Crítica: ‘Escape room’

Sinopsis

Clic para mostrar

Escape Room es un thriller psicológico sobre seis extraños que se encuentran en una situación que escapa de su propio control y deberán usar su ingenio para encontrar las pistas o morir.

 

Crítica

Gran diseño, poca originalidad

Bueno, ya os comenté un poco mis primeras impresiones de ‘Escape room‘ después de salir de la sala durante la Muestra SYFY y está claro que no fueron muy buenas y sinceramente después de sopesarla no he cambiado demasiado de opinión, evidentemente tiene cosas buenas de las que os hablaré pero en general es una película bastante flojita para lo que podría haber sido.

Dirigida por Adam Robitel director de Insidious. La última llave nos trae a seis desconocidos que son invitados a uno de los escape room más complicados del mundo. Con una puesta en escena muy trabajada y con unos actores bien dirigidos la película falla por su poca originalidad.

Actualmente una de las grandes opciones de ocio que tenemos son este tipo de salas donde somos encerrados con un montón de objetos, candados, llaves, acertijos que son los con los que tenemos que usar todo nuestro ingenio y lograr salir antes de una hora. En esta película es igual, nada más que las salas son bastante más reales de lo que podría pensarse y morir es una de las opciones que tienen.

Una de las cosas chulas de la película son sin duda las salas, tengo que admitir que la ambientación es tremenda y sin duda están muy bien montadas e imaginadas, el problema llega a la hora de las pruebas. Son sencillas y realmente mientras ves la película estás todo el rato pensando «Pero con lo fácil que hubiese sido hacer esto…», está claro que el trabajo en equipo y el pensamiento lógico no es el fuerte de nuestros personajes.

Edward Thomas, diseñador de producción y Marc Spicer director de fotografía, han trabajado mano a mano con el director de la película para conseguir que estas salas cobren vida y se conviertan en un personaje más.

En cuanto al reparto, los actores convencen sus papeles son sencillos pero tampoco se pide nada más. Tenemos a Nik Dodani que nos trae al gamer del grupo y muy flipado con las escapes rooms, Deborah Ann Woll (‘Daredevil’) que nos presenta a una ex-militar, Jay Ellis un adinerado ejecutivo, Tyler Labine un hombre sencillo, Logan Miller un chaval bastante perdido que es más listo de lo que parece y a Taylor Russell que nos trae al genio del grupo. Todos tienen un rol bastante definido y esto hace que te veas venir muchas de las situaciones que ocurren en la cinta.

La película mama mucho de cintas como ‘Hostel’, ‘Saw’ o incluso a ‘Cube’, pero como he dicho le falta esa imaginativa perversa que éstas si tienen y quizás por eso ‘Escape room’ se convierta en una película más de asesinatos.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de marzo 2019. Título original: Escape Room. Duración: 99min. País: Estados Unidos. Dirección: Adam Robitel. Guión: Maria Melnik y Bragi F. Schut. Música: John Carey, Brian Tyler. Fotografía: Marc Spicer. Reparto principal: Taylor Russell, Debora Ann Woll, Logan Miller, Tyler Labine, Jay Ellis, Nick Dodani. Producción: Original Film, Columbia Pictures. Distribución: Sony Picures. Género: Thriller. Web oficial: https://www.escaperoom.movie/

Películas sobre escape rooms que no debes perderte

¿Sois jugadores de salas de escape?

El fenómeno de la salas de escape o escape rooms lleva años causando furor. Son retos que consisten en poner a prueba el ingenio y en ocasiones los nervios de los concursantes por lo general en el plazo de una hora. Tales así que series como ‘The Big Bang Theory’ se han hecho eco de este entretenimiento, pero mucho antes de que surgiese este tipo de juegos ya existían películas que planteaban para los protagonistas retos muy similares. Actualmente se han cambiado las tornas y las películas o series son las que imitan la mecánica de este hobby que para algunos se ha convertido en una adicción. De hecho el próximo 15 de marzo se estrena ‘Escape Room’, de la cual os hablamos al final de este listado.

Son varios los ingredientes que han de cumplir las historias para que se consideren del «género» de escape room. Por ejemplo, el escenario tiene que estar acotado a una sola sala o recinto. También debe haber un misterio por resolver. No es esencial pero casi siempre hay puzles o acertijos a contrarreloj antes de llegar a la resolución del gran enigma. Y según en qué punto o generación nos encontremos también estaremos hablando de un nivel más sangriento o mortal de aventuras. Es muy habitual también encontrar nexos con los videojuegos del tipo aventuras gráficas, por eso de que hay objetos o pistas que sirven como MacGuffins o que nos toca dejar guardadas para más adelante.

Ya sea por el reto intelectual, ya sea por el morbo de ver morir a gente, ya sea por el gusto por las historias criminalisticas… Este tipo de películas ha empezado a reunir un buen número de seguidores y empiezan a constituir un género en sí mismo. A continuación enumeramos algunas que os aconsejamos ver.

Saga ‘Saw’

En 2004 James Wan sorprendía a todos con su macabro juego de ingenios de tortura y justicia. Desde entonces la serie de películas de ‘Saw’ se ha mantenido viva atrayendo a todos aquellos morbosos o curiosos por descubrir con que nuevos artilugios intentaba Jigsaw extraer la confesión y la purga de los pecados de sus secuestrados. La mecánica es fácil: alguien es secuestrado por el «villano» del filme y tiene que resolver sangrientos puzzles para poder salir vivo y además reconocer así el crimen que le ha llevado a ser encerrado.

¿Qué entrega es vuestra preferida? ¿Visteis la sexta parte que fue calificada X? Recordad que la saga continúa viva y pudimos ver una última entrega hace menos de dos años.

‘La habitación de Fermat’

Luis Piedrahita, si el cómico, mago y productor, escribió y dirigió esta película. Tan solo tres años después de ‘Saw’ surgía este filme. Evitando las comparaciones con el largometraje estadounidense consistía en la reunión de unas mentes privilegiadas en un lugar apartado para tratar de resolver un difícil enigma. Pero claro, había gato encerrado y la cosa se ponía mortalmente problemática. Os toparéis con varios acertijos conocidos en esta película y la resolución no es del todo inesperada, pero tampoco es que sea una película despreciable.

En el reparto encontramos a Lluis Homar, Federico Luppi, Alejo Sauras, Elena Ballesteros y Santi Millán.

‘Diez negritos’, ‘Asesinato en el Orient Express’

Vale, no tienen artilugios que desentrañar ni trampas mortales. Pero muchas películas inspiradas en las obras de Agatha Christie encierran a sus personajes en una sola habitación o recinto (como un tren, una mansión…) y les obliga a permanecer allí hasta resolver el acertijo. Sobre todo podemos recurrir a ‘Diez negritos’ o a ‘Asesinato en el Orient Express’ como precursoras de un género que hoy en día es más sangriento y retorcido.

Varias son las versiones que podéis ver sobre las novelas de la escritora. En concreto las recomendables por estar relacionadas con este «género» de escape rooms son la primera versión de ‘Diez negritos’, la de 1945 realizada por René Clair o las adaptaciones de ‘Asesinato en el Orient Express’ de 1974 y 2017 por Sidney Lumet y Kenneth Branagh respectivamente.

Saga ‘Cube’

‘Cube’, ‘Cube 2: hypercube’ y ‘Cube Zero’. En ese orden surgieron las películas aunque ‘Cube Zero’ es realmente una precuela y habría que verla en primer lugar. En su día impactaron y se convirtieron en un fenómeno de culto. Sin quererlo ni beberlo, sin explicación ni comunicación con el exterior varios individuos aparecían introducidos en una habitación con forma de cubo que formaba parte a su vez de una red de cubos. Con mucho cuidado y para sobrevivir o intentar escapar los protagonistas intentaban pasar a otras áreas pero diversas y mortíferas trampas les hacían la vida imposible.

En 1997 y mucho antes que ‘Saw’ este macabro experimento deleitó mi sed de sangre y gritos. No es de extrañar que este filme canadiense se llevase premios y elogios en el Festival de Sitges. Sin tener que explicarnos la razón y el por qué la película funcionaba a la perfección.

‘El método’

Una obra basada en una representación teatral y ganadora del Goya a Mejor Actor de Reparto (Carmelo Gómez) y Mejor Guión Adaptado. En ella unos candidatos a un puesto de trabajo son encerrados en la misma sala contra su voluntad y son sometidos a distintas pruebas. Como en otras películas de este tipo que estamos tratando comprobamos como unos individuos son capaces de llegar más lejos que otros.

Una película de 2005 que casi quince años después tiene un reparto de sobra activo y conocido: Eduardo Noriega, Najwa Nimri, Eduard Fernández, Pablo Echarri, Ernesto Alterio, Carmelo Gómez, Adriana Ozores y Natalia Verbeke.

‘La cabaña en el bosque’

Un título que nos sorprendió a muchos, sobre todo a muchos que amamos el género de terror. Si habéis ido a algún escape room sabréis que siempre hay un master o dueño de la sala que se dedica a daros las pistas necesarias para que progreséis con el juego. Bien, he de admitir que en ‘La cabaña en el bosque’ el área de juego es algo más grande de lo habitual pero tiene ese componente por el cual los jóvenes se ven observados por unos vigilantes que manipulan el escenario y quieren hacer algo con ellos.

Una película de tan solo 2011 que cuenta con actores de producciones muy potentes como Kristen Connolly (‘House of Cards’), Fran Kranz (‘El bosque’), Chris Hemsworth (‘Thor’), Jesse Williams (‘Anatomía de grey’), Anna Hutchison (‘Spartacus: Sangre y arena’), Bradley Whitford (‘Déjame salir’) y Richard Jenkins (‘La forma del agua’). El director era nada más y nada menos que Drew Goddard (‘Malos tiempos en El Royale’).

‘Exam’

Una mecánica muy similar a la de ‘El método’. En 2009 surgió este filme en el que ocho candidatos deben responder a un examen para poder obtener el puesto de trabajo que ansían. Las condiciones son que no estropeen el papel donde van a escribir, que no salgan de la sala en la que están y que no hablen ni con el superior que supuestamente les observa y se ha ido de allí ni con el vigilante si permanece en la sala. El gran problema es que el papel que tienen en su mesa está en blanco y les han dicho que hay una sola respuesta para una sola pregunta. El resto de problemas empiezan a surgir cuando uno de los candidatos comienza a hostigar al resto de los presentes en la sala con argumentos nada loables.

Como curiosidad los participantes de este críptico examen no usan sus nombres, si no colores, al estilo ‘Reservoir dogs’.

’13 fantasmas’

Un título que se hizo muy popular por llegar al gran público allá por 2001 teniendo grandes dosis de violencia. Una de las dos películas dirigidas por Steve Beck (‘Ghost ship’) en la que una familia se veía encerrada en una acristalada casa con misteriosas inscripciones en latín. Junto a ellos un farsante y un cazafantasmas en busca de una fortuna. Para salir debían resolver el misterio del fantasma número trece y sobrevivir a los doce fantasmas encerrados allí. Espectros a los que solo pueden ver con unas gafas especiales, algo que se parodió de otras películas en ‘Scary Movie’.

Componentes muy de escape room a los que tuvieron que hacer frente personajes interpretados por Tony Shalhoub (‘Monk’), Embeth Davidtz (‘El ejercito de las tineblas’), Shannon Elizabeth (‘American Pie’), Matthew Lillard (‘Scooby-Doo’), JR Bourne (‘Teen Wolf’), F. Murray Abraham (‘Amadeus’)…

‘Await further instructions’

Un título bien reciente en el que quizá los rostros más conocidos sean los de Gran Masters (‘Gotham’) y David Bradley (‘Juego de Tronos’). Aún esperamos fecha de estreno en España para esta película que pudimos ver en Sitges y fue bastante aplaudida. En ella una familia se reunía para cenar en Navidad y de repente una impenetrable masa negra envolvía la casa. La emisión de la televisión se interrumpía y mostraba la señal que podía leer «Espere instrucciones».

Como podéis imaginar unos personajes deciden seguir las órdenes de la caja tonta y otros buscar explicación a tan extraño evento. Sobre todo hay terror pero también algo de comedia, principalmente por parte del abuelo de la familia que no tolera de manera racista a la novia que ha traído su nieto.

‘White Chamber’

La propuesta más política de todas las que hemos enumerado. También vista en Sitges en 2018 y también hay que decir que con menos potencial que los otros títulos que acabamos de recomendaros. Esta película está protagonizada por Oded Fehr (‘La momia’, ‘Resident evil’).

El título deja claro de qué va. El protagonista es encerrado en una cámara blanca. En ella sufre varias torturas a manos de su enemigo, un gobierno británico que ha decretado la ley marcial y que con esa cámara quiere conseguir algo que finalmente resulta lo más decepcionante del filme.

‘Escape Room’

Como decía al principio del artículo el día 15 de marzo se estrena una nueva entrega que directamente trata de unos jóvenes que se introducen voluntariamente en un escape room y este resulta ser más peligroso de lo que esperaban. No es una simple experiencia inmersiva y a la fuerza viven la sala de escape de sus vidas.

Irónicamente, esta película en la que los protagonistas deberán encontrar la llave para escapar está realizada por el director de ‘Insidious: la última llave’, Adam Robitel. Taylor Russell (‘Perdidos en el espacio’), Tyler Labine (‘El Amanecer del Planeta de los Simios’), Logan Miller (‘The Walking Dead’) y Deborah Ann Woll (‘Daredevil’) son los protagonistas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil