Crítica: ‘Iberia, naturaleza infinita’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un águila real, expulsado de su territorio, emprende una aventura épica de supervivencia a lo largo y ancho de la península ibérica. Partiendo desde las altas cumbres de la cordillera cantábrica, surcará los cielos en un periplo lleno de historias sorprendentes, hasta establecerse definitivamente en un nuevo territorio en las sierras Béticas.

Un relato en el que estará acompañado por algunas de las especies más emblemáticas de nuestra fauna como el quebrantahuesos, el urogallo, el sisón, el visón europeo y el oso, entre otras.

Crítica

El espíritu de Félix Rodríguez de la Fuente seguirá vivo mientras haya documentalistas como Arturo Menor

De Cantabria a Badajoz, de Cádiz a Lleida, sin olvidarnos de lugares intermedios como Toledo, Cuenca, Ávila, Madrid o Burgos. ‘Iberia, naturaleza infinita’ es un auténtico viaje de setenta y cinco minutos que condensan cincuenta y tres semanas de rodaje capturadas a alta resolución y con la mayor autenticidad posible. Pero es un trayecto visto a través de los ojos de nuestra fauna y de manera inevitable, flora y orografía.

Arturo Menor sigue la senda de los grandes documentalistas de la naturaleza y aplica de una manera altamente eficiente las tecnologías actuales. Como si con ello quisiese mostrarnos que futuro y medioambiente siguen pudiendo ir de la mano, mientras guarden una distancia de seguridad que les permitan convivir. La era de los drones está plagando el cine de planos aéreos, en su mayoría cenitales, pero esa saturación nos habla siempre de lo mismo en segundo plano, vivimos en un ecosistema rico, precioso y diverso. ‘Iberia, naturaleza infinita’ tiene un mensaje conservacionista y puja por la protección de nuestras especies, campos y enclaves naturales. Para hacer el filme se ha usado lo último y más capaz de inmortalizar a animales que a su vez son los últimos de su clase. Como en todo documental de naturaleza se obtienen tomas muy difíciles, fruto de la paciencia y la búsqueda. A destacar algunos planos en pleno vuelo o una estupenda secuencia a toda velocidad volando por un pueblo andaluz. Sin embargo la narrativa es muy clásica y no se amolda a códigos más actuales.

El reconocimiento recibido hasta ahora por trabajos como ‘WildMed. El último bosque mediterráneo’ o ‘Barbacana, la huella del lobo’ va a verse incrementado pues ‘Iberia, naturaleza infinita’ eleva el nivel tan alto como el vuelo del águila real que preside su cartel y que nos hace de maestro de ceremonias o silencioso protagonista. Aunque este no es un largometraje mudo pues cuenta de nuevo con la inconfundible voz de Jesús Olmedo. Y tiene una trama que bien podría pertenecer a un argumento Disney o Dreamworks. Es una película repleta de aventuras y de amigos pertenecientes al reino animal, con todos esos nombres que desde la labor divulgativa de Félix Rodríguez de la Fuente conocemos tan bien y otros algo más olvidados o amenazados como el alzacola o el sisón.

Envidia. Despierta mucha envidia el poder haber pasado más de un año viajando por España en busca de los protagonistas de nuestras montañas o cielos. Y si fuera de nuestras fronteras ven este largometraje también sentirán envidia pues como dicta su título parece que la variedad que encierra nuestro mapa no tiene límites. Respeto. La belleza y majestuosidad de aquella tierra que se encuentra entre nuestras ciudades o pueblos no se mantiene sola. O mejor dicho, no se destruye sola a si es que hay que respetarla como bien nos anima a hacer ‘Iberia, naturaleza infinita’. No deberíamos necesitar más avisos, no deberíamos necesitar que nos lo plasmen en pantalla grande. Estamos obligados a cuidar nuestra biodiversidad pues los atropellos, contaminación, caza o construcción nos hacen responsables de la desaparición de aquello que no respetamos.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de marzo de 2023. Título original: Iberia, naturaleza infinita. Duración: 75 min. País: España. Dirección: Arturo Menor. Guion: Arturo Menor. Fotografía: Arturo Menor. Producción: Acajú Comunicación Ambiental. Distribución: Acajú Comunicación Ambiental. Género: documental. Web oficial: http://acaju.es/

Ya conocemos las nominaciones a los Premios Platino

Mucha presencia española, tanto en el cine como en el apartado de series.

La Cordillera, La Librería, Últimos días en La Habana, Una mujer fantástica y Zama han sido nominadas como Mejor Película Iberoamericana de Ficción en la quinta edición de los Premios PLATINO. Los intérpretes Martha Higuera, Adrián Lastra, Jackie Cruz y Eugenio Derbez (quien será el encargado de conducir la gala) han sido los encargados de anunciar las 17 categorías que conforman los premios más importantes del cine iberoamericano, en un acto celebrado en el Hotel Roosevelt de Los Ángeles. La cinta chilena Una mujer fantástica, recientemente galardonada con el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, logra el mayor número de nominaciones con un total de 9; justo por detrás se sitúan la argentina Zama con 8 y la cubana Últimos días en La Habana con 7. La Librería, de España, y la argentina La Cordillera, suman 4 nominaciones cada una; por último, destacar la ópera prima española Verano 1993 que acumula 5 en total. El resultado final se conocerá el próximo 29 de abril en una espectacular gala que se celebrará en Xcaret (Riviera Maya,México).

En el apartado de dirección, aparecen los nombres de los cineastas Alex de la Iglesia (Perfectos desconocidos), Fernando Pérez (Últimos días en La Habana), Isabel Coixet (La Librería), Lucrecia Martel (Zama) y Sebastián Lelio (Una mujer fantástica). Mientras que los largometrajes El techo, La defensa del dragón, La llamada, La novia del desierto, Mala junta y Verano 1993 obtienen la nominación al Platino a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana. Un total de seis finalistas debido a un empate entre dos obras; por lo que, según las bases de los premios, todas deben entrar en la selección final.

Antonia Zegers (Los Perros), Daniela Vega (Una mujer fantástica), Emma Suárez (Las hijas de Abril), Maribel Verdú (Abracadabra) y Sofía Gala (Alanis) son las candidatas finales al galardón que reconoce a la Mejor Interpretación Femenina. Por su parte Alfredo Castro (Los Perros), Daniel Giménez Cacho (Zama), Javier Bardem (Loving Pablo), Javier Gutiérrez (El Autor) y Jorge Martínez (Últimos días en La Habana) mantienen sus opciones para alzarse con el Platino a la Mejor Interpretación Masculina. Todos ellos junto con las finalistas a Mejor Película Iberoamericana también optarán al Platino del Público, patrocinado por Iberia.

Las producciones Deep, El libro de Lila, História Antes de Uma História, Lino y Tadeo Jones 2: El Secreto del Rey Midas continúan su camino hacia el Platino a la Mejor Película de Animación; al igual que Dancing Beethoven, Ejercicios de memoria, El Pacto de Adriana, Los niños y Muchos hijos, un mono y un castillo para el Platino a la Mejor Película Documental.

El reconocimiento al Cine y Educación en Valores, una cuestión primordial en la filosofía de estos galardones, se otorgará en esta edición de 2018 a una de las cinco cintas finalistas: Como nossos país, Handia, La mujer del animal, Mala junta y Una mujer fantástica.

En lo que se refiere a las obras para la pequeña pantalla, son El Maestro, El Ministerio del Tiempo, Las chicas del cable, Un gallo para Esculapio y Velvet Colección entre las que se dilucidará el Platino a la Mejor Miniserie o Teleserie cinematográfica iberoamericana.

Por su parte, las categorías interpretativas en las miniseries o teleseries destacan a Asier Etxeandia (Velvet Colección), Julio Andrade (Um contra todos), Julio Chávez (El Maestro), Luis Brandoni (Un gallo para Esculapio) y Peter Lanzani (Un gallo para Esculapio) en el apartado masculino; y Aura Garrido (El Ministerio del Tiempo), Kate Del Castillo (Ingobernable), Blanca Suárez (Las chicas del cable), Giannina Fruttero (Ramona) y Marta Hazas (Velvet Colección), en el femenino.

Un dato reseñable es el de Velvet Colección que logra representación en los tres apartados: serie, actor y actriz; un total de 3 nominaciones, la misma cifra que Un Gallo para Esculapio.

PLATINO PARA LA ACADEMIA DE HOLLYWOOD

En este acto de presentación de los finalistas a los PLATINO, la Academia de Cine Hollywood, a través de su director John Bailey, recibió una estatuilla de los Premios PLATINO como reconocimiento institucional. John Bailey alabó la pujanza y representatividad del impresionante cine que se realiza en Iberoamérica y por parte de iberoamericanos.

EUGENIO DERBEZ, CONDUCTOR DE LA GALA DEL 29 DE ABRIL EN XCARET

Tras su reciente participación en la ceremonia de los Oscar más latina de los últimos años, Eugenio Derbez, uno de los rostros más internacionales y polifacéticos de la industria audiovisual mexicana (actor, director, productor y guionista), será el conductor de la gala de entrega que se celebrará el 29 de abril en el Teatro Gran Tlachco de Xcaret (Riviera Maya, México).

La ceremonia tendrá lugar en un emplazamiento imponente a la altura de unos galardones que son el mejor escaparate mundial para la cinematografía iberoamericana. Desde el grupo Xcaret apuntan que su objetivo es ser «una ventana de México que todos los días presenta lo mejor de nuestra historia, gastronomía, música, naturaleza y expresiones culturales; pero sobre todo, el carácter hospitalario y de magnífico anfitrión que es el pueblo mexicano».

Un evento de estas características supone un claro beneficio para la economía del país que lo acoge y por ello Riviera Maya ha apostado fuerte. «Dado que el turismo es cultura, economía y sociedad, todas las veces que como ahora apoyemos a la cultura, demostramos la capacidad que tiene el turismo como fuerza transformadora para las personas» afirma Marisol Vanegas, Secretaria de Turismo de Quintana Roo.

Para Grupo Vidanta/Cirque du Soleil JOYÀ «el hecho de que una franquicia internacional como Premios PLATINO haya elegido entregar sus premios en la Riviera Maya y hacer uno de sus eventos más importantes en nuestro teatro es un honor y testimonio del creciente atractivo de México como destino».

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil