5 road movies que tienes que ver según tu tipo de personalidad

 BlaBlaCar nos da un listado que se amoldan a cada uno de nosotros

Un viaje en coche, furgoneta o autobús puede dar mucho de sí. Los viajes en coche compartido, ya sean con amigos, familiares o personas que conoces a través de BlaBlaCar son un recurso muy útil en el cine ya que dan lugar a historias divertidas, dramáticas e incluso épicas Tanto es así, que las películas que transcurren en un viaje por carretera se convirtieron, hace mucho tiempo, en un género cinematográfico en sí mismo. La que arrancó el motor de las road movies fue ‘Sucedió una noche’, del director Frank Capra. La cinta vió la luz en 1934 y desde entonces las salas de cine de todo el mundo han visto pasar por sus pantallas las más variopintas historias de carretera.

«En BlaBlaCar somos conscientes de lo que une y enriquece un viaje por carretera, De hecho, en una reciente encuesta realizada 9 de cada 10 usuarios de nuestra plataforma creen que, el coche compartido, es un medio ideal para acortar distancias y acercar posturas. Un hecho que también hemos constatado gracias al cine», asegura Itziar García, Directora de Comunicación para Iberia & Latam en BlaBlaCar.

Por este motivo, desde la compañía, recomiendan cinco road movies que no te puedes perder teniendo en cuenta el tipo de personalidad que tengas:

  1. ¿Vas al cine sin comer palomitas y ves la película en versión original? Si te vuelve loco el cine independiente, no te puedes perder ‘Drive My Car’ (2022): Ganadora del premio Oscar a ‘Mejor película extranjera’ en 2022, esta cinta japonesa -obra del director Ryusuke Hamaguchi- adapta a la gran pantalla un relato del conocido escritor nipón Haruki Murakami. En la película, un prestigioso actor y director de teatro se embarca en un viaje hasta Hiroshima para dirigir una obra. La conductora -una joven callada y reservada- y él entablan profundas conversaciones acerca del amor, el duelo y la traición que les harán reflexionar acerca de su situación y de ellos mismos. Tres horas de cine de autor que ha conquistado al gran público este año.
  2. ¿Eres de los que piensan que si algo puede ir mal, irá fatal? Entonces tu road movie  es ‘El Cuarto Pasajero’ (2022),  la última película del aclamado director español, Álex de la Iglesia. Una comedia que conserva toda la esencia que caracteriza al director de películas como ‘El Bar’ o ‘Perfectos Desconocidos’. La historia tiene lugar en un viaje en BlaBlaCar de Bilbao a Madrid, en el que los ocupantes del coche compartido son: un divorciado de 50 años con problemas económicos, una joven que viaja a menudo a Madrid y por la que el conductor se siente atraído, y otros dos pasajeros que harán de este un disparatado y único viaje en coche compartido en el que todo puede ocurrir.
  3. ¿Eres un alma solitaria que necesita escaparse fuera del ruido de la ciudad cada fin de semana? Tu road movie es ‘Hacía Rutas Salvajes’ (2007). Un drama dirigido por el también actor Sean Penn que está basado en el best-seller homónimo de Jon Krakauer que, a su vez recoge las memorias de Christopher McCandless, un joven recién graduado que decide donar todo el dinero que tiene, regalar su coche e iniciar un largo y salvaje recorrido por Estados Unidos para encontrarse a sí mismo.
  4. ¿Tus amigos son siempre el mejor remedio contra los grandes males? No te puedes perder ‘Entre copas’ (2004), una comedia dramática de Alexander Payne, con un Óscar a mejor guion y 2 Globos de Oro -mejor película de comedia y guion-, en la que un divorciado, deprimido, propone a un viejo amigo que está a punto de casarse hacer un viaje para recorrer viñedos y degustar distintos vinos antes de su inminente enlace. Una extraña pareja que lo único que tienen en común es un montón de expectativas fallidas y la amistad que les une desde hace tiempo.
  5. ¿Eres un melómano y harías lo que hiciese falta por ver a tu grupo favorito? Te sentirás identificado con Javier Cámara en ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’ (2013), una película de David Trueba. La película cuenta la historia de Antonio, un profesor que utiliza las canciones de los Beatles para enseñar inglés a niños en la España del franquismo, que decide ir a conocer a John Lennon que se encuentra rodando una película en Almería. Durante el viaje, recoge a un chico de 16 años que se ha fugado de casa, y a una joven de 21 que tiene algo que ocultar.

Primer cartel de ‘El cuarto pasajero’

La nueva película de Álex de la Iglesia

Álex de la Iglesia nos propone ‘El cuarto pasajero’, una película que se iba a llamar así en sus orígenes, pasó a llamarse ‘Blablacar’ y ahora recupera su título original. Esta divertidísima comedia de carretera está protagonizada por Blanca Suárez (‘El verano que vivimos’, ‘El bar’), Alberto San Juan (‘Sentimental’, ‘El otro lado de la cama’), Ernesto Alterio (‘Perfectos desconocidos’, ‘Lo dejo cuando quiera’) y Rubén Cortada (‘El Príncipe’, ‘Lo que escondían sus ojos’), con guion del propio de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría.

La película reúne de nuevo al director con los productores Telecinco Cinema y Pokeepsie Films tras el éxito de taquilla y el reconocimiento de la crítica alcanzados en 2017 con ‘Perfectos desconocidos’, situada entre las diez películas españolas con mayor recaudación del cine español.

‘El cuarto pasajero’ es una producción de Telecinco Cinema, Pokeepsie Films SL y Te Has Venido Arriba A.I.E., con la participación de Mediaset España, Movistar Plus+ y Mediterráneo Mediaset España Group, se estrenará exclusivamente en cines el próximo 28 de octubre de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia S.L.U.

Sinopsis oficial:

En ‘El cuarto pasajero’, Julián (Alberto San Juan), un divorciado de 50 años, recurre a la famosa aplicación para compartir su coche con desconocidos y, en especial, con alguien que ya no lo es tanto: Lorena (Blanca Suárez), una joven que viaja a menudo a Madrid. Desde hace meses tiene un asiento fijo en su coche y últimamente también en su corazón. Julián quiere aprovechar el viaje para sincerarse con ella, pero en un error a la hora de escoger al resto de los ocupantes (Ernesto Alterio y Rubén Cortada) incluye a un pasajero (quizá el individuo más insoportable del mundo) que provocará un cambio radical en el rumbo de los acontecimientos.

Primeras imágenes de ‘BlaBlaCar’

Álex de la Iglesia no para y nos deja las primeras imágenes de ‘BlaBlaCar’

Ya os hablamos del comienzo del rodaje de la cinta ‘BlaBlaCar’, título definitivo de la película ‘El Cuarto Pasajero’ dirigida por Álex de la Iglesia (aquí la información). Hoy os venimos a mostrar las primeras imágenes de la cinta y su fecha de estreno.

El próximo 28 de octubre de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia S.L.U., llega a nuestras pantallas ‘BlaBlaCar’, coescrita por el propio Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría. Está divertidísima comedia de carretera está protagonizada por Blanca Suárez (‘El bar’), Alberto San Juan (‘Sentimental’), Ernesto Alterio (‘Perfectos desconocidos’) y Rubén Cortada (‘El Príncipe’).

Buscamos la Santísima Trinidad: una historia, un poco de riesgo y mucha diversión. ‘BlaBlaCar’ persigue eso: personajes embarcados en un viaje por la vida como si esta fuese una carretera; algo de comedia clásica; y sobre todo un reparto que lo ha dado todo para que el público disfrute con ello”, aseguran Álex de la Iglesia y Carolina Bang.

Rodada en diferentes localizaciones de la Comunidad de Madrid, País Vasco y La Rioja ,’BlaBlaCar’ es una producción de Telecinco Cinema, Pokeepsie Films SL y Te Has Venido Arriba A.I.E., con la participación de Mediaset España, Movistar Plus+ y Mediterráneo Mediaset España Group, cuya distribución en salas corre a cargo de Sony Pictures Entertainment Iberia S.L.U.

Aquí os dejamos las dos imágenes que nos han dado y la sinopsis de la cinta

Sinopsis

En ‘BlaBlaCar’, Julián, un divorciado de 50 años, recurre a la famosa aplicación para compartir su coche con desconocidos y, en especial, con alguien que ya no lo es tanto: Lorena una joven que viaja a menudo a Madrid. Desde hace meses tiene un asiento fijo en su coche y últimamente también en su corazón. Julián quiere aprovechar el viaje para sincerarse con ella, pero en un error a la hora de escoger al resto de los ocupantes incluye a un pasajero que provocará un cambio radical en el rumbo de los acontecimientos.

Crítica: ‘Con quién viajas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuatro desconocidos quedan en el centro de Madrid para ir en coche a Cieza (Murcia), gracias a una aplicación de viajes compartidos. Durante el trayecto los pasajeros charlan sobre aspectos de su vida para romper el hielo. Todo fluye con normalidad, pero el conductor parece ocultar algo y se comporta de forma extraña. El viaje resultará muy surrealista, más divertido de lo que esperaban.

Crítica

Una sorpresa de viaje

Sorpresas reserva unas cuantas el viaje de ‘Con quién viajas’. Aunque esos giros o su esquema se pueden ver venir si uno está atento a las señales o si ha visto muchas películas, la obra dirigida por el debutante (en largometraje) Martín Cuervo termina siendo más agradable de lo que parecía, más traviesa y surrealista de lo que podría pronosticarse, siempre hay que confiar en el potencial de estas pequeñas propuestas.

Pequeña por número de reparto y por escasez de escenario. Solo cuatro viajeros reunidos por una app de viajes en un único coche que les lleva de la madrileña plaza de Las Ventas a la murciana localidad de Cieza. Una travesía que en tiempo fílmico se antoja largo pero que para el espectador se completa rápido.

La película nos junta a cuatro caras harto conocidas como son las de Salva Reina, Ana Polvorosa, Pol Monen y Andrea Duro. Precisamente esta cinta tiene un planteamiento similar a otra obra en la que ha trabajado Duro, ‘Perfectos desconocidos’: un único escenario, tensión, descubrimiento de secretos, toques de comedia, cruces de acusaciones, puesta en escena teatral… Claro está que aquí partimos del hecho de que los protagonistas sí que son desconocidos entre ellos y el toque de suspense lo tenemos desde el principio con las sospechas que levanta el personaje de Salva Reina. Ya de entrada sus miradas por el retrovisor pueden recordar a las de Russell Crowe en ‘Salvaje’ o a las de Joaquin Phoenix en ‘En realidad nunca estuviste aquí’, a si es que sospechas vais a tener sobre él.

‘Con quién viajas’ se basa en tensar aún más la situación que se vive cuando te montas en el coche de un desconocido. Las sospechas, los prejuicios, el nerviosismo o el desconcierto le juegan una mala pasada a estos personajes en más de una ocasión hasta que todo explota en ciertas revelaciones o confesiones. Tan ansiados están los personajes que pronuncian entrecortadamente o repitiendo frases, también proponiendo triviales maneras de pasar el trayecto que les queda. Por muy surrealista que acabe por ser su desenlace toda esa interacción entre ellos está plasmada de un modo que sí que se antoja real y ahí está la gracia.

‘Con quién viajas’ se presenta como buen visionado para el verano… o no. Si vas a irte de vacaciones y tu alternativa es reservar un asiento en un coche compartido esta película hará que te lo pienses dos veces. Este tipo de bromas como la que acabo de escribir es con el que juega ‘Con quién viajas’. Si por algo se pasa rápido es por el humor que tiene y la vis cómica de Salva Reina que se ríe aquí hasta de sí mismo jugando con su razonable parecido con Fernando Tejero.

Desde luego que el conductor que interpreta Reina peinado a lo Nino Bravo, con su cazadora vaquera retro y el afán por cantar a Los Brincos a grito pelado no da buen rollo. Pero hay que advertir que casi todos aquí tienen algo que ocultar. La película está bien contemporizada, sabe cuándo ir metiendo nuevos elementos y así jugar con la opinión y conciencia de quien la ve.

Que no pase inadvertido el como ‘Con quién viajas’ pone de relieve que nuestra huella digital nos hace totalmente rastreables. No sé si es algo voluntario o no, pero como moraleja me parece más beneficiosa que su lucha contra los prejuicios, que es válida, pero quizá más manida.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de septiembre de 2021. Título original: Con quién viajas. Duración: 87 min. País: España. Dirección: Martín Cuervo. Guion: Martín Cuervo. Música: Iván Valdés. Fotografía: Pablo Bürmann. Reparto principal: Salva Reina, Ana Polvorosa, Pol Monen, Andrea Duro. Producción: Álamo Producciones, A Contracorriente Films, Neón Producciones Distribución: A Contracorriente Films. Género: comedia, thriller. Web oficial: https://www.acontracorrientefilms.com/film/detail/con-quien-viaja/in-cinemas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil