Entrevistamos al equipo de ‘Adiós’

La película de Paco Cabezas con Natalia de Molina, Mario Casas y Ruth Díaz, entre otros

‘Adiós’ es la nueva película dirigida por Paco Cabezas (podéis leer nuestra crítica aquí). En ella nos cuenta una historia ambientada en las Tres Mil Viviendas de Sevilla en la cual una pareja pierde desgraciada y fortuitamente a su hija. Esa pareja está interpretada por Mario Casas y Natalia de Molina. En el filme también hay actorazos como Ruth Díaz, Vicente Romero, Mona Martinez o Carlos Bardem.

Hemos podido hablar con varios de ellos y nos cuentan como ha sido el rodaje de esta producción de Apache Films y La Claqueta PC.

Paco Cabezas ha dirigido episodios en muchas de las grandes series que nos llegan desde Norteamérica: ‘American Gods’, ‘El alienista’, ‘The Strain’, ‘Fear the walking dead’, ‘Penny Dreadful’… Tras cuatro años dirigiendo series vuelve a hacer una película. Las últimas que vimos realizadas por él fueron ‘Mr. Right’ con Sam Rockwell y Anna Kendrick y ‘Tokarev’ con Nicolas Cage. Le entrevistamos junto a Ruth Díaz la actriz que ganó el Feroz por ‘Tarde para la ira’ y a la que también hemos visto en películas como ‘Sordo’ o la serie ‘Vis a Vis’.

Mona Martínez (‘Intemperie’, ‘Vis a Vis’) y Vicente Romero (‘Tu hijo’, ‘Malaka’) son familia en la película, madre e hijo. Pero tienen algo más en común, que ambos son andaluces. En concreto Vicente Romero procede de las mismísimas Tres Mil Viviendas. Juntos nos hablan de los detalles de esta película y su rodaje en la mesa redonda que pudimos disfrutar con ellos.

Crítica: ‘Adiós’

Sinopsis

Clic para mostrar

Sevilla. La muerte accidental de una niña en la barriada de Las Tres Mil Viviendas cae en manos de Eli, una inspectora que tendrá que lidiar con los recelos de Juan, padre de la niña fallecida y cabeza de familia del clan de Los Santos. El choque entre Eli y Juan por esclarecer la muerte de la pequeña, destapará ante ambos toda una red de secretos y mentiras que transitan a lo largo de la delgada y difusa línea que es la justicia.

Crítica

He sentido la pena y la ira de sus personajes

A todos los que tenéis prejuicios contra actores jóvenes españoles, yo os digo Adiós. A todos los que a estas alturas no conocéis el nombre de Paco Cabezas, yo os digo Adiós. Así de contundentemente os recomiendo este último estreno producido por Apache Films. No calificaría la nueva película del director sevillano como el filme del año pero si me parece una buena demostración de cómo puede hacerse cine en nuestra España más arraigada sin caer en los viejos tópicos y reforzando el valor de actores tan potentes como Mario Casas y Natalia de Molina.

Esta es una historia de cólera y dolor, de padres hijos y matriarcas, donde la ley callejera y gitana mantiene un pulso con los designios de la policía. Las Tres Mill Viviendas se presentan como un marco ideal en el que sus residentes arrojan lo poco que tienen, los escombros de su existencia a aquellos que no son bienvenidos. En ese escenario los protagonistas pierden la estrella polar que orientaba su vida y esta se llena de un ansia ciega de venganza, justicia y consuelo.

En esta historia de redención, custodia paternal y daño colateral nos rodea una vileza muy bien plasmada por Paco Cabezas y su excelente manera de rodar. Quizá a mi me sobren sus momentos musicales o las demasiadas escenas íntimas que se emplean para procurar sostener el drama a través de las apariciones de Natalia de Molina, pero es indudable que no hay escena en la que la cámara esté mal puesta o la secuencia no tenga el ritmo apropiado.

Sí que hay que admitir que el guión se amolda a muchas y muy estereotipadas historias de venganza, en las que el malo puede ser cualquiera, pero ‘Adiós’ no va de descubrir al malhechor teniendo una sorpresa final, va de acompañar a dos padres en su camino de despedida, o al menos así lo entiendo yo. Es un duelo cubierto de vendetta y supervivencia. Yo he sentido la pena y la ira de todos y cada uno de sus personajes.

He mencionado a Casas y Molina pero Ruth Diaz también vuelve a perfilarse como otra de las puestas seguras de nuestro cine. Papel que coge papel que hace que gane presencia en pantalla y en la trama. Obviamente los protagonistas son los padres que buscan justicia y sus actores lo hacen notar con interpretaciones en las que su acento andaluz no está exagerado ni estereotipado, como había oído decir a algunos que habían visto antes la película, no es esa mi opinión y lo ponía en duda siendo el director y algunos actores naturales de Andalucía.

Los tres actos del filme nos llevan por unas barriadas de luces y sombras en las que la luz que pasa a través de sus preciosas cristaleras deja pasar solo pequeños rayos de esperanza a sus habitantes. El viaje dura lo que una calcomanía y la vileza o la bajeza se adhiere de igual manera a la piel. A la salida de la película querríais daros un buen baño de agua y luz pero la última escena os va a ahorrar esa sensación porque se despide de un modo renovador y emotivo.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de noviembre. Título original: Adiós. Duración: 111 min. País: España. Dirección: Paco Cabezas. Guion: José Rodríguez, Carmen Jiménez, Paco Cabezas. Música: Zelita Montes. Fotografía: Pau Esteve Birba. Reparto principal: Mario Casas, Natalia de Molina, Ruth Díaz, Carlos Bardem, Mona Martínez, Vicente Romero. Producción: Apache Films, Adiós La Película AIE, La Claqueta, Sony Pictures International Productions, RTVE, Movistar+, ICAA, Orange, Junta de Andalucía. Distribución: Sony Pictures. Género: thriller, drama. Web oficial: http://www.sonypictures.es

Tráiler y cartel de ‘Un amigo extraordinario’

Marielle Helle nos trae a Tom Hanks y Matthew Rhys en una gran historia de amistad

Tom Hanks vuelve a las grandes salas de la mano de Marielle Helle en la cinta ‘Un amigo extraordinario’. La película basada en la amistad real entre el legendario presentador del programa norteamericano «Mister Rogers. Neighborhood«, Fred Rogers (Tom Hanks) y el periodista Tom Junod, interpretado por Matthew Rhys.

Susan Kelechi, Chris Cooper y Tammy Blanchard entre otros completan el reparto de esta cinta que llegará a las salas de cine de España el próximo 24 de enero 20 de marzo 21 de agosto de 2020.

Aquí os dejamos el tráiler en su versión doblada al castellano y el cartel de la cinta.

 

Sinopsis:

Tom Hanks interpreta a Mister Rogers en ‘Un amigo extraordinario’ (‘A Beautiful day in the Neighborhood’), una historia sobre la bondad triunfando por encima del cinismo, basada en la historia real de la amistad entre Fred Rogers y el periodista Tom Junod. Tras serle asignado realizar un perfil de Fred Rogers, un hastiado escritor acaba superando su escepticismo, aprendiendo sobre de la bondad, el amor y el perdón, gracias al vecino más querido de América.

Tráiler de ‘Bad boys for life’

Volveremos a ver a Will Smith y Martin Lawrence el 17 de enero

Uno quiere retirarse y el otro no es capaz de dejarlo. Los personajes de Martin Lawrence y Will Smith vuelven a las andadas con sus aventuras policíacas. Burnett y Lowey tienen la misión de sobrevivir, no solo a sus años como chicos malos si no también a aquellos a quienes quieren matarles.

‘Bad boys for life’ se estrenará el próximo 17 de enero de 2020 y contará con las actuaciones de Vanessa Hudgens (‘Polar’, ‘Spring Breakers’, ‘Sucker Punch’), Alexander Ludwig (‘Vikingos’, ‘Los juegos del hambre’), Charles Melton (‘Riverdale’) y Nicky Jam (‘xXx: Reactivated’). Han sido Adil El Arbi y Billal Fallah (‘Snowfall’, ‘Gangsta’, ‘Black’) quienes han dirigido esta tercera parte.

Tráiler de la nueva versión de ‘La maldición’

Kayako vuelve a buscar víctimas

Una primera espada del terror actual como es Sam Raimi produce la nueva versión de ‘La maldición’, otra más. La película que tuvo su origen en Japón y creó saga gracias a Takashi Shimizu volverá a las carteleras con una nueva entrega que ha dirigido Nicolas Pesce (‘Piercing’). Llegará a las salas de cine de toda España el próximo 1 de enero de 2020.

John Cho (‘Searching…’, ‘Star Trek’), Andrea Riseborough (‘Birdman’, ‘Animales nocturnos’), Demián Bichir (‘La Monja’, ‘Los Odiosos Ocho’), Betty Gilpin (‘Una historia real’, ‘Glow’), Lin Shaye (‘Insidious’, ‘The Black Room’) y Jacki Weaver (‘A Ciegas’, ‘El lado bueno de las cosas’) son los actores principales que se tendrán que enfrentar a la casa maldita. Podéis verles ya en el primer tráiler que ha publicado Sony Pictures.

Teaser de la segunda parte de ‘Peter Rabbit’

Vuelve el mismo elenco para devolvernos a las sensaciones de la primera parte

Tras las buenas sensaciones y éxito cosechado con la versión de animación y acción real de ‘Peter Rabbit’ llega ahora su secuela, ‘Peter Rabbit 2: a la fuga’. En principio Sony Pictures va a estrenar este filme el 3 de abril 18 de diciembre de 2020 y para anunciarlo la distribuidora ha revelado un primer teaser que nos promete tanta diversión como en 2018.

Domhnall Gleeson y Rose Byrne vuelven a protagonizar esta película junto al animado y gamberro conejo. Volveremos a oír en versión original las voces de Daisy Ridley, Elizabeth Debicki, Margot Robbie… siendo de nuevo James Corden quien doble al famoso personaje de grandes orejas.

 

Crítica: ‘Zombieland: Mata y Remata’

Sinopsis

Clic para mostrar

Diez años después de que ‘Bienvenidos a Zombieland’ se convirtiera en un gran éxito y un clásico de culto, el reparto principal (Woody Harrelson, Jesse Eisenberg, Abigail Breslin y Emma Stone) se vuelve a unir al director Ruben Fleischer (‘Venom’) y los guionistas originales Rhett Reese y Paul Wernick (‘Deadpool’) para ‘Zombieland: Mata y remata’. En la secuela, escrita por Rhett Reese, Paul Wernick y Dave Callaham, a través de un divertido y loco caos que va desde la Casa Blanca al corazón del país, estos cuatro cazadores deben luchar contra nuevos tipos de zombis que han evolucionado desde la primera película, así como nuevos supervivientes humanos. Pero por encima de todo, se tendrán que enfrentar a los problemas de su alocada e improvisada familia.

Crítica

Segundas partes nunca fueron tan buenas

Vuelve el equipo de Zombieland, no solo los actores, sino directores y guionistas y eso se nota. Si ya me gustó ‘Bienvenidos a Zombieland’, ‘Zombieland: Mata y Remata’ sigue su estela de una manera fiel y mucho más sangrienta.

10 años ya de la primera parte donde el equipo formado por Woody Harrelson, Emma Stone, Jesse Eisenberg y Abigail Breslin, nos sorprendieron con una comedia en la que el mundo está lleno de zombies y unos cuantos humanos tienen que sobrevivir a esta plaga. Ahora esos zombies han evolucionado, los hay de estilo Homer, Hawkings e incluso los T800.

Vemos a más supervivientes en un mundo en el que lo único que queda es vivir día a día y disfrutar cada momento como si fuese el último.

Conocemos a Madison interpretada maravillosamente bien por Zoey Deutch (‘The Disaster Artist’) , una niña pija, muy rosa y adorable que lo único que quiere es compañía. También encontramos a Nevada, una mujer fuerte y segura que hará que el corazón de Tallahasse se ablande por completo.

La película nos muestra como ha sido la vida de nuestros protagonistas, como lograron un hogar y como las hormonas de Little Rock consigue romper esta armonía escapándose a una comuna pacifista con gente de su edad. A partir de este momento tienen que salir de su lugar de confort y mostrarnos de nuevo lo divertido que es acabar con los zombies.

En general convence mucho, como he dicho antes, es bastante más sangrienta y bruta y podremos ver a zombies muy mejorados, los cuales harán que nuestros protagonistas lleguen a estar en verdaderos apuros.

Las peleas con los no muertos están muy bien coreografiadas. Antes de terminar no os vayáis durante los créditos ya que enseguida da comienzo una gran escena de superviviencia zombie que os va a divertir y además sirve de homenaje para un personaje muy querido de estas películas.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de octubre 2019. Título original: Zombieland: Double Tap. Duración: 99 min. País: Estados Unidos. Dirección: Ruben Fleischer. Guión: Dave Callaham, Rhett Reese, Paul Wernick. Música: David Sardy. Fotografía: Chung Chung-hoon. Reparto principal: Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Emma Stone, Abigail Breslin, Zoey Deutch, Rosario Dawson, Luke Wilson, Bill Murray.  Producción: Columbia Pictures. Distribución: Sony Pictures. Género: Comedia. Web oficial: https://www.zombieland.com/

Crítica: ‘Quien a hierro mata’

Sinopsis

Clic para mostrar

En un pueblo de la costa gallega vive Mario, un hombre ejemplar. En la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos le aprecian. Cuando el narco más conocido de la zona, Antonio Padín, recién salido de la cárcel, ingresa en la residencia, Mario trata de que Antonio se sienta como en casa. Ahora, los dos hijos de Padín, Kike y Toño, están al mando del negocio familiar. El fallo en una operación llevará a Kike a la cárcel y les generará una gran deuda con un proveedor colombiano. Toño recurrirá al enfermero para que intente convencer a su padre de que asuma la deuda. Pero Mario, tiene sus propios planes.

Crítica

Te desgasta con sumo gusto

Paco Plaza vuelve a dejarnos boquiabiertos. El listón tras ‘Verónica’ estaba muy alto. La excelente cinta de terror que estrenó en 2017 fue todo un bombazo y tal vez por eso el director ha querido distanciarse un poco del género o salirse hacía un argumento más terrenal y verídico que le evitase las comparaciones. Y con ‘Quien a hierro mata’ logra igualmente mantenernos ensimismados, tanto con su reparto como con su historia. Aunque nos lo haga pasar mal, aunque nos vaya desgastando, degustamos cada una de sus escenas.

‘Quien a hierro mata’ está llena de jugadas maestras, de giros que nos preocupan a la par que enganchan. Plaza y Jorge Gerricaechevarría han tenido la genialidad de tejer uno de esos guiones en los que todos, sobre todo el protagonista, se ven en difíciles tesituras. Esta no es una película de fácil solución pero que está resuelta cual cuadratura del círculo, encajando con la precisión de un delineante. Su final es inesperado, intenso, nos tiene en vilo y encaja las piezas de un modo que no deja flecos. Perfecto para que además discutamos sobre la causa efecto de todo lo que hemos visto.

Las comparaciones puede que surjan pero este no es un ‘Breaking Bad’. Este es un filme donde en su límite no se ven santos, de gente que literalmente se jode entre si misma a conciencia. La película trata sobre aquello que es capaz de hacer alguien que es bien visto por todos pero también de lo canalla y traicionero que podemos ser los humanos los unos con los otros.

En esta nueva desventura hay miradas cómplices, culpables, rabiosas, piadosas… Fruto de interpretaciones brillantes, extraídas por un director que sabe buscar el talento y de unos actores que lo han dado todo. Con muy pocos y buenos intérpretes Paco Plaza ha construido esta nueva y tensa trama. Luis Tosar está inconmensurable. Maneja perfectamente los difíciles matices de un personaje humilde que nos tiene que mostrar cercanía y trauma contenido. Ya no es solo el poder decir que disfrutamos con un Luis Tosar sonriente, es que nos brinda múltiples maneras de interpretar una risotada.

Esta película no viene a unirse a una corriente sobre ficciones inspiradas en la entrada de la droga a través de la costa gallega. Ese solo es el marco para contarnos el desafortunado caso de un protagonista que es buena persona y tiene la oportunidad de vengarse. Todo visto además desde el punto de vista de un director que siempre nos ofrece unos planos que son capaces de hablar, de ejercer un vocabulario visual propio.

Paco Plaza, prepárate, la gente te va a pedir serie secuela de esto.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de agosto. Título original: Quien a hierro mata. Duración: 108 min. País: España. Dirección: Paco Plaza. Guion: Juan Galiñanes, Jorge Gerricaechevarría. Música: Maika Makovski. Fotografía: Pablo Rosso. Reparto principal: Luis Tosar, Xan Cejudo, Ismael Martínez, Enric Auquer, María Vázquez. Producción: VacaFilms, Atresmedia Cine, Quien a hierro mata AIE, Playtime, Sony Pictures. Distribución: Sony Pictures. Género: thriller. Web oficial: https://www.vacafilms.com/quien-a-hierro-mata/

En noviembre veremos la nueva película de Paco Cabezas

‘Adiós’ será vista antes en el Festival de San Sebastián

Sony Pictures acaba de anunciarnos que la nueva película de Paco Cabezas (‘Penny Dreadful’, ‘El Alienista’, ‘Fear the walking dead’, ‘Carne de neón’) será estrenada el próximo 8 de noviembre. ‘Adiós’ será vista antes en el Festival de San Sebastián donde estará dentro de la Gala Especial que RTVE dedica todos los años a una de sus producciones en el Teatro Victoria Eugenia.

‘Adiós’ está protagonizada por nombres jóvenes y harto conocidos como Mario Casas (‘El fotógrafo de Mauthausen’, ‘Contratiempo’, ‘Grupo 7′, «Carne de neón’), Natalia de Molina (‘Quién te cantará’, ‘Elisa y Marcela’, ‘No dormirás’),  Ruth Díaz (‘Tarde para la ira’) o Carlos Bardem (‘Celda 211’).

Esta es una producción de Apache Films y Adiós La Película AIE, en coproducción con La Claqueta, en asociación con Sony Pictures International Productions, y con la participación de RTVE, Movistar+, ICAA, Orange y Junta de Andalucía.

Crítica: ‘Angry Birds 2, La película’

Sinopsis

Clic para mostrar

¡Los malhumorados pájaros que no vuelan y los maquinadores cerdos verdes llevan su rivalidad a un nuevo nivel en ‘Angry Birds 2, La Película’! Cuando una nueva amenaza pone en peligro tanto Isla Pájaro como Isla Cerdito, Red, Chuck, Bomb y Águila Poderosa reclutan a la hermana de Chuck, Silver, y se alían con los cerdos Leonard, su asistente Courtney y el técnico Garry para forjar una inestable tregua y formar un improbable super equipo que salvará sus hogares.

Crítica

Aunque haya aves aquí no se vislumbra una gallina de los huevos de oro

La pandilla de pájaros destructores de Rovio Entertainment ha vuelto al cine con una segunda película que también ha realizado Sony Animation en la que es la película número 19 para el estudio. El productor John Cohen vuelve a lanzar un filme basado en el videojuego de dispositivos móviles que tantas entregas y versiones tiene disponibles. Cohen es muy prolífico en cuanto a cine de animación se refiere, a él le debemos la saga de ‘Gru: mi villano favorito’ y en él están puestas las esperanzas de ver una adaptación decente de ‘Garfield’ en 2020. Para ‘Angry Birds 2, La película’ tenemos, al igual que en ‘Gru: Mi villano favorito’ muchos esbirros y cachibaches, pero los tiros van por otro lado y eso es debido a su director y guionista, los cuales difieren de la divertida primera parte que se estrenó en 2016 (crítica aquí).

‘Angry Birds 2, La película’ está dirigida por Thorop Van Orman quien ha sido casi siempre actor de doblaje en su carrera o guionista en series como ‘Hora de aventuras’ o ‘Las supernenas’.  Por otro lado ha sido escrita por Peter Ackerman guionista del primer y tercer largometraje de esa serie de títulos que gusta a todas las familias, ‘Ice Age’. Y lo cierto es que lo que más se ha notado en esta nueva aventura de los pájaros del tirachinas es la influencia de Ackerman. El también productor de ‘The Americans’ parece obsesionado en el hielo y aquí vuelve con una guerra fría enfrentando a aves y porcinos contra una villana atrincherada en una isla congelada armada con utensilios de tecnología superior a la de los protagonistas.

La locura y la hilaridad que Van Orman ha podido aportar en trabajos anteriores no es que no se vea en la película, es que rebaja el nivel cómico con respecto a la primera entrega. El esquema del filme se asemeja mucho al de ‘Ice Age’. Los protagonistas tienen una misión crucial en la que uno de ellos intenta destacar como el héroe de «la manada» y durante esa trama vamos teniendo pequeñas cápsulas separadas, mini aventuras con otros personajes que nos recuerdan a las que nos introducían con el simpático Scrat, la ardilla busca bellotas. Esa fórmula no funciona, ya sea por repetitiva, por lo empalagoso de sus personajes o por la falta de gancho de estos.

El propio rey cerdo o Leonardo, por ejemplo, pierde mucha vis cómica con respecto a la anterior película perdiendo su toque de villano. Eso es a causa del guión que le coloca en una posición de aliado, conservando su personalidad patosa o ridícula pero dotándole de momentos menos graciosos. Esto no solo pasa con él, todos los personajes tienen chistes más flojos. Hay muy pocos instantes realmente divertidos que pueda recordar de la película. Existen algunas secuencias con música contemporánea o con chistes que se han hecho virales para hacernos mover el esqueleto o para intentarnos sacar una leve sonrisilla que seguramente les gusten a los más pequeños, pero el ingenio del filme no da para mucho más que eso.

En España tiene prácticamente el mismo doblaje que en su primera parte. Santiago Segura siendo el gruñón e inseguro Red, José Mota como el adrenalítico Chuck, Álex de la Iglesia aunque líder de los cerdos mantiene un tono simpaticón… El reparto de voces, aunque está a merced del guión, conserva muy bien el espíritu original de sus personajes. Me sorprendía la incorporación de Macarena Gómez para dar vida a la villana. No me pareció mal su labor en ‘Emoji la película’, obviando el resultado de ese filme, pero finalmente he podido corroborar que este papel de antagonista le ha venido mucho más a la medida.

El aprovechamiento que se hacía de la mecánica del juego en el primer largometraje se ha desdibujado. El filme no ha evolucionado por la vía correcta y se ha perdido encanto, pese a que las criaturas y los escenarios siguen estando muy bien recreados. En las apps que nos ofrecen en nuestros tablets y smartphones los Angry Brids se cruzan con otros universos (‘Star Wars’, ‘Transformers’), no simplemente con un mundo helado. Eso responde obviamente a fines comerciales, de merchandising y demás. Pero cuando hay que desarrollar una historia, como es el caso de ‘Angry Birds 2, La película’ quizá esa habría sido una alternativa más solvente, que les habría dado más soluciones, que no habría dejado tanto a la vista que están faltos de ideas. Porque aunque haya aves aquí no se vislumbra una gallina de los huevos de oro.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de agosto de 2019. Título original: The Angry Birds Movie 2. Duración: 96 min. País: EE.UU. Dirección: Thorop Van Orman. Guion: Peter Ackerman. Música: Heitor Pereira. Fotografía: Simon Dunsdon. Reparto principal (doblaje original): Jason Sudeikis, Josh Gad, Leslie Jones, Bill Hader, Rachel Bloom, Awkwafina, Sterling K. Brown, Eugenio Derbez, Danny McBride, Peter Dinklage, Pete Davidson, Zach Woods, Dove Cameron, Lil Rel Howery, Nicki Minaj, Beck Bennett, Brooklynn Prince. Producción: Columbia Pictures, Rovio Animation, Rovio Entertainment. Distribución: Sony Pictures. Género: animación, comedia, aventuras. Web oficial: https://sites.sonypictures.com/angrybirds/site/en/

Tráiler de ‘Mujercitas’ la nueva cinta de Greta Gerwig

Mujercitas‘  llegará muy pronto a nuestras salas

Las hermanas March vuelven a la gran pantalla, esta vez de la mano de Greta Gerwig (‘Lady Bird‘) y con un reparto estelar. Hoy por fin tenemos la oportunidad de ver el tráiler en V.O. donde podemos ver a Jo, Meg, Beth y Amy. La novela autobiográfica de Louisa May Alcott ha tenido numerosas versiones tanto en el cine como en la televisión.

Emma Watson, Saoirse Ronan, Eliza Scanlen y Florence Pugh son las encargadas de ponerle cara a las cuatro hermanas, Laura Dern interpreta a la matriarca de la familia y Meryl Streep es la viuda tía March.

En el reparto masculino encontramos a Timothée Chalamet, James Norton o Chris Cooper entre otros.

Aquí os dejamos el tráiler y varias imágenes de la cinta. El próximo 25 de diciembre Sony Pictures la pondrá en nuestras carteleras.

Actualización: Este es el tráiler dobaldo al castellano

 

Se amplía la oferta de Sony Pictures Home Entertaiment para septiembre

Ficciones para amortiguar la vuelta de las vacaciones

Se acaba el verano el mes que viene y se van terminando las vacaciones. Para ir preparando lo que será la vuelta a la rutina os podemos ir adelantando algunas novedades que veréis en tiendas. A partir del mes de septiembre Sony Pictures Home Entertainment distribuirá también títulos de eOne Films gracias al acuerdo alcanzado entre eOne y Universal Studios. A si es que podremos deciros de antemano qué nos traerá este distribuidor. En septiembre en concreto llegan películas como ‘Gloria Bell’ (crítica aquí’), ‘Lo dejo cuando quiera’ (crítica aquí), ‘El hijo’ (crítica aquí), ‘Casi Imposible’ y muchas más.

A continuación os listamos los principales lanzamientos del noveno mes de 2019, no todos están disponibles en el mismo formato, podéis encontrarlos en DVD, Blu-ray ™, 4K UHD y algunos incluso en ediciones metálicas limitadas con disco Blu-ray™ como es el caso de ‘El hijo’, consultad disponibilidad.

4 de septiembre

18 de septiembre

Crítica: ‘Érase una vez en… Hollywood’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Érase una vez en… Hollywood’ de Quentin Tarantino, nos lleva a Los Angeles de 1969, donde todo está cambiando, y donde la estrella de la televisión Rick Dalton (Leonardo DiCaprio), y Cliff Booth (Brad Pitt), su doble de muchos años, se abren camino en una industria que ya prácticamente no reconocen. La novena película del célebre escritor y director cuenta con amplio reparto y múltiples tramas argumentales que rinden un tributo a los momentos finales de la época dorada de Hollywood.

Crítica

Como si hubiese jugado a un GTA en Los Angeles de 1969

Érase una vez… así empiezan muchos cuentos de hadas y en eso creen muchos que consiste forjarse una carrera en el reino estadounidense del cine llamado Hollywood. ‘Érase una vez en… Hollywood’, la novena película de Tarantino, no es un título que haya llegado para demonizar la industria ni sirve como un manual del buen o mal camino, es un recorrido que ilustra un momento de cambio a través de dos personajes, espectadores y a la vez protagonistas de la que convierten en su propia historia.

Leonardo DiCaprio interpreta a un famoso actor que está falto de confianza y encuentra su popularidad de capa caída, que se haya desesperado en esa época de grandes novedades. Junto a él está Brad Pitt que encarna a su doble de acción que a la vez es su amigo y hombre todo terreno. La acción se ubica en 1969 a si es que por ahí nos encontramos con personajes tan ilustres como Sharon Tate muy cándidamente interpretada por Margot Robbie. La película no tiene un objetivo manifiesto ni está habilitada con tantos cruces de tramas como ‘Pulp Fiction’, si no que sigue día a día a DiCaprio y Pitt, que la sostienen de lujo, pero cuando estos no están ‘Érase una vez en… Hollywood’ nos continúa maravillando igualmente con sus particularidades.

Nada más empezar, he de admitir que con esas escenas como salidas de las mini novelas de Silver Kane acompañadas de el grito de Wilhelm ya me ganaron. Pero por si no sois de Western solo con el elenco de nombres que ha reunido la película seguro que os conquistan: Brad Pitt, Leonardo DiCaprio, Margot Robbie, Al Pacino, Dakota Fanning, Kurt Russell, Emile Hirsch, Zoë Bell (que también ha vuelto a sus labores de coordinadora de especialistas)… Incluso podemos picarnos con la curiosidad de que esta fue la última película para el fallecido Luke Perry. Y siendo una película de Tarantino no tengo que deciros la cantidad de amigos y nombres famosos con los que os vais a cruzar, ¿no? Pero es que hay que tener en cuenta por otro lado a quiénes nos remonta con gran morriña: Bruce Lee, Polański, Sharon Tate, Steve McQueen, John Wayne, Edd Byrnes… Humaniza a esas grandes estrellas de un Hollywood lleno de gloria pero también de crónicas negras y conspiranoicas, que guardan un halo histórico y romántico. El filme evoca una época brillante del cine norteamericano en pleno ocaso, por todas partes invadida por una nueva ola cultural y la verdad es que el dúo que forman Pitt y DiCaprio está a la altura de las estrellas de aquellos tiempos, las sensaciones que nos aportan son las mismas que surgían por entonces, de las que hacía mucho que no se veían. ¡¿Por qué nadie había relacionado nunca antes la fórmula Pitt/DiCaprio?!

Lo de Brad Pitt transformado en un tipo de principios, aguerrido, trabajado, cuadrado, diligente y fiel es para quitarse el sombrero. Y la disciplina de DiCaprio a la hora de controlar los tartamudeos, la inseguridad y carisma así como otros dejes de su personaje también demuestran por qué un actor como él puede tomarse un descanso de cuatro años tras ganar el Oscar que tanto tiempo llevaba esperando.

Tarantino ha hecho lo que, como y cuanto ha querido. Es como si hubiese jugado a un GTA en Los Angeles de 1969. Tal es así que no hay una banda sonora como tal, la mayoría de temas musicales del filme proceden de la radio de los coches. Ha puesto sobre cuatro ruedas a dos genuinos personajes y les ha soltado por una ciudad magníficamente recreada, repleta de características, detalles e individuos con los que interactuar. Ha introducido detalles personales y que harán que si sois amantes del cine también se convierta una película que os lleve a un plano íntimo. Sí que es cierto que en mi lado más morboso había esperado algo más de introspección con el tema de los Manson, Polański y Tate, pero la gran lección de historia de cine, del cine que le gusta a Tarantino, a través del actor y su doble es una auténtica genialidad.

Ha merecido la espera por esta nueva película de Tarantino, aunque cada una que hace nos acerca más a su último título. Como siempre nos deja secuencias y frases para el recuerdo. Esta vez lo hace de nuevo acompañado del director de fotografía Robert Richardson con quien ya había trabajado en ‘Kill Bill’ o ‘Malditos Bastardos’, el cual también había inmortalizado a Leonardo DiCaprio en ‘El aviador’. Sus instantes, sus planos, sus secuencias son historia cogiéndole el pulso a la historia. Este combo de talentos os va a dar momentos que a mí por lo menos se me han grabado en la retina pero que quiero tatuar en mi memoria con un segundo visionado.

Esta puede tomarse como una narración vista desde un prisma «tarantinano», como un paseo repleto de referencias cinematográficas o puede ser una lección sobre la forja de las estrellas en Hollywood. Pero si algo me ha quedado claro con ‘Érase una vez en… Hollywood’ es que Tarantino ha hecho su mayor homenaje a la meca del cine, a la cultura que nos ha criado y en concreto ha escrito su gran carta de amor al western (sobre todo al de Leone), más grande aún que cuando hizo ‘Django’ o ‘Los odiosos ocho’.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de agosto de 2019. Título original: Once Upon a Time in Hollywood. Duración: 161 min. País: EE.UU. Dirección: Quentin Tarantino. Guion: Quentin Tarantino. Fotografía: Robert Richardson. Reparto principal: Brad Pitt, Leonardo DiCaprio, Margot Robbie, Maya Hawke, Sydney Sweeney, Dakota Fanning, Timothy Olyphant, Margaret Qualley, Al Pacino, Kurt Russell, Luke Perry, Damon Herriman, Emile Hirsch, Harley Quinn Smith, Zoë Bell, Bruce Dern, Scoot McNairy, Mike Moh. Producción: Bona Film Group, Heyday Films, Sony Pictures, Visiona Romantica. Distribución: Sony Pictures. Género: drama, comedia. Web oficial: https://www.onceuponatimeinhollywood.movie/

Vuelven los Angry Birds para divertirnos en verano

Tráiler final de ‘Angry Birds 2. La Película’

Este verano tendremos de vuelta a estos pájaros enfadados que no saben volar y a los taimados chillones cerdos verdes. Hoy nos llega el tráiler final de la película ‘Angry Birds 2, la película’. Dirigida por Thurop Van Orman, la cinta llega este 23 de agosto a todas las salas. Santiago Segura como Red, Álex de la Iglesia como Leonard, el rey cerdo y José Mota como Chuck, vuelven a dar sus voces a estos personajes que ya nos sorprendieron en su primera película por la cual tuvimos la oportunidad de hablar con ellos.

El tráiler final nos muestra como cerdos y pájaros deben luchar juntos para poder salvar sus hogares. Sin más os dejamos el video en su versión doblada al castellano.

Sinopsis.

¡Los malhumorados pájaros que no vuelan y los maquinadores cerdos verdes llevan su rivalidad a un nuevo nivel en ‘Angry Birds 2, La Película! Cuando una nueva amenaza pone en peligro tanto Isla Pájaro como Isla Cerdito, Red, Chuck, Bomb y Águila Poderosa reclutan a la hermana de Chuck, Silver, y ser alían con los cerdos Leonard, su asistente Courtney y el técnico Garry para forjar una inestable tregua y formar un improbable súper equipo que salvará sus hogares.

Primer tráiler de ‘Jumanji: siguiente nivel’

Danny DeVito y Danny Glover se suman como jugadores de este renovado juego

Tras el éxito de su primera parte, que ya era un remake y continuación en sí misma, ‘Jumanji’ regresa. Esta vez es un reto para los actores protagonistas pues como avatares tienen que interpretar a nuevos personajes que se meten dentro de otros personajes. Una tarea que se les dio muy bien en ‘Jumanji: bienvenidos a la jungla’ y que nos dio multitud de buenos momentos.

De nuevo tenemos a Dwayne Johnson, Jack Black, Kevin Hart y Karen Gillan, y podremos contar de nuevo con Nick Jonas en el papel de Álex, y se suman dos grandes como Danny DeVito y Danny Glover. Será el próximo 13 de diciembre cuando Sony Pictures la estrene en cines.

Sinopsis oficial:

En ‘Jumanji: Siguiente nivel’, vuelve la pandilla pero el juego ha cambiado. Cuando regresan a Jumanji para rescatar a uno de los suyos, descubren que nada es lo que esperaban. Los jugadores deberán enfrentarse a lugares desconocidos e inexplorados, desde áridos desiertos hasta montañas nevadas, para escapar del juego más peligroso del mundo.

Paul Rudd estará en Cazafantasmas 3

El actor anuncia con un vídeo que se unirá al rodaje de ‘Cazafantasmas 3’

Con un tuit que dice «mirad quién ha aceptado la llamada». Así nos avisan en el perfil oficial de Cazafantasmas de que Paul Rudd (‘Ant-Man’) será uno de los componentes de la próxima entrega del clásico de ciencia ficción y comedia que próximamente tendrá una continuación que probablemente se estrene en 2020.

El actor se dirige a Jason Rietman (‘Juno’) ya que como anunciamos este va a ser el encargado de dirigir la nueva película. Paul Rudd, fan declarado de la saga se ha plantado ante el mítico cuartel general de los Cazafantasmas en Nueva York donde todos los días cientos de turistas se hacen fotografías. Así pues el actor nos cuenta que le dijo a su mánager que le consiguiese un papel y este otoño mismo se unirá al rodaje de la película.

 

Tráiler de la nueva versión de ‘Los ángeles de Charlie’

Kristen Steward, Naomi Scott y Ella Balinska son los ángeles de Elizabeth Banks

Tenemos nuevo remake de ‘Los ángeles de Charlie’. Y hay varias novedades pues ya no tendremos a nadie del elenco original. Pero no solo eso pues por primera vez una mujer interpretará a Bosley. Esta nueva versión estará dirigida y protagonizada por Elizabeth Banks (‘El Hijo’, ‘Dando la nota’), y ella será quien se meterá en la piel de Bosley.

Los tres nuevos ángeles serán por Kristen Steward (‘Café Society’, ‘Siempre Alice’, ‘La Saga Crepúsculo’), Naomi Scott (‘Aladdin’) y Ella Balinska. El próximo 29 de noviembre 5 de diciembre Sony Pictures estrenará esta entrega.

Sinopsis oficial:

Los Ángeles de Charlie siempre han proporcionado servicios de seguridad e investigación a clientes privados, y ahora la Agencia Townsend, y ahora la Agencia Townsend se ha expandido internacionalmente con las mujeres más inteligentes, valientes y mejor entrenadas a lo largo y ancho del planeta – varios equipos de Ángeles guiados por otros tantos Bosleys llevando a cabo los trabajos más duros por todo el mundo. Cuando un joven ingeniero de sistemas llama la atención sobre una peligrosa tecnología, los Ángeles son llamados a la acción, arriesgando sus vidas por protegernos a todos.

Entrevistamos al director y actores de ‘La influencia’

Denis Rovira acompañado de Emma Suárez, Manuela Vellés y Alain Hernández

Sony Pictures nos trae a partir del 21 de junio una nueva película de terror de factura española. ‘La influencia’ (crítica aquí) es una película realizada en nuestro país pero que surge de una novela de Ramsey Campbell, al igual que lo hizo en su día la cinta de Jaume Balagueró ‘Los sin nombre’. Y el director de esta nueva adaptación es el debutante Denis Rovira quién tras haber encandilado con su trilogía de cortos ‘El grifo’, ‘Lazarus Taxon’ y ‘Ángel’ llega rodeado de un gran elenco de actores.

Protagoniza el filme precisamente una actriz que viene de trabajar con Balagueró en uno de sus últimos trabajos ‘Musa’. Manuela Vellés junto a Alain Hernández, Maggie Civantos, Emma Suárez y Claudia Placer forman el equipo principal de ‘La influencia’. Con casi todos ellos hemos podido estar y preguntarles a cerca de la película.

En los siguientes vídeos podéis ver sus respuestas. Al igual que en nuestra crítica el contenido de la película no se desvela pues la trama esconde varios secretos.

Crítica: ‘La influencia’

Sinopsis

Clic para mostrar

Alicia regresa a la siniestra mansión de la que huyó siendo una niña – un hogar que nunca ha albergado infancias felices – convertida ahora en una joven madre de familia. Acompañada por su marido y su hija de nueve años, Nora, Alicia busca rehacer su vida mientras se ve obligada a enfrentarse a un pasado que creía enterrado y a un cuerpo que se resiste a morir: el de Victoria, la posesiva matriarca de la familia, quien ha caído en coma profundo y sobrevive conectada a una máquina, y por la que la pequeña Nora siente una fascinación malsana.
La Influencia es una macabra historia sobre el peso de los lazos familiares y la trascendencia de la muerte.
Siente la influencia. Teme a la influencia.

Crítica

Entra bien por los ojos pero no penetra más allá

‘La influencia’ parte de una novela de Ramsey Campbell publicada en 1988. Un autor apodado habitualmente con título de maestro que sabe adentrarse con sus palabras en la mente del lector y que rebusca en los horrores humanos para causar pavor. Sus planteamientos tienen muchos símiles lovecraftianos pero en el caso de esta novela es la psicología y el ambiente brujeril el que cobra más fuerza. Su literatura siempre está dotada de gran simbolismo y eso hace que sus novelas adquieran una potente carga de significado.

Es por eso que ‘La influencia’ comienza con muchas metáforas en sus títulos de crédito. La cinta nada más empezar plantea una serie de símiles y nos ubica bien con su ambientación. Es correcta a la hora de situarnos en el polvoriento caserón donde transcurre casi toda la acción de la película. Un lugar semi-abandonado, donde nos encontramos objetos tremebundos mezclados con cotidianos convertido en una sala de cuidados paliativos improvisada.

Allí está postrada una, nunca mejor dicho, posesiva madre en torno a la que vuelven a reunirse dos hermanas. Al rededor de ellas gira una trama familiar compleja con un pasado por desvelar. Y en medio de ese conflicto una hija que comienza a experimentar el influjo de su abuela en coma.

Con esta trama los referentes más recientes que se nos pasan por la cabeza son ‘Hereditary’ o ‘Amityville el despertar’. Por supuesto el tono y la ambientación son muy diferentes a las películas de Ari Aster y Franck Khalfoun, la resolución también cambia. En cuanto empezamos a ver lo que pasa entre las cuatro paredes de la casa nos suena a manido, son muchas las historias que hemos visto de similar índole. Pero ese no es el mayor inconveniente de ‘La influencia’.

En este primer filme que dirige Denis Rovira hay un problema o bien de guión o bien de montaje. Y es que en más de una ocasión vemos como de una escena a otra los personajes pueden contradecirse. Las decisiones tomadas en una secuencia tienden a rebatir lo que hacen en el acto siguiente. Pero aparte de eso lo que ocurre es que el filme es excesivamente confuso. Poco a poco se va tornando más irracional y las reglas se van haciendo más incomprensibles. Por lo que o hay una mala traslación de la novela o no se ha sabido explicar la mecánica de esa influencia que atenta contra la estabilidad de la familia. Por mucho que al final tengamos una escena aclaratoria hay muchos eventos para los que no hay una justificación clara.

Isaac Villa es quien consigue una buena fotografía a partir de muchos de los rincones de la casa, de sus alrededores o de la escuela de la niña protagonista. Esperaba ver un trabajo de este director de fotografía tras haber conocido su trabajo en ‘El Ministerio del Tiempo’ y el excelente cortometraje ‘Graffiti’, el cual os puedo recomendar ahora que está tan de moda ‘Chernobyl’. Gracias a él conseguimos que desde el principio pensemos que vayamos a vivir una tensa historia de terror familiar de carácter dramático y oscuro

Me funciona Emma Suárez como matriarca en todas las etapas por las que la vemos pasar y me creo la familia formada por Manuela Vellés, Alain Hernández y Claudia Placer, con toda la naturalidad que eso supone. Pero es poco comparado con lo mal manejadas que están las escenas infantiles (incluida la última voz en off) o con esos momentos de locura desatada que hacen que la película se descontrole a veces casi sin rumbo. En su primera ocasión como director de largometraje Rovira ha restado más que sumado y eso que contaba con un reparto muy bueno, en mi humilde caso su influencia no ha sido positiva.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de junio de 2019. Título original: La influencia. Duración: 107 min. País: España. Dirección: Denis Rovira van Boekholt. Guion: Denis Rovira van Boekholt, Michel Gaztambide, Daniel Rissech. Música: Arnau Bataller. Fotografía: Isaac Vila. Reparto principal: Manuela Vellés, Maggie Civantos, Alain Hernández, Emma Suárez, Claudia Placer. Producción: Nadie es Perfecto, RTVE, Film Commision pública del Principado de Asturias. Distribución: Sony Pictures. Género: terror, drama. Web oficial: https://www.sonypictures.es/

Crítica: ‘El hijo’

Sinopsis

Clic para mostrar

¿Qué pasaría si un niño de otro mundo aterrizara de emergencia en la Tierra, pero en lugar de convertirse en un héroe para la humanidad fuera algo mucho más siniestro?

Crítica

‘El hijo’ juega con un mito retorciéndolo a placer para el gusto del espectador más curioso

El mundo de los cómics siempre ha jugado con sus personajes para ofrecer distintos puntos de vista sobre estos o poder explorar a fondo todas las posibilidades de su personalidad o poderes. Incluso estéticamente los cambios de dibujantes en cada colección nos dan siempre una visión diferente de los superhéroes, por muy icónicos que estos sean. Pero hay historias que van aún más allá e incluyen cambios en su trama o variantes que tergiversan o desvían todo aquello que conocíamos creando un nuevo concepto. Eso es lo que siempre se ha conocido como un «What if…».

Un What if… mítico es aquel que proponía Mark Millar en ‘Superman: hijo rojo’ haciéndonos ver qué pasaba si Superman hubiese llegado a la tierra en un instante diferente y por lo tanto aterrizando en Rusia, convirtiéndose en un icono soviético en vez de norteamericano. En el caso de ‘El hijo’ la hipótesis no nos la plantean sobre el mito de Superman tan a las claras. Sin aludir directamente al superhéroe de DC cómics David Yarovesky nos presenta en su segunda película a un niño que llega de otro planeta y en lugar de comenzar a hacer el bien utiliza sus poderes para sembrar el terror. Las razones ya las descubriréis, lo que resulta interesante son las sensaciones que transmite el filme.

Este muchacho que va enmascarado con una capucha similar a la de El Espantapájaros, un clásico enemigo de Batman, nos da aquello que gozamos los seguidores del terror y la sangre. En una película con un toque de ciencia ficción y humor retorcido el pequeño dotado de poderes comienza pronto a inquietar tanto a los que le rodean como a la sala de cine. ‘El hijo’ es una película que no se anda con rodeos y que tiene claras sus pretensiones. No es apta para aquellos que no soporten ver imágenes impactantes y es un disfrute para los amantes de las versiones. Tiene escenas muy fuertes, que dejan boquiabiertos a los que nos gusta la casquería y revolverá las tripas a más de uno.

Más allá de la curiosidad de saber que esta es una película de Sony Pictures que «parodia» descaradamente a un personaje mítico de DC Comics (que lleva al cine siempre Warner Bros.) está el hecho de que tras las cámaras está produciendo James Gunn, director de ‘Guardianes de la Galaxia’. Pero lo más curioso es que el director, Yarovesky, fue actor en Guardianes, ejerciendo ahí de Ravager y yendo más allá puedo decir que la escena de los créditos está relacionada. Además los guionistas de ‘El hijo’ son Mark y Brian Gunn, primo y hermano de James Gunn. A si es que todo queda en familia, en un grupo íntimo de amigos y eso se ha notado en el resultado final del largometraje pues se percibe que literalmente se han dado el gustazo de proponer y hacer lo que les ha dado la real gana. Esta es una película que juega con un mito retorciéndolo a placer para el gusto del espectador más curioso.

Si la música de ‘Superman’ la compuso John Williams la de ‘El hijo’ la ha realizado Tim Williams. No es familiar de John y su composición no está a la altura ni mucho menos de la que acompañó en su día a Christopher Reeve pero si supone una buena obra a la hora de marcar el ritmo de un filme que se dedica a impactarnos con sus imágenes y a darnos más de un sobresalto. Y sobre todo a formar parte de un conjunto capitaneado por un jovencísimo Jackson A. Dunn, el cual ha controlado algo muy importante como las miradas para aportar un toque tanto turbador como maquiavélico.

Esta versión que puede situarse en la Tierra 3 de DC Comics donde nos encontrábamos una versión malvada o inversa de los superhéroes da para más películas. Ojalá ‘El hijo’ sea la madre de toda una nueva generación de secuelas con desfigurados antihéroes.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de mayo de 2019. Título original: Brightburn. Duración: 90 min. País: EE.UU. Dirección: David Yarovesky. Guion: Mark Gunn, Brian Gunn. Música: Tim Williams. Fotografía: Michael Dellatorre. Reparto principal: Elizabeth Banks, David Denman, Jackson A. Dunn, Matt Jones, Meredith Hagner. Producción: The H Collective. Distribución: Sony Pictures. Género: terror, drama, ciencia ficción. Web oficial: https://www.brightburn.movie/

Echad un ojo a la nueva escena de ‘El hijo’

Un clip muy sangriento no apto para todos los públicos

Va con doble sentido. Hay que tener cuidado si eres sensible con la nueva escena que Sony Pictures acaba de publicar sobre ‘El hijo’. En el nuevo segmento que podemos ver sobre la película del superhéroe de terror nos ofrecen una escena completa en la que la sangre brota y aquellos que sean de estómagos sensibles lo van a pasar mal, la imagen que encabeza esta noticia da una buena pista.

Está claro que ‘El hijo’ no es solo una película de terror, sino que además rozará el gore. El 24 de mayo podremos ver esta película que ha dirigido David Yarovesky bajo la produción de James Gunn. Una especie de revisión retorcida, un what if de Superman que se antoja espeluznantemente interesante.

Ya podemos ver el cartel de ‘La influencia’

Inquietante póster que más que influenciar nos atrae

Desde que supimos del inicio del rodaje de ‘La influencia’ en junio hemos querido tener novedades de esta película que supone el primer largometraje de Denis Rovira. Un título que cuenta con Emma Suárez, junto a Manuela Vellés (‘Velvet’), Maggie Civantos (‘La pequeña Suiza’), Alain Hernández (‘Solo’) y Claudia Placer (‘Verónica’).

El director de la trilogía de cortos ‘Angel’, ‘Lazarus taxón’ y ‘El grifo’ ha creado una obra que se basa en la novela de Ramsey Campbell, todo un maestro del terror actual. El mismo director junto a Daniel Rissech y Michel Gaztambide han escrito el guión. La sinopsis oficial dice lo siguiente: «Alicia regresa a la siniestra mansión de la que huyó siendo una niña – un hogar que nunca ha albergado infancias felices – convertida ahora en una joven madre de familia. Acompañada por su marido y su hija de nueve años, Nora, Alicia busca rehacer su vida mientras se ve obligada a enfrentarse a un pasado que creía enterrado y a un cuerpo que se resiste a morir: el de Victoria, la posesiva matriarca de la familia, quien ha caído en coma profundo y sobrevive conectada a una máquina, y por la que la pequeña Nora siente una fascinación malsana. La Influencia es una macabra historia sobre el peso de los lazos familiares y la trascendencia de la muerte.
Siente la influencia. Teme a la influencia».

La cinta llegará a los cines de toda España el próximo 21 de junio.

El título se encuentra bajo la producción de Kiko Martínez, por lo que está dentro del sello de Nadie es perfecto, con la participación de RTVE y la colaboración de la Film Commission pública del Principado de Asturias. Su distribución cinematográfica correrá a cargo de Sony Pictures Entertainment Iberia.

Spider-Man avisa de spoilers en su nuevo anuncio de ‘Spider-Man: lejos de casa’

El hombre araña rompe habla a las cámaras para advertirnos por si no hemos visto ‘Endgame’

‘Spider-Man: lejos de casa’ será estrenada el próximo 5 de julio por Sony Pictures. La película que se dice cerrará la fase tres que acaba de vivir su climax con ‘Vengadores: Endgame’ aparecerá en nuestras salas en el verano de 2019 con Tom Holland en el papel del hombre araña. Además de este joven actor tendremos a un reparto muy completo en el que se encuentran nombres muy conocidos como el de Jake Gyllenhaal, Zendaya, Samuel L. Jackson, Marisa Tomei y Michael Keaton.

El filme es claramente un relevo generacional en varios sentidos. Lo vais a notar en cuanto veáis el tráiler. Pero advertidos quedáis. Si no habéis visto ‘Endgame’ aún, raro nos parecería, no le deis al play porque desde el primer segundo está relacionado con eventos importantes de esa película.

Con este filme llega Mysterio, un villano clásico de Marvel muy relacionado con Spider-Man y con los X-Men que ahora ya pertenecen a Disney. Aunque este villano no guarda relación directa, ¿podría este tipo de vinculo empezar a decirnos que podríamos empezar a ver adaptados cómics como ‘Dinastía de M’? Estos son unos cómics en los que gracias a un crossover los Vengadores, los X-Men o Spider-Man viven una aventura en una realidad alterada por la Bruaja Escarlata.

Se cierra la fase 3 y comienza la 4, este es un nuevo universo por exporar.

Sinopsis oficial:

Peter Parker regresa en Spider-Man™: Lejos de Casa, ¡la secuela de Spider-Man™: Homecoming! Nuestro Superhéroe amigo y vecino decide unirse a sus mejores amigos Ned, MJ y al resto de la pandilla en unas vacaciones por Europa. Sin embargo, los planes de Peter de dejar sus heroicidades atrás, durante unas semanas, acaban arruinados rápidamente cuando a regañadientes acepta ayudar a Nick Furia a resolver los misteriosos ataques de criaturas elementales, ¡que están creando el caos por todo el continente!

Crítica: ‘Gloria Bell’

Sinopsis

Clic para mostrar

Gloria (Julianne Moore) es una mujer divorciada de espíritu libre que pasa sus días en un aburrido trabajo de oficina y sus noches en la pista de baile, dejándose llevar en las discotecas de Los Angeles. Después de conocer a Arnold (John Turturro) una de esas noches, se ve inmersa en un inesperado nuevo romance, lleno de las emociones del nuevo amor y las complicaciones del mundo de las citas, la identidad y la familia.

Crítica

Estupenda Julianne Moore en uno de tantos remakes superfluos

Protagonismo absoluto para Julianne Moore en ‘Gloria Bell’. Protagonismo que casi siempre acaparan los personajes femeninos en las películas de Sebastián Lelio, director de una obra tan exitosa como ‘Una mujer fantástica’ o como ‘Gloria’, título que da origen a este remake. Lelio vuelve a rodar la misma historia pero trasladando el escenario de su Santiago al Los Ángeles de los Estados Unidos. Por lo demás se mantienen las mismas pautas.

Gloria es una mujer divorciada y sin pareja, libre de ataduras sentimentales. Su vida transcurre mientras ve pasar la de sus hijos, los cuales a su vez prácticamente pasan de ella. Frecuenta locales disco y conoce a hombres, pero es uno de ellos el que parece que volverá a marcar un antes y un después en su rutina.

Esta cinta tiende a ser del tipo trascendental, de esas que buscan orientación hacia la búsqueda del conocimiento personal. A través del retrato del personaje de Gloria, con sus experiencias y sus citas Sebastián Lelio, en esta ocasión apoyado por la guionista Alice Johnson Boher, trata de encauzarnos por un camino de descubrimiento y catarsis. Aunque si tenga un efecto muy optimista y sus sensaciones sean buenas el sabor que me ha dejado es bastante insípido. No he conseguido enlazarme con la protagonista ni con el simbolismo que la rodea. Por muy ecuménica que pueda intentar ser esta historia no puedo más que verla circunscrita a una serie de características que solo hacen que aquellos que se encuentren en circunstancias parecidas puedan sentir una verdadera empatía con Gloria Bell.  En sus aspectos más familiares si se encuentran momentos de autenticidad que le dan un valor general a la película, pero son muy puntuales.

No obstante la actuación de Julianne Moore como Gloria Bell es absolutamente discrepante con todo lo que ha hecho anteriormente, cosa harto difícil para una artista con casi cien papeles en su currículum. No sé si dista mucho de la Gloria interpretada por Paulina García en la película de 2013 pero si puedo afirmar que esta es una mujer sin igual. Una madre, abuela y trabajadora que sabe lo que quiere pero que aún así necesita encontrarse así misma al mismo tiempo y tras años de dedicarse a otros. Por eso es importante alguien como Moore para este papel. Alguien capaz de exteriorizar un monólogo interno a través de su voz y sus gestos. Una actriz madura con mucha energía y que a la vez pueda transmitir decisión e incertidumbre.

Tanto puesta en escena como música están estupendos. La película empieza con tonos preciosistas, con mucho ritmo. Una marcha que se mantiene por todo el largometraje y que nos acompaña para mostrarnos normalmente el estado de ánimo de una Gloria Bell que depende de los temas musicales para mantenerse a flote. Esa dependencia musical parece que también la sufre un filme que cuando no nos brinda algo de baile o canto se hace más espeso. No se sostiene o no fluye con tanta soltura la película de Lelio cuando sus protagonistas tienen que hacer progresar el romance y el drama que enarbola el guión.

En resumen, bien Julianne Moore y otros actores que la acompañan como John Turturro o Michael Cera, pero muy floja una historia que realmente solo se acomoda a un público demasiado concreto.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de abril de 2019. Título original: Gloria Bell. Duración: 102 min. País: EE.UU. Dirección: Sebastián Lelio. Guion: Sebastián Lelio, Alice Johnson Boher. Música: Matthew Herbert. Fotografía: Natasha Braier. Reparto principal: Julianne Moore, John Turturro, Rita Wilson, Holland Taylor, Michael Cera, Brad Garret, Holland Taylor, Alana Ubach, Jeanne Tripplehorn, Sean Austin. Producción: Fabula, Filmnation Entertainment. Distribución: Sony Pictures. Género: romance, drama, remake. Web oficial: http://www.filmnation.com/gloria-bell

Análisis del Blu-ray de ‘Millennium: lo que no te mata te hace más fuerte’

La continuación de la saga de Lisbeth Salander

Sony Pictures estrenó el pasado 9 de noviembre de 2018 ‘Millennium: lo que no te mata te hace más fuerte’ o como se titulo originalmente ‘The Girl in the Spider’s Web’. Supone la continuación de la saga de películas que sigue las aventuras de Lisbeth Salander. Un personaje creado por el fallecido Stieg Larsson y que continuó David Lagercrantz con partes como esta.

Para este nuevo título se eligió a Claire Foy como Lisbeth Salander. La actriz que ya nos ha dado gratos papeles en películas como ‘Una razón para vivir’, ‘First Man’ o la serie ‘The Crown’ y que salió mucho más que airosa de esta película. Dio la talla de sobra y demostró estar a la altura en un papel donde había mucho que demostrar, donde no solo tenía que mantener el tipo de un personaje que había sido interpretado por Rooney Mara y Noomi Rapace, si no que había que probar que todavía podía haber saga. Y con esta película que fue dirigida por Fede Alvarez quedo claro que desde luego pueden rodarse aún más largometrajes inspirados en esas novelas.

Al igual que en otras sagas literarias el personaje va siendo interpretado por diferentes personas. La protagonista de esta historia es una abanderada para las mujeres, lucha por aquellas que sufren por lo que tiene aún más peso que podamos decir que sigan saliendo más películas de Lisbeth Salander. Como hemos dicho ya la pudimos ver en cines y ahora está disponible a la venta y alquiler. En concreto ha salido el 6 de marzo en DVD, Blu-ray y UHD-4k.

Nada más introducir el disco en nuestro reproductor, antes de ver el menú podemos visualizar el tráiler de otras películas de Sony Pictures como ‘Searching…’, ‘El candidato’, ‘Escape Room’, ‘Venom’, ‘White boy Rick’ o ‘The equalizer 2’. Tras eso tenemos un pequeño corte de un minuto en el que los responsables de la película nos dicen porque realmente este título se desmarca de los demás, tal y como os indicamos en nuestra crítica.

Por supuesto el menú lo preside Lisbeth Salander, con una fotografía muy parecida a la del cartel y carátula de la caja. Pero lo aparece desaturada y teñida de rojo. Tras ella en esta pantalla de inicio está la mirada atenta de su hermana. Interpretada por la muy presente Sylvia Hoeks. Porque aparte del tono que adquiere la saga con este filme otro aspecto importante de la película es el de la familia de la protagonista.

Podéis ver el filme hasta en cinco idiomas diferentes y con hasta con otros quince para los subtítulos. La versión en alta definición nos permite disfrutar al máximo de la calidad fotográfica de esta película, y eso es importante porque esta saga siempre deja imágenes para el recuerdo. En concreto las estampas que vemos fueron obra de Pedro Luque, a si es que agradecedle a este uruguayo los espléndidos fotogramas que podéis ver ahora en altísima resolución. A este artista y por supuesto a otros de más relevancia en este filme les podréis ver en el contenido adicional de los discos.

Extras (53 min. aprox.)

Comentario con el director Fede Alvarez y el guionista Jay Basu

Podemos activar o desactivar los comentarios de los dos responsables principales del rodaje de la película. Si lo dejamos en ON durante el filme nos comentarán los pormenores más curiosos.

Escenas eliminadas (15:36 min.)

Hasta ocho escenas cortadas del metraje final. Algunas intrascendentes otras que habrían aportado algún que otro detalle curioso a esta entrega de Millennium. Pero ninguna importante a la hora de completar esta historia que ya está bastante bien explicada tal y como llegó a los cines. Tal vez los lectores de las novelas encuentren algunas líneas trasladadas a imágenes entre estos descartes.

Todo sobre los dobles (6:40 min.)

Esta película no tiene en común con James Bond solo que salga de una saga literaria en la que su protagonista haya sido interpretada ya por varias personas. Incluye también persecuciones, peleas, espías, explosiones, tiroteos… Para realizar eso hacen falta dobles y mucho entrenamiento. ¿Queréis saber cómo se hizo la escena de la moto sobre el río helado? ¿Los coches chocando contra los árboles? ¿La persecución en la autopista? Este es vuestro apartado.

Making-of. Lo que no te mata te hace más fuerte (15:59 min.)

Raramente vemos una mezcla entre acción y drama tan buena como esta. Concebir esa fusión no siempre es fácil. Las tierras del norte de Europa son el marco perfecto para este tipo de combinaciones, donde los personajes pueden pasar de la frialdad del metal de un gatillo al calor de la explosión de la pólvora.

Claire Foy: en la piel de Lisbeth (9:50 min.)

Claire Foy habla del personaje que ha interpretado, de su influencia en las novelas, tanto para ella como para la sociedad. El director también habla de cómo Salander fue el detonante para que escogiese este proyecto. Así mismo podemos oír las palabras de Elizabeth Cantillon, productora del filme quién nos habla de porqué se escogió a Foy para este papel. Ellos y otros miembros del reparto dan declaraciones sobre la actriz y sobre el personaje principal.

El secreto de las hermanas Slanader (4:56 min.)

En esta película no hay solo una mujer fuerte contra todo un sistema, hay dos. Dos hermanas enfrentadas, dos hermanas luchando a la vez por no volver a encontrarse pero por no matarse, dos antagonistas de libro. Ambas comparten un triste pasado que no siempre fue trágico. Aquí se desgrana.

Previas

Todos los tráilers previos al menú de la película descritos anteriormente, es decir de ‘Searching…’, ‘El candidato’, ‘Escape Room’, ‘Venom’, ‘White boy Rick’ y ‘The equalizer 2’.

Jaume Balagueró comienza el rodaje de ‘Way down’ con un reparto de múltiples nacionalidades

Freddie Highmore, Luis Tosar, Liam Cunningham, Astrid Bergès-Frisbey, Jose Coronado, Famke Janssen, Sam Riley, Daniel Holguín, Emilio Gutiérrez Caba y Axel Stein encabezan el reparto

Lo cierto es que es variopinto y a la vez díscolo el reparto que ha configurado Jaume Balaguero para su próxima película. Ha reunido a Freddie Highmore (‘The Good Doctor’), Astrid Bergès-Frisbey (‘Piratas del Caribe: En mareas misteriosas’), Jose Coronado (‘Tu hijo’), Liam Cunningham (‘Juego de Tronos’), Sam Riley (‘Maléfica’), Luis Tosar (‘Celda 211’), Emilio Gutiérrez Caba (‘La Comunidad’), Axel Stein (‘Hausmeister Krause – Ordnung muss sein’), Daniel Holguín (‘Che: Guerrilla’) y Famke Janssen (‘X-Men: la decisión final’). Ahí es nada.

Con ellos va a grabar ‘Way down’, un thriller de acción escrito por Andrés KoppelBorja González SantaolallaRafael MartínezMichel Gaztambide y Rowan Athale. Se rodará en 11 semanas por ciudades de la comunidad de Madrid y otras localidades de la costa española.

La sinopsis que de momento nos transmite la distribuidora del filme, Sony Pictures, es la siguiente.

«El Banco de España es completamente distinto a cualquier otra entidad financiera. Un banco absolutamente inexpugnable. Un banco que nadie ha podido robar, del que no hay planos, no hay datos, ni hay nadie vivo que sepa qué ingeniería faraónica se utilizó hace más de cien años para construir su cámara acorazada. Un auténtico misterio…

Pero ni las leyes de Estado, ni las leyes de la física asustan a Thom Johnson (Freddie Highmore), el brillante y joven ingeniero reclutado para averiguar cómo quebrar el secreto para acceder a su interior.

El objetivo es un pequeño tesoro que va a estar depositado en el banco solo diez días. Diez días para descubrir el secreto de la caja, diez días para urdir un plan, diez días para preparar el asalto, diez días para aprovecharse de un plan de fuga irrepetible, cuando la esperada final del Mundial de Fútbol de Sudáfrica reúna a cientos de miles de aficionados a las puertas del mismísimo Banco de España… Diez días para alcanzar la gloria… o para acabar en prisión.»

Todo un reto de producción por el cual ‘Way Donw’ se ha convertido en uno de los proyectos más elaborados y esperados de Telecinco Cinema (Ghislain Barrois y Álvaro Augustin), Ciudadano Ciskul (Francisco Sánchez), Think Studio (Eneko Lizarraga) y El Tesoro de Drake AIE, con la participación de Mediaset España y Movistar+ así como del propio Freddie Highmore como productor. Una apuesta ambiciosa de todos ellos para cuyo lanzamiento internacional Mediaset España y TF1 STUDIO, líderes audiovisuales en España y Francia respectivamente, han unido sus fuerzas otorgando al grupo francés la gestión de sus ventas internacionales. En España la distribución de la película correrá a cargo de Sony Pictures Entertainment Iberia.

Según Ghislain Barrois, consejero delegado de Telecinco Cinema: “’Way down’ es un proyecto único y complejo que hemos abordado teniendo en cuenta la dificultad que conlleva producir en el competitivo mercado de las películas en inglés, con el nivel de exigencia que en Telecinco Cinema y Mediaset España aplicamos a todas nuestras películas. Mientras que sobre el papel la idea de producir una película española en inglés puede parecer interesante, americanos, ingleses, y muchos países europeos producen en este idioma, por lo que acceder a actores angloparlantes de renombre se complica cada vez más, a menos de que se disponga de una historia lo suficientemente original y atractiva como la nuestra. A eso se suma el hándicap de que muchos de esos actores no hablan castellano y eso hace que la promoción en España sufra por la barrera lingüística, un aspecto que en Way Down hemos resuelto alineando a un elenco interpretativo de perfil claramente internacional con una particularidad que le hace único, y es que prácticamente todos hablan castellano además de inglés”.

Una isla helada espera a los pájaros del tirachinas en el tráiler de ‘Angry Birds 2’

Estreno el 23 de agosto

Tres años nos separan de la primera película de ‘Angry Birds’ y diez desde que apareció la aplicación para móviles. Sony Pictures lanzará a partir del 23 de agosto la segunda parte de las aventuras de los destructivos y simpaticones pájaros que en esta ocasión se harán amigos de los cerdos para enfrentarse a una tercera isla congelada.

Santiago Segura se vuelve a meter en el papel del gruñón y adorable Red, Álex de la Iglesia volverá a prestar su voz para que le oigamos como Leonard «El Rey Cerdo» y José Mota ejercerá como el alocado Chuck.

En versión original las voces de los pájaros las aportan Jason Sudeikis, Josh Gad, Leslie Jones, Bill Hader, Rachel Bloom, Awkwafina, Sterling K. Brown, Eugenio Debez, Danny McBride y Peter Dinklage.

Ya pudimos ver un primer teaser que nos adelantaba la trama y ahora Sony ha publicado un primer tráiler con voces en castellano ya incorporadas.

Crítica: ‘Dolor y Gloria’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Dolor y Gloria’ narra una serie de reencuentros de Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso. Algunos de ellos físicos, otros recordados: su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia en busca de prosperidad, el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable, el temprano descubrimiento del cine y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando. ‘Dolor y Gloria’ habla de la creación, de la dificultad de separarla de la propia vida y de las pasiones que le dan sentido y esperanza. En la recuperación de su pasado, Salvador encuentra la necesidad urgente de narrarlo, y en esa necesidad, encuentra también su salvación.

Crítica

‘Dolor y Gloria’ es una genialidad surgida en un momento crepuscular

He querido ver y escribir ‘Dolor y Gloria’ alejado de cualquier imagen idólatra o por el contrario detractora sobre Pedro Almodóvar. Ni soy seguidor ni he sido nunca vituperador del director manchego, pero en principio ante tanta publicación previa a esta sobre su última película me había planteado intentar hablar sobre ella como un título nuevo, como si no hubiese una carrera previa para Almodóvar. Es decir, quería poder ofrecer una visión que hablase de si funciona como una película independiente, como si fuésemos alguien que se acerca a un director nuevo, sin conocer su figura o filmografía.

Ignorante de mí, no sabía lo que me esperaba. Es imposible no acordarse de la persona real de Almodóvar mientras uno ve ‘Dolor y Gloria’. Todo el mundo que realmente sabe del arte de hacer cine con verdadero sentimiento de un modo u otro acaba dejando algún retal de su personalidad, nos guste o no esa personalidad. Almodóvar sería incapaz de hacer un producto Disney por ejemplo, ya que el no hace productos, hace obras. Obviamente el cine es un medio con el que se gana la vida pero también se ve que aún es un medio con el que busca expresar un arte, un sentimiento o unas ideas. Podemos diferenciar en él al artesano del fabricante, podemos distinguir un contraste de igual modo que distinguimos el dolor y la gloria en su personaje de Salvador Crespo aquí interpretado por Antonio Banderas. Esa es mi humilde lectura.

En esta película Almodóvar vuelca todo su ser, todo su arraigo. Es todo devoción a su madre, a las mujeres de su infancia y a la gente llana. Poco a poco nos arrastra por su niñez, su juventud y por su carrera y eso sin necesidad de hacer uso de datos concretos. Incluso se critica a sí mismo con momentos en los que oímos: «son tus ojos los que han cambiado, la película es la misma», le apunta una de sus actrices cuando echa la vista atrás sobre una de sus obras. Nos rodea visualmente con colores y muebles que nos transportan otras épocas y películas. ‘Dolor y Gloria’ trata de un director (Salvador Mallo, Antonio Banderas) que tiene que reencontrarse con su pasado y con un compañero de rodaje (Alberto Crespo, Asier Etxeandia) con el que está enemistado para presentar una película estrenada hace más de treinta años. Un director que además ha dejado de rodar por problemas personales y de salud. Con esa confluencia de dilemas las imágenes de su niñez comienzan a aparecer y son el detonante de cosas que aún están por generarse cuando todo parecía ser destrucción.

¿Qué voy a poner yo de esta película que no se haya escrito ya? ¿Qué voy a escribir yo sobre Almodóvar que no se haya escrito ya? Quizá eso mismo se pregunta el director cuando hace cada nueva película, quizá este filme sea una búsqueda de inspiración, de hecho es una de las carencias de su personaje, no la inspiración como tal pero si la motivación para seguir rodando. Nadie tiene que decir a un director consumado como este cómo tiene que realizar él sus vueltas de tuerca, él tiene que demostrarnos a nosotros que aún conserva su ingenio y agudeza, que no ha perdido solvencia. ‘Dolor y Gloria’ es una genialidad surgida en un momento crepuscular. Almodóvar nos brinda un guión natural y a su vez materialmente concienzudo.

Los dos actores más a tener en cuenta son Antonio Banderas y Asier Flores, ambos son Salvador, de adulto y de niño. Banderas aguanta impertérritamente el peso de un discurso prácticamente autobiográfico por parte de su director. Tanto él como Asier Flores hacen trabajos muy auténticos. Muy presentes y moviéndose entre la espléndida música de Alberto Iglesias están los personajes de Penélope Cruz, Asier Etxeandia, Nora Navas o Julieta Serrano. Y luego tenemos un goteo actores que van y vienen como Leonardo Sbaraglia, Julián López, Raúl Arévalo, César Vicente… Que nadie se gaste la entrada por ver solo a Rosalía pues lo único que aparece es el adelanto que se publicó en las redes sociales, esa escena muy bien cantada en el río y nada más. Sobre todo me da la sensación de que esta es la película en la que el director ha logrado más que nunca la afabilidad entre sus personajes.

‘Dolor y Gloria’ tiene argumentos muy contenidos, que si tienen las temáticas punk que siempre ha esgrimido el director y guionista pero nos sus provocadores métodos. Ante mi primer planteamiento he de decir que si, la película funciona como un filme autónomo que narra los devenires de un director al que Almodóvar te presenta sin que realmente tengas que conocer al verdadero Almodóvar. Pero ‘Dolor y Gloria’ es mucho más comprensible y disfrutable si se conoce su legado, si uno se ha acercado a sus cuentos, a sus vicios y virtudes.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de marzo de 2019. Título original: ‘Dolor y Gloria’. Duración: 113 min. País: España. Dirección: Pedro Almodóvar. Guion: Pedro Almodóvar. Música: Alberto Iglesias. Fotografía: José Luis Alcaine. Reparto principal: Antonio Banderas, Asier Etxeandía, Penélope Cruz, Asier Flores, Leonardo Sbaraglia, Nora Navas, Julieta Serrano, Susi Sánchez, Julián López, César Vicente, Raúl Arévalo, Pedro Casablanc, Rosalía. Producción: El Deseo. Distribución: Sony Pictures. Género: drama. Web oficial: https://www.eldeseo.es/dolor-y-gloria/

Crítica: ‘Escape room’

Sinopsis

Clic para mostrar

Escape Room es un thriller psicológico sobre seis extraños que se encuentran en una situación que escapa de su propio control y deberán usar su ingenio para encontrar las pistas o morir.

 

Crítica

Gran diseño, poca originalidad

Bueno, ya os comenté un poco mis primeras impresiones de ‘Escape room‘ después de salir de la sala durante la Muestra SYFY y está claro que no fueron muy buenas y sinceramente después de sopesarla no he cambiado demasiado de opinión, evidentemente tiene cosas buenas de las que os hablaré pero en general es una película bastante flojita para lo que podría haber sido.

Dirigida por Adam Robitel director de Insidious. La última llave nos trae a seis desconocidos que son invitados a uno de los escape room más complicados del mundo. Con una puesta en escena muy trabajada y con unos actores bien dirigidos la película falla por su poca originalidad.

Actualmente una de las grandes opciones de ocio que tenemos son este tipo de salas donde somos encerrados con un montón de objetos, candados, llaves, acertijos que son los con los que tenemos que usar todo nuestro ingenio y lograr salir antes de una hora. En esta película es igual, nada más que las salas son bastante más reales de lo que podría pensarse y morir es una de las opciones que tienen.

Una de las cosas chulas de la película son sin duda las salas, tengo que admitir que la ambientación es tremenda y sin duda están muy bien montadas e imaginadas, el problema llega a la hora de las pruebas. Son sencillas y realmente mientras ves la película estás todo el rato pensando «Pero con lo fácil que hubiese sido hacer esto…», está claro que el trabajo en equipo y el pensamiento lógico no es el fuerte de nuestros personajes.

Edward Thomas, diseñador de producción y Marc Spicer director de fotografía, han trabajado mano a mano con el director de la película para conseguir que estas salas cobren vida y se conviertan en un personaje más.

En cuanto al reparto, los actores convencen sus papeles son sencillos pero tampoco se pide nada más. Tenemos a Nik Dodani que nos trae al gamer del grupo y muy flipado con las escapes rooms, Deborah Ann Woll (‘Daredevil’) que nos presenta a una ex-militar, Jay Ellis un adinerado ejecutivo, Tyler Labine un hombre sencillo, Logan Miller un chaval bastante perdido que es más listo de lo que parece y a Taylor Russell que nos trae al genio del grupo. Todos tienen un rol bastante definido y esto hace que te veas venir muchas de las situaciones que ocurren en la cinta.

La película mama mucho de cintas como ‘Hostel’, ‘Saw’ o incluso a ‘Cube’, pero como he dicho le falta esa imaginativa perversa que éstas si tienen y quizás por eso ‘Escape room’ se convierta en una película más de asesinatos.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de marzo 2019. Título original: Escape Room. Duración: 99min. País: Estados Unidos. Dirección: Adam Robitel. Guión: Maria Melnik y Bragi F. Schut. Música: John Carey, Brian Tyler. Fotografía: Marc Spicer. Reparto principal: Taylor Russell, Debora Ann Woll, Logan Miller, Tyler Labine, Jay Ellis, Nick Dodani. Producción: Original Film, Columbia Pictures. Distribución: Sony Picures. Género: Thriller. Web oficial: https://www.escaperoom.movie/

Nuevo tráiler y más paralelismos con Superman para ‘El hijo’

Pero el tono continúa siendo bastante más maléfico

Nos sorprendió mucho que James Gunn pasase de realizar películas relacionadas con el universo Marvel a una cinta de terror que parecía una versión retorcida de ‘Superman’ cuando surgió su primer tráiler. Pero si, esta película de Sony Pictures sigue teniendo muchísimos paralelismos con la historia del hombre de acero en el segundo vídeo que ha sido publicado.

La capa, los poderes, el ambiente donde se crió… Es como una versión alternativa de Clark Kent. Como si cuando sufrió acoso escolar en vez de mantener su voluntad férrea y seguir siendo bueno emprendiese una brutal venganza. Al menos eso nos da a entender que es ‘El hijo’.

El filme se estrenará el próximo 24 de mayo y ese chico con poderes está interpretado por Jackson A. Dunn (‘Colony’). En la película también están Elizabeth Banks (‘Los juegos del hambre’) y David Denman (‘El regalo’). Gunn produce, en realidad uno de sus actores en ‘Guardianes de la Galaxia’ es el director de la película, David Yarovesky.

Tráiler de ‘Gloria bell’ protagonizada por Julianne Moore

Comedia romántica que saca alabanzas para Moore

El próximo 26 de abril llegará a las carteleras una historia de amor protagonizada por Julianne Moore (‘Las horas’). ‘Gloria Bell’ esta la nueva película de Sebastián Lelio, que tras dirigir ‘Una mujer fantástica’, ganadora del Oscar a mejor película de habla no inglesa, y ‘Disobedience’, vuelve con una de sus historias femeninas.

John Turturro (‘El Gran Levowski’), Sean Austin (‘El Señor de los Anillos’), Rita Wilson (‘Un padre en apuros’), Michael Cera (‘Juno’), Brad Garret (‘Christopher Robin’) y Holland Taylor (‘Dos hombres y medio’) completan el magnífico reparto de ‘Gloria Bell’.

Sinopsis oficial:

Gloria (Julianne Moore) es una mujer divorciada de espíritu libre que pasa sus días en un aburrido trabajo de oficina y sus noches en la pista de baile, dejándose llevar en las discotecas de Los Angeles. Después de conocer a Arnold (John Turturro) una de esas noches, se ve inmersa en un inesperado nuevo romance, lleno de las emociones del nuevo amor y las complicaciones del mundo de las citas, la identidad y la familia.

Primer teaser de ‘Angry Birds 2’

Vuelven los pájaros del juego con nuevos amigos

Allá por 2016 el juego para dispositivos portátiles ‘Angry Birds’ causaba furor y llegó a convertirse en película (crítica aquí). Sus personajes ya son parte de la cultura popular y el largometraje que dirigieron Clay Kaytis y Fergal Reilly causó muy buenas impresiones. En esta ocasión los directores serán  Thurop Van Orman (‘La supernenas’) y John Rice (‘Rick y Morty’).

A partir del próximo 23 de agosto Sony Pictures estrenará en cines esta segunda parte. No sabemos si en la versión en castellano se mantendrán las voces de José Mota, Santiago Segura, Álex de la Iglesia y Cristina Castaño pero su edición original si contará de nuevo con Peter Dinklage, Josh Gad, Jason Sudekis, Bill Hader, Danny McBride

Como podéis comprobar en el tráiler nuevos pájaros y un mundo helado esperan a las aves del tirachinas.

Crítica: ‘Holmes & Watson’

Sinopsis

Clic para mostrar

Los ‘Hermanos por Pelotas’ se vuelven a reunir, esta vez interpretando al mejor detective del mundo y a su leal biógrafo. Will Ferrell y John C.Reilly protagonizan ‘Holmes & Watson’.

Crítica

Flo y Segura al rescate del guión de Cohen

Cuando vas a un pase de prensa lo normal es que se proyecte lo que se proyecte, se haga en versión original con subtítulos. Cuando asistes a un pase de una película extranjera ya doblada uno puede interpretar que lo más relevante de la cinta son los dobladores, que en el caso de ‘Holmes & Watson’ son Florentino Fernández y Santiago Segura, unos tipos, sin duda, capaces de animar un entierro.

En cuanto al trabajo de Fernández y Segura, podemos decir que han cumplido, le dan cierta gracia a sus personajes, cosa que no se puede decir del flojo guión escrito por Etan Cohen, que incluye un par de chistes ácidos sobre la sociedad actual, y tres o cuatro pullitas políticas graciosas, alguna referencia cinéfila y por sumar, sumamos algún plano de humor más surrealista (la escena en la morgue) para rescatar todo lo bueno de la película.

Digamos que como premisa, ofrecer una versión humorística para el personaje ideado por Sir Arthur Conan Doyle, podría dar mucho juego y a mi juicio el resultado final es falto de ambición, soso. Una comedia que te hace reir poco. La obsesión de Holmes por guiarse por la lógica nos hace un guiño a el señor Spock de ‘Star Trek’ pero un personaje tan brillante como Sherlock Holmes podría parecer menos tonto de lo que nos quieren proponer en la película. Se han equivocado de enfoque. Una pena.

Podemos mencionar a Ralph Fiennes, porque aparece en la película, pero no es relevante para nada más que para completar un reparto con nombres que no alteran el pobre resultado final. Will Ferrell y John C. Reilly no tienen mucha química para mi gusto, y en todo caso me inclino por el segundo en lo que a cómico se refiere. Si hay algún momento bueno, tiene a Watson en él.

Nada que destacar de la película en aspectos técnicos o de otro tipo, con lo cual podemos llegar a la conclusión que lo mejor de ‘Holmes & Watson’ es el guión que aún siendo indolente, consigue robarnos alguna sonrisa con su humor gamberro, pero que desde luego, no sostiene una cinta que te parece tan larga como ‘Titanic’ y que dura tan sólo 89 minutos.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de febrero de 2019. Título original: Holmes & Watson. Duración: 89 min. País: EE.UU. Dirección: Etan Coen. Guion: Etan Coen. Música: Christophe Beck. Fotografía: Oliver Wood. Reparto principal: Will Ferrell, John C. Reilly, Rebecca Hall, Rob Brydon, Kelly McDonald, Ralph Fiennes. Producción: Columbia Pictures, Gary Sanchez Productions, Mosaic. Distribución: Sony Pictures. Género: comedia, aventuras. Web oficial: https://www.holmesandwatson.movie/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil