Crítica: ‘Matusalén’

En qué plataforma ver Matusalén

Sinopsis

Clic para mostrar

«Envejecer es inevitable, madurar es opcional». Esa es la máxima de «El Álber», un rapero que a sus 44 añazos se matricula en la universidad por una apuesta con su padre. Si no aprueba todas deberá dejar «esa tontería del rap» para siempre. En la universidad, el Álber se reencuentra con Amaia, locutora de radio y profesora allí, y descubre que le faltaba algo muy importante en su vida: el amor.

Esta es la historia de un rapero cuarentón considerado un niño por sus padres y un abuelo por sus compañeros de clase. Le mandaron a la universidad para que cambiase, y fue él el que cambió a todos los demás. Es la historia de… MATUSALÉN.

Crítica

Julián López rima en armonía con un variopinto reparto

Me acuerdo del show de Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla titulado “Viejóvenes”, que en cierto modo, venía a largar su sketch animado, ‘Cabeza de Viejo cuerpo de joven’ y otras bromas de sus programas. El argumento de ‘Matusalén’ va por esos derroteros y no cuenta con los dos cómicos pero si con muchos de sus compañeros chanantes. Aunque el guión de esta película no lo han escrito ellos se lo llevan en parte a su terreno jugando con el absurdo y lo patético. Eso es lo que le da más gracia la película, el hecho de que Julián López sea el protagonista y junto a Carlos Areces y Raúl Cimas tenga los mejores momentos, propiciado sobre todo a la buena compenetración entre ellos. No obstante cabe señalar que esta comedia no sigue los derroteros o el estilo de cuando se emitían series como Muchachada Nui. Y eso ayuda a que también tengan oportunidad de hacernos reír actores con más gags en el guión como Resines o Adrián Lastra, que hace un papel que a buenas me ha recordado al de Mario Casas en ‘Mi gran noche’. Y es que la lista de nombres que se han rendido a esta comedia es enorme y variopinta, podéis consultarla en la ficha al pie de esta reseña.

Decía que Joaquín Reyes y sus compañeros de orígenes en la comedia no están a cargo del guion y ello es debido a que el director de ‘Matusalén’ es David Galán Galindo, el cual, sí que se ha encargado siempre de escribir guiones. Hablaba por ejemplo de unos inicios cómicos y este director es el autor de ‘Orígenes secretos’, película con la que no acabé de comulgar, pero también de ‘Gora Automatikoa’, título que por otro lado me encantó. Así es que acudía abierto a todo con esta nueva propuesta. Y no me arrepiento pues me ha divertido. Es una comedia repleta de escenas y personajes con los que va interactuando el fracasado que interpreta Julián López, con todos ellos explorando una faceta de la inmadurez.

Y es que ‘Matusalén’ trata sobre cómo la sociedad nos obliga a “madurar” y a abandonar aquello que realmente nos hace felices. Aunque es una comedia donde hay muchos gags bobalicones parece que nos invita a reflexionar si lo que nos interesa es seguir ese plan contra el que también cargaba ‘Trainspotting’ en su inicio o el hecho de perseguir el sueño que te hacía feliz cuando aún no estabas contaminado por los convencionalismos u obligaciones sociales. La percepción que da la película es como si Galán Galindo se hubiese tragado a Santiago Segura: comedia casi familiar, con toques frikis y repleta de amiguetes. Pero cabe señalar que es un filme algo más adulto que los últimos “bombazos” de quien en su día se descolgó del cartel de Schweppes. Nos lleva a un terreno más juvenil y nos gana a los que empezamos a peinar canas solo por el hecho de ser capaz de introducir el horror cósmico lovecraftiano y por supuesto por dedicar un guiño u homenaje a George Pérez y a Carlos Pacheco. Al director le gusta tanto el mundo del cómic, que no puede evitar hacer algo tan característico del género como los cameos, incluyéndose a sí mismo o uno con forma de Funko del superhéroe creado para su primer largometraje.

Pero sobre todo la película rinde homenaje al rap. Están muy presentes Kase.O, que incluso hace un cameo, o Haze que suena durante todo el filme. El protagonista enumera los principios que ha de tener un rapero a través del personaje de Elpho-K y nos rodea constantemente de las melodías y rimas que aún hoy en día pueblan nuestros barrios, a pesar de que las radios, redes y discotecas inunden a las nuevas generaciones con músicas menores y vagas. Es por todo esto que ‘Matusalén’ está dedicada a Jota Mayúscula.

Te saca de le película que Resines lleva estancado en el papel de ‘Los Serrano’ desde 2003 (aunque hay que decir que el maillot ciclista le da su gracia), el recurso fácil de la guapa de la universidad siendo una capulla insoportable o el tener a Miren Ibarguren sin momentos cómicos. Pero son detalles que pasan desapercibidos ante lo bien que congenia Julián López con todo el reparto. Como también pasa inadvertido el instante en que se habla de cómo la generación de cristal ha asumido su carácter de ofendidita y hasta se aprovecha haciendo uso de la discriminación positiva, me habría gustado que se explorase más eso una vez puesto sobre la mesa. No me ha parecido una comedia fallida ni tan inteligente o mordaz como ‘Gora automatikoa’, pero ojalá se sitúe en los rankings por encima de las comedias con las que compartirá cartelera.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de abril de 2024. Título original: Matusalén. Duración: 119 min. País: España. Dirección: David Galán Galindo. Guion: David Galán Galindo, Fernando Hernández, María José Moreno. Música: Eric Cunningham, Javier Colmen. Fotografía: Jesús Haro. Reparto principal: Julián López, Miren Ibarguren, Raúl Cimas, Antonio Resines, Carlos Areces, Lucía de la Fuente, Jason Fernández, Elena de Lara, Judith Fernández, María Barranco, Manuel Galiana, Adrián Lastra, Maite Sandoval, Alberto San Juan, Roberto Álamo, Miguel Rellán, Emilio Buale, Jorge Sanz, Alberto Casado, Rober Bodegas, Enrique Villén. Producción: Vuelta a la universidad AIE, TVE, Amazon Prime. Distribución: F&P Media. Género: comedia. Web oficial: http://www.flinsypiniculas.com/ficha.php?id=317

‘Matusalén’ llegará en marzo de 2024

La nueva película de David Galán Galindo protagonizada por Julián López

FYP Media estrenará en el primer trimestre de 2024 ‘Matusalén’. Dirigida por David Galán Galindo, cuenta con un reparto de auténtico lujo, que reúne a cuatro generaciones de actores del cine español siguiendo el espíritu de comedias corales como las de José Luis Cuerda o las del cine de Berlanga: Julián López, Miren Ibarguren, Raúl Cimas, Lucía de la Fuente, Jason Hernández, Elena de LaraAntonio Resines, María Barranco, Manuel Galiana, Adrián Lastra, Alberto San Juan, Roberto Álamo, Miguel Rellán, Carlos Areces; al que se añaden los cameos de Jorge Sanz, Alberto Casado, Rober Bodegas o Enrique Villen; un elenco de intérpretes que ponen cuerpo a esta historia sobre lo que significa la adultez, lo que significa madurar, lo que significa defender los sueños, por muy extravagantes que parezcan.

Julián López da vida a “El Álber”, un rapero cuarentón que pierde una apuesta y se matricula en la universidad. Allí será consciente de una realidad de la que había huido; también de unas normativas que les resultaban ajenas. De esta forma, vivirá una catarsis, una evolución, en la que tendrá hueco también el amor, personificado en una profesora que formó parte de su pasado.

Producción rodada completamente en Madrid y desarrollada por Vuelta a la universidad AIE, con la participación de TVE y con la colaboración de Amazon Prime, tiene en la selección musical uno de sus grandes valores. Su director, David Galán Galindo, le ha dado una gran importancia al hip-hop dentro de su filmografía. Es por ello que en el film hay 9 canciones originales y 24 canciones más.

Julián López interpreta todos los raps que canta en la película, siempre al ritmo que propone Hazhe, uno de los grandes del género en nuestro país. También Adrián Lastra da réplica, en este caso pop, al héroe de la función, con el tema “Nunca te amé de verdad”, producido por Pablo Cebrián y con las letras de Jorge Marazu.

‘Matusalén’ supone el tercer largometraje de David Galán Galindo, nominado al premio Goya con su ópera prima, ‘Orígenes secretos’ (2020), basada en su propia novela. Este apasionado del cómic y el hip-hop, que también fue nominado al Goya a la mejor película de animación por ‘Gora Automatikoa’ (2021), pese a su juventud, atesora una dilatada carrera en el audiovisual, con numerosos créditos en cortometrajes y televisión, y las artes escénicas. ‘Matusalén’ es su confirmación dentro del panorama fílmico nacional.

Sinopsis oficial:

«Envejecer es inevitable, madurar es opcional». Esa es la máxima de “El Álber”, un rapero que a sus 44 añazos se matricula en la universidad por una apuesta con su padre. Si no aprueba todas deberá dejar «esa tontería del rap» para siempre. En la universidad, el Álber se reencuentra con Amaia, locutora de radio y profesora allí, y descubre que le faltaba algo muy importante en su vida: el amor.

Esta es la historia de un rapero cuarentón considerado un niño por sus padres y un abuelo por sus compañeros de clase. Le mandaron a la universidad para que cambiase, y fue él el que cambió a todos los demás. Es la historia de… MATUSALÉN.

Nominaciones Premios Forqué 2024

El 16 de diciembre se darán los Premios Forqué 2024

Los Premios José María Forqué han anunciado las nominaciones de su 29 edición con ‘20000 especies de abejas’, ‘Cerrar los Ojos’, ‘La sociedad de la nieve’ y ‘Upon Entry (La llegada)’, como filmes finalistas en la categoría de Mejor Largometraje de ficción.

El próximo 16 de diciembre se celebrarán estos premios en el Palacio Municipal – Ifema Madrid. Entre las novedades de la vigesimonovena edición también destacarán la existencia, por primera vez en la historia de los Forqué, de una categoría independiente para el Mejor Largometraje de Animación y la concesión de la ya tradicional Medalla de Oro al productor cinematográfico y defensor de los derechos de propiedad audiovisual Eduardo Campoy.

Mejor Largometraje de Ficción

Mejor Interpretación Masculina

  • Alberto Ammann por ‘Upon Entry (La llegada)’
  • David Verdaguer por ‘Saben Aquell’
  • Hovik Keuchkerian por ‘Un amor’
  • Manolo solo por ‘Cerrar los ojos’

Mejor Interpretación Femenina

  • Blanca Portillo por ‘Teresa’
  • Laia Costa por ‘Un amor’
  • Malena Alterio por ‘Que nadie duerma’
  • María Vázquez por ‘Matriz’

Mejor Serie

Mejor Interpretación Masculina en Serie

  • Albert Pla por ‘La Mesías’
  • Javier Cámara por ‘Rapa T2’
  • Raúl Cimas por ‘Poquita Fe’
  • Roger Casamajor por ‘La Mesías’

Mejor Interpretación Femenina en Serie

  • Ana Rujas por ‘La Mesías’
  • Esperanza Pedreño por ‘Poquita Fe’
  • Lola Dueñas por ‘La Mesías’
  • Úrsula Corberó por ‘El cuerpo en llamas’

Mejor Largometraje de Animación

  • ‘Dispararon al pianista’
  • ‘El sueño de la sultana’
  • ‘Momias’
  • ‘Robot Dreams’

Mejor Largometraje Documental

Mejor Película Latinoamericana del Año

  • ‘La memoria Infinita’
  • ‘La pecera’
  • ‘Los colonos’
  • ‘Puan’

Premio al Cine y a la Educación en Valores

  • ‘20000 especies de abejas’
  • ‘Campeonex’
  • ‘Chinas’
  • ‘Te estoy amando locamente’

Mejor Cortometraje Cinematográfico

  • ‘Actos por partes’
  • ‘Aunque es de noche’
  • ‘París 70’

Entrevista a Santi Millán, El Monaguillo, Susi Caramelo y Raúl Cimas

Los cuatro ponen voces a los protagonistas de ‘Vida perra’

Universal Pictures estrena en España ‘Vida perra’ (crítica aquí) el próximo 22 de septiembre. Una película cómica con animalillos reales como protagonistas, pero muy lejos de ser una película amable como ‘Beethoven’, ‘Superagente K9’, ‘Socios y sabuesos’, ‘Lassie’ y similares. ‘Vida perra’ ostenta el logro de ser el primer largometraje con perros en acción real en obtener la calificación R. Por lo tanto sobra señalar que es un título para adultos en el que no se trata mal a los animales, para nada, pero estos se sumergen en unas aventuras de lo más locas mientras sueltan por su boca de todo menos monerías.

Precisamente la boca de estos protagonistas es lo que nos ha llevado a una nueva entrevista. Para recrear cómo se comunican estos cánidos protagonistas no se han usado ladridos reales, sino que se ha animado digitalmente la boca y se ha usado la voz de personalidades famosas. Es por eso que hemos podido tener un encuentro con Santi Millán (que pone voz a Reggie, Will Ferrell en V.O.), El Monaguillo (que pone voz a Bug, Jamie Foxx en V.O.), Susi Caramelo (que pone voz a Maggie, Isla Fisher en V.O.) y Raúl Cimas (que pone voz a Hunter, Randall Park en V.O.).

Crítica: ‘Vida perra’

En qué plataforma ver Vida perra

Sinopsis

Clic para mostrar

Dicen que el perro es el mejor amigo del hombre, pero ¿qué pasa cuando el humano en cuestión es un malnacido? En tal caso, puede que se merezca sufrir una dulce y perruna venganza.

En ‘Vida Perra’, Reggie (con voz en VO de Will Ferrell), un border terrier ingenuo y optimista hasta la médula, acaba abandonado en las despiadadas calles de la ciudad por su despreciable dueño, Doug (Will Forte; El último hombre en la Tierra, Nebraska), aunque totalmente convencido de que todo ha sido un malentendido y que su adorado compañero de vida nunca se desentendería así de él.

Pero cuando se topa un locuaz y malhablado Boston terrier llamado Bug (con voz en VO del ganador de un Oscar® Jamie Foxx), un perro vagabundo que adora su libertad y que cree que lo de tener dueño es de perdedores, Reggie por fin se da cuenta de que vivía inmerso en una relación tóxica y empieza a ver a Doug como lo que de verdad es: un tiparraco despreciable y desalmado.

Decidido a vengarse, Reggie, Bug y los colegas de este —Maggie (Isla Fisher en VO; Ahora me ves…, De boda en boda), una espabilada pastora australiana que se ha visto relegada por el nuevo cachorrito de su ama; y Hunter (Randall Park en VO; Quizás para siempre, Aquaman), un angustiado gran danés que vive estresado por su trabajo como animal de terapia emocional— urden un plan y se embarcan en una épica aventura para ayudar a Reggie a encontrar el camino de vuelta a casa… y hacer que Doug pague por sus actos arrancándole de un mordisco su apéndice más preciado (y no hablamos de un pie).

Crítica

En muchos sentidos, es la película más animal del año

Quizá leyendo el titular penséis que estoy haciendo un chiste fácil de los míos. Pero cabe señalar, quizá por el bien de muchos espectadores, que ‘Vida perra’ es muy sobrada, que está realizada por los productores de ‘Ted’ y aquí se han superado en niveles de brutalidad, chabacanería y rudeza hasta tal punto que decir políticamente incorrecto se queda corto. Se ha ganado a pulso la categoría R a la hora de definir para qué rangos de edad va dirigida y se ha convertido con ello en la primera película rodada con animales a la cual cualquier menor de 17 años debería acudir acompañado de un adulto.

Estando ya prevenidos sobra deciros que ‘Vida perra’ se mofa y retuerce las películas del género “peli de animales”. Se mea, se folla o como queráis decirlo en títulos como ‘Beethoven’, ‘Hachikō’, ‘Una pareja de tres’ o ‘Tu mejor amigo’, sobre todo en esta última por varias razones que incluyen un cameo de Dennis Quaid en una nueva colaboración con Josh Gad. No sufráis que no se le hace ninguna perrería a los animales, está todo muy bien montado para que progrese la acción, tienen que haber empleado unos coaching caninos magníficos y una buena dosis de edición digital. Y aún con todo y con eso el filme es altamente explícito.

Hay ficciones muy burras como las que desarrolla la factoría de Adult Swim, la franquicia ‘American Pie’ o las que ha hecho el propio Will Ferrell, que dobla aquí al protagonista. Pero lo que vemos en ‘Vida perra’ sobrepasa lo digerible. Podríamos decir que es la nueva ‘Fiesta de las salchichas’. Es un experimento tipo ‘Chicos buenos’, han cogido criaturas adorables y las han puesto a hablar o a hacer cosas tan chuscas como las que le hemos visto a Torrente o a Eric Cartman. La trama sigue a un perro abandonado que quiere arrancarle el pene de un bocado a su deleznable dueño, no hace falta decir más. Llegamos a ver una escena que recuerda a aquella de ‘Tenacious D’ en la que Jack Black desactiva unos lasers con su miembro viril. Para mí, el momento más delirante es uno que me hace pensar que el director Josh Greenbaum es fan de Quentin Dupieux pues al son del tema más famoso de Mr. Oizo desarrolla un surrealista cuelgue con setas y marionetas.

De manera subyacente hay mensajes como el que revela que los humanos somos más animales o que nosotros necesitamos más a nuestras mascotas que ellas a nosotros. Básicamente los mejores amigos del hombre descubren a lo bestia que el hombre no es su mejor amigo. Te gustará si te gusta ese tipo de películas que parecen hechas de, por y para fumetas. El director la define como una mezcla entre ‘Resacón en las Vegas’ más ‘Cuenta conmigo’ y estoy de acuerdo. De hecho yo añadiría que es una versión maquiavélica de ‘La Dama y el Vagabundo’.

La película la he visto en versión doblada al castellano y sustituyendo a Will Ferrell, Jamie Foxx, Isla Fisher y Randal Park han puesto sus voces Santi Millán, El Monaguillo, Susi Caramelo y Raúl Cimas. De todos ellos he de decir que El Monaguillo es el que adapta mejor su voz o al menos al que le pega más el personaje que le ha tocado.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de septiembre de 2023. Título original: Strays. Duración: 93 min. País: EE.UU. Dirección: Josh Greenbaum. Guion: Dan Perrault. Música: Dara Taylor. Fotografía: Tim Orr. Reparto principal (doblaje original): Will Ferrell, Jamie Foxx, Will Forte, Isla Fisher, Josh Gad, Randal Park, Dennis Quaid, Sofia Vergara, Harvey Guillén. Producción: Universal Pictures, Gloria Sanchez Productions, Lord Miller, Picturestart, Rabbit Hole Productions, Universal Animation Studios. Distribución: Universal Pictures. Género: Web oficial: https://www.instagram.com/straysmovie/

Prime Video rueda ‘En fin’

Comedia postapocalíptica con José Manuel Poga, Malena Alterio, Raúl Cimas e Irene Pérez

Prime Video ha anunciado hoy el inicio de rodaje de la serie original ‘En fin’, que tendrá lugar en localizaciones emblemáticas de Sevilla y La Antilla (Huelva) y se estrenará en 2024. Creada por David Sainz (Grasa, Malviviendo) y Enrique Lojo (El último show), la comedia postapocalíptica se convertirá en la última incorporación a la suscripción Prime.

Protagonizada por José Manuel Poga (La casa de papel, El niño), Malena Alterio (Vergüenza, Aquí no hay quien viva), Raúl Cimas (Poquita fe, Muchachada Nui) e Irene Pérez (Buster), la serie narra la historia de un hombre que abandona su mujer y a su hija ante la noticia el fin del mundo. Cuando finalmente el mundo no se acaba, él, arrepentido, trata de recuperar la vida que tenía antes. Su familia, sin embargo, no está por la labor.

El día en el que debería llegar el apocalipsis, Tomás (José Manuel Poga) se levanta resacoso en mitad de una orgía en una tienda de muebles. Hace meses, ante la noticia del fin del mundo, abandonó a Julia (Malena Alterio), su mujer, y a Noa (Irene Pérez), su hija, sin mirar atrás. Pero cuando el planeta errante que iba a chocar contra la Tierra pasa de largo y el mundo sigue girando, Tomás comprende la magnitud de su error. Ahora, tratará de recuperar su vida pasada y obtener el perdón de su familia, buscando reconstruir tras el no-apocalipsis un mundo que ya nunca volverá a ser igual. Mientras, una Julia que ha vivido siempre con el freno de mano puesto ve esto como una segunda oportunidad, lanzándose a hacer todas esas cosas que no se atrevió a hacer antes. Noa, por su parte, se pregunta por qué los adultos se han empecinado en destruir el mundo ellos solos, sin necesidad de que ningún planeta gigante choque contra la Tierra.

Completan el amplio reparto coral Luisa Gavasa (La novia, El ministerio del tiempo), Dani Mantero (Grasa, Malviviendo), el creador de contenido y cómico Cristian de la tierra, Pepa Rus (Aída, La que se avecina), Javier Botet (Dos años y un día, It), Adrián Pino (El vecino), Victor Rebull (La Reina del Sur) y Numa Paredes (El hijo zurdo), entre otros. Además, ‘En fin’contará con la colaboración especial de Leonor Watling (Nasdrovia, No me gusta conducir).

‘En fin’ es una serie de seis episodios de 30 minutos de duración, producida por Versus en colaboración con Diffferent Entertainment, con Rafael Portela, Teresa Segura y Alejandro Miranda como productores ejecutivos.

Crítica: ‘Poquita fe’

Ingeniosa dentro del patetismo y el absurdo de sus personajes

Será el 4 de julio cuando Movistar Plus+ estrene ‘Poquita fe’. La nueva serie de Juan Maidagán y Pepón Montero aka Montero y Maidagán, autores de otras comedias como ‘Justo antes de Cristo’ o ‘Los del túnel’, os contará en doce episodios, uno por cada mes del año, la vida de una sosaina y gris pareja cuya vida está llena de momentos de lo más mundanos pero a la vez ridículos. Cada capítulo ronda los quince minutos de duración a si es que tras verla podemos garantizaros que os esperan más de tres horas de running gags y chistes dignos de un gran monólogo.

Normalmente se dice que la fuerza o el gancho de un monólogo está en conseguir conectar con el espectador a través de elementos de la vida cotidiana. Toda ‘Poquita fe’ sigue esa máxima. La serie relata un año en la vida de una pareja interpretada por Raúl Cimas y Esperanza Pedreño. Ellos son personajes patéticos y seguimos su trivial vida a través de situaciones incómodas que nos analizan o relatan ellos mismos en un formato de falso documental, como tanto ha hecho Gervais en su carrera, pero sin llegar a esos niveles de acidez.

A través de la vida de este vigilante de seguridad del INAP y de esta profesora de guardería recorremos una historia de entendimiento repleta de malentendidos. El título puede aludir a la poca fe que se tienen mutuamente y hacia sus peculiares amigos, compañeros, vecinos y familiares, todos ellos interpretados por Julia de Castro, Chani Martín, Marta Fernández-Muro, Pilar Gómez, María Jesús Hoyos, Juan Lombardero o Enrique Martínez, entre otros. El desconfiar de sus más allegados hace que la serie esté llena de sorpresas, recelos, suspicacias y desconcierto.

Todo el elenco de secundarios está estupendo, aportando esas réplicas que muchas veces aparecen de manera breve y súbita, haciendo de la serie un entretenimiento rapidísimo. Pero para mi gusto ‘Poquita fe’ se mantiene por la vis cómica de ambos protagonistas, sin duda reforzada por la voz tan característica de ambos. Con ellos las vicisitudes de una pareja que en la realidad estaría condenada a vivir en la más amarga monotonía parecen aventuras dignas de contar en la cena de Navidad cual cuñado venido arriba. Es por eso que esta es una serie ingeniosa dentro del patetismo y absurdo de sus personajes.

La próxima serie de Movistar Plus+ es ‘Poquita fe’

Estreno el 4 de julio

La próxima serie de Movistar Plus+ es ‘Poquita fe’, creada por Pepón Montero y Juan Maidagán. Es una comedia con el particular humor de sus creadores protagonizada por Raúl Cimas y Esperanza Pedreño, que se estrena el martes 4 de julio en la plataforma. La serie, de 12 episodios de 15 minutos cada uno, dirigidos por Pepón Montero, se presentó en la noche del jueves 11 de mayo en La Casa Encendida de Madrid con la presencia de sus creadores y el reparto.

‘Poquita fe’ es un año en la vida de Berta (Pedreño) y José Ramón (Cimas). La serie habla de una crisis de pareja, de la vida, el carpe diem, de la familia, de todo el ruido que nos impide concentrarnos en lo importante. Todo contado a través del talento de la pareja creativa Montero y Maidagán (‘Justo antes de cristo’, ‘Los del túnel’, ‘Camera café’) y su manera de entender el humor desde lo anecdótico con un universo propio. En palabras de los creadores, los protagonistas son «dos cándidos, dos inocentes. Viven en su mundo pequeño, hecho de detalles pequeños y pequeños momentos. Y tan a gusto. De tanto tiempo que llevan juntos, parecen hasta un poco iguales. Berta trabaja cuidando niños en una guardería. Antes de trabajar allí le gustaban más los niños. Ahora, los aguanta. José Ramón es vigilante jurado en una delegación del gobierno. Un trabajo rutinario».

Junto a Esperanza Pedreño y Raúl Cimas están en el reparto de ‘Poquita Fe’ Julia de Castro, Chani Martín, Marta Fernández Muro, Pilar Gómez, María Jesús Hoyos, Juan Lombardero, Enrique Martínez y Blas Ortiz. Un gran reparto a las órdenes de una pareja de creadores que muestran una vez más su particular manera de ver el mundo con lo anecdótico e irrelevante siempre en un primer plano.

Sinopsis oficial:

Berta y Jose Ramón intentan vivir su vida lo mejor que pueden. Sus emociones, esperanzas y pasiones están atenuadas por el ruido del día a día. Pero ahí siguen. El ruido que rodea a Berta y a José Ramón lo provocan los suegros de este, siempre presentes; la hermana de Berta, la favorita de la familia; la madre de José Ramón, un alma libre aunque agotadora; el vecino, un ser despreciable, pero que vive pared con pared; los de la guardería donde trabaja Berta; los guardias de seguridad, compañeros del trabajo de Jose Ramón; los del bar; los vecinos; los amigos de los suegros; los amigos de la cuñada; los amigos de los amigos… Mucho ruido. Demasiado. Si pudieran apagarlo…


Fran Araújo, productor ejecutivo: «Nada en Poquita Fe es tan sencillo como han logrado que parezca. Empezando por el formato. Doce capítulos de 15 minutos, uno por mes. Para mí es una serie que logra aunar la sofisticación de un formato lleno de ingenio y complejidad a la hora de entrelazar todas las situaciones, con un humor que es sencillo y universal».

Pepón Montero y Juan Maidagán, creadores de ‘Poquita Fe’: «No dimos de pronto con la idea. La cosa fue poco a poco. Mirando y escuchando. Historias que te pasan, historias que te cuentan, personajes que ves por el barrio… El vecino que se queja de que el espejo del portal hace bajito, el que tira un sillón al container y es tan feo que no se lo lleva nadie, el día que miras en el Google Maps y sale tu madre en una esquina… Ese tipo de historias mínimas. Dijimos, aquí, igual, hay una serie».

‘Poquita fe’ tuvo su presentación en la noche del jueves 11 de mayo en La Casa Encendida de Madrid con la proyección de sus cuatro primeros episodios. Pepón Montero y Juan Maidagán estuvieron acompañados del elenco de la serie y entre los invitados estuvieron también Valeria Ros, que presentó el evento, Julián López, Borja Cobeaga, Virginia Riezu, Daniel Monzón, Juanma Bajo Ulloa, Carlos Therón, Laura Márquez, Benja Serra, Augusta, Isabel Rey, Álvaro Casares, Víctor García León, Jorge Guerricaechevarría, Fernando Navarro y la influencer Mayte (@may_te), que estuvo cubriendo el evento en RR SS junto a Movistar Plus+.

Tráiler de ‘Mari(dos)’

Protagonizada pro Paco León y Ernesto Alterio

La próxima película de Lucía Alemany se llama ‘Mari(dos)’. Es una comedia sobre el amor, la amistad y la lealtad que podrá verse solo en cines el próximo 10 de marzo.

Paco León (‘Kiki, el amor se hace’, ‘La tribu’, ‘Mamá o papá’ y ‘No mires a los ojos’), Ernesto Alterio (‘Perfectos desconocidos’, ’El cuarto pasajero’, ‘Donde caben dos’, ‘Lo dejo cuando quiera’), Celia Freijeiro (‘Amor de madre’, ‘La playa de los ahogados’ y las series ‘Vida perfecta’ y ‘Escándalo’) y Raúl Cimas (‘Tiempo después’, ‘Los del túnel’ y las series ‘La reina del pueblo’ y ‘Muchachada Nui’). Completan el reparto Jesús Olmedo, las actrices infantiles Lucía Gómez y Emma Hernández y el adolescente Kirill Bunegin.

‘Mari(dos)’ es el segundo largometraje de Lucía Alemany y cuenta con un guion firmado por Pablo Alén y Breixo Corral (‘3 bodas de más’ y ‘Anacleto: agente secreto’). La directora castellonense, que debutó en 2019 con ‘La inocencia’, ópera prima que obtuvo, entre otros reconocimientos, dos nominaciones a los premios Goya y siete a los Gaudí, dirige ahora “una comedia irreverente, muy divertida y a ratos sofisticada, cuya trama gira en torno a dos hombres enfrentados por una mujer con la que, sin saberlo, han mantenido relaciones paralelas y que poco a poco van a ir quitándose capas de orgullo para ser más sinceros consigo mismos. A través de estos ‘comaridos’ y desde una mirada a veces descarada, se plantea también una evolución en torno a las relaciones amorosas actuales”.

El rodaje de la película ha transcurrido en escenarios del Pirineo Aragonés y estaciones de esquí como Candanchú, Formigal y Panticosa y localizaciones naturales de la Comunidad de Madrid, en las que las bajas temperaturas y las nevadas constantes han aportado mayor realismo, belleza y una estética idílica a la historia.

‘Mari(dos)’ es una producción de Telecinco Cinema (Ghislain Barrois y Álvaro Augustin), Ciudadano Ciskul (Francisco Sánchez), Think Studio (Eneko Lizarraga) y Dos Maridos AIE, que cuenta con la participación de Mediaset España, Movistar Plus+ y Mediterráneo Mediaset España Group. En España la distribución de la película corre a cargo de Buena Vista International.

Sinopsis oficial:

Toni y Emilio (Paco León y Ernesto Alterio) reciben la misma trágica llamada: sus mujeres están en coma tras un alud en una estación de esquí. Cuando se presentan en el mostrador de admisiones del hospital hacen un sorprendente descubrimiento: sus mujeres son, en realidad, la misma persona, Laura (Celia Freijeiro). Durante años, Laura ha llevado en secreto vidas paralelas, una salvaje montaña rusa a caballo entre sus dos familias. Obligados a convivir hasta que Laura despierte y pueda ser trasladada, Emilio y Toni luchan por demostrar quién de los dos es el único y auténtico marido.

Tráiler de ‘Justo antes de Cristo’ temporada 2

El 13 de marzo volvemos con los romanos más patéticos de la televisión

Julián López vuelve a protagonizar la serie y creada por Montero y Maidagán para Movistar+. ‘Justo antes de Cristo’ terminará con una segunda temporada que contará también con Xosé Touriñán, Cecilia Freire, Priscilla Delgado, Eduardo Antuña, César Sarachu, Aníbal Gómez, Manolo Solo y Marta Fernández Muro. Con la colaboración especial de Fernando Esteso y Raúl Cimas.

En esta ocasión Nacho Vigalondo ha co-dirigido la serie y nos van a contar como la vida se le complica aún más a Manio Sempronio. La Guerra Civil, asesinatos, secuestros, la gripe -que viene fuerte ese año-, los tracios, las tracias, espías, maridos suspicaces, bardos, un gigante, un augur chocho, Marco Antonio -también un poco chocho-, Octavio, un tío que se parece a Hitler, extraterrestres… Un lío. Al final, tendrán que poner orden los dioses y Manio podrá ajustar cuentas con su pasado y con su padre, “El Magnífico”.

‘Justo antes de Cristo’ vuelve con una temporada de cierre

En Movistar+ el viernes 13 de marzo

Nos llegan noticias desde una época muy lejana. ‘Justo antes de Cristo’ regresará a Movistar+ con su temporada final el viernes 13 de marzo. Esta inclasificable comedia, protagonizada por Julián López, narra las peripecias de un niño bien de la época, empeñado en pasar a la historia con unos honores que no se corresponden con sus habilidades.

Nacho Vigalondo (‘Colossal’, ‘Los cronocrímenes’) codirige junto a Pepón Montero esta nueva temporada, en la que cada uno de ellos se pondrá al frente de tres episodios. Al elenco de la primera temporada se une el mítico Fernando Esteso y el inclasificale (como la serie) Raúl Cimas, ambos haciendo una colaboración especial. El humorista Pepín Tre repite también en su rol más tracio.

Montero y Maidagán, conocidos por la serie ‘Cámera Café’ o el largometraje ‘Los del túnel’ (avalada por excelentes críticas), son los creadores de esta comedia de romanos sin referentes que aborda los clásicos estreses de la vida moderna desde Justo antes de Cristo.

Sinopsis oficial:

En la segunda temporada de ‘Justo antes de Cristo’, la vida se le complica aún más a Manio Sempronio. La Guerra Civil, asesinatos, secuestros, la gripe -que viene fuerte ese año-, los tracios, las tracias, espías, maridos suspicaces, bardos, un gigante, un augur chocho, Marco Antonio -también un poco chocho-, Octavio, un tío que se parece a Hitler, extraterrestres… Un lío.

Al final, tendrán que poner orden los dioses y Manio podrá ajustar cuentas con su pasado y con su padre, “El Magnífico”.

 

Crítica: ‘Tiempo después’

Sinopsis

Clic para mostrar

En el 9177, mil años arriba, mil años abajo –que tampoco hay que pillarse los dedos con estas minucias-, el mundo entero –y según algunos autores, el universo también- se ha visto reducido a un solo Edificio Representativo y a unas afueras cochambrosas habitadas por todos los parados y hambrientos del cosmos.

Entre todos estos desgraciados, José María decide que, con las dificultades que haya que salvar y mediante la venta en el Edificio Representativo de una riquísima limonada que él manufactura, otro mundo es posible.

Crítica

Cuerda, todos somos contingentes, pero tú eres necesario

La nueva película de Jose Luis Cuerda podría calificarse como una distopía, por eso de que transcurre en un futuro lejano en el que el mundo vive concentrado en un solo rascacielos marginando a sus afueras a todo aquel que no dispone de uno de los empleos predefinidos por el régimen establecido. Pero tiene más de real de lo que parece y la propia sinopsis que acabo de daros os puede orientar hacia el por qué. ‘Tiempo después’, que surge de una novela del propio Cuerda y podría estar ambientada en la misma realidad que ‘Amanece que no es poco’, retrata desde el futuro muchos de los males de nuestra actualidad e historia. Y esto sucede también con el tono del filme, que desde su sindiós nos hace cavilar sobre cosas muy sensatas.

Por supuesto que esta es una propuesta muy cómica pero también nos trae algo de drama en cuanto pensamos la situación que nos quiere plasmar. Entre gags y verborrea resabida Cuerda nos dice que nos desnaturalizamos en cuanto dejamos de ser humanos para responder a fines económicos o empresariales, en cuanto nos marcamos objetivos basados en cifras y en un sistema, por encima de cualquiera que sea la condición humana. Al grito de ¡taxidermia! nos dice que estamos disecados obedeciendo órdenes. Acomete contra una sociedad de clases, de ideas sesgadas o banalizadas y contra el control absoluto del sistema. Al menos eso he extraído yo al finalizar la película. En esta ocasión la crítica es mucho más abierta y menos implícita. En ocasiones esa condición es la que hace que sea una película inferior a un tan mitificado título como ‘Amanece que no es poco’, al que encontraréis muchos guiños.

‘Tiempo después’ nos devuelve al Cuerda que nos rodea de muchos personajes, todos ellos con la elocuencia de un experimentado literato y el manejo del lenguaje de un escritor del Siglo de Oro. La espontaneidad tan docta de sus personajes, por muy mundanos que sean, es lo que le da chispa a la película.

Su historia también está más definida que su comedia de 1989, la cual mezclaba tramas casi sin relación entre ellas. Aún así ‘Tiempo después’ es tan ilegible y tan galimatías que solo se puede describir como ejdidie krfiensosi sorjeoso eici fie ale.

No puedo dejar de creer que la elección de los edificios de la película también responde a un doble sentido crítico, que se suma a su particular estructura. Unidas las futuristas Torres Blancas y el peculiar edificio de la sede del Instituto del Patrimonio Cultural de España caricaturizan nuestro sistema tradicional y el futuro que creemos que vamos a tener como sociedad organizada. Desde el hall de patrimonio hasta el skyline de la torre, todo se presenta como desolador o predefinido y eso que son dos edificios que se saltan las normas arquitectónicamente hablando.

Los razonamientos y elucubraciones los personajes de ‘Tiempo después’ nos dan la gran ironía que hace falta en estos tiempos. Los actores escogidos para interpretarles tienen roles que les vienen como anillo al dedo. Si tenía que regresar Cuerda con una película de este estilo es ahora, cuando proliferan tantos cómicos versados en lo disparatado y chanante. Ellos recogen el guante arrojado por el director y escritor incorporando a su estilo las ideas del guión y no al revés, como pasa muchas veces en las que se desfigura el planteamiento en favor de hacer brillar a determinados nombres.

Solo un maestro como Cuerda puede demostrar con una comedia tan alocada lo cuerdo que está. Aunque no lo parezca el argumento tiene más sentido, pese a que visualmente es más estrambótica que ‘Amanece que no es poco’. A parte de a otros títulos harto conocidos, como he dicho antes hay referencias y guiños a Amanece. Así como repite algunas frases o escenas nos planta delante jóvenes rebeldes que dicen «Ortega y Gasset mola mazo» con la misma naturalidad con que sus pueblerinos adoraban a Faulkner. Al que no le gustase esa película… que no vea esta porque sigue su estela.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de diciembre. Título original: Tiempo después. Duración: 95 min. País: España. Dirección: Jose Luis Cuerda. Guion: Jose Luis Cuerda. Música: Lucio Godoy. Fotografía: Pau Esteve Birba. Reparto principal: Blanca Suárez, Roberto Álamo, Arturo Valls, Miguel Rellán, Carlos Areces, Gabino Diego, Manolo Solo, Antonio de la Torre, María Ballesteros, César Sarachu, Secun de la Rosa, Andreu Buenafuente, Berto Romero, Daniel Pérez Prada, Raúl Cimas, Joaquín Reyes, Estefanía de los Santos, Nerea Camacho. Producción: Estela Films, Pólvora Films, Lanube Películas, El Terrat, Atresmedia Cine. Distribución: eOne Films. Género: comedia, adaptación. Web oficial: https://twitter.com/TiempoDespues_

Joaquín Sabina interpreta el tema de ‘Tiempo después’

La nueva película de José Luis Cuerda se estrena el 28 de diciembre

Ya no queda nada para que podamos ver el nuevo título de José Luis Cuerda. ‘Tiempo después’ va muy en sintonía con su mítica ‘Amanece que no es poco’. Un título cargado de mucho humor, sátira y surrealismo. Una serie de calificativos que encajan perfectamente con el músico Joaquín Sabina, autor que interpreta el tema principal del filme, el cual podéis escuchar en este vídeo y que ha compuesto él mismo.

Tráiler de ‘Tiempo después’

José Luis cuerda regresa con su humor absurdo y muchos talentos de la comedia

Por fin podemos ver nuevo material sobre ‘Tiempo después’. La nueva película de José Luis Cuerda tiene tráiler y es posible que muchos lo veáis más de una vez antes de su estreno por eOne Films el 28 de diciembre. Un largometraje que ha sido producido por Félix Tusell y Arturo Valls que ya hicieron lo propio en ‘Los del túnel’. Pero la película también está producida por Tiempo después AIE, Pólvora Films, Estela Films, Atresmedia cine, El terrat, Lanube películas, Planar Gestao contando con la participación de Canal Sur, CMM y Movistar+.

Esta lista de productores se ve superada por la gran cantidad de caras conocidas que veremos en el reparto: Blanca Suárez, Roberto Álamo, Arturo Valls, Miguel Rellán, Manolo Solo, Antonio de la Torre, Carlos Areces, María Ballesteros, Secun de la Rosa, Andreu Buenafuente, Berto Romero, Daniel Pérez Prada, Raúl Cimas, Joaquín Reyes, Estefanía de los Santos y Nerea Camacho.

En el tráiler podemos comprobar que esta disópica y disparatada historia conserva el humor absurdo que tantos aficionados a generado José Luis Cuerda.

Entrevistas con el equipo de ‘Los del Túnel’

Charlas con el director y varios actores de esta comedia española.

Gracias a Entertainment One Films (eOne) disponemos de un par de vídeos con entrevistas a los responsables de la comedia que se estrena este mismo viernes 20 de enero y de la cual ya os hemos ofrecido una crítica. El director Pepón Montero y los protagonistas Arturo Valls, Natalia de Molina y Raúl Cimas nos dan algunas claves del rodaje, del argumento y de sus personajes.

A continuación podéis ver la entrevista con Arturo Valls y Pepón Montero.

Y a continuación podéis ver la entrevista a Natalia de Molina y Raúl Cimas.

Sinopsis oficial:

Un grupo de supervivientes es rescatado después de permanecer atrapado quince días en un túnel. ¿Qué pasa cuando termina una película de catástrofes? ¿Qué ocurre con esos personajes después del “Fin”? Pues que quedan a cenar todos los viernes. Los personajes de siempre: el héroe, la adolescente rebelde, el matrimonio en crisis… y el idiota. Por una vez, el idiota va a ser el protagonista: Toni. Mientras los demás celebran estar vivos, Toni se plantea su condición de “idiota del grupo” y eso le sume en una crisis mayor que la propia experiencia de la catástrofe. ¿Conseguirá salir de ese túnel?

Crítica: ‘Los del túnel’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un grupo de supervivientes es rescatado después de permanecer atrapado quince días en un túnel. ¿Qué pasa cuando termina una película de catástrofes? ¿Qué ocurre con esos personajes después del “Fin”? Pues que quedan a cenar todos los viernes. Los personajes de siempre: el héroe, la adolescente rebelde, el matrimonio en crisis… y el idiota. Por una vez, el idiota va a ser el protagonista: Toni.

Mientras los demás celebran estar vivos, Toni se plantea su condición de “idiota del grupo” y eso le sume en una crisis mayor que la propia
experiencia de la catástrofe.

¿Conseguirá salir de ese túnel?

Crítica

Al final del túnel la vida sigue. Id a disfrutarla.

‘Los del túnel’ empieza por el final de la tragedia, cuando todos los supervivientes salen del túnel y recomienzan sus vidas. Y como buen español moderno, lo que hacen es un grupo de whatshap y quedadas para cenar y hablar de su experiencia y de sus nuevas vidas.

Sí, porque Pepón Montero, nos muestra que después de una experiencia tan cercana a la muerte, todos nos replanteamos nuestras vidas, vemos las cosas que debimos hacer y que no hacemos y observamos como habíamos perdido el tiempo hasta ese momento.

Todo esto con un humor ácido y con una gran crítica hacia la sociedad, donde las falsas apariencias parecen las mejores, cuando en realidad todo el mundo tiene una vida mediocre, unos mejores que otros, pero en general igual.

Las actuaciones me parecen estupendas, las cenas de afectados con sus aplausos y sus escenas de felicidad máxima son de los más divertido, sobre todo vistas bajo la mirada del personaje de Arturo Valls, que está en su salsa haciendo de un hombre muy amargado que todo esto no le hace nada de gracia.

He de admitir que me he reído mucho, pero también es una película que me ha dado que pensar, no es una película profunda, no os penséis qué vais a salir del cine con la vida resuelta, pero sí que es cierto que además de pasarlo bien, te llevas un mensaje bastante directo y es que en el fondo en esta sociedad donde todos tenemos que aparentar estar bien, nada suele estar bien, pero siempre tiramos hacia delante.

Una de las cosas que más me ha gustado de la película es su desarrollo, al final de la cinta, donde todo parece desencadenar en la locura, en el «no sabemos qué hacer con nuestras vidas», «nada de esto ha servido para nada», Pepón Montero ha sabido darle una vuelta a toda esta locura y crear un final canalla que os dejará satisfechos a todos.

Entre eso, la banda sonora con las canciones de los Pecos, todo muy surrealista, pero bien llevado, la película hace las delicias del espectador.

. A Arturo Valls le acompañan en esta aventura, Raúl Cimas, Natalia de Molina, Manolo Solo, Enrique Martínez, Nuria Mencía, Neus Asensi, Manuel Barceló, Violeta Rodríguez, Jesús Guzmán, Teresa Gimpera, Carmela Lloret, entre otros, nos dan todas las risas necesarias y los extraños personajes que se juntan tras la catástrofe vivida.

Un película que os recomiendo, acercaos a los cines y disfrutarla, sí, puede ser una típica película para echar la tarde, pero merece la pena el visionado, porque es mucho más.

Ficha técnica

  Estreno en España: 20 de enero 2017. Título original: Los del túnel. Duración: 159 min. País: España. Director: Pepón Montero. Guión: Juan Maidagán y Pepón Montero. Música: Carles Cases. Fotografía: José Moreno Moti. Reparto principal: Arturo Valls, Natalia de Molina, Neus Asensi, Manolo Solo, Teresa Gimpera, Emma Caballero, Raúl Cimas, Manuel Barceló, Nuria Mencía. Producción: Estela Films/ Pipa Film/ Pólvora Films. Distribución: eOne Films. Género: Comedia . Web oficial: http://www.estelafilms.com/2016-los-del-tunel/

Finalmente nos vamos con ‘Los del túnel’ con este tráiler

En enero conoceremos a este cómico grupo de supervivientes.

Tras las buenas sensaciones que nos causó el teaser de la película ya está lista para llegar a nuestros cines. ‘Los del túnel’ es una cinta que reúne nada más y nada menos que a todo este reparto: Arturo Valls (‘Rey Gitano’), Raúl Cimas (‘Retorno a Liliflor’), Natalia de Molina (‘Cómo sobrevivir a una despedida’), Manolo Solo (‘Tarde para la ira’), Teresa Gimpera (‘Dos rivales casi iguales’), Jesús Guzmán (‘Un Dios prohibido’), Enrique Martinez (‘Los Fantasmas de Goya’), Nuria Mencía (‘El patio de mi cárcel’), Neus Asensi (‘Torrente 5: Operación Eurovegas’), Manel Barceló (‘Las aventuras del capitán Alatriste’), Violeta Rodriguez (‘¿Qué fue de Jorge Sanz?’), Carmela Lloret (‘Cuéntame cómo pasó’), Àlex Batllori (‘Rec4’), Marta Fernández Muro (‘Seis Hermanas’), María Jesús Hoyos (‘Olmos y Robles’), Pol López (‘Polònia, Crackòvia’), Abraham Fuya y Carles Arquimbau (‘Cuéntame cómo pasó’).

El filme de Pepón Montero y Juan Maidagán nos acerca a unos personajes que conforman un grupo de supervivientes de un derrumbamiento de un túnel que debe enfrentarse a la vida, después de sobrevivir a una catástrofe como esa.

Producida por Pólvora Films, Estela Films, LA NUBE PELÍCULAS y TONICONINORMAL AIE, con la colaboración de Atresmedia, Movistar+ y Canal Sur Radio y Televisión, ‘Los del túnel’ será distribuida en nuestro país por eOne Films Spain y estrenada en cines el 20 de enero de 2017.

Buena espina nos da el teaser de ‘Los del túnel’

El 20 de enero llega ‘Los del túnel’. Ya podemos ver el teaser de esta comedia española protagonizada por Arturo Valls, Raúl Cimas, Natalia de Molina, Manolo Solo, Teresa Gimpera, Jesús Guzmán, Enrique Martínez, Nuria Mencía, Neus Asensi, Manel Barceló, Violeta Rodríguez, Carmela Lloret, Alex Batllorí, Marta Fernández Muro, María Jesús Hoyos, Pol López, Abraham Fuya y Carles Arquimbau.

El director es Pepón Montero y el guión lo ha escrito con Juan Maidagán, con quien ya coincidió en ‘Cámera Café’. Os dejamos con el clip de vídeo que seguro que os deja claro el tipo de humor que nos espera.

Esta es la sinopsis oficial:

Un grupo de supervivientes es rescatado después de permanecer atrapado quince días en un túnel. ¿Qué pasa cuando termina una película de catástrofes? ¿Qué ocurre con esos personajes después del “Fin”? Pues que quedan a cenar todos los viernes. Los personajes de siempre: el héroe, la adolescente rebelde, el matrimonio en crisis… y el idiota. Por una vez, el idiota va a ser el protagonista: Toni. Mientras los demás celebran estar vivos, Toni se plantea su condición de “idiota del grupo” y eso le sume en una crisis mayor que la propia experiencia de la catástrofe. ¿Conseguirá salir de ese túnel?

Está producida por Pólvora Films, Estela Films, LA NUBE PELÍCULAS y TONICONINORMAL AIE, con la colaboración de Atresmedia, Movistar+ y Canal Sur Radio y Televisión, ‘Los del tunel’ será distribuida en nuestro país por eOne Films Spain.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil