Tráiler de ‘Last Voyage of the Demeter’

Con Javier Botet en el papel de Drácula

Lo próximo de André Øvredal (‘Trollhunter’, ‘La autopsia de Jane Doe’) llevará el nombre de ‘Last Voyage of the Demeter’. Basándose en una parte de la novela de Bram Stoker nos contará el viaje del barco bautizado como Demeter portando como carga al peor de los terrores, Drácula. Un trayecto de Carpathia a Londres que ha sido también rodado en series como el ‘Drácula’ de Mark Gatiss y Steven Moffatque se publicó en Netflix.

David Dastmalchian (‘El Escuadrón Suicida’), Aisling Franciosi (‘Juego de Tronos’), Liam Cunningham (‘Juego de Tronos’), Corey Hawkins (‘Straight Outta Compton’) o Stefan Kapicic (‘Deadpool’) son algunos de los principales intérpretes de esta película. Pero uno de los grandes alicientes para los espectadores españoles es el ver a Javier Botet sumando en su currículo a otro gran monstruo de terror. El actor que ha sido la Niña de Medeiros, Alien o el Slender Man, entre otros muchísimos seres aterradores, ahora será Drácula y podemos verle ya en el tráiler.

El estreno está previsto para el 11 de agosto por parte de Universal Pictures a nivel internacional.

Experiencia Bosé en Callao (Madrid)

Hasta el domingo 19 de marzo

SkyShowtime presenta una acción promocional que estará disponible hasta el domingo 19 de marzo (consultar horarios más abajo). Se ha instalado en la madrileña plaza de Callao, una experiencia gratuita inspirada en la serie SkyShowtime Original, Bosé. Dirigida a los fans de Miguel Bosé, así como a todos aquellos que quieran convertirse en auténticas estrellas, SkyShowtime ofrecerá una innovadora e inmersiva experiencia a través de un espacio de 85m2 compuesto por cuatro salas que emulan el recorrido que siguen los artistas antes de cada show.

Los asistentes empezarán por el set de maquillaje, donde serán retocados de la mano de maquilladores profesionales, que les dejarán listos para la siguiente parada: el escenario.

En este, y gracias a un photobooth 360º, los asistentes, ya convertidos en artistas, experimentarán la luz de los focos y los aplausos del público. Además, su actuación quedará grabada para la posteridad, ya que podrán descargar el video y compartirlo en redes sociales utilizando los hashtags #SkyShowtime #BoséLaSerie

Del escenario pasarán al backstage, donde podrán introducirse, literalmente, en el logo de la serie Bosé y sacarse una última foto “con sus fans”, antes de vivir de nuevo la luz de los flashes, ya que la siguiente y última parada será el photocall, donde podrán posar como auténticas estrellas ante la prensa.

Y por supuesto… ¡música!

El exterior del espacio contará con una exhibición de piezas del vestuario original de la serie SkyShowtime Original, entre las que se encuentran réplicas de los trajes de las actuaciones más icónicas de Miguel Bosé. Así como un DJ que amenizará la céntrica plaza de Callao con los grandes éxitos del artista.

Horarios de apertura al público:

– Jueves 16 marzo: 16:00h a 22:00h

– Viernes 17 marzo: 13:00h a 15:00h y 17:00h a 21:00h

– Sábado 18 marzo: 13:00h a 15:00h y 17:00h a 21:00h

– Domingo 19 marzo: 13:00h a 19:00h

La experiencia Bosé está desarrollada por SkyShowtime en colaboración con Freebox.

Crítica: ‘X’

Sinopsis

Clic para mostrar

En 1979, un grupo de jóvenes cineastas se reúnen en una remota granja en una zona rural de Texas, para rodar una película para adultos. Cuando los dueños del lugar, una solitaria pareja de ancianos, descubren sus intenciones, el rodaje se convierte en una lucha desesperada por sus vidas.

Crítica

‘X’ es una obra de esas que encumbran

La cinta, en lo que se refiere a ‘X’ es mucho más correcto usar el término cinta que cualquier otro que aluda a un soporte físico, empieza con un falso plano en 4:3 que se deshace tras un zoom in. Ya nos adelanta con eso Ti West el homenaje que va a ser ‘X’.

Solo con el attrezzo, los decorados, el color, el vestuario…. El filme te ubica de manera automática en los 70, sin necesidad de letrero alguno. La primera escena en la que vemos a todos los protagonistas juntos consiste en ver al grupo de jóvenes en un furgón, al estilo de ‘La matanza de Texas’ o como tantas otras, me vienen a la cabeza imitaciones más chuscas como ‘Nudist colony of the dead’ o ‘La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos’. Tanto visual como argumentalmente ‘X’ es pura reminiscencia. La música en parte es de Tyler Bates, como si fuese un guiño al protagonista de ‘Psicosis’, película que por cierto se cita en ‘X’. Es un homenaje con multitud de alusiones a títulos de terror setentero y de comienzos de los ochenta, con escena a lo ‘El resplandor’ incluida.

En lo que respecta al tiempo fílmico todo transcurre en 24h. Unos jóvenes libertinos, entre los que hay una chica más que impresionable, viajan a una granja donde han alquilado una choza en la que pretenden grabar una película porno. ‘X’ es muy gráfica en todos los sentidos. Adulta por la sangre, el vicio y el terror. Aunque también es cierto que las he visto bastante más extremas. Nombrar ‘X’ a esta película aparte de atender a razones que tienen que ver con el argumento, es un truco comercial como aquel que hizo que una de las entregas de ‘Saw’ fuese clasificada como X en vez de llevar la categoría +18 o R. Luego fue como tantas otras.

Los ancianos como los villanos de la película, algo visto antes y no muy lejos en el tiempo pues acabamos de ver ‘La abuela’ y hace no mucho ‘La visita’. Inquieta al principio al no mostrar bien el rostro de los lugareños. Quizá sea para inquietar o quizá porque el anciano es Stephen Ure, actor que casi siempre oculta su rostro, como cuando hizo de orco en las adaptaciones de ‘El Señor de los Anillos’. Hay una pugna para el espectador. ¿Estamos hablando de ultraconservacionismo o de senectud? Cuando percibimos que la anciana es una actriz maquillada se nos da una pista grande de por dónde pueden ir los tiros.

En los slashers siempre hay un o una protagonista clara. ‘X’ sabe jugar al despiste en ese sentido. No obstante, pensaba que iba a ver algo un poco más revolucionario. Es un slasher distinto con una idea que esgrimir, pero muchos se quedarán solo con las escenas subidas de tono. Es básico y predecible como cualquier otro survival horror. Pero aun pareciéndome un título menos sorprendente de lo que esperaba creo que esta llamado convertirse en un clásico instantáneo de la serie B. Me quedo con la interesante conexión y paralelismos entre una de las protagonistas y la anciana que habita la granja. Una conexión que termina de aclararse al final, cuando se recupera el discurso del predicador.

No está reñido el ver muy buenos planos con el que nos metamos en un mundo de drogas y porno. El director, el ficticio, quiere innovar en el porno. “Es posible hacer una buena peli sucia”, dice. Sin duda alude al espíritu joven y rompedor de los 70 que vino de las aperturas de los 60 y desembocó en la creatividad de los 80. En esas corrientes innovadoras se mueve Ti West, presente en series como ‘The ABCs of death’, ‘V/H/’S, ‘Scream’ y ‘Them’. ‘X’ es una obra de esas que encumbran. Por sencilla que parezca consigue desarrollar su propio lenguaje y se aleja de lo que sería una parodia e incluso una copia. Ha contado con Mia Goth, actriz de ‘Suspiria’, ‘El secreto de Marrowbone’ y ‘La cura del bienestar’ (viene de desastres). También aparece Martin Henderson, cara conocida en el terror pues salió en la versión yankee de ‘The ring’ o ‘Los extraños’. Y, entre otros, protagoniza también Jenna Ortega, de la nueva versión de ‘Scream’. Como fue hace poco la trilogía ‘Fear Street’ esto es por y para los admiradores del género, pero para los que ya peinan canas.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de abril de 2022. Título original: X. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: Ti West. Guion: Ti West. Música: Tyler Bates, Chelsea Wolfe. Fotografía: Eliot Rockett. Reparto principal: Jenna Ortega, Brittany Snow, Mia Goth, Kid Cudi, Martin Henderson, Owen Campbell, Stephen Ure, Geoff Dolan, James Gaylyn, Simon Prast. Producción: A24, BRON Studios, MAD SOLAR. Distribución: eOne Films. Género: terror, gore. Web oficial: https://a24films.com/films/x

Crítica: ‘Los herederos de la tierra’

Un gran trabajo de producción y dirección

Los herederos de la tierra llega este viernes a nuestras casas de la mano de Netflix. Continuación de ‘La Catedral del Mar’, nos volvemos a reencontrar con los protagonistas de esta historia que van dando paso poco a poco a nuevas caras. ‘Los herederos de la tierra’ consta de 8 episodios de 1 hora aproximada de duración.

Antes de comenzar la crítica os comento que no he visto ‘La Catedral del Mar’, así que no puedo daros mi opinión acerca si es una buena continuación. Y tampoco me he leído las novelas de Ildefonso Falcones, en las que están basadas estas series, así que no puedo comentaros si son buenas adaptaciones. Pero hablando como espectadora, puedo decir, que me ha entusiasmado mucho.

Nos trasladamos a Barcelona, a finales del siglo XIV y narra la historia del joven Hugo Llor, que trabaja en las atarazanas gracias a la generosidad de Arnau Estanyol. Su sueño de convertirse en constructor de barcos se verá truncado cuando la familia Puig, enemiga acérrima de su mentor, aprovecha su posición ante el nuevo rey para ejecutar una venganza que llevaban años acariciando.

Jordi Frades, es el encargado de dirigir los ocho episodios. Él ya se encargó de dirigir ‘La Catedral del Mar’ así que ha podido contar con el reparto anterior para continuar la serie.

La historia está muy bien narrada, nos va llevando poco a poco a conocer el pasado y el futuro de este muchacho y de todos los que le rodean. Me ha gustado mucho que no sea necesario haber visto ‘La Catedral del Mar’ para tener que ver ‘Los herederos de la Tierra’. Pues era una de las cosas que más me preocupaba, mas que nada, por falta de tiempo. Pero nos adentra de una manera sencilla en este mundo medieval, además de contarnos toda la historia sin necesidad de entrar en demasiados detalles.

Tampoco quiero contar demasiado, Hugo Llor, nuestro protagonista, vive un sinfín de desventuras. Si, llega un momento que es fácil pensar que este pobre hombre es gafe, pues le ocurre de todo. Pero también es la gracia de la serie, ya que detrás de todas las incertidumbres que pasa, avanza y crece.

Volvemos a ver a Michelle Jenner (‘Las últimas de la fila’), Aitor Luna (‘Sordo’) o Críspulo Cabezas (‘La Catedral del Mar’). Pero como he dicho, tenemos nuevas caras, como la de Yon González (‘Érase una vez en Euskadi’), encargado de dar vida a nuestro protagonista principal, junto a David Solans, que es el encargado de darle vida de joven. Ambos muy bien en su actuación.

Pero también tenemos al gran Rodolfo Sancho, que dará más de un dolor de cabeza a nuestro protagonista. En el reparto encontramos a Elena Rivera, Aria Bedmar, Natalia Sánchez, María Rodríguez Soto, Manel Sans entre muchos otros.

Tenemos ante nosotros una gran producción en la que no se han escatimado en gastos. Rodada entre Barcelona, Tarragona y Gerona, vemos maravillosas localizaciones que hacen que te adentres en la época sin un momento de duda. Gracias también al trabajo de vestuario y maquillaje.

No tengo ninguna duda que ‘Los herederos de la tierra’ va a gustar y que la disfrutaréis. Este viernes 15 de abril llega a nuestras pantallas.

Crítica: ‘La casa de Gucci’


Sinopsis

Clic para mostrar

Inspirada en la impactante historia real del emporio familiar tras la legendaria firma de moda italiana, ‘La casa de Gucci’ nos descubre, a lo largo de tres décadas de amor, traición, decadencia, venganza y, en último término, asesinato, el verdadero significado de un apellido, su valor y lo lejos que puede llegar una familia para hacerse con su control.

Crítica

‘Falcon Crest’ en plan caro

Ridley Scott vuelve a salirse de la ciencia ficción y la fantasía y nos cuenta una historia real como ya hizo en ‘Todo el dinero del mundo’. Me temía que al ser una historia llena de ostentación y extravagancia cayese en los errores de aquella aberración que se llamó ‘El consejero’ pero en ‘La casa de Gucci’ domina más la elegancia.

Mauricio Gucci y Parrizia Reggiani son los protagonistas de la historia de un imperio devorado por elegantes hienas con alma de camorrista. Una guerra que se alarga a hoy en día pues la esposa y verdugo de Mauricio está disputándose el legado contra sus propias hijas. La historia de ‘La casa de Gucci’ parece de telenovela pero ocurrió así. Las traiciones, desamores o acciones emprendidas por los personajes de la película tuvieron lugar en la realidad. Una familia tipo ‘Dinastía’, con sus abuelos, tíos y parejas se disputan un multimillonario patrimonio, haciendo lo que sea para no caer en la miseria.

Igual de multimillonario es el reparto y por desgracia ahí vienen los problemas del filme. La película es más bien una herramienta divulgativa, no tiene enjundia ni es punzante. Personalmente solo me parece interesante cuando nos alejamos del salseo sentimental y el filme se inclina a lo meramente empresarial. Y me imagino que para poder poner ahí el logo de Gucci han tenido que llegar a un acuerdo comercial, y claro, no puedes morder la mano que te da de comer. Una prueba de ello son los anuncios que Jared Leto ha hecho para la marca. Sin duda esta producción en manos independientes habría tenido más mordiente y realismo.

Ciertamente la película tiene mucho sabor italiano y más que habría tenido de haberse rodado con actores del país con firma de bota. Si la hubiese hecho Scorsese probablemente estaríamos hablando de una cinta mucho más centrada en las maneras de la vieja escuela de la que viene Gucci y también en lo delictivo además de que sería más larga, aún más. Ese sabor a la Italia de la Toscana nos lo da sobre todo Lady Gaga. La cantante hace una interpretación para nominaciones. No me la imaginaba convertida en toda una señorona italiana de los ochenta. Pero además se alza como la gran villana de ‘La casa de Gucci’. Si no conoces la historia real piensas con sentimiento de culpa y prejuicios que es una buscona o una lagarta que tiene un clarísimo plan en mente. Pero tanto el largometraje como los hechos reales que se han dado en los últimos años te dan la razón.

Otro que igualmente está para lanzarle estatuillas sin parar es Leto. También con un trabajazo de acento y aún más de maquillaje interpreta al excéntrico Paolo Gucci. Un papel de lo más raro y complejo que le viene como anillo al dedo y tras el que se esconde sin ser reconocido, a no ser que leas su nombre en los créditos. Con ese personaje vivimos otras de las incongruencias de ‘La casa de Gucci’. ¿Es un biopic serio o es paródico? Me parecen ridículas algunas de las escenas de Paolo y toda la parte de Salma Hayek, pero claro, son indispensables en esta historia que si tiene momentazos o frases a recordar, la mayoría de las mejores para Pacino. A veces da la impresión de que Scott solo quiere reírse de este clan indispensable en la moda del siglo XX pero en otras parece que quiere mantener un hermetismo excesivamente respetuoso.

Obviamente Adam Driver acapara mucha parte de la película, si no el que más. Su personaje aboga por una vida sencilla, no sé si sería así realmente, pero acaba defendiendo su herencia como un perro acorralado. Aunque no se le parece el actor tiene la elegancia y el porte que pide tan sofisticado apellido.

La película a veces tiene esa distinción del imperio italiano y quizá por eso su mayoría guarda demasiado las formas. Tiene trapos sucios, intrigas, manipulación, pero como comentaba son más propias de ‘Falcon Crest’ o ‘Dinastía’. La película no tiene méritos cinematográficos más allá de las interpretaciones que he comentado, alguna escena como el primer cara a cara entre Irons y Pacino y el diseño de vestuario que se postula frente a ‘Spencer’ como uno de los candidatos al Oscar.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de noviembre de 2021. Título original: House of Gucci. Duración: 150 min. País: EE.UU. Dirección: Ridley Scott. Guion: Roberto Bentivegna, Becky Johnson. Música: Harry Gregson-Williams. Fotografía: Dariusz Wolski. Reparto principal: Lady Gaga, Adam Driver, Jared Leto, Al Pacino, Jeremy Irons, Salma Hayek, Jack Huston, Reeve Carney, Camille Cottin, Youssef Kerkour, Madalina Ghenea. Producción: Metro-Goldwyn-Mayer, Scott Free Productions, Bron Studios. Distribución: Universal Pictures. Género: hechos reales, drama. Web oficial: https://www.unitedartistsreleasing.com/house-of-gucci/

Macarena Gómez luce esta nariz para ‘Smell Film’

Campaña con película de la Academia del perfume

Casi irreconocible. Así está la actriz Macarena Gómez tras agrandarse la nariz para ensalzar la importancia del olfato y sus sensaciones, abanderando el proyecto viral del ‘Smell Film’ de la Academia del Perfume, que se estrenará el próximo 28 de octubre a las 18.00h bajo los hashtags #SmellFilm #PremiosPerfumeADP2020 y #OlerEsUnPlacer.

En su entusiasmo por ensalzar el maravilloso universo del perfume, adaptándose a los tiempos actuales, la Academia del Perfume da el salto viral.

No solo celebra por primera vez en su historia una gala virtual para la entrega de sus Premios a los Mejores Perfumes del Año, sino que crea una nueva categoría de película, un ‘Smell Film’ protagonizado por la actriz Macarena Gómez.

La película se presentará en primicia en la entrega de premios virtual de la Academia del Perfume, una exclusiva “Gala de Narices” que reunirá a la familia del perfume: académicos, artistas, jurados y representantes de las principales empresas del sector.

Se trata de la XIII edición de unos premios que tienen como objetivo principal acercar la cultura del perfume a la sociedad.

Oler es un placer y Macarena Gómez lo sabe, por eso no ha dudado en maquillarse para agrandar su nariz para “simbólicamente” multiplicar una de las sensaciones más increíbles que pueden llegar a sentirse.

Según Val Díez, Directora Ejecutiva de la Academia del Perfume: “Quisimos afrontar el reto de crear algo muy diferente y disruptivo para la gala virtual de este año y estamos seguros de que el ‘Smell Film’ va a dar mucho que hablar. En este momento, solo puedo anticipar que transmitir la sensorialidad y poder de evocación del perfume no está reñido con un toque de humor, especialmente con una actriz como Macarena Gómez. Estamos deseando poder compartirlo”.

El ‘Smell Film’ y el resto del contenido de la gala estarán accesibles a partir del 28 de octubre a las 18.00h en www.academiadelperfume.com

Análisis del Blu-ray de ‘Mujercitas’

‘Mujercitas’ llega a nuestras casas

El 15 de abril salió en formato doméstico y digital la nueva película de Greta Gerwig, ‘Mujercitas’. Nominada a tres Oscar de la Academia, la directora supo perfectamente reinventar un clásico y mostrarnos la misma historia de siempre de una manera totalmente nueva. Es maravilloso el trabajo que hace con el guión y con las actrices. Protagonizada por Saoirse Ronan, Emma Watson, Florence Pugh, Eliza Scalen, Laura Dern, Timothée Chalamet y Meryl Streep. Podemos ver en la cinta a las nuevas Jo, Beth, Amy y Meg.

Aquí podéis leer la crítica que hicimos en diciembre y a continuación os comentamos lo que podéis encontraros en el Blu-ray.

Comenzamos con un menú sencillo, con ellas de fondo y donde podemos elegir ver la película, los distintos idiomas y subtítulos, podéis entrar en las distintas escenas de la película y para terminar los extras de la cinta, de los que os hablamos a continuación.

Extras del Blu-ray de Mujercitas (50 min aprox.)

Una nueva generación de Mujercitas (12:52 min.)

A través de todas las protagonistas de la cinta y la directora vemos como a través de los años ‘Mujercitas’ ha sido un libro que se ha llevado innumerables de veces al cine.

Nos comentan como Greta Gerwig ha logrado renovar esta historia de una manera bastante actual. Y de cómo es una historia que ha influido en muchas generaciones.

Modernizando el clásico (09:02 min.)

Aquí escuchamos curiosidades sobre la familia Alcott.

El como influyó visitar la casa de esta familia para lograr una ambientación perfecta para la película. Nos cuentan lo importante que han sido tanto el vestuario como la búsqueda de localizaciones.

Toda la película se ha rodado en Estados Unidos, cuando hay parte en Europa y se nota el gran trabajo de las localizaciones.

La directora también nos cuentan como encontró inspiración en el arte, en cuadros como los de Winslow Homer.

Greta Gerwig: Mujeres haciendo arte (09:22 min.)

Para Greta Gerwig ‘Mujercitas’ era un libro muy especial y al enterarse de las intenciones de Sony Pictures de hacer una nueva versión de la historia, no lo dudo y fue a decirles que tenía que ser ella quien dirigiese esa película.

Está claro que no se equivocaron, Gerwig logra renovar una historia de una manera simple y es contar todo a base de flashbacks muy bien introducidos.

Nos cuenta que para ella no ha sido nada difícil hacer el guión, pues lo que aparece en la novela es bastante actual y ha utilizado muchos de los diálogos del propio libro, sin necesidad de cambiar nada.

También escuchamos por parte de las actrices lo fácil que fue trabajar con Greta Gerwig y que siempre hizo lo posible para que estuviesen completamente cómodos a la hora de crear esta familia.

Prueba de maquillaje (2:58 min.)

Distintas imágenes de las actrices con los peinados y vestuarios que utilizan durante el rodaje.

Mujercitas tras las cámaras (3:25 min.)

Distintas entrevistas e imágenes con la casa de Louisa May Alcott de fondo.

Orcard House, el hogar de Louisa May Alcott (10:07 min.)

Para mí este ha sido el material extra que más me ha gustado, de hecho, ojalá hubiese durado un poquito más. Nos revelan la historia de la Familia Alcott, a su casa, de cómo la salvaron gracias a una mujer que veía que los fans de ‘Mujercitas’ se asomaban a las ventanas cuando esta ya estaba abandonada.

De la asociación que hay en EEUU para que ésta historia no se pierda. No os voy a decir más porque merece mucho verla y conocer un poco la historia de esta familia.

Palmarés de los Creative Arts Emmy Awards 2018

Dos españoles entre los ganadores

El pasado sábado 8 de septiembre se anunciaron los ganadores de los Creative Arts Emmy Awards. Este anuncio precede a la gala principal de este certamen y en él se comunican los mejores trabajos técnicos elegidos por la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión de Estados Unidos. Tanto las artes tradicionales como las nuevas tecnologías tienen lugar en este apartado y tenemos buenas noticias para nuestro país.

Tenemos la suerte de poder destacar que hay dos premios para artistas españoles: Ana Lozano y David Ramos. Lozano es la maquilladora de Penélope Cruz y su equipo de ‘El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story’ se alzó con el premio a mejor maquillaje y peluquería. Haciendo un trabajo distinto, Ramos (miembro de El Ranchito), se alzó con el premio a mejores efectos especiales tras su labor en ‘Juego de Tronos’. Si queréis más información acerca del trabajo de David Ramos podéis leer el encuentro que tuvimos con él en Fnac cuando se lanzó la séptima temporada en DVD y Blu-ray.

Mientras esperamos a la gala principal que tendrá lugar el 17 de septiembre os podemos transmitir la lista de los primeros ganadores. ‘Juego de Tronos’ se ha llevado 7 estatuillas y ha sido la más nombrada de todas las series nominadas. Muchos premios se han llevado también ‘El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story’ o ‘El cuento de la criada’. A destacar entre todo el palmarés el premio a mejor casting para ‘The Crown’. y para la serie de animación ‘Rick y Morty’

Cinematografía para una serie de una sola cámara (media hora): ‘Atlanta’.

Peluquería para una serie de una sola cámara: ‘Westworld’.

Maquillaje para una serie de una sola cámara (no protésica): ‘Westworld’.

Programa para niños: ‘The Magical Wand Chase: A Sesame Street Special’.

Trajes contemporáneos: ‘El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story’.

Logro creativo en medios interactivos dentro de un programa con guión: ‘Westworld’, ‘Chaos toma control de la experiencia interactiva’.

Programa interactivo original: ‘NASA JPL: Gran Final de Cassini’.

Edición de una sola cámara para una serie dramática: ‘El cuento de la criada’.

Edición de una sola cámara para una serie o película limitada: ‘Black Mirror: USS Callister’.

Edición de sonido para series , películas o especiales limitados: ‘Black Mirror: USS Callister’.

Actriz invitada en una serie dramática: Samira Wiley, ‘El cuento de la criada’.

Edición de sonido para una serie de comedia o drama (media hora) y animación: ‘Atlanta’.

Mezcla de sonido para una serie de comedia o drama (media hora) y animación: ‘Barry’.

Mezcla de sonido para una serie de comedia o drama (una hora): ‘Juego de Tronos’.

Edición de sonido para una comedia o drama (una hora): ‘Cosas extrañas’.

Diseño de producción para un programa narrativo (media hora o menos): ‘GLOW’.

Diseño de producción para el programa narrativo contemporáneo: ‘El cuento de la criada’.

Diseño de producción para una narración de un período narrativo o programa de fantasía: ‘Juego de Tronos’.

Disfraces de fantasía / ciencia ficción: ‘Juego de Tronos’.

Supervisión musical: Robin Urdang, Amy Sherman-Palladino, Dan Palladino, ‘La maravillosa señora Maisel’.

Coordinación de truco para una serie de comedia o programa de variedad: ‘GLOW’.

Coordinación de acrobacias para series dramáticas, series limitadas o películas: Rowley Irlam, ‘Juego de Tronos’.

Actor invitado en una serie dramática: Ron Cephas Jones, ‘This Is Us’.

Composición musical para una serie limitada, película o especial (partitura dramática original): Cyril Aufort, ‘Marcha de los pingüinos 2: El próximo paso’.

Composición musical para una serie (partitura dramática original): Ramin Djawadi, ‘Juego de Tronos’.

Diseño del título principal: ‘Counterpart’.

Título original del tema principal de la música: Carlos, Rafael Rivera, ‘Godless’.

Efectos visuales especiales en un papel secundario:‘Alienista’.

Efectos visuales especiales: ‘Juego de Tronos’.

Maquillaje con prótesis para una serie limitada, película o especial: ‘Juego de Tronos’.

Trajes de época: ‘La corona’.

Cinematografía para una serie multicámara: Gary Baum, ‘Will & Grace’.

Edición de imágenes multicámara para una serie de comedias: ‘Will & Grace’.

Edición de una sola cámara para una serie de comedias:‘The Marvelous Mrs. Maisel’.

Actriz invitada en una serie de comedias: Tiffany Haddish, ‘Saturday Night Live’.

Actriz en una serie de comedia o drama breve: Christina Pickles, ‘Break a Hip’.

Actor en una serie breve de comedia o drama: James Corden, ‘James Corden’s Next James Corden’.

Serie de comedia o drama breve: ‘James Corden’s Next James Corden’.

Comercial: ‘The Talk’, P & G, ‘My Black is Beautiful’.

Cinematografía para una serie o película limitada: Mathias Herndl, ‘Genius: Picasso’.

Peluquería para una serie o película limitada: ‘El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story’

Maquillaje para una serie o película limitada, sin prótesis:‘El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story’.

Mezcla de sonido para una serie o película limitada: ‘Genius: Picasso’.

Programa animado: ‘Rick y Morty: Pickle Rick’.

Programa animado de formato corto: ‘Robot Chicken’.

Interpretación de voz en off: Alex Borstein, ‘Family Guy’.

Casting para una serie de comedia: ‘The Marvelous Mrs. Maisel’.

Casting para una serie limitada: ‘The Assassination of Gianni Versace: American Crime Story’.

Casting para una serie dramática: ‘The Crown’.

Entrevista a Eneko Sagardoy, el diablo de ‘Errementari’

Hablamos con el recién ganador del Goya al Mejor Actor Revelación.

Cuando vimos en Sitges la película ‘Errementari’ caímos rendidos ante este cuento. Así lo reflejamos en nuestra crítica y así se lo hicimos saber a su director, Paul Urkijo. Como dijimos, uno de sus grandes valores añadidos era su peculiar y singular diablo, interpretado por Eneko Sagardoy. Ahora es inevitable mirarle con aún más respeto tras su Premio Goya al Mejor Actor Revelación ganado tras su papel en ‘Handia’ pero él nos ha demostrado ser una persona sencilla, a pesar de todo su prometedor talento. Por eso no debéis perderle la pista pues lo tenéis  fácil ya que podéis buscarle en otras películas recientes como ‘Cuando dejes de quererme’ o ‘La higuera de los bastardos’.

‘Errementari. El herrero y el diablo’ se estrena en cines de toda España el 2 de marzo y por eso Eneko ha estado presentando la película en Madrid. Aprovechamos para estar con él y entrevistarle para todos vosotros.

Crítica: ‘El instante más oscuro’

Sinopsis

Clic para mostrar

Presentada por Focus Features y producida por Working Title Films, es una emocionante e inspiradora historia que tiene lugar días antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. A los pocos días de convertirse en primer ministro de Gran Bretaña, Winston Churchill (Gary Oldman, nominado por la Academia) debe hacer frente a una de las decisiones más difíciles de su carrera política: negociar un tratado de paz con la Alemania nazi o mantenerse fiel a sus ideales y a la libertad de una nación. Con las imparables fuerzas nazis adentrándose en Europa Occidental, la amenaza de una invasión inminente, un pueblo que no está preparado, un rey escéptico y su propio partido conspirando en su contra, Churchill, a pesar de vivir el instante más oscuro, guiará a una nación e intentará cambiar el curso de la historia mundial.

Crítica

Un Gary Oldman que roza la clonación.

No es de extrañar que Gary Oldman se haya llevado el Globo de Oro al Mejor Actor en la categoría de drama en la última edición pues su trabajo en esta película es magnífico. Tampoco me asombra su nominación al Oscar y de hecho me sorprendería si no lo ganase. Las fotografías y tráilers previos al estreno de la película eran vaticinio de un parecido digno de un mellizo. Aunque reconocemos mínimamente a Oldman bajo todo el maquillaje y la mímica, es innegable que tanto actor como equipo de caracterización han logrado clonar en la gran pantalla al primer ministro. Sus rasgos faciales, su ropa, su cuerpo… Los enérgicos gestos que realizaba, sus tics, sus míticas poses, su voz… Oldman ha trabajado muy bien la dicción, el acento, la entonación y el timbre del político inglés. Si antes de ver la película os buscáis audios y vídeos de Winston Churchill comprobaréis que las diferencias son mínimas.

El filme en lo que más efectivo resulta es en remarcar la importancia de la construcción de los discursos del Primer Ministro, en los mensajes que transmitía, en una época en la que la motivación era una de las armas más importantes para ganar la guerra pues el enemigo tenía  las armas físicas más potentes y avanzadas. Realmente dan ganas de que surjan líderes así y la película funciona bien si lo que pretende es trasladar una imagen de gran dignatario.

Al margen del inconmensurable trabajo de Oldman hay que tener en cuenta el papel del director. Se palpa que Joe Wright ha intentado crear un largometraje casi a modo de veneración cargado de historia, ideología y simbolismo. Me parece elocuente, aunque no sé si intencionada, la secuencia en la que Churchill da un discurso, estando aún solo y sin apoyos. Ahí es cuando gracias a su carisma y carácter parece ganar enteros. Es entonces cuando, se le acerca una primera persona a darle la mano pero saliendo de detrás de una columna, como simbolizando que a partir de ese momento saldrán de las sombras todos esos partidarios que estaban escondidos. Me parece una manera brillante y casi subliminal de representar como con sus palabras era capaz de hacer cambiar no solo la opinión que se tenía de su persona si no las circunstancias de toda una guerra.

Pero si nos quedamos solo con la interpretación de Oldman y algunos instantes que consigue salvar Wright la película a nivel global se nos queda vacua. Hay buen reparto, en algunos casos con más o menos fidelidad en lo que se refiere hacia la persona real a la que interpretan, pero ninguno brilla más allá de lo habitual. Desde luego creo que John Hurt habría plasmado mejor a Neville Chamberlain que Ronald Pickup. Pero casting a parte, sin Oldman la película es insípida, sin sustancia ni revelación alguna. Es un drama histórico con un final harto conocido, que además se suma a las múltiples películas que hemos visto esta temporada sobre Dunkerque (‘Dunkeque’, ‘Su mejor historia’).

‘El instante más oscuro’ arranca con un parlamento inglés envuelto en tinieblas, dota a la secretaria de Churchill del rincón más lóbrego para colocar su máquina de escribir y recrea el nº 10 de Downing Street con habitaciones sombrías. Todo ello para acabar llevándonos a un momento de inflexión, cuya luz se ve al final del túnel. Y ese túnel no es otro que el del mítico Tube londinense donde veréis otra escena en la que se luce Gary Oldman citando incluso el ‘Horacio’ de Thomas Babington: «¿Qué mejor manera de morir puede tener un hombre, que la de enfrentarse a su terrible destino, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?». Palabras apropiadas para un hombre que parecía encontrarse solo y desesperado ante el peligro. Es decir Joe Wright nos lleva desde las sombras a la luz, pero tampoco es que consiga deslumbrarnos.

Para una carrera con tantos altibajos como la de Joe Wright la actuación de Oldman le viene de lujo. Por supuesto que está por encima de la media de sus películas, pero deja mucho que desear como drama político pues no consigue contar nada relevantemente nuevo.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de enero de 2018. Título original: Darkest hour. Duración: 125 min. País: Reino Unido. Dirección: Joe Wright. Guión: Anthony McCarten. Música: Dario Marianelli. Fotografía: Bruno Delbonnel. Reparto principal: Gary Oldman, Kristin Scott Thomas, Lili James, Stephen Dillane, Ronald Pickup, Ben Mendelsohn. Producción: Working Title Films. Distribución: Universal Pictures. Género: drama, hechos reales. Web oficial: http://www.elinstantemasoscuro.es/

En Rogue One han creado así a sus criaturas

Habrá CGI pero también maquillaje y máscaras.

Podemos descubrir novedades sobre ‘Rogue One: Una historia de Star Wars’ a solo diez días de su estreno. El canal oficial de Star Wars en Youtube nos ha brindado un nuevo vídeo tras las cámaras en el que el director de la película, Gareth Edwards (‘Godzilla’), y actores como Felicity Jones (‘Inferno’) o Alan Tudyk (‘Zootrópolis’) nos hablan sobre las criaturas de esta nueva entrega.

Como podréis comprobar no todo será CGI y actores conocidos se han lanzado a interpretar alienígenas. De momento solo disponemos de esta publicación en inglés sin subtítulos.

A partir del 15 de diciembre a las 19h ya se habilitarán sesiones para ver la película. Es la primera vez que podremos ver una película independiente de la saga central de Star Wars. Esta precuela narra la historia de un grupo de héroes inverosímiles que emprende una misión para robar los planos de la Estrella de la Muerte, el arma de destrucción definitiva del Imperio. Este acontecimiento clave de la cronología de Star Wars reúne a gente corriente que elige hacer cosas extraordinarias, y de esta forma estarán formando parte de algo más grande que ellos mismos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil