‘El turista’, Jamie Dornan en una miniserie de HBO Max

Estreno el 3 de marzo

HBO Max nos ha mandado las primeras imágenes de lo próximo de Jamie Dornan (‘Belfast’) como «El hombre» que busca desesperadamente su identidad en la nueva serie dramática, ‘El turista’. Este thriller de seis partes está producido por la ganadora del Emmy® Two Brothers Pictures (‘Baptiste’, ‘The Missing’, ‘Fleabag’), creada y escrita por los aclamados escritores Harry y Jack Williams para HBO Max, BBC, Stan y ZDF.

Jamie Dornan interpreta a un hombre británico que se encuentra en el brillante desierto rojo del interior de Australia, siendo perseguido por un enorme camión cisterna que intenta sacarlo de la carretera. Se desarrolla una persecución épica como el gato y el ratón y el hombre se despierta más tarde en el hospital, herido, pero sorprendentemente vivo. Con la salvedad de que no tiene ni idea de quién es. Con despiadados personajes de su pasado persiguiéndolo, la búsqueda de respuestas de este hombre lo impulsa a través del vasto e implacable interior del país.

Lleno de giros impactantes, sorprendentes, divertidos y brutales, ‘El turista’ está ambientada en un mundo poblado por personajes extravagantes y enigmáticos y es una comedia fuera de lo común marcada por la acción de alto riesgo. En el fondo, sin embargo, hay una historia de autodescubrimiento con una bomba de relojería oculta: a medida que el hombre comienza a descubrir el misterio de quién era, también se ve obligado a preguntarse quién es ahora… y rápido. ¿Descubrirá los secretos de su identidad antes de que los que intentan matarlo lo alcancen?

‘El turista’ también está protagonizada por Danielle Macdonald (‘Creedme’, ‘Dumplin’, ‘Patti Cakes’), Shalom Brune-Franklin (‘Line of Duty’, ‘Roadkill’), Ólafur Darri Ólafsson (‘Atrapados’, ‘The Missing’) y Alex Dimitriades (‘The End’, ‘The cry’). Damon Herriman (‘Mindhunter’, ‘Justified’) también se unió a la serie interpretando a Lachlan Rogers, reemplazando a Hugo Weaving, quien dejó la producción debido a problemas de agenda.

‘El turista’ es una producción de Two Brothers Pictures (una compañía de all3media) para la BBC, en asociación con Highview Productions, All3Media International, South Australian Film Corporation, HBO Max, Stan y ZDF. El drama de 6 capítulos de 60 minutos ha sido escrito por los productores y guionistas nominados al BAFTA y ganadores del Emmy, Harry y Jack Williams (‘Baptiste’, ‘The Missing’, ‘Liar’), quienes junto con Christopher Aird (‘Baptiste’, ‘Liar’, ‘Clique’) y Andrew Benson serán los productores ejecutivos de Two Brothers Pictures y Tommy Bulfin (‘Normal People’, ‘Line of Duty’, ‘Peaky Blinders’) para la BBC. Lisa Scott (‘A Sunburnt Christmas’, ‘The Hunting’) producirá y Chris Sweeney (‘Liar’, ‘Back to Life’) producirá y dirigirá. EL TURISTA fue un encargo de Piers Wenger, director de drama de la BBC y Charlotte Moore, directora de contenido de la BBC. Las ventas internacionales estarán a cargo del socio global all3media International.

Entrevista a Unjoo Moon por ‘I am woman’

Estreno el 23 de diciembre

Hoy mismo hemos publicado nuestra crítica sobre ‘I am woman’ (crítica aquí) la película dirigida por Unjoo Moon que Inopia Films lanza en cines este miércoles 23 de diciembre. Una obra sobre la cantante y activista Helen Reddy, la cual se hizo famosa con su tema ‘I am woman’. En la película la interpreta Tilda Cobham-Hervey.

En palabras de la directora Unjoo Moon: “La figura de Helen tuvo un impacto tan grande en las mujeres que me afectó cuando era niña en Sydney. Recuerdo que cuando salió su música provocó importantes cambios en mi madre y sus amigas que estaban en ese momento descubriendo el feminismo y la independencia «.

Para conocer más el filme y a su directora podéis leer a continuación una entrevista que nos ha cedido el departamento de prensa que está gestionando este estreno en España.

1.- ¿No le resulta curioso que siendo Helen Reddy una figura muy importante dentro de la música, en su propio país, Australia, no se hubieran planteado haber hecho una película antes sobre su figura? ¿Cómo se le ocurrió a Vd?

Unjoo Moon: No podía creer que la historia de Helen no se hubiese contado ya en una película. Conocí a Helen hace más de siete años en un evento de unos premios australianos en Estados Unidos. Cuando me di cuenta de que estaba sentada en una mesa con Helen Reddy, hice que mi esposo (el director de fotografía ganador del Oscar) Dion Beebe cambiara de asiento conmigo para poder hablar con ella. Al crecer como niña en Australia, siempre equiparé la música de Helen con hacer a las mujeres más fuertes y audaces. Recuerdo estar sentada en la parte trasera de la camioneta Volvo de mis padres y cuando I am Woman sonaba por radio, mi madre y sus amigas bajaban la ventanilla, soltaban el pelo con la brisa y cantaban muy alto. Fue muy emocionante conocer a Helen, quien ha roto tantas barreras y ha allanado el camino para tantos australianos y mujeres en la industria del entretenimiento. Helen me cautivó por completo y me contó cómo ganó un certamen de canto en Australia, donde el primer premio fue un billete a Estados Unidos y un contrato de grabación. En 1966 Helen llegó a Nueva York con una maleta, 230 dólares y una niña de tres años solo para que le dijeran que la discográfica no la quería porque era mujer. Para cuando sirvieron el postre, sabía que Helen tenía una historia extraordinaria, pero pensé que alguien ya había hecho una película o un documental sobre ella. Cuando volví a casa, la busqué en Internet y vi todos los videos increíbles de ella en The Midnight Special, The Carol Burnett Show y su propio programa de Helen Reddy. Estaba completamente conmocionada y sorprendida de que nunca se hubiera contado la historia de Helen.

2.-Se ha rodeado de un equipo principalmente australiano habiendo rodado la película en Estados Unidos, ¿Fue fácil combinar los equipos de ambos países?

Unjoo Moon: A pesar de que la película está ambientada en Los Ángeles, Nueva York, Washington y Las Vegas en los años 60, 70 y 80, en realidad filmamos casi toda la película en Australia, excepto dos días y medio en Los Ángeles. Recreamos totalmente América en las calles y los suburbios de Sydney, por eso tenemos un equipo totalmente australiano. Dion y yo visitamos todas las ubicaciones estadounidenses reales, por ejemplo, el Hotel Albert en Nueva York, las casas de Helen & Jeff en Los Ángeles, el monumento a Lincoln en Washington y muchos otros lugares para obtener una referencia de qué recrear. Nuestro diseñador de producción Michael Turner tiene experiencia en arquitectura y también ha vivido en Estados Unidos, por lo que fue una parte importante de nuestro equipo. Una vez que decidí hacer esta película, realmente pensé que la historia de Helen debería ser una película australiana porque es en gran medida una historia australiana. Me asocié con Rosemary Blight, una productora con sede en Australia, y su compañía Goalpost Films, y la mayor parte de nuestra financiación provino de Australia. Tuvimos el increíble apoyo de Screen Australia y las agencias estatales, lo que también significó que era más ventajoso filmar y postproducir en Australia. Tuvimos un equipo totalmente estadounidense durante los dos días y medio que rodamos en Los Ángeles. Filmamos algunos exteriores y la escena en Capitol Records en localizaciones porque hubiera sido imposible para nuestro presupuesto recrearlos en Australia.

3.- Usted recalca en su película que la ERA (Enmienda de Igualdad de Derechos) sigue sin ser aprobada hoy en día. ¿Llegaremos a verlo algún día?

Unjoo Moon: No mucho después de nuestro estreno en el Festival de Cine de Toronto, la Asamblea General de Virginia en Estados Unidos aprobó una resolución para ratificar la ERA convirtiéndose en el estado número 38 en respaldarla. Pero esto fue de alguna manera solo simbólico ya que la fecha límite para los 38 de los 50 estados requeridos para aprobar esta enmienda expiró en 1982. Muchas personas sintieron que cuando la jueza Ruth Bader Ginsberg ganó el caso del Instituto Militar de Virginia poniendo la igualdad de género en la ley, tal vez la ERA ya no era necesaria, pero creo que después de la aprobación del juez Ginsberg y al ver cómo la composición de la Corte Suprema ha cambiado, ahora hay un imperativo aún mayor para que la Enmienda de Igualdad de Derechos se incluya en la Constitución de los Estados Unidos porque las leyes siempre pueden ser reemplazadas y cambiadas, pero la Constitución siempre se mantendrá firme. Destaco la ERA en mi película porque esta historia se extiende más allá de los años en los que transcurre la película. Helen escribió la letra de I am Woman a partir de su propia experiencia personal, pero su historia es la historia de todas las mujeres que son lo suficientemente valientes para ponerse de pie y hablar. Espero que algún día pueda cambiar la forma en que termino la película y declarar con orgullo que la Enmienda de Igualdad de Derechos finalmente se ha incorporado a la constitución de los Estados Unidos.

4.- ¿Qué le llamó la atención de Tilda Cobham-Hervey para escogerla para dar vida en la pantalla a Helen Reddy?

Unjoo Moon: Siempre supe que el casting de Helen Reddy sería clave para el éxito de esta película, así que busqué en cinco países diferentes con varios directores de casting tratando de encontrar a la persona adecuada. Siempre hay mucha presión para elegir a alguien que ya es famoso porque te ayuda a financiar la película. Miré a muchas estrellas de cine, pero cuando haces una película biográfica, gran parte de la audiencia ya sabe mucho sobre la forma en que Helen miraba y hablaba. Por supuesto, estaba buscando a alguien que tuviera un físico sobre el que pudiéramos construir para crear a Helen para la pantalla. Tilda no estaba en ninguna lista de casting, pero vi una foto de ella parada en la calle y había algo en la forma en que estaba de pie que me recordó a Helen. Hasta que pregunté por ella, no sabía que ya había hecho algunas películas australianas más pequeñas. Cuando finalmente la conocí, una reunión de una hora se convirtió en una conversación de cuatro horas. Había tanto sobre la vida de Tilda y la forma en que creció en una familia de artistas y actuando en el circo que sabía que lo podría aprovechar para fundirse en el papel de Helen. También pude ver lo diligente y trabajadora que era y cuando te enfrentas a alguien tan icónico como Helen, realmente necesitas dedicar tiempo y trabajo a la investigación. Creo que Tilda vio todos los videos que pudo encontrar de Helen y, por supuesto, también leyó su biografía. Hicimos casi seis semanas de ensayos donde ella tuvo que aprender a cantar y cantaba para mí todos los días. A pesar de que finalmente casamos su actuación con la voz de la talentosa Chelsea Cullen, Tilda tuvo que cantar una canción muy como Helen e hizo lecciones de respiración, trabajó con un entrenador de voz y un entrenador de movimiento también. Luego, por supuesto, nuestro increíble equipo de peluquería y maquillaje, diseñadora de vestuario, directora de fotografía y editora se sumaron a su brillante actuación. Creo que uno de los mejores cumplidos que hemos recibido fue que cuando el verdadero Jeff Wald vio la película me dijo que a veces pensaba que en realidad estaba viendo a Helen. En realidad, elegir a Tilda nos dificultó la financiación y el rodaje de esta película, pero sabía que valía la pena luchar por ella porque era la persona adecuada para interpretar a Helen.

5.- Jeff Wald, marido de Helen, fue uno de los manager más importantes de la época y vemos como trataba a su mujer, ¿cree que la relación tan machista que se vivía entonces dentro de la pareja y en ámbito profesional del mundo de la música ha cambiado mucho?

Unjoo Moon: Helen y Jeff en realidad tenían un matrimonio muy moderno en ese entonces porque se consideraban iguales. Jeff apoyó mucho a Helen y el feminismo. Fueron una asociación increíble y no creo que Helen se hubiera convertido en una superestrella internacional sin Jeff como su manager. La gran caída para Jeff fueron las drogas. Casi lo matan y destruyó su matrimonio con Helen. Es conocido como uno de los grandes adictos a la cocaína de todos los tiempos en Hollywood. Esa pantalla final con Jeff y la cocaína en la alfombra realmente sucedió. El verdadero Jeff es muy abierto sobre esos años y es consciente de los errores que ha cometido. Vio la película por primera vez antes de que yo terminara la edición y no pidió que cambiaran nada. Estaba muy conmovido por la película; vi las lágrimas en sus ojos cuando se encendieron las luces. Jeff ha apoyado mucho la película de la misma manera que apoyó a Helen cuando lanzó I am Woman. Jeff incluso se reunió con Evan Peters, quien lo interpreta antes de comenzar a rodar.

 6- ¿Cuál es el mensaje que traslada I am Woman a las nuevas generaciones de mujeres?

Unjoo Moon: Cuando comencé a desarrollar el guión, me sorprendió mucho el hecho de que hay una nueva generación de mujeres que no saben nada sobre Helen Reddy y no saben mucho sobre el feminismo de la década de 1970 y a menudo pensaba en esto, cuando estaba haciendo la película. Cuando salía de nuestro estreno en el Festival de Toronto, donde más de 2.000 personas en la audiencia nos dieron una ovación en pie, una joven que podría haber tenido unos 20 años vino corriendo hacia mí y me agradeció la película. Me dijo que solo venía para acompañar a su madre pero que estaba muy conmovida y conmovida por la historia y no tenía idea de todas las cosas que les sucedieron a las mujeres antes que ella. Esto fue muy conmovedor para mí porque realmente creo que todos nos apoyamos en las mujeres que nos han precedido. Por eso es tan importante que las historias de mujeres como la de Helen se cuenten y no desaparezcan. Espero que, como esta jovencita, una nueva generación de mujeres salga de ver mi película sintiéndose empoderadas y con ganas de salir y hacer un cambio porque todavía hay mucho trabajo por hacer y, por supuesto, espero que estén cantando. Soy fuerte. ¡Soy invencible, soy Mujer!

‘I am woman’ la película sobre Helen Reddy

Estreno del biopic el 4 de noviembre

Unjoo Moon, debuta como directora con su primer largometraje ‘I am woman’, biopic de la cantante y activista Helen Reddy quién en los 70’s fue una de las reinas del pop. En su momento colocó varios éxitos en el número uno del Billboard. ‘I Am Woman’ es su tema más exitoso que por su letra llegó a convertirse en un himno del feminismo de la época.

Existe una importante conexión entre la canción de Reddy de 1971 y los movimientos feministas ligados a las marchas que se sucedieron en aquellos días y las batallas por lograr ratificar la Enmienda de Igualdad de Derechos de Estados Unidos. Esta onda expansiva del feminismo se sintió en todo el mundo.

El estreno de la película en salas de cine en España tendrá lugar el 4 de noviembre a través de Inopia Films.

El reparto cuenta con figuras en ascenso como Evan Peters (‘American Horror Story’), Danielle Macdonald (‘Extracurricular Activities’) y Tilda Cobham-Herbey (‘Hotel Bombay’) quien da vida a Helen Reddy.

‘I am woman’ ha estado presente en distintos festivales internacionales como el Festival de cine de Toronto, Festival Internacional de cine de Los Ángeles, Athena Film Festival y Festival de cine de Barcelona.

En palabras de la directora Unjoo Moon: “La figura de Helen tuvo un impacto tan grande en las mujeres que me afectó cuando era niña en Sydney. Recuerdo que cuando salió su música provocó importantes cambios en mi madre y sus amigas que estaban en ese momento descubriendo el feminismo y la independencia «.

Crítica: ‘Paradise Hills’

Sinopsis

Clic para mostrar

Paradise Hills es una residencia de lujo donde familias acomodadas mandan a sus hijas para que sean entrenadas y educadas para ser mujeres perfectas.Uma es enviada allí y pronto descubrirá que la residencia oculta un oscuro secreto.

Crítica

El llamativo diseño de producción de ‘Paradise Hills’ no es suficiente aliciente

Nacho Vigalondo (‘Colossal’) y Brian DeLeeuw (‘Curvature’) firman el guión de este título que ha dirigido Alice Waddington, la autora del excéntrico cortometraje ‘Disco Inferno’. Al igual que en su primer corto de ficción y yendo más allá que el vestuario que elaboró para ‘Magical Girl’ Waddington hace un ejercicio estrafalario digno de cualquier anuncio de colonia.

Con Emma Roberts (‘Nerve’, ‘American Horror Story’) como protagonista nos monta una casa de muñecas en movimiento, un cuento de princesas deforme y colorido lleno de motivos estrambóticos y faltos de pragmatismo, como suele pasar en las pasarelas de moda. En este «cuento» en el que Milla Jovovich (‘Resident Evil’, ‘Hellboy’) se acomoda en su posición de villana se nos narra una historia muy limítrofe a ‘La isla’ mezclada con toques de dorama coreano con lo que tenemos la previsible y manida historia de la mosquita muerta sobreponiéndose a todo y tomando el control de su vida.

‘Paradise Hills’ se compone de mucho talento femenino, tanto si nos referimos a sus artífices como si hablamos del valor del personaje de Emma Robers. Pero se desperdicia en cuanto vemos que se regodea en cuentos harto adaptados y nos cansa nada más ver que recurre a giros de guión de lo más trillados. Su protagonista no actúa mal, tiene carisma y se mueve bien entre tan grotesca y pigmentada isla. Pero la técnica actoral o tras la cámara no son la pega, pues encontramos también buenos planos. En conclusión, no basta solo con una estética llamativa.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de octubre de 2019. Título original: Paradise Hills. Duración: 95 min País: España. Dirección: Alice Waddington. Guion: Brian DeLeeuw, Nacho Vigalondo. Música: Lucas Vidal. Fotografía: Josu Inchaustegui. Reparto principal: Emma Roberts, Danielle Macdonald, Awkwafina, Eiza González , Jeremy Irvine, Arnaud Valois, Milla Jovovich. roducción: Nostromo Pictures, RTVE. Distribución: Nostromo Pictures. Género: ciencia ficción, romance. Web oficial: https://nostromopictures.com/film-detail/paradise-hills/

Tráiler de ‘Paradise Hills’, Emma Roberts ha de enfrentarse a Milla Jovovich

Primera película de Alice Waddington con guión de Nacho Vigalondo y Brian DeLeeuw

Ya podemos ver el tráiler de ‘Paradise Hills’, una película que a priori nos puede recordar un poco a ‘La Isla’ pero en la que se intuyen desfiguraros tintes de cuentos de hadas. Esta película que podremos ver en octubre gracias a la producción de Nostromo Films y Colina Paraiso es el primer título de Alice Waddington y también supuso la única representación española en el último Festival de Sundance.

Ha sido producida por Adrián Guerra y Núria Valls, cuenta con guion de Nacho Vigalondo y Brian DeLeeuw. Entre los jefes de equipo, destacan el director de fotografía Josu Inchaustegui (‘La sombra de la ley’), la directora de arte Laia Colet (‘Eva’), el compositor Lucas Vidal (‘Palmeras en la Nieve’), el montador Guillermo de la Cal (‘Mientras duermes’), el diseñador de vestuario de Alberto Valcárcel (‘Superlópez’),el diseñado de sonido de Oriol Tarragó (‘Lo Imposible’) y los efectos visuales de Alex Villagrasa (‘Blackwood’).

Cuenta con Emma Roberts (‘American Horror Story’), Danielle Macdonald (‘Patti Cake’), Awkwafina (‘Ocean’s 8’), Eiza González (‘Baby Driver’), Jeremy Irvine (‘War Horse’), Arnaud Valois (‘120 pulsaciones por minuto’) y Milla Jovovich (‘Resident Evil’).

Sinopsis oficial:

Paradise Hills es una residencia de lujo donde familias acomodadas mandan a sus hijas para que sean entrenadas y educadas para ser mujeres perfectas. Uma es enviada allí y pronto descubrirá que la residencia oculta un oscuro secreto.

PARADISE HILLS TRAILER from DYP COMUNICACION on Vimeo.

Crítica: ‘Bird box: A ciegas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Una fuerza misteriosa arrasa con la población mundial. Solo hay algo claro: si la ves, tienes que quitarte la vida. Ante la incertidumbre, Malorie encuentra amor, esperanza y un nuevo comienzo, pero esa fuerza no hace más que expandirse. Ahora se ve obligada a escapar con sus dos hijos a través de un río traicionero para encontrar el único lugar que puede guarecerlos. Pero si quieren sobrevivir, deberán recorrer a ciegas el de por sí peligroso viaje de dos días. La ganadora del Óscar Sandra Bullock encabeza un elenco lleno de estrellas que incluye a Trevante Rhodes, Sarah Paulson y John Malkovich. ‘Bird Box: A ciegas’ es un apasionante thriller de la ganadora del Óscar Susanne Bier.

Crítica

Su punto de partida es un buen cebo pero su desarrollo no nos engancha como para mantener tan buena impresión inicial

Con ‘A ciegas’ tenemos un nuevo título postapocalíptico que surge de la primera novela publicada por Josh Malerman. Pero este nuevo título de Netflix no es el primero que dirige la directora Susane Bier, aunque si se estrena con este género tan de moda. Con un carácter muy similar al de ‘Un lugar tranquilo’ nos cuenta la historia de una mujer (Sandra Bullock) que se ve obligada a intentar sobrevivir sola con una niña y un niño pequeño. El gran problema es que la humanidad ha sido atacada por unos seres que hacen que simplemente con que les veas te suicides. Ya sea porque los protagonistas llevan siempre consigo a unos pajarillos que les avisan de la presencia de las criaturas o ya sea porque se ven confinados en casas sin poder salir libremente al exterior, el título original de este filme es ‘Bird box’.

‘A ciegas’ habría tenido más potencia y originalidad si se centrase en el momento en el que ella tiene que lidiar con el problema de ser el único adulto al cargo de dos pequeños y encima verse obligada a ir con los ojos vendados a todas partes. Pero la mayoría del metraje está ubicado en el pasado, en los momentos en los que empieza ese paranormal ataque y tanto ella como un grupo de personas necesitan encerrarse en una vivienda para sobrevivir. ‘A ciegas’ es un título con algunos detalles o escenas inéditas pero que tiene muchos convencionalismos de las películas en las que entran en juego los conflictos, estrategias y opiniones de distintos personajes.

Al final para salir adelante e incorporar nuevos elementos ‘A ciegas’ hace algo de trampa. Añade variables (más que giros argumentales) que le permiten aumentar su duración y forzar los acontecimientos. Además, cuando la veáis a todos se os pasará por la cabeza una manera de gestionar la «ceguera forzosa» que tienen todos, pero no se puede aplicar pues de ese modo se haría aún más obvio el final. No obstante y aunque suene a chiste fácil, la película se deja ver. Además, aunque el guión no aguante su premisa, el reparto que acompaña a Bullock está a un alto nivel pues cuenta con nombres como Sarah Paulson (‘Ocean’s 8’), John Malkovich (‘Milla 22’), Trevante Rhodes (‘Predator’), BD Wong (‘Jurassic World: el reino caído’), Rosa Salazar (‘Alita: Ángel de combate’)…

El hecho de ver presente y pasado de manera intercalada nos deja entrever anticipadamente qué va a pasar con los personajes. Al menos a su favor está que se juega con el miedo por los niños, el miedo a lo desconocido o los desconocidos, introduce un tipo de agorafobia… Es una película atractiva pero nada sorprendente, su punto de partida es un buen cebo pero su desarrollo no nos engancha como para mantener tan buena impresión inicial.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de diciembre de 2018. Título original: Bird box. Duración: 124 min. País: EE.UU. Dirección: Susane Bier. Guion: Eric Heisserer. Música: Trent Reznor, Atticus Ross. Fotografía: Salvatore Totino. Reparto principal: Sandra Bullock, Trevante Rhodes, Jacki Weaver, Rosa Salazar, Danielle Macdonald, Lil Rel Howery, Tom Hollander, Colson Baker, BD Wong, with Sarah Paulson, John Malkovich. Producción: Universal Pictures, Chris Morgan Productions, Bluegrass Films. Distribución: Netflix. Género: drama, ciencia ficción, adaptación. Web oficial: Netflix.com/BirdBox

Tráiler de ‘A ciegas’, protagonizada por Sandra Bullock

Thriller de ciencia ficción que Netflix estrena el 21 de diciembre

Dentro de muy poco publicaremos crítica de ‘A ciegas’ la película protagonizada por Sandra Bullock que estrenará Neflix el próximo 21 de diciembre. Este título está dirigido por Susane Bier (‘El infiltrado’) y escrito por Eric Heisserer (‘La llegada’, ‘Nunca apagues la luz’) basándose en la novela de Josh Malerman.

Cuenta también con Trevante Rhodes, Jacki Weaver, Rosa Salazar, Danielle Macdonald, Lil Rel Howery, Tom Hollander, Colson Baker, BD Wong con Sarah Paulson y John Malkovich.

En esta nueva historia de ciencia ficción un misterio amenaza con acabar con la raza humana. Algo amenaza a las personas de tal modo aquellos que lo ven se suicidan al momento. Con la población mundial diezmada Malorie (Bullock) deberá intentar sobrevivir junto a sus hijos, transitando con los ojos vendados en busca de refugios para evitar quitarse la vida.

‘Bird box’ es el título original de esta película de la que nos acaban de llegar imágenes.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil