Planificado el remake de ‘Toni Erdmann’

Paramount Pictures lo llevará a cabo.

Aunque esta sea una noticia nos alegra dar nuestra opinión y decir que una de nuestras favoritas al Oscar de habla no inglesa, ‘Toni Erdmann’ tendrá un remake norteamericano. Es una buena novedad pues respalda la buena crítica que os hicimos de ella y el éxito que está teniendo el filme de Maren Ade.

Pero la noticia no se queda en la anécdota del interés de los norteamericanos. También sabemos quién interpretará a Winfried Conradi alias Toni Erdman en lugar del actor original, Peter Simonischek. Será Jack Nicholson quién interprete a este peculiar personaje, que si lo pensamos bien podría tener parentesco con su Melvin de ‘Mejor Imposible’. Según se informa en Variety ha sido el propio Nicholson el que ha demandado hacerla.

¿Por quién apostáis para el papel de la hija y coprotagonista de la cinta? Si nos ceñimos al metraje original debería ser una persona del corte de Sandra Hüller. De momento parece que será Kirsten Wiig la elegida pues va a producir la cinta.

Crítica: ‘Toni Erdmann’

Sinopsis

Clic para mostrar

Ines trabaja en una importante empresa alemana con sede en Bucarest. Tiene una vida perfectamente ordenada hasta que Winfried, su padre, llega de improviso y le hace una pregunta inesperada: «¿Eres feliz?». Incapaz de contestarle, su existencia se ve conmocionada por la presencia de ese padre del que se avergüenza un poco, pero que le va a ayudar a dar nuevamente sentido a su vida gracias a un personaje imaginario: el divertido Toni Erdmann.

Crítica

Un examen de conciencia, una invitación a revisar nuestras vidas.

Maren Ade es una directora bastante desconocida en España, o por lo menos su trabajo. De hecho es una cineasta que por desgracia normalmente suele ejercer más de productora. Solo realiza una película cada muchos años, esta es su tercera cinta. Lo considero una desdicha porque si es capaz de generar historias como la de ‘Toni Erdmann’ me gustaría tener una cada año.

Si habéis mirado la ficha al final de esta crítica puede que os haya espantado la duración del largometraje. Sobre todo si tenemos en cuenta que estamos hablando de un tipo de cine europeo que es rechazado frecuentemente entre el público español. Pero ‘Toni Erdmann’ se disfruta de maravilla y del tirón, es más, se pude hacer incluso corta. Está repleta de muchísima comedia, en ocasiones muy francesa, pero posee un trasfondo triste y afligido. El ritmo es por lo tanto esencial en una cinta así. No existe una equidad entre el número de escenas dramáticas frente a las cómicas, predomina el humor, pero si se percibe un gran equilibrio entre ambos géneros. Ade es capaz de transformar una situación desesperante y trágica en una jocosa reunión de gente desnuda acompañada de una especie de Chewbacca búlgaro.

Todos aquellos con padres dados a hacer el payasete deben ver esta película. Es una gran lección paternofilial con la que resulta fácil sentirse identificado. Ade nos ofrece un conflicto generacional entre padre e hija, principalmente en lo que se refiere al estilo de vida escogido por unos y por otros. Peter Simonischek encarna a un progenitor naif que lucha por retomar el contacto con una hija obsesionada por su empleo y emocionalmente casi nihilista encarnada por Sandra Hüller. Son dos personas totalmente diferentes que presentan dos tipos también distintos de infelicidad.

Siguiendo ese hilo se puede afirmar también que, en sus más de dos horas de duración Ade toca una buena variedad de materias. Trata sobre la auténtica felicidad, sobre la relación con nuestro progenitor, sobre la necesidad del humor, sobre el verdadero sentido de la vida… Con todo esto podemos resumir, también como posible último pensamiento de la protagonista, que se nos anima a no desperdiciar la vida sin saber la lista de cosas que queremos tachar, pues puede llegar un día que hagamos resumen y nos arrepintamos.

Se nota que a la hora de escribir el guión Maren Ade estaba muy bien documentada en lo que se refiere al mundo empresarial, enfocándose sobre todo en la lucha de la mujer en ambientes tan falocéntricos como ese. Guardando relación con ese ámbito nos ofrece varias tomas, o escenas completas, destinadas a remarcar la desigualdad social. Incluso pone de manifiesto la soberbia superioridad que sienten los países ricos con respecto a los pobres.

Es todo un logro el realizar un melodrama cómico como este, que con semejante duración y sin banda sonora consiga engancharnos de un modo tan agradable. Los laureles que ha acumulado ‘Toni Erdmann’ me la vendían como la clara candidata a llevase el Oscar a película de habla no inglesa. También había recibido muchos comentarios de colegas de la prensa poniéndola maravillosamente tras verla en festivales y pases previos. Después de verla creo que realmente tiene la calidad y el talento para merecer ese premio.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de enero de 2016. Título original: Toni Erdmann. Duración: 162 min. País: Alemania, Austria. Director: Maren Ade. Guión: Maren Ade. Música: Michael Masser (tema ‘The Greatest Love of All’). Fotografía: Patrick Orth. Reparto principal: Peter Simonischek, Sandra Hüller, Lucy Russell, Trystan Pütter, Hadewych Minis. Producción: Komplizen Film, Coop99 Filmproduktion, KNM. Distribución: Golem Distribución. Género: comedia, drama. Web oficial: http://golem.es/tonierdmann/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil