Nominados a los Feroz 2024

‘Cerrar los ojos’ parte como favorita

Como decimos en el titular, ‘Cerrar los ojos’ de Víctor Erice parte como principal candidata a llevarse más Premios Feroz 2024. La película protagonizada por Manolo Solo, Ana Torrent y Jose Coronado opta a 9 estatuillas. Le siguen de cerca ’20.000 especies de abejas’ y ‘Un amor’, ambas con siete nominaciones.

Esta es la lista de posibles ganadores que ha sido anunciada hoy en un acto en el que ha estado presente la presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), María Guerra, y los actores Laura Galán y Miguel Bernardeau.

Mejor película dramática

  • ‘20.000 especies de abejas’. Producida por Lara Izaguirre, Valérie Delpierre
  • ‘Un amor’. Producida por Marisa Fernández Armenteros, Sandra Hermida
  • ‘Cerrar los ojos’. Producida por Cristina Zumárraga, Pablo E. Bossi, Víctor Erice, Jose Alba
  • ‘La sociedad de la nieve’. Producida por Belén Atienza, Sandra Hermida, J.A. Bayona
  • ‘Upon Entry (La llegada)’. Producida por Carles Torras, Carlos Juárez, Xosé Zapata, Sergio Adrià

Mejor película de comedia

  • ‘Bajo terapia’. Producida por Gerardo Herrero, Mariela Besuievsky
  • ‘Las chicas están bien’. Producida por Jonás Trueba, Javier Lafuente
  • ‘Mamacruz’. Producida por Olmo Figueredo González-Quevedo, Carlos Rosado Sibón, José Alba
  • ‘Robot Dreams’. Producida por Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé, Sandra Tapia, Ángel Durández
  • ‘Te estoy amando locamente’. Producida por Aintza Serra, Paloma Molina, Sergi Casamitjana, Antonio Asensio

Mejor dirección

  • J.A. Bayona por ‘La sociedad de la nieve’
  • Isabel Coixet por ‘Un amor’
  • Víctor Erice por ‘Cerrar los ojos’
  • Elena Martin Gimeno por ‘Creatura’
  • Estibaliz Urresola Solaguren por ’20.000 especies de abejas’

Mejor actriz protagonista de una película

  • Malena Alterio por ‘Que nadie duerma’
  • Laia Costa por ‘Un amor’
  • Kiti Mánver por ‘Mamacruz’
  • María Vazquez por ‘Matria’
  • Carolina Yuste por ‘Saben aquell’

Mejor actor protagonista de una película

  • Alberto Ammann por ‘Upon Entry (La llegada)’
  • Enric Auquer por ‘El maestro que prometió el mar’
  • Hovik Keuchkerian por ‘Un amor’
  • Manolo Solo por ‘Cerrar los ojos’
  • David Verdaguer por ‘Saben aquell’

Mejor actriz de reparto de una película

  • Ane Gabarain por ’20.000 especies de abejas’
  • Luisa Gavasa por ‘El maestro que prometió el mar’
  • Patricia López Arnaiz por ’20.000 especies de abejas’
  • Aitana Sánchez-Gijón por ‘Que nadie duerma’
  • Ana Torrent por ‘Cerrar los ojos’

Mejor actor de reparto de una película

  • La Dani por ‘Te estoy amando locamente’
  • Luis Bermejo por ‘Un amor’
  • Jose Coronado por ‘Cerrar los ojos’
  • Oriol Pla por ‘Creatura’
  • Hugo Silva por ‘Un amor’

Mejor guión de una película

  • Estibaliz Urresola Solaguren por ’20.000 especies de abejas’
  • Isabel Coixet, Laura Ferrero por ‘Un amor’
  • Víctor Erice, Michel Gaztambide por ‘Cerrar los ojos’
  • Elena Martín Gimeno, Clara Roquet por ‘Creatura’
  • Juan Sebastián Vásquez, Alejandro Rojas por ‘Upon Entry (La llegada)’

Mejor música original

  • Federico Jusid por ‘Cerrar los ojos’
  • Zeltia Montes por ‘Que nadie duerma’
  • Alfonso de Vilallonga por ‘Robot Dreams’
  • Michael Giacchino por ‘La sociedad de la nieve’
  • Nico Casal por ‘Te estoy amando locamente’

Mejor tráiler

  • Liviu Neagoe por ’20.000 especies de abejas’
  • Elena Gutiérrez por el teaser tráiler de ‘Cerrar los ojos’
  • Miguel Ángel Sanantonio por ‘Saben aquell’
  • Harry Eaton por el primer avance oficial de ‘La sociedad de la nieve’
  • Mikel Garmilla por ‘Te estoy amando locamente’

Mejor cartel

  • Cristina Hernández Bernardo por ’20.000 especies de abejas’
  • Sergio Rozas, Manolo Pavón por ‘Cerrar los ojos’
  • Alejandro Llamas Sánchez por ‘O corno’
  • Iñaki Villuendas, José Haro por ‘Hermana Muerte’
  • José Luis Ágreda por el cartel final de ‘Robot Dreams’

Mejor serie dramática

  • ‘El cuerpo en llamas’. Producida por Ibon Cormenzana, Andrea Martínez, Jorge Torregrossa
  • ‘El hijo zurdo’. Producida por Fran Araújo, Alberto Félez, Cristina Sutherland, José Antonio Félez
  • ‘La Mesías’. Producida por Fran Araújo, Susana Herreras, Javier Ambrossi, Javier Calvo
  • ‘Rapa’. Temporada 2. Producida por Domingo Corral, Susana Herreras, Alfonso Blanco
  • ‘Selftape’. Producida por Joana Vilapuig, Mireia Vilapuig, Ivan Mercadé, Jaume Ripoll

Mejor serie de comedia

  • ‘Citas Barcelona’. Producida por Pau Freixas, Eric Navarro, Laura Fernández, Oriol Sala-Patau
  • ‘Esto no es Suecia’. Producida por Marta Baldó, Aina Clotet, Sergi Cameron, Marc Clotet
  • ‘El otro lado’. Producida por Fran Araújo, Susana Herreras, Xen Subirats, Laura Fernández Espeso
  • ‘Poquita fe’. Producida por Fran Araújo, Ignacio Corrales, Pepe Ripoll

Mejor actriz protagonista de una serie

  • Úrsula Corberó por ‘El cuerpo en llamas’
  • Lola Dueñas por ‘La Mesías’
  • Macarena García por ‘La Mesías’
  • Esperanza Pedreño por ‘Poquita fe’
  • Ana Rujas por ‘La Mesías’

Mejor actor protagonista de una serie

  • Javier Cámara por ‘Rapa’
  • Roger Casamajor por ‘La Mesías’
  • Raúl Cimas por ‘Poquita fe’
  • Patrick Criado por ‘Las noches de Tefía’
  • Quim Gutiérrez por ‘El cuerpo en llamas’

Mejor actriz de reparto de una serie

  • Amaia por ‘La Mesías’
  • Irene Balmes por ‘La Mesías’
  • Tamara Casellas por ‘El hijo zurdo’
  • Julia de Castro por ‘Poquita fe’
  • Carmen Machi por ‘La Mesías’

Mejor actor de reparto de una serie

  • Andreu Buenafuente por ‘El otro lado’
  • Chani Martín por ‘Poquita fe’
  • Albert Pla por ‘La Mesías’
  • Biel Rossell Pelfort por ‘La Mesías’
  • José Manuel Poga por ‘El cuerpo en llamas’

Mejor guión de una serie

  • Laura Sarmiento, Eduard Solá, Carlos López, José Luis Martín por ‘El cuerpo en llamas’
  • Rafael Cobos por ‘El hijo zurdo’
  • Javier Calvo, Javier Ambrossi, Nacho Vigalondo, Carmen Jiménez por ‘La Mesías’
  • Berto Romero, Rafel Barceló, Enric Pardo por ‘El otro lado’
  • Pepón Montero, Juan Maidagán por ‘Poquita fe’

Premio Feroz Arrebato de Ficción

[Anuncio de nominados el 14 de diciembre]

Premio Feroz Arrebato de No Ficción

[Anuncio de nominados el 14 de diciembre]

Premio de Honor

[Próximamente]

Palmarés de los Premios Forqué 2023

Triunfan ‘As bestas’, ‘Cinco lobitos’ y ‘Apagón’

Anoche se celebró la 28 edición de los Premios José María Forqué que destacan lo mejor del panorama nacional, tanto en cine como en televisión. La gala tuvo mucho sabor a Galicia pues tanto ‘As bestas’ como ‘Rapa’ se llevaron premios. Y no fueron las únicas historias ambientadas en el norte de nuestro país en llevarse premio pues ‘Cinco lobitos’, al igual que la película de Sorogoyen, también recibió dos premios.

Entre ‘Cinco lobitos’ y ‘As bestas’ se repartieron los Premios Forqué 2023 a las mejores interpretaciones cinematográficas, que recayeron en Laia Costa y en Denis Ménochet. Por otro lado, las mejores actuaciones en televisión fueron las de Jesús Carroza en ‘Apagón’ y la de Mónica López en ‘Rapa’.

MEJOR LARGOMETRAJE DE FICCIÓN Y ANIMACIÓN

‘As bestas’ (2022; Rodrigo Sorogoyen; Arcadia Motion Pictures, Caballo Films, Cronos Entertainment A.I.E., Le pacte, RTVE, Movistar+)

MEJOR SERIE DE FICCIÓN

‘Apagón’ (2022, Fran Araújo; Movistar+, Buendía Studios)

MEJOR INTERPETACIÓN FEMENINA

Laia Costa por ‘Cinco lobitos’

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA

Denis Ménochet por ‘As bestas’

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN SERIE

Jesús Carroza por ‘Apagón’

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN SERIE

Mónica López por ‘Rapa’

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

‘Labordeta, un hombre sin más’ (2022, Paula Labordeta, Gaizka Urresti; Urresti PC S.L., Un hombre sin más A.I.E., Aragón TV)

PREMIO AL CINE EN EDUCACIÓN Y VALORES

‘Cinco lobitos’ (2022, Alauda Ruiz de Azúa; Sayaka Producciones S.L., Encanta Films S.L.U., Buena Pinta Media S.L.U., RTVE, ETB, Orange TV)

MEJOR LARGOMETRAJE LATINOAMERICANO

‘Argentina, 1985’ (2022, Santiago Mitre, La unión de los Ríos, Kenya Films, Amazon Studios, Infinity Hill, Prime Video)

MEJOR CORTOMETRAJE CINEMATOGRÁFICO

‘Cuerdas’ (2022, Estíbaliz Urresola; Sirimiri Films S.L., Gariza Produkzioak S.L., Katz Estudio S.L., EITB)

MEDALLA DE ORO

Jose Luis Bermúdez de Castro

Nominados a los Feroz 2023

‘As bestas’ en cine y ‘La ruta’ en series, principales candidatas

Ayer se dieron a conocer las candidatas a ganar el antifaz de los Premios Feroz 2023. Entre las nominadas leídas por Mina El Hammani y Carlos Cuevas, encontramos películas de todo tipo pero la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha destacado sobre todo ‘As bestas’ con diez nominaciones. En el ámbito televisivo ‘La ruta’ destaca con seis nominaciones, seguida de ‘Apagón’, ‘Intimidad’, ‘No me gusta conducir’ y ‘Rapa’ que optan a cuatro.

Mejor película dramática

‘Alcarràs’, de Carla Simón

‘As bestas’, de Rodrigo Sorogoyen

‘Cinco lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa

‘Modelo 77’, de Alberto Rodríguez

‘Un año, una noche’, de Isaki Lacuesta

 

Mejor película de comedia

‘Competencia oficial’, de Mariano Cohn y Gastón Duprat

‘El cuarto pasajero’, de Ález de la Iglesia

‘Tenéis que venir a verla’, de Jonás Trueba

‘Vasil’, de Avelina Prat

‘Voy a pasármelo bien’, de David Serrano

 

Mejor dirección

Pilar Palomero (‘La Maternal’)

Carlota Pereda (‘Cerdita’)

Alauda Ruiz de Azúa (‘Cinco lobitos’)

Carla Simón (‘Alcarràs’)

Rodrigo Sorogoyen (‘As Bestas’)

 

Actriz protagonista

Anna Castillo (‘Girasoles silvestres’)

Laia Costa (‘Cinco lobitos’)

Laura Galán (‘Cerdita’)

Marina Foïs (‘As bestas’)

Carla Quílez (‘La Maternal’)

Marina Fois (‘As Bestas’)

 

Actor protagonista

Karra Elejalde (‘Vasil’)

Miguel Herrán (‘Modelo 77’)

Denis Ménochet (‘As Bestas’)

Nahuel Perez Biscayart (‘Un año, una noche’)

Nacho Sánchez (‘Mantícora’)

Luis Tosar (‘En los márgenes’)

 

Actriz de reparto

Adelfa Calvo (‘En los márgenes’)

Ángela Cervantes (‘La maternal’)

Carmen Machi (‘Cerdita’)

Susi Sánchez (‘Cinco lobitos’)

Emma Suárez (‘La consagración de la primavera’)

 

Actor de reparto

Diego Anido (‘As Bestas’)

Ramón Barea (‘Cinco lobitos’)

Jesús Carroza (‘Modelo 77’)

Oriol Pla (‘Girasoles silvestres’)

Luis Zahera (‘As Bestas’)

 

Guion

‘Alcarràs’

‘As Bestas’

‘Cerdita’

‘Cinco lobitos’

‘Un año, una noche’

 

Banda sonora original

‘As Bestas’

‘Cinco lobitos’

‘Los renglones torcidos de Dios’

‘Modelo 77’

‘Un año, una noche’

 

Tráiler

‘As Bestas’

‘Cerdita’

‘Mantícora’

‘Modelo 77’

‘Los renglones torcidos de Dios’

 

Cartel

‘As Bestas’

‘Cerdita’

‘Girasoles silvestres’

‘La consagración de la primavera’

‘Mantícora’

 

Mejor serie dramática

‘¡García!’ -HBO Max

‘Apagón’ -Movistar Plus+

‘Intimidad’ -Netflix

‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

‘Rapa’ -Movistar Plus+

 

Mejor serie de comedia

‘Autodefensa’ -Filmin

‘Fácil’ -Movistar Plus+

‘Las de la última fila’ – Netflix

‘No me gusta conducir’ -TNT

 

Mejor actriz protagonista de una serie

Nerea Barros por ‘La novia gitana’ -ATRESplayer PREMIUM

Itziar Ituño por ‘Intimidad’ -Netflix

Mónica López por ‘Rapa’ -Movistar Plus+

Nathalie Poza por ‘La unidad’ -Movistar Plus+

Claudia Salas por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

 

Mejor actor protagonista de una serie

Juan Diego Botto por ‘No me gusta conducir’ -TNT

Luis Callejo por ‘Apagón’ – Movistar Plus+

Javier Cámara por ‘Rapa’ – Movistar Plus+

Álex García por ‘El inmortal’ – Movistar Plus+

Álex Monner por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

 

Mejor actriz de reparto de una serie

Marian Álvarez por ‘La unidad’ – Movistar Plus+

Elisabet Casanovas por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

Coria Castillo por ‘Fácil’ – Movistar Plus+

Patricia López Arnaiz por ‘Intimidad’ -Netflix

Lucía Veiga por ‘Rapa’ – Movistar Plus+

Leonor Watling por ‘No me gusta conducir’ -TNT

 

Mejor actor de reparto de una serie

Jesús Carroza por ‘Apagón’ – Movistar Plus+

Ricardo Gómez por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

Emilio Gutiérrez Caba por ‘¡García!’ -HBO Max

David Lorente por ‘No me gusta conducir’ -TNT

Vicente Romero por ‘La novia gitana’ -ATRESplayer PREMIUM

Luis Zahera por ‘La unidad’ – Movistar Plus+

 

Mejor guión de serie

I. Peña, A. Marini, F. Araújo, R. Cobos, I. Campo por ‘Apagón’ – Movistar Plus+

B. Prieto, B. Barenys, M.A. Blanca por ‘Autodefensa’ -Filmin

A. Costa, C. Pons por ‘Fácil’ – Movistar Plus+

Verónica Fernández, Laura Sarmiento y José L. Martín por ‘Intimidad’ -Netflix

B. Soler, R. Martín, C. Botas, S. Herreros por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

 

Crítica de ‘Rapa’

El hombre de a pie enfrentándose al thriller novelesco

Movistar Plus+ nos trae ‘Rapa’, una serie de seis episodios de cincuenta minutos cada uno que bien podría continuar más allá de esta primera temporada. El estreno de este nuevo thriller tendrá lugar el 19 de mayo y nos llevará a las cercanías de A Coruña, los parajes y zonas rurales de Cedeira y las calles de Ferrorl.

En ‘Rapa’ una mujer aparece herida de muerte en el monte y es encontrada por un hombre que pasa por allí caminando. La cosa se complica ya que parece que ha sido una agresión y también al descubrir que la víctima es la alcaldesa de la localidad cercana, que lleva más de treinta años en el cargo. Pronto empiezan las conspiraciones políticas, las intrigas familiares, las habladurías de pueblo y las sospechas razonables.

De político, a clérigo, a eminente médico. Javier Cámara últimamente ha interpretado a personajes a los que se les presume mucho renombre, pero ahora se mete en la piel de una persona la mar de sencilla y anodina, eso sí, inteligente como tantos otros personajes que ha encarnado. Aquí es un profesor de instituto que se incorpora como un ingrediente más al misterio no solo por el hecho de haber encontrado a la alcaldesa, también por tener un extraño comportamiento y una curiosidad por lo que ha pasado digna de un metomentodo.

La otra trama sigue a una guardia civil interpretada por Mónica López. Una mujer que habita el municipio de la alcaldesa y a la que se le asigna el caso. Una persona que como el personaje de Cámara ve Galicia con ojos de forastera, con la diferencia de que ya lleva años residiendo allí. Es una agente eficiente, con familia, cuyo principal dilema aparece a mitad de la serie.

Está muy bien trabajada la relación de simbiosis que se establece. Ambos protagonistas se benefician el uno del otro y dentro de la misma situación cada uno encuentra algo con lo que aferrarse a la vida. Pero aún así deben marcar ciertos límites, rozando el romance. ‘Rapa’ es una cruzada vital por encontrar la verdad que viene firmada por Pepe Coira y Fran Araújo, responsables de ‘Hierro’. Entra muy fácil y con mucho gancho esta historia ambientada en la España tradicional deteriorada por las influencias y los oportunistas, en la Galicia que no acaba de cicatrizar las heridas de la droga. La serie tiene un carácter novelesco al introducir en las investigaciones de un crimen a personas mundanales. Individuos en el brete y a la vez la emoción de tener la mayor aventura de su vida.

Entremedias o más bien entremezclado con las pesquisas por resolver el asesinato, hay una lucha por no perder ciertas tradiciones, ciertas raíces. Y es que el nombre de la serie alude a la Rapa das bestas, que es un festejo que consiste en cortar el pelaje de los caballos para, entre otras cosas, desparasitarlos. Al final la serie se convierte en eso, en una lucha por eliminar a los parásitos que se ocultan entre el pelaje de nuestra sociedad. Cada miembro del elenco tiene su sentido de la justicia y su visión de cómo hay que purgar a ese tipo de personas que son dañinas para el resto.

Hay una elipsis de tiempo entre el tercer y el cuarto episodio que le viene muy bien a la serie, sobre todo para darle aire y perspectiva a los dos personajes protagonistas y a alguno más que no conviene mencionar pues desde muy temprano sabemos quién está en el ajo. La pena es que como espectadores sabemos desde el segundo episodio quién es la persona culpable e incluso los motivos para hacer lo que hace. Lo bueno es que hay pormenores enriquecedores por descubrir que si nos hacen ver el resto de episodios, que nos animan a descubrir cómo se conectan todas las piezas.

‘Rapa’ es una serie donde visualmente predomina el blanco. La luz de la puesta en escena parece poblada de niebla, de una claridad cegadora. Lo cual nos viene a decir que a plena luz del día se esconden multitud de misterios que hay que esperar a que se clarifiquen o enfoquen como quien aguarda a que se despeje la bruma. Muchos parece que mienten, muchos parecen tener un móvil para atentar contra la alcaldesa. Cedeira es un pueblo pequeño y la serie juega con lo fácil que es que las piezas del tablero estén interrelacionadas ente si y en secreto.

Esta podría ser una serie protesta, en contra de la destrucción de nuestra naturaleza y abogando por escuchar a nuestros intelectuales. Una de las protagonistas va al cine a ver ‘Mientras dure la guerra’ y por ahí se ven banderas de cuando se entonaba el “nunca mais”. Pero más allá de lo que podamos vislumbrar o leer entrelíneas se percibe que la intención es la de crear un sabor a novela policíaca. Y aunque se ubican bien todas las piezas del puzle parece que hay intención de realizar una segunda temporada o bien nos han querido dejar con un final abierto agridulce y, por ende, cercano a lo que es muchas veces la realidad. Espero que si tenemos más episodios se siga poniendo el foco en que son personajes mundanos con más preocupaciones que el hecho de resolver un crimen y no progrese la trama que parece que nos va a meter el siempre inexplicablemente obligatorio romance.

‘Rapa’, protagonizada por Javier Cámara y Mónica López

19 de mayo en Movistar Plus+

Creada por Pepe Coira y Fran Araújo y dirigida por Jorge Coira y Elena Trapé, con Alfonso Blanco (Portocabo) en la producción ejecutiva, ‘Rapa’, la serie de seis episodios de 50 minutos se ha rodado principalmente en las localidades gallegas de Cedeira y Ferrol.

La trama de ‘Rapa’ arranca con el asesinato de la alcaldesa de Cedeira. La investigación del crimen se convertirá en el objetivo de Maite (Mónica López, ‘Hierro’, ‘Antidisturbios’), sargento de la judicial, que intentará averiguar quién y por qué la mató. Tomás, interpretado por Javier Cámara (‘Sentimental’, ‘Venga Juan’), es el único testigo de los hechos y será alguien fundamental para Maite en la investigación del asesinato.

Movistar Plus+ produce, en colaboración con Portocabo, esta serie de suspense de la mano del mismo equipo creativo de la exitosa ‘Hierro’, la serie más vista de 2021. Se unen a Javier Cámara y Mónica López, los actores Lucía Veiga, Eva Fernández, Toni Salgado, Ricardo Barreiro, Berta Ojea, Jorge Bosch, Santi Prego, Paula Morado, Adrian Ríos, Iria Sobrado, Tito Asorey, Mabel Rivera, Víctor Mosqueira, Nacho Castaño y Lara Boedo.

Sinopsis oficial:

Amparo Seoane, la alcaldesa de Cedeira y la mujer con más poder de la zona, es asesinada. Investigar el crimen va a convertirse en una obsesión para Maite, sargento de la guardia civil, y para Tomás, único testigo del asesinato. Para Maite, buscar al asesino es una obligación, es su oficio. Para Tomás, que es profesor de Literatura en el instituto y a quien nadie ha dado vela en este entierro, es la oportunidad –posiblemente la última– de vivir una historia como las que le apasiona leer, y quizá así poder contarla. Ambos abrirán una investigación que afectará al conjunto del pueblo. Todos, de un modo u otro, estaban relacionados con Amparo. Todos tenían algo que ganar o que perder con su muerte.

Javier Cámara y Mónica López ruedan ‘Rapa’ en Galicia

Una serie de Movistar+

El rodaje de ‘Rapa’, la nueva serie que Movistar+ produce en colaboración con la productora gallega Portocabo, se ha presentado en Cedeira (A Coruña). Con el mismo equipo creativo de la exitosa ‘Hierro’, la serie más vista de 2021 en Movistar+, esta serie de suspense de seis episodios ha comenzado ya su proceso de filmación en las localidades de Cedeira y Ferrol y se estrenará en 2022 en Movistar+.

En la presentación estuvieron los protagonistas, Javier Cámara y Mónica López; los hermanos Jorge Coira y Pepe Coira, director y creador; los productores ejecutivos Susana Herreras (Movistar+) y Alfonso Blanco (Portocabo); y representantes de las instituciones colaboradoras en la producción, encabezados por el Delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, y el Conselleiro de Cultura, Educación e Universidade Román Rodríguez. Asistieron también al acto y a la visita de rodaje posterior el director de Agadic, Jacobo Sutil; los alcaldes de Cedeira, Narón, Valdoviño y San Sadurniño, y Francisco Javier Jambrina, Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, que participa como asesor.

Una Galicia que no se suele encontrar en las series

Susana Herreras, productora ejecutiva de la serie y jefa editorial de Producción Original de Movistar+, señaló que ‘Rapa’ «ha sido la manera de seguir trabajando con el equipo de ‘Hierro’, una de las series que mejor ha funcionado en nuestra plataforma, con un equipo creativo con el que nos entendemos muy bien”, y describió ‘Rapa’ como “un thriller muy especial gracias a los personajes y a las localizaciones en las que se desarrolla. Además muestra una Galicia que no se suele encontrar en las series, alejada de los lugares comunes habituales”.

Por parte de Portocabo, Alfonso Blanco, productor ejecutivo de la serie, agradeció la presencia de las instituciones y su colaboración para facilitar el rodaje y manifestó el “orgullo de poder presentar la primera serie de Portocabo con Movistar+ rodada en Galicia”, tras la exitosa experiencia de ‘Hierro’. “Gracias a la buena sinergia y a la sólida confianza que Movistar+ sigue depositando en Portocabo hoy estamos aquí y es un gusto para nosotros poder rodar en casa”, añadió.

Román Rodríguez, Conselleiro de Cultura, destacó que ‘Rapa’ es la primera producción que recibe el apoyo del Hub Audiovisual impulsado recientemente por la Xunta de Galicia, en su línea de ayudas para la captación de coproducciones exteriores que se realizan en el territorio gallego. Así, valoró la “repercusión importantísima” que un rodaje como el de ‘Rapa’ tiene en el territorio, “no solo por el gasto concreto que se realiza durante el rodaje sino también porque no hay mayor plataforma de promoción que el sector audiovisual para una tierra tan rica paisajística y culturalmente como esta”.

El Delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, dio la bienvenida al equipo de la serie y agradeció “la apuesta de Movistar+ por rodar en Galicia, que es en sí todo un plató natural”, destacando la importancia del sector audiovisual en el plan de recuperación económica del Gobierno.

Un thriller de «gente matando a gente»

La trama de ‘Rapa’ arranca con el asesinato de la alcaldesa de un pueblo gallego. La investigación del crimen se convertirá en el objetivo de Maite (Mónica López, ‘Hierro’, ‘Antidisturbios’), sargento de la judicial, que intentará averiguar quién y por qué la mató. Tomás, interpretado por Javier Cámara (‘Sentimental’, ‘Vota Juan’, ‘Vamos Juan’, y reciente Premio Platino por ‘El olvido que seremos’), es el único testigo de los hechos y será alguien fundamental para Maite en la investigación del asesinato.

Javier Cámara declaró en la presentación estar “emocionado” por participar en este thriller, un género que no le ofrecen a menudo y con el que tenía muchas ganas de trabajar “sobre todo después de ver ‘Hierro”. «Cuando vi que en la primera escena matan a alguien y mi personaje es el testigo principal me dije: ‘Esto lo tengo que hacer», confesó. También destacó el enorme talento del resto del elenco gallego que les acompaña. “Es interesante que con las plataformas cada vez hace menos falta rodar en Madrid, y así podemos conocer nuestro país viajando a través del cine y de las series”, manifestó.

Mónica López, actriz que ya había trabajado en ‘Hierro’, se mostró encantada con meterse en la piel de Maite, “un personaje complicado y excitante”, para el que está haciendo una “inmersión total” en Galicia. Y bromeó: «Acepté el papel porque en la primera temporada de ‘Hierro’ me mataban y en esta sobrevivo».

Pepe Coira, creador de la serie junto a Fran Araújo, se refirió a la importancia que tiene en esta ficción conocer a los personajes y sus motivaciones, pero también los espacios en los que la trama se desarrolla. También comentó con humor: «¿Cómo resumir ‘Rapa’? Es una serie de gente matando a gente».

El director de ‘Rapa’, Jorge Coira, destacó “el gozo de volver a casa después de trabajar en El Hierro y poder estar contando una historia como esta, con todos los actores y actrices maravillosos que tenemos en Galicia. Y con ese equilibrio divertido de poder hacer algo que para el público sea reconocible como un mundo cercano al de ‘Hierro’, pero al mismo tiempo nuevo y muy diferente en cuanto al entorno y los temas que motivan a los personajes».

Sinopsis oficial:

A Capelada. Una tierra antigua, de altos acantilados sobre el mar, donde los caballos viven libres. Salvo un día: el de la rapa das bestas. La rapa es una tradición que sintetiza lo bello y lo salvaje de un territorio por lo general tranquilo, pero que va a ser escenario de un crimen. Buscar al asesino de Amparo Seoane, la alcaldesa de la localidad, será el objetivo común de Maite, una sargento de la guardia civil, y Tomás, un profesor frustrado. Y se convertirá en algo más: una buena razón para vivir.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil