Crítica: ‘La familia Stallone’

En qué plataforma ver La familia Stallone

Cosas de casa

¿Qué ocurre cuando el héroe vuelve después de un largo viaje en el cual ha salvado el mundo? Si queréis ver cómo fue la vida cotidiana de Odiseo después de la guerra de Troya y su largo viaje a casa… Este nuevo reality show tiene la respuesta, aunque no lo parezca.

Para el espectador profano que Sylvester Stallone tenga su propio reality puede parecer la enésima bizarrada en su carrera artística y en esta era en la que la televisión se ha visto obligada reciclarse y renacer de sus cenizas hibridándose con internet (algo que ya hizo la radio en su momento). Podréis comprobarlo en SkyShowtime con la serie de emisión semanal que arranca hoy mismo.

Para el espectador creyente este reality de la familia Stallone es un sueño hecho realidad, dedicado a toda una generación que ha crecido con uno de los mayores héroes de acción de la última mitad del siglo XX. Antes de que me emocione al hablar de lo que significa Sylvester Stallone para muchos que conocen su extensa filmografía es mejor que primero ponga un poco en contexto su importancia en la cultura popular de las últimas décadas.

En los cómics estaremos de acuerdo que, aunque los universos son casi infinitos e inabarcables llenos de miles de personajes con sus variantes, el gran público reconoce unos 3 instantáneamente: Wonder Woman, Superman y Batman, por un lado, Iron Man, Capitán America o Spiderman por otro… Incluso en mangas tan conocidos como Dragon Ball, cuyo reparto de luchadores no se quedan cortos si lo comparamos con Marvel o DC, los primeros nombres que se nos vienen a la cabeza son Son Goku y Vegeta. Pues en el cine de entretenimiento que surgió en plena guerra fría, a pesar de la larga lista de actores y actrices dedicados al cine de acción los más importantes, reconocibles y que mayor impacto han tenido en la cultura popular son Arnold Schwarzenegger y Sylvester Stallone. Su rivalidad (al igual que los grandes héroes del cómic y el manga) ha sido también digna de leyendas que después de muchos años han sido material de anécdotas en las entrevistas.

Una rivalidad que han trasladado del cine a la televisión. Stallone ha optado por una serie mafiosa crepuscular con toques de noir y western, ‘Tulsa King’ en Paramount+ y Arnold Schwarzenegger ha entrado como un elefante en una cacharreria en Netflix con ‘Fubar’, en una secuela espiritual de ‘Mentiras arriesgadas’ manteniendo el espíritu gamberro, pero también reflexionando sobre los conflictos entre el éxito en una profesión y la vida familiar. Pero no acaba aquí la cosa, porque si Arnold ha aprovechado para rodar un documental de su vida en Netflix, Stallone no se queda atrás con su nuevo reality con su familia.

Si comparamos los dos formatos, el de Stallone es mucho más jugoso por supuesto, por varios motivos (incluso si descartamos de la ecuación las toneladas de pulsión de su familia) y quizás el más importante es el que ha caracterizado siempre a Stallone: ha sido más arriesgado a nivel creativo durante toda su carrera.

¿Riesgos creativos? ¿En el género de cine acción y aventuras? Pues sí, y el primer riesgo fue el que le dio el éxito diferenciándose de todos los demás. Los héroes Rocky y Rambo son personajes vulnerables, torturados, apartados de la sociedad, héroes con sus luces y sombras que cometen errores. Puede que en la actualidad sea algo a lo que estemos acostumbrados e incluso veamos necesario, pero en el año 1976, con Rocky, fue toda una revolución con la que el público se sintió totalmente identificado.

Arnold ha sido en su carrera cinematográfica, política e incluso en su vida cotidiana como el Capitán América o Superman, luchando por alcanzar cuotas de perfección impensables para cualquier ser humano. Y esa perfección de semidiós griego fue la carta que tenía bajo la manga Schwarzenegger para triunfar en su carrera, la fascinación de la humanidad por los mitos. En el caso de Stallone, esa cualidad humana en sus personajes ha jugado a su favor en su etapa madura. Sly ha sabido llevar a su terreno sus grandes franquicias cinematográficas como Rambo y Rocky asumiendo simplemente su edad. Y sus conflictos. En la serie ‘Tulsa King’ está soberbio por esa razón. Stallone abraza la impotencia que nos alcanza cuando alcanzamos una cierta edad echando una mirada al espejo retrovisor de su vida observando todos sus errores. Uno de los temas que trata es el de la familia (y a pesar de ser un mafioso en esa serie, no nos referimos a ‘esa’ familia) y el hecho de ser un estereotipo con patas que no le ha dejado ser tan humano y disfrutar de una vida mundana como querría.

Y ahí es donde conectamos con este reality de la familia Stallone que se entremezcla en determinados momentos con la serie, no de manera contundente en un ejercicio metanarrativo, sino para poder introducir a los espectadores de una manera natural a la humanización del personaje de Stallone. La familia de Stallone, compuesta por su mujer Jennifer y sus tres hijas (Sophia, Sistine y Scarlet) acompañan a Sly en este reality con intervenciones especiales del desconocido hermano y cantante Frank Stallone o de amigos como Dolph Lundgren o ¡Al Pacino! (atentos a ese momento en la pizzería). Las hijas de Stallone no son tan Kardashian como podría parecer de la manera en que se nos vende este reality. Se podría decir que las tres hijas tienen muy amueblada la cabeza, quizás más que el padre cuando tenía su edad.

Es Stallone (y su hermano) el que aporta la parte más bizarra y encantadoramente hortera. Las hijas como mucho son pijas (que tampoco pueden evitarlo por el entorno en el que han crecido) pero son estudiantes universitarias y trabajadoras. En cambio, Stallone se nota que vive sus personajes en la vida real y sigue siendo tan extravagante como en su juventud, además de que como buen hijo de la guerra fría tiene un conflicto interior sobre la realidad de su familia. Aunque es una familia bastante tradicional americana, con todo lo divertido que puede salir de ahí.

Este reality es un buen complemento para los muy cafeteros de Sylvester Stallone y para los espectadores profanos es una curiosa radiografía de las generaciones que crecieron en la segunda mitad del siglo pasado.

Tráiler de la segunda y última temporada de ‘Hunters’

13 de enero en Prime Video

Prime Video ha publicado el tráiler oficial de la segunda y última temporada de ‘Hunters’ que se estrenará en exclusiva en su plataforma de streaming el próximo 13 de enero. Después de que un accidente desbarate sus hazañas por Europa, los “Hunters” deben volver a unirse para dar caza al nazi más infame de la historia, Adolf Hitler, que se esconde en Sudamérica. Mientras tanto, una mirada al pasado revela a Meyer Offerman (Al Pacino) enfrentándose a una amenaza muy peligrosa que podría desvelar su secreto y exponer su verdadera identidad con repercusiones inimaginables para nuestros Hunters.

Al Pacino regresa para la épica temporada final de Hunters junto a Jennifer Jason Leigh y el reparto regular Logan Lerman, Jerrika Hinton, Lena Olin, Josh Radnor, Tiffany Boone, Carol Kane, Louis Ozawa, Kate Mulvany y Greg Austin. En el papel de Hitler tenemos a Udo Kier.

Para celebrar la despedida de la serie, ‘Hunters’ también lanzó el pasado 13 de diciembre un podcast oficial de seis episodios, ‘Chutzpah: Hunters Presents True Stories of Resistance’ y ayer se ha estrenado la segunda entrega de tres episodios. El nuevo podcast contará extraordinarias historias reales de heroísmo, resistencia y sacrificio durante el Holocausto. El podcast, producido por Prime Video, Monkeypaw Productions y Story Mill Media, cuenta con la producción ejecutiva de Jordan Peele y será presentado por el creador de la serie David Weil.

Hunters está producida por Amazon Studios, Monkeypaw Productions y Halcyon Studios. La serie está creada y producida por David Weil, quien también ejerce de showrunner y productor ejecutivo  junto con Jordan Peele y Win Rosenfeld de Monkeypaw Productions, Phil Abraham, David J. Rosen, Jerry Kupfer y Alfonso Gomez-Rejon. David Ellender y Matt Loze, de Halcyon Studios, son también productores ejecutivos.est

Crítica: ‘La casa de Gucci’


Sinopsis

Clic para mostrar

Inspirada en la impactante historia real del emporio familiar tras la legendaria firma de moda italiana, ‘La casa de Gucci’ nos descubre, a lo largo de tres décadas de amor, traición, decadencia, venganza y, en último término, asesinato, el verdadero significado de un apellido, su valor y lo lejos que puede llegar una familia para hacerse con su control.

Crítica

‘Falcon Crest’ en plan caro

Ridley Scott vuelve a salirse de la ciencia ficción y la fantasía y nos cuenta una historia real como ya hizo en ‘Todo el dinero del mundo’. Me temía que al ser una historia llena de ostentación y extravagancia cayese en los errores de aquella aberración que se llamó ‘El consejero’ pero en ‘La casa de Gucci’ domina más la elegancia.

Mauricio Gucci y Parrizia Reggiani son los protagonistas de la historia de un imperio devorado por elegantes hienas con alma de camorrista. Una guerra que se alarga a hoy en día pues la esposa y verdugo de Mauricio está disputándose el legado contra sus propias hijas. La historia de ‘La casa de Gucci’ parece de telenovela pero ocurrió así. Las traiciones, desamores o acciones emprendidas por los personajes de la película tuvieron lugar en la realidad. Una familia tipo ‘Dinastía’, con sus abuelos, tíos y parejas se disputan un multimillonario patrimonio, haciendo lo que sea para no caer en la miseria.

Igual de multimillonario es el reparto y por desgracia ahí vienen los problemas del filme. La película es más bien una herramienta divulgativa, no tiene enjundia ni es punzante. Personalmente solo me parece interesante cuando nos alejamos del salseo sentimental y el filme se inclina a lo meramente empresarial. Y me imagino que para poder poner ahí el logo de Gucci han tenido que llegar a un acuerdo comercial, y claro, no puedes morder la mano que te da de comer. Una prueba de ello son los anuncios que Jared Leto ha hecho para la marca. Sin duda esta producción en manos independientes habría tenido más mordiente y realismo.

Ciertamente la película tiene mucho sabor italiano y más que habría tenido de haberse rodado con actores del país con firma de bota. Si la hubiese hecho Scorsese probablemente estaríamos hablando de una cinta mucho más centrada en las maneras de la vieja escuela de la que viene Gucci y también en lo delictivo además de que sería más larga, aún más. Ese sabor a la Italia de la Toscana nos lo da sobre todo Lady Gaga. La cantante hace una interpretación para nominaciones. No me la imaginaba convertida en toda una señorona italiana de los ochenta. Pero además se alza como la gran villana de ‘La casa de Gucci’. Si no conoces la historia real piensas con sentimiento de culpa y prejuicios que es una buscona o una lagarta que tiene un clarísimo plan en mente. Pero tanto el largometraje como los hechos reales que se han dado en los últimos años te dan la razón.

Otro que igualmente está para lanzarle estatuillas sin parar es Leto. También con un trabajazo de acento y aún más de maquillaje interpreta al excéntrico Paolo Gucci. Un papel de lo más raro y complejo que le viene como anillo al dedo y tras el que se esconde sin ser reconocido, a no ser que leas su nombre en los créditos. Con ese personaje vivimos otras de las incongruencias de ‘La casa de Gucci’. ¿Es un biopic serio o es paródico? Me parecen ridículas algunas de las escenas de Paolo y toda la parte de Salma Hayek, pero claro, son indispensables en esta historia que si tiene momentazos o frases a recordar, la mayoría de las mejores para Pacino. A veces da la impresión de que Scott solo quiere reírse de este clan indispensable en la moda del siglo XX pero en otras parece que quiere mantener un hermetismo excesivamente respetuoso.

Obviamente Adam Driver acapara mucha parte de la película, si no el que más. Su personaje aboga por una vida sencilla, no sé si sería así realmente, pero acaba defendiendo su herencia como un perro acorralado. Aunque no se le parece el actor tiene la elegancia y el porte que pide tan sofisticado apellido.

La película a veces tiene esa distinción del imperio italiano y quizá por eso su mayoría guarda demasiado las formas. Tiene trapos sucios, intrigas, manipulación, pero como comentaba son más propias de ‘Falcon Crest’ o ‘Dinastía’. La película no tiene méritos cinematográficos más allá de las interpretaciones que he comentado, alguna escena como el primer cara a cara entre Irons y Pacino y el diseño de vestuario que se postula frente a ‘Spencer’ como uno de los candidatos al Oscar.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de noviembre de 2021. Título original: House of Gucci. Duración: 150 min. País: EE.UU. Dirección: Ridley Scott. Guion: Roberto Bentivegna, Becky Johnson. Música: Harry Gregson-Williams. Fotografía: Dariusz Wolski. Reparto principal: Lady Gaga, Adam Driver, Jared Leto, Al Pacino, Jeremy Irons, Salma Hayek, Jack Huston, Reeve Carney, Camille Cottin, Youssef Kerkour, Madalina Ghenea. Producción: Metro-Goldwyn-Mayer, Scott Free Productions, Bron Studios. Distribución: Universal Pictures. Género: hechos reales, drama. Web oficial: https://www.unitedartistsreleasing.com/house-of-gucci/

Anuncios de la Super Bowl 2020

Los avances más destacados para cine y televisión

Como todos los años la Super Bowl traspasa fronteras y más allá de ser la cumbre de uno de los deportes más amados de los Estados Unidos es uno de los mayores espectáculos del mundo. Va más allá del estadio en el que se celebra y por toda la red se sigue aguardando las actuaciones y los spots del descanso. Este año además ha sido emotivo ya que ha tenido un momento para recordad a Kobe Bryant y el resto de fallecidos en el accidente de helicóptero. Aquí tenéis los más destacados de este año.

Es mítica para casi todos la película ‘Atrapado en el tiempo’ popularmente conocida como «El día de la marmota». Bill Murray la ha revivido 27 años después con un nuevo vídeo. Por supuesto todo supeditado al servicio de promocionar una marca, en este caso Jeep.

Pero si hablamos de coches la franquicia por excelencia es ‘Fast & Furious’. La novena entrega llega el 22 de mayo a los cines y este es su primer tráiler.

Una de las historias spin off más esperadas es la de Viuda Negra. El 30 de abril podremos ver la historia pasada de Natasha Romanof en formato película, la primera de la Cuarta Fase de Marvel.

Os queréis echar una risas con la cara falsa de los famosos. Fijaos simplemente en el que protagoniza Jason Momoa.

Bob Esponja además de los confines más profundos del fondo del mar también explora el formato 3D. Ya podemos verle en su nueva película con rostros conocidos como  Snoop Dogg o Keanu Reeves.

La segunda parte de ‘Un lugar tranquilo’ es una de las secuelas más esperadas y no nos puede decepcionar. No podría dejarnos sin alguna perla.

Es el momento para una de las propuestas de Amazon de la mano de Jordan Peele con Al Pacino, Logan Lerman y Jerrika Hinton, ‘Hunters’.

Disney también soltó sus 30 segundos del live action de Mulan. Una pequeña muestra donde parece que sí que tendremos algo visualmente muy espectacular.

Por cierto que no se nos olvide que Disney+ sacó pecho con un vídeo recopilatorio con un avance de sus series con sus personajes de Marvel: Loki, Wanda, Vison, Falcon y Soldado de invierno.

Tras la corrección en el aspecto de Sonic esto pinta de otra manera. Un corredor como él no podía faltar en una competición tan vertiginosa como la Super Bowl 2020. Ahí le tenéis entre los más rápidos.

007 está de vuelta con Daniel Craig en ‘No time to die’. Este abril podremos disfrutar de las nuevas aventuras a escala mundial del agente inglés.

En verano tendremos nueva película de los minions. ‘Minions: the rise of Gru’. Donde conoceremos a un Gru bastante joven. A ver como les saca más jugo Illumination.

Más patriótico y espectacular que Top Gun ahora mismo se espera poco. A si es que no podía faltar un vídeo de la secuela de la película de Tom Cruise que llega en junio.

Que la nueva versión del hombre invisible va a ser muy diferente está claro. Ya lo pudimos ver en el tráiler y ya lo podemos ver en el nuevo spot.

Y este salió antes de celebrarse la final, pero qué queréis, son Rick y Morty

Actualizamos con una maravilla de anuncio que tiene como protagonista a Bryan Cranston. Un trocito de ‘El Resplandor’ interpretado por este gran actor que tiene varios papeles en este anuncio, no os perdáis el final.

Y con el de Amazon que no se podía quedar atrás con su vídeo comercial de Alexa.

Haz tu quiniela para los Oscars 2020

Comparemos quienes creemos que se alzarán con más Oscars el 9 de febrero

Ya conocemos todos los candidatos a los próximos premios Oscar de la Academia estadounidense. Los que se consideran el máximo galardón de la industria cinematográfica tienen sus nombres destacados en negrita y pasados unos cuantos filtros. Cuando llegue el 9 de febrero se darán a conocer los nombres de los que finalmente se considerarán los mejores de la temporada.

¿Quiénes han sido para vosotros lo mayores artistas del cine de 2019? Seguro que habéis notado alguna que otra ausencia en la lista pero no nos queda otra que señalar a los que aparecen en el tablón definitivo, esos son los que pasarán a la historia como ganadores. Para que podáis expresar vuestra opinión hemos elaborado un documento abierto en google docs que podéis rellenar a continuación con todas las categorías, sin obligación de respuesta en todas.

Crítica: ‘El irlandés’

Sinopsis

Clic para mostrar

En esta aclamada película de Martin Scorsese, el sicario Frank Sheeran rememora los secretos que guardó por lealtad a la familia mafiosa de los Bufalino.

Crítica

Sobredosis de Scorsese a visionar acompañado de café irlandés

Los primeros comentarios eran ciertos, la expectativa por el reparto se ha cumplido, el talento de Scorsese sigue intacto, efectivamente ‘El irlandés’ es una gran película. A estas alturas después de vítores y adulaciones sobra decirlo, ahora solo falta que algún premio grande respalde esta producción de Netflix que hasta se plantea en forma de serie para su visionado en la plataforma tras su paso por salas de cine.

Engancharse a esta película es quedarse sumergido en los trasuntos de toda una vida. Una vida de los protagonistas y del propio cineasta que la ha creado, Martin Scorsese. Como un estudiante loco por mostrar todo lo aprendido el director neoyorkino aplica todo lo asimilado durante una excelsa carrera. ‘El irlandés’ goza de todas las virtudes de un excelente narrador de historias, de esos que hacen que una película parezca el recuerdo de nuestras propias vivencias, más real que la misma historia real en la que se basa. Esto tampoco sería posible sin la mano en la escritura de Steven Zaillan (‘American Gangster’, ‘Gangs of New York’), que hace que en tres horas y media no necesitemos un clímax concreto y que no se perciba en ningún momento que nos cuentan lances sobrantes. Eso sí, para los no acostumbrados a un cine sosegado y construido quizá es recomendable cambiar las palomitas por un café bien cargado.

En ‘El irlandés’ vemos una vez más esa especie de obsesión del director y el guionista por las historias cotidianas de los bajos fondos y la mafia. Muy unido a la realidad está el relato que se atreve a arrojar luz sobre la desaparición de un nombre muy incrustado en la cultura popular norteamericana como es el de Jimmy Hoffa. Hemos oído citarle, casi siempre con humor negro, en ‘Los Simpsons’, ‘Los Soprano’, ‘Breaking Bad’, ‘Fringe’, ‘Frasier’, ‘Ghost’… Y ahora Scorsese arriesga sabiendo el magnetismo y el morbo que despierta esa figura.

Aunque realmente ha hecho algo cómodo para él. Ha contado con un elenco que cuenta con muchos de sus amigos o habituales (Robert de Niro, Joe Pesci) y se ha rodeado de un diseño de producción muy propio de su filmografía. Pero por otro lado me encanta ver como un director con tanta solera es capaz de adaptarse a los nuevos tiempos en lo que a técnica se refiere. Y es que además del modo en cómo está rodado el filme vemos caras rejuvenecidas digitalmente. La película se abre y cierra con el título ‘I heard you paint houses’ haciendo referencia a la novela de Charles Brandt de la que se extrae. Y efectivamente el principal protagonista de la cinta, Frank Sheeran (Robert de Niro) parece que además de contarnos la historia a nosotros se la narra al escritor para que transcriba sus palabras. En ese recorrido vemos varias etapas de la vida del sicario de la mafia y es por eso que se ha rejuvenecido digitalmente a varios de los principales actores. El trabajo de CGI es apabullante, deja como un trabajo con Paint a muchos de los deepfakes que pululan por Internet. El problema es que, sobre todo en casos como el de De Niro, los movimientos del cuerpo son excesivamente de hombre de avanzada edad, no concuerdan con el rostro joven que vemos. Sin embargo Pesci lo ha hecho mejor en casi toda la película, si se me permite decirlo, ostenta para mí la mejor interpretación. Podría parecer que a quien más se le debería exigir es a Al Pacino, que es quien interpreta al famoso Hoffa, pero este se sale muy poco de su estilo habitual, aunque con ello brille.

‘Joker’ referenciaba mucho al cine de Scorsese y lo imitaba hasta el punto de conseguirle nuevos fans al director. Pero ‘El irlandés’ llega justo después para demostrar que no hay nada como el propio Scorsese para hacer uso de lo que hasta se puede considerar una auténtica imagen de marca.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de noviembre de 2019 (cines) 27 de noviembre de 2019 (Netflix). Título original: The irishman. Duración: 210 min. País: EE.UU. Dirección: Martin Scorsese. Guion: Steven Zaillan. Música: Robbie Robertson. Fotografía: Rodrigo Prieto. Reparto principal: Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Harvey Keitel, Ray Romano, Bobby Cannavale, Anna Paquin, Stephen Graham, Stephanie Kurtzuba, Jack Huston, Kathrine Narducci, Jesse Plemons, Domenick Lombardozzi, Paul Herman, Gary Basaraba, Marin Ireland. Producción: Netflix, Sikelia Productions, Tribeca Productions. Distribución: Netflix. Género: drama, hechos reales. Web oficial: www.netflix.com/theirishman

Nuevo tráiler de ‘El irlandés’

Vuelve el Scorsese más clásico

Robert de Niro está volviendo a estar en boca de todos por los trabajos que va a estrenar dentro de muy poco. Dos de sus próximas películas se encuentran entre las más esperadas del año, ‘Joker’ y ‘El irlandés’. Esta segunda es la que nos le acerca hoy pues Netflix ha publicado un nuevo tráiler. De Niro, al igual que hizo en su día con películas como ‘El rey de la comedia’ o ‘Taxi driver’ vuelve a trabajar con Martin Scorsese y le acompañan actorazos como Al Pacino y Joe Pesci.

También podremos ver en este drama de crimen organizado y misterio a Harvey Keitel, Ray Romano, Bobby Cannavale, Anna Paquin, Stephen Graham, Stephanie Kurtzuba, Jack Huston, Kathrine Narducci, Jesse Plemons, Domenick Lombardozzi, Paul Herman, Gary Basaraba y Marin Ireland. Les podremos ver a todos ellos en cines seleccionados el 15 de noviembre y el 27 de noviembre en Netflix.

Tráiler de ‘El Irlandés’, la nueva cinta de Martin Scorsese

De Niro, Al Pacino y Joe Pesci se lucen en el tráiler de ‘El Irlandés’

Hace poco pudimos daros en primicia varias de las imágenes de El Irlandés‘ lo nuevo de Martin Scorsese con el guión de Steven Zaillian (‘La Lista de Schindler’). Hoy hemos tenido el acceso al tráiler de la cinta que llegará este otoño a nuestras casas. Eso sí, pasando antes por el Festival de Cine de Nueva York en septiembre.

En el tráiler podemos ver a parte del reparto en plena acción como a Robert De Niro, Joe Pesci, Anna Paquin o Al Pacino. Después de visionar estos dos minutos de la historia tenemos que decir que estamos ante uno de los grandes estrenos del año.

Sin más os dejamos el tráiler subtitulado al castellano de la mano de Netflix.

Sinopsis.

Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci protagonizan la película de Martin Scorsese, ‘El Irlandés’, una saga épica sobre el crimen organizado en Estados Unidos durante la época de la post-guerra, vista a través de los ojos del veterano de la Segunda Guerra Mundial, Frank Sheeran, un buscavidas y asesino a sueldo que trabajó junto a algunas de las figuras más notables del siglo XX. A través de varias décadas, la película relata uno de los grandes misterios sin resolver de la historia americana, la desaparición del legendario Presidente del Sindicato, Jimmy Hoffa, y ofrece un viaje a través de los entresijos del crimen organizado: su funcionamiento interno, rivalidades y conexiones con las principales corrientes políticas.

 

 

 

Primeras imágenes de ‘El irlandés’, de Martin Scorsese

Estreno este otoño en Netflix

Ya podemos ver un par de imágenes del estreno que nos tiene reservado Netflix para este otoño, la película que ha sido dirigida por Martin Scorsese. ‘El Irlandés’ ha sido guionizada por Steven Zaillian (‘La lista de Schindler’) y podrá verse en el próximo Festival de Cine de Nueva York que tendrá lugar en septiembre, afortunados los que acudan a él pues para ellos será la primicia.

Esta película que está basada en una novela de Charles Brandt cuenta en su reparto con Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Stephen Graham, Jesse Plemons, Anna Paquin, Bobby Cannavale, Jack Huston, Sebastian Maniscalco, Paul Ben-Victor… En las fotogragías podemos ver a varios de ellos.

Sinopsis oficial:

Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci protagonizan la película de Martin Scorsese, EL IRLANDÉS, una saga épica sobre el crimen organizado en Estados Unidos durante la época de la post-guerra, vista a través de los ojos del veterano de la Segunda Guerra Mundial, Frank Sheeran, un buscavidas y asesino a sueldo que trabajó junto a algunas de las figuras más notables del siglo XX. A través de varias décadas, la película relata uno de los grandes misterios sin resolver de la historia americana, la desaparición del legendario Presidente del Sindicato, Jimmy Hoffa, y ofrece un viaje a través de los entresijos del crimen organizado: su funcionamiento interno, rivalidades y conexiones con las principales corrientes políticas.

Crítica: ‘Érase una vez en… Hollywood’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Érase una vez en… Hollywood’ de Quentin Tarantino, nos lleva a Los Angeles de 1969, donde todo está cambiando, y donde la estrella de la televisión Rick Dalton (Leonardo DiCaprio), y Cliff Booth (Brad Pitt), su doble de muchos años, se abren camino en una industria que ya prácticamente no reconocen. La novena película del célebre escritor y director cuenta con amplio reparto y múltiples tramas argumentales que rinden un tributo a los momentos finales de la época dorada de Hollywood.

Crítica

Como si hubiese jugado a un GTA en Los Angeles de 1969

Érase una vez… así empiezan muchos cuentos de hadas y en eso creen muchos que consiste forjarse una carrera en el reino estadounidense del cine llamado Hollywood. ‘Érase una vez en… Hollywood’, la novena película de Tarantino, no es un título que haya llegado para demonizar la industria ni sirve como un manual del buen o mal camino, es un recorrido que ilustra un momento de cambio a través de dos personajes, espectadores y a la vez protagonistas de la que convierten en su propia historia.

Leonardo DiCaprio interpreta a un famoso actor que está falto de confianza y encuentra su popularidad de capa caída, que se haya desesperado en esa época de grandes novedades. Junto a él está Brad Pitt que encarna a su doble de acción que a la vez es su amigo y hombre todo terreno. La acción se ubica en 1969 a si es que por ahí nos encontramos con personajes tan ilustres como Sharon Tate muy cándidamente interpretada por Margot Robbie. La película no tiene un objetivo manifiesto ni está habilitada con tantos cruces de tramas como ‘Pulp Fiction’, si no que sigue día a día a DiCaprio y Pitt, que la sostienen de lujo, pero cuando estos no están ‘Érase una vez en… Hollywood’ nos continúa maravillando igualmente con sus particularidades.

Nada más empezar, he de admitir que con esas escenas como salidas de las mini novelas de Silver Kane acompañadas de el grito de Wilhelm ya me ganaron. Pero por si no sois de Western solo con el elenco de nombres que ha reunido la película seguro que os conquistan: Brad Pitt, Leonardo DiCaprio, Margot Robbie, Al Pacino, Dakota Fanning, Kurt Russell, Emile Hirsch, Zoë Bell (que también ha vuelto a sus labores de coordinadora de especialistas)… Incluso podemos picarnos con la curiosidad de que esta fue la última película para el fallecido Luke Perry. Y siendo una película de Tarantino no tengo que deciros la cantidad de amigos y nombres famosos con los que os vais a cruzar, ¿no? Pero es que hay que tener en cuenta por otro lado a quiénes nos remonta con gran morriña: Bruce Lee, Polański, Sharon Tate, Steve McQueen, John Wayne, Edd Byrnes… Humaniza a esas grandes estrellas de un Hollywood lleno de gloria pero también de crónicas negras y conspiranoicas, que guardan un halo histórico y romántico. El filme evoca una época brillante del cine norteamericano en pleno ocaso, por todas partes invadida por una nueva ola cultural y la verdad es que el dúo que forman Pitt y DiCaprio está a la altura de las estrellas de aquellos tiempos, las sensaciones que nos aportan son las mismas que surgían por entonces, de las que hacía mucho que no se veían. ¡¿Por qué nadie había relacionado nunca antes la fórmula Pitt/DiCaprio?!

Lo de Brad Pitt transformado en un tipo de principios, aguerrido, trabajado, cuadrado, diligente y fiel es para quitarse el sombrero. Y la disciplina de DiCaprio a la hora de controlar los tartamudeos, la inseguridad y carisma así como otros dejes de su personaje también demuestran por qué un actor como él puede tomarse un descanso de cuatro años tras ganar el Oscar que tanto tiempo llevaba esperando.

Tarantino ha hecho lo que, como y cuanto ha querido. Es como si hubiese jugado a un GTA en Los Angeles de 1969. Tal es así que no hay una banda sonora como tal, la mayoría de temas musicales del filme proceden de la radio de los coches. Ha puesto sobre cuatro ruedas a dos genuinos personajes y les ha soltado por una ciudad magníficamente recreada, repleta de características, detalles e individuos con los que interactuar. Ha introducido detalles personales y que harán que si sois amantes del cine también se convierta una película que os lleve a un plano íntimo. Sí que es cierto que en mi lado más morboso había esperado algo más de introspección con el tema de los Manson, Polański y Tate, pero la gran lección de historia de cine, del cine que le gusta a Tarantino, a través del actor y su doble es una auténtica genialidad.

Ha merecido la espera por esta nueva película de Tarantino, aunque cada una que hace nos acerca más a su último título. Como siempre nos deja secuencias y frases para el recuerdo. Esta vez lo hace de nuevo acompañado del director de fotografía Robert Richardson con quien ya había trabajado en ‘Kill Bill’ o ‘Malditos Bastardos’, el cual también había inmortalizado a Leonardo DiCaprio en ‘El aviador’. Sus instantes, sus planos, sus secuencias son historia cogiéndole el pulso a la historia. Este combo de talentos os va a dar momentos que a mí por lo menos se me han grabado en la retina pero que quiero tatuar en mi memoria con un segundo visionado.

Esta puede tomarse como una narración vista desde un prisma «tarantinano», como un paseo repleto de referencias cinematográficas o puede ser una lección sobre la forja de las estrellas en Hollywood. Pero si algo me ha quedado claro con ‘Érase una vez en… Hollywood’ es que Tarantino ha hecho su mayor homenaje a la meca del cine, a la cultura que nos ha criado y en concreto ha escrito su gran carta de amor al western (sobre todo al de Leone), más grande aún que cuando hizo ‘Django’ o ‘Los odiosos ocho’.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de agosto de 2019. Título original: Once Upon a Time in Hollywood. Duración: 161 min. País: EE.UU. Dirección: Quentin Tarantino. Guion: Quentin Tarantino. Fotografía: Robert Richardson. Reparto principal: Brad Pitt, Leonardo DiCaprio, Margot Robbie, Maya Hawke, Sydney Sweeney, Dakota Fanning, Timothy Olyphant, Margaret Qualley, Al Pacino, Kurt Russell, Luke Perry, Damon Herriman, Emile Hirsch, Harley Quinn Smith, Zoë Bell, Bruce Dern, Scoot McNairy, Mike Moh. Producción: Bona Film Group, Heyday Films, Sony Pictures, Visiona Romantica. Distribución: Sony Pictures. Género: drama, comedia. Web oficial: https://www.onceuponatimeinhollywood.movie/

Margot Robbie ya posa como Sharon Tate para la película de Tarantino

‘Once upon a time… in Hollywood’ sigue luciendo su reparto

Desde Sony Pictures, la distribuidora en España de ‘Once upon a time… in Hollywood’, nos llega la primera fotografía de Margot Robbie caracterizada como la actriz y modelo Sharon Tate. La actriz interpretará a la esposa de Roman Polanski que fue asesinada en su casa por «La Familia» comandada por el lunático Charles Manson.

Como ya sabréis Robbie estará acompañada de Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Burt Reynolds, Tim Roth, Al Pacino, Timothy Olyphant, Kurt Russell, Dakota Fanning, Damian Lewis, Luke Perry, Emile Hirsch, James Marsden, Michael Madsen, Clifton Collins, Keith Jefferson, Nicholas Hammond y Julia Butters. Un alucinante reparto para esta nueva película de Quentin Tarantino.

El filme se estrenará el 9 de agosto de 2019.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil