Crítica: ‘Immaculate’

En qué plataforma ver Immaculate

Sinopsis

Clic para mostrar

Cecilia (Sydney Sweeney), recién llegada de Estados Unidos, ingresa como novicia en un convento de la remota campiña italiana. Allí es recibida por el Padre Sal Tedeschi (Álvaro Morte), quien la introduce en las rutinas religiosas. Un día descubre que está embarazada y lo que parecía un milagro, por conservar aún su virginidad, resulta ocultar un siniestro secreto que hará que busque salir de aquel lugar desesperadamente.

Crítica

Sin necesidad de ser gratuita o explícita logra bajar a la Iglesia a la esfera de lo adulterado

A poco que duren dos o tres semanas en carteleras varias películas de terror van a convivir en cines en un mes diametralmente separado y opuesto al de Halloween. Son títulos como ‘Abigail’, ‘La hierba del diablo’, ‘Tarot’, ‘La primera profecía’ e ‘Immaculate’. Estos dos últimos títulos narrativa y visualmente son muy diferentes pero tienen bastantes puntos en común, como si compartiesen universo o formasen parte de la misma reinterpretación.

Michael Mohan es quien nos trae este largometraje que devuelve a nuestra memoria otras películas de terror psicológico y/o religioso tales como ‘Hermana muerte’, ‘La semilla del diablo’ e incluso algunos giallos con los que comparte estilo musical, femenino y rojizo. Dado que trata de una persona extremadamente religiosa al cuidado de otros pensaba que recordaría más a ‘Sanit Maud’, pero mis ideas preconcebidas se han visto desmontadas. Sin sumergirse, por suerte, dentro de la corriente del terror elevado y sin necesidad de subvertir el género o ser visual y excesivamente explícita logra ser una película que cala, que tiene argumentos desarrollados. Nos salpica con algunos momentos violentos que se alejan de lo gratuito, incluyendo un final bastante descarnado, desgarrador y controvertido, pero la parte perenne de la película son los dilemas que plantea.

Sydney Sweeney interpreta a una monja novicia, tomada por santa, por bendita. Es una muchacha que llega a un convento, desde los Estados Unidos actuales a la Italia profunda. Allí se topa con un mundo diferente, el de la vieja Europa que conserva edificios y tradiciones propias de la Edad Media. Obnubilada por todo lo que le rodea empieza a experimentar sucesos cada vez más extraños que desembocan en un acontecimiento que da paso a todo un éxtasis religioso y colectivo. La película se mueve por los muros de un asilo eclesiástico en el que hay rifirrafes entre novicias, extranjeras y superioras. Se balancea cual péndulo de Foucault entre la farsa, la locura, lo religioso y lo sobrenatural. Ese peligroso jugueteo se ha manejado hasta en el marketing de ‘Immaculate’ y es por ello que irritará, como creo que ya ha hecho, a buena parte de la audiencia más católica o conservadora. Me suelen gustar las películas que desafían aquello que social y cinematográficamente está establecido. ‘Immaculate’ no es una película revolucionaria, pero consigue su objetivo y además hemos de agradecer que no se va por los derroteros de la ‘Benedetta’ de Paul Verhoeven consiguiendo aún así bajar a la Iglesia a la esfera de lo adulterado.

Para mi uno de los detalles más relevantes de ‘Immaculate’ es el salto que pega Sydney Sweeney en su carrera. Es una película en la que se ha implicado en un muy activo papel de productora, que protagoniza en solitario y que le bajará la lívido a todos aquellos que compren la entrada solo por ver sus curvas. Tal es el grado de compromiso que aportado que incluso ha plantado a sus dos abuelas en varias escenas. En gran parte el enfoque que tiene la cinta es fruto del empeño de la actriz por sacar este proyecto adelante. En su comienzo parece una más del montón, de esas que juegan con la oscuridad y los jumpscares. Pero posee dos giros, uno que prácticamente ya es vox populi y otro que se amolda más a lo disparatado, que incluso me ha recordado a ‘Jurassic Park’. No necesita irse al realismo o dramatismo de ‘Gracias a dios’, pero trae consigo cuestiones que sin tener que irnos a extremos conspiranoicos resultan justamente acusatorios contra la impunidad de los supuestos poderes divinos.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de mayo de 2024. Título original: Immaculate. Duración: 89 min. País: EE.UU. Dirección: Michael Mohan. Guion: Andrew Lobel. Música: Will Bates. Fotografía: Elisha Christian. Reparto principal: Sydney Sweeney, Álvaro Morte, Simona Tabasco. Producción: Black Bear, Fifty-Fifty Films. Distribución: Diamond Films. Género: terror. Web oficial: https://www.immaculate.film/

10 huevos de pascua de ‘Madame Web’

Detallamos las distintas referencias, cameos o conexiones de la nueva película del Spiderverso

Tras el live action en solitario de ‘Venom’, le llegó el turno al vampírico ‘Morbius’, dentro de no mucho nos iremos de caza con ‘Kraven’, pero de momento hemos de sumergirnos en la red de Cassandra Webb, a.k.a. Madame Web. Este personaje de nombre tan “original” llega para ampliar las adaptaciones de villanos de Sony/Marvel. Los enemigos de Spider-Man suman películas en solitario y muchos ya cuestionan si el proyecto no se seguirá pegando batacazos y les llegaremos a ver juntos luchando contra Peter Parker.

La película protagonizada por Dakota Johnson que se acaba de estrenar en cines puede parecerte aburrida, llena de incoherencias o ridiculeces, de product placement o de escenas en las que la actriz está más preocupada en no despeinarse que en representar el origen de un personaje vital para el Spiderverso. Pero lo que no tiene debate es que está llena de huevos de pascua (los famosos easter eggs) forzosamente introducidos.

Cada vez es más fina la barrera que separa el universo Marvel de Sony con el de Disney, a si es que atención que por razones obvias el siguiente listado puede considerarse spoiler.

1 La mítica frase

Cassandra Webb conoce a Santiago (José María Yazpik) el líder de los “Spider-people” amazónicos que asisten a su madre durante el parto. Él le dice que “cuando acepte la responsabilidad eso conllevará un gran poder”. Es la legendaria frase que el tío Ben le dice a Peter Parker poco antes de morir.

2 ¿Qué pasa tío?

Spider-Man quizá no sería quien es si no fuese por esa frase y la educación que recibió de su tío. En ‘Madame Web’ vemos por primera vez como fue el pasado del tío Ben pues está interpretado por Adam Scott. Además tiene una escena en la que sugiere que está saliendo ya con la tía May. La mera inclusión de este personaje ya es un huevo de pascua a la desesperada por intentar suscitar el interés en la película.

3 Cómo conocimos a su madre

Y si está el tío podían estar los padres. Efectivamente, aunque Richard Parker no aparece en la película Mary Parker, la madre de Peter si tiene escenas. De hecho, está embarazada y no hace falta decir de quién ¿verdad? Con esto tenemos que volver al primer huevo de pascua pues en el nacimiento Ben dice que le encanta ser tío pues le permitirá divertirse sin responsabilidades. Otra alusión redundante a la mítica frases.

4 Unos progenitores muy combatientes

Si Richard Parker no aparece es para hacer alusión a su desconocida profesión. Con esto Sony mantiene el misterio sobre la ocupación del padre de Spider-Man, que siempre estaba fuera de casa por trabajo. Quien sabe, a lo mejor le espera un spin-off para él solo. Por otro lado ‘Madame Web’ confirma que Ben Parker tenía formación militar.

5 Dando la nota

El compositor de ‘Madame Web’, Johan Söderqvist, no ha trabajado nunca antes en las películas de Spider-Man pero al menos se ha molestado en versionar ligeramente el tema musical de los filmes para introducirlos en los últimos compases de esta nueva película.

6 Alusiones muy verdes

El personaje de Mattie Franklin (Celeste O’Connor) advierte a las demás con la frase “no os gustaré cuando tenga hambre”. Esta es una clara alusión a lo que dice Bruce Banner a cerca de su alter ego: “No os gustaré cuando esté enfadado”.

7 Spider-Man no marcó tendencia

Este universo cambia las reglas de Spider-Man en varios aspectos. El villano de este filme corre por los edificios neoyorquinos luciendo un traje como el de Spider-Man, antes incluso de que este haya nacido. A si es que lo sentimos por el diseñador que Peter Parker lleva dentro pero el diseño del traje ya no es original suyo según este canon o este universo. Al menos los guionistas han intentado hacer que no se diga en ningún momento la palabra Spider-Man.

8 Peter el saltitos

Decíamos que ‘Madame Web’ está llena de referencias metidas con calzador y esta es otra más. La madre de Peter Parker, embarazada de él organiza una baby shower a la que acude Cassandra Webb. Allí dice que su bebé “no para de dar saltitos”. Un chiste muy vago sobre el futuro que le espera al trepamuros.

9 Web into the web

Igual de vagas son las alusiones a telarañas. Roturas en cristales, estructuras de metal, el papel de la pared, los patrones de los tejidos… Se intenta hacer tanta referencia visual que acaba cansando.

10 Ojos que no ven…

En ‘Madame Web’ la protagonista tiene intactos los ojos. El personaje siempre ha tenido los ojos vendados o luce unas opacas gafas que ocultan su ceguera física. La película se encarga en darle un origen y sentido a la pérdida de visión ocular.

Tráiler de ‘Madame Web’

Dakota Johnson se convierte en una gran heroína

La enigmática heroína de Marvel interpretada por Dakota Johnson nos trae su tráiler y su primera imagen. ‘Madame Web’ está dirigida por SJ Clarkson (‘Anatomía de un escándalo’) y llegará a nuestras pantallas el próximo 14 de febrero en exclusiva a los cines de toda España.

Emma Roberts, Isabela Merced, Sydney Sweeney, Adam Scott, Celeste O’Connor, Jill Hennessy o Tahar Rahim son parte del reparto de la nueva cinta sobre este personaje que nos trae Sony Pictures a nuestras pantallas.

Aquí os dejamos el tráiler en su versión doblada al castellano.

Sinopsis

Mientras tanto en otro universo… Con un giro dentro del clásico género, Madame Web cuenta la excepcional historia del origen de una de las heroínas más enigmáticas de Marvel. Un thriller de suspense protagonizado por Dakota Johnson en el papel de Cassandra Webb, una paramédica en Manhattan que podría tener habilidades clarividentes. Obligada a enfrentarse a sucesos que se han revelado de su pasado, crea una relación con tres jóvenes destinadas a tener un futuro poderoso… si consiguen sobrevivir a un presente mortal.

Tráiler de cartel de ‘Euphoria’ T2

Estreno el 10 de enero

Sam Levinson (‘Nación Salvaje’) triunfó con la primera temporada de ‘Euphoria’, la serie que creó, escribió e incluso dirigió. Una producción que se proyectó en HBO y que regresa ahora a HBO Max a partir del lunes 10 de enero de 2022.

Zendaya protagoniza esta historia de vidas entrelazadas que transcurre en el Easy Highland. Durante los ocho nuevos episodios veremos cómo intenta encontrar el equilibrio entre su adicción, el amor y la pérdida.

El reparto que regresa en la temporada 2 de Euphoria incluye también a Hunter Schafer, Nika King, Eric Dane, Angus Cloud, Jacob Elordi, Algee Smith, Sydney Sweeney, Alexa Demie, Barbie Ferreira, Maude Apatow, Javon Walton, Dominic Fike, Storm Reid y Austin Abrams.

Crítica de ‘The White Lotus’

Un paraíso y una serie que distan de ser encantadores

‘The White Lotus (El Loto Blanco)’ es una miniserie de seis episodios de una hora de duración que llegará a HBO España el 12 de julio. Una producción dirigida y escrita por Mike White que pretende a través de drama y un humor un tanto moderado o puntual, contarnos la historia de unos personajes de vacaciones en un resort de Hawái que da nombre a la serie.

Seis episodios para narrar una semana en la que vemos como unos personajes van a pasar página, otros a escribir una nueva en el libro de su vida y otros simplemente están en una pausa estival. Una mujer de luto, una familia, unos recién casados, el gerente del hotel… este reparto podría pertenecer perfectamente a una novela de Agatha Christie y la verdad es que el primer episodio, que no es más que una prolongada presentación, nos lo pinta así.

El problema es que durante toda la serie estamos expectantes a ver si pasa algo que vaya más allá de lo mundano y de lo cotidiano. Da la impresión de que a ‘The White Lotus’ le falta más locura o algo de crimen. Si toda la serie hubiese sido como el último episodio o si lo que pasa en él hubiese sucedido antes sí que estaríamos ante una historia con gancho y con interés. Esta obra de HBO, que no creo que esté al nivel de lo que suele ser HBO, no es encantadora precisamente. Y no digo que no lo es por su escenografía, su localización da ganas de coger el billete de avión ahora mismo. Creo que no es encantadora porque no es capaz de generar interés en nosotros y por un par de escenas escatológicamente gráficas que de repente te rompen el tono.

Un buen espejo en el que mirarse para esta serie habría sido ‘Puñales por la espalda’. Una obra moderna, con estilo, con drama y capaz de seducir con su narrativa. Lo único que consigue sacar a relucir Mike White son los llamados problemas del primer mundo. En ‘The White Lotus’ contemplamos como hay que aguantar al cliente tiquismiquis, manejar a unas adolescentes creídas, soportar el lloriqueo de los materialistas, resistir a las paranoias de un funesto marido, convivir con una adicta al trabajo que no para ni en vacaciones… Por lo menos se han resistido a explotar el cuerpo de Alexandra Daddario y desarrollan con ella un discurso sobre las esposas trofeo que me parece acertado, salvo en su final.

Murray Bartlett en el papel del manager del hotel es el más capaz de divertirnos, qué paciencia y cómo cambia el personaje. Junto al de Daddario o el de LuKas Gage son los que tienen más evolución. Muy por encima de las sobreactuaciones de Jennifer Coolidge, que no ha sabido hacer nada potable desde su participación en ‘Friends’ o ‘Joey’.

Todos, absolutamente todos los actores tienen repartido el protagonismo. Y también absolutamente todos se van cargando poco a poco hasta estar de psicólogo. Si os contase lo que les va sucediendo sonaría mejor sobre el papel que viéndolo. Mayormente porque a ‘The White Lotus’ le falta pisar el acelerador. Y todo esto que digo no es porque la serie no haya sido lo que yo me esperaba pues realmente no sabía de esta serie casi hasta el momento de darle al “play”. Es surrealista por ejemplo el momento de la cena romántica mezclado con el lanzamiento de cenizas, pero está tan mal gestionado que se queda entre dos tierras, la de la comedia y la del drama. Igual sucede con los instantes de música coral hawaiana, que no les veo poesía alguna, quizá es un material más apto para instagramers.

Crítica: ‘Érase una vez en… Hollywood’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Érase una vez en… Hollywood’ de Quentin Tarantino, nos lleva a Los Angeles de 1969, donde todo está cambiando, y donde la estrella de la televisión Rick Dalton (Leonardo DiCaprio), y Cliff Booth (Brad Pitt), su doble de muchos años, se abren camino en una industria que ya prácticamente no reconocen. La novena película del célebre escritor y director cuenta con amplio reparto y múltiples tramas argumentales que rinden un tributo a los momentos finales de la época dorada de Hollywood.

Crítica

Como si hubiese jugado a un GTA en Los Angeles de 1969

Érase una vez… así empiezan muchos cuentos de hadas y en eso creen muchos que consiste forjarse una carrera en el reino estadounidense del cine llamado Hollywood. ‘Érase una vez en… Hollywood’, la novena película de Tarantino, no es un título que haya llegado para demonizar la industria ni sirve como un manual del buen o mal camino, es un recorrido que ilustra un momento de cambio a través de dos personajes, espectadores y a la vez protagonistas de la que convierten en su propia historia.

Leonardo DiCaprio interpreta a un famoso actor que está falto de confianza y encuentra su popularidad de capa caída, que se haya desesperado en esa época de grandes novedades. Junto a él está Brad Pitt que encarna a su doble de acción que a la vez es su amigo y hombre todo terreno. La acción se ubica en 1969 a si es que por ahí nos encontramos con personajes tan ilustres como Sharon Tate muy cándidamente interpretada por Margot Robbie. La película no tiene un objetivo manifiesto ni está habilitada con tantos cruces de tramas como ‘Pulp Fiction’, si no que sigue día a día a DiCaprio y Pitt, que la sostienen de lujo, pero cuando estos no están ‘Érase una vez en… Hollywood’ nos continúa maravillando igualmente con sus particularidades.

Nada más empezar, he de admitir que con esas escenas como salidas de las mini novelas de Silver Kane acompañadas de el grito de Wilhelm ya me ganaron. Pero por si no sois de Western solo con el elenco de nombres que ha reunido la película seguro que os conquistan: Brad Pitt, Leonardo DiCaprio, Margot Robbie, Al Pacino, Dakota Fanning, Kurt Russell, Emile Hirsch, Zoë Bell (que también ha vuelto a sus labores de coordinadora de especialistas)… Incluso podemos picarnos con la curiosidad de que esta fue la última película para el fallecido Luke Perry. Y siendo una película de Tarantino no tengo que deciros la cantidad de amigos y nombres famosos con los que os vais a cruzar, ¿no? Pero es que hay que tener en cuenta por otro lado a quiénes nos remonta con gran morriña: Bruce Lee, Polański, Sharon Tate, Steve McQueen, John Wayne, Edd Byrnes… Humaniza a esas grandes estrellas de un Hollywood lleno de gloria pero también de crónicas negras y conspiranoicas, que guardan un halo histórico y romántico. El filme evoca una época brillante del cine norteamericano en pleno ocaso, por todas partes invadida por una nueva ola cultural y la verdad es que el dúo que forman Pitt y DiCaprio está a la altura de las estrellas de aquellos tiempos, las sensaciones que nos aportan son las mismas que surgían por entonces, de las que hacía mucho que no se veían. ¡¿Por qué nadie había relacionado nunca antes la fórmula Pitt/DiCaprio?!

Lo de Brad Pitt transformado en un tipo de principios, aguerrido, trabajado, cuadrado, diligente y fiel es para quitarse el sombrero. Y la disciplina de DiCaprio a la hora de controlar los tartamudeos, la inseguridad y carisma así como otros dejes de su personaje también demuestran por qué un actor como él puede tomarse un descanso de cuatro años tras ganar el Oscar que tanto tiempo llevaba esperando.

Tarantino ha hecho lo que, como y cuanto ha querido. Es como si hubiese jugado a un GTA en Los Angeles de 1969. Tal es así que no hay una banda sonora como tal, la mayoría de temas musicales del filme proceden de la radio de los coches. Ha puesto sobre cuatro ruedas a dos genuinos personajes y les ha soltado por una ciudad magníficamente recreada, repleta de características, detalles e individuos con los que interactuar. Ha introducido detalles personales y que harán que si sois amantes del cine también se convierta una película que os lleve a un plano íntimo. Sí que es cierto que en mi lado más morboso había esperado algo más de introspección con el tema de los Manson, Polański y Tate, pero la gran lección de historia de cine, del cine que le gusta a Tarantino, a través del actor y su doble es una auténtica genialidad.

Ha merecido la espera por esta nueva película de Tarantino, aunque cada una que hace nos acerca más a su último título. Como siempre nos deja secuencias y frases para el recuerdo. Esta vez lo hace de nuevo acompañado del director de fotografía Robert Richardson con quien ya había trabajado en ‘Kill Bill’ o ‘Malditos Bastardos’, el cual también había inmortalizado a Leonardo DiCaprio en ‘El aviador’. Sus instantes, sus planos, sus secuencias son historia cogiéndole el pulso a la historia. Este combo de talentos os va a dar momentos que a mí por lo menos se me han grabado en la retina pero que quiero tatuar en mi memoria con un segundo visionado.

Esta puede tomarse como una narración vista desde un prisma «tarantinano», como un paseo repleto de referencias cinematográficas o puede ser una lección sobre la forja de las estrellas en Hollywood. Pero si algo me ha quedado claro con ‘Érase una vez en… Hollywood’ es que Tarantino ha hecho su mayor homenaje a la meca del cine, a la cultura que nos ha criado y en concreto ha escrito su gran carta de amor al western (sobre todo al de Leone), más grande aún que cuando hizo ‘Django’ o ‘Los odiosos ocho’.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de agosto de 2019. Título original: Once Upon a Time in Hollywood. Duración: 161 min. País: EE.UU. Dirección: Quentin Tarantino. Guion: Quentin Tarantino. Fotografía: Robert Richardson. Reparto principal: Brad Pitt, Leonardo DiCaprio, Margot Robbie, Maya Hawke, Sydney Sweeney, Dakota Fanning, Timothy Olyphant, Margaret Qualley, Al Pacino, Kurt Russell, Luke Perry, Damon Herriman, Emile Hirsch, Harley Quinn Smith, Zoë Bell, Bruce Dern, Scoot McNairy, Mike Moh. Producción: Bona Film Group, Heyday Films, Sony Pictures, Visiona Romantica. Distribución: Sony Pictures. Género: drama, comedia. Web oficial: https://www.onceuponatimeinhollywood.movie/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil