Crítica: ‘El clan de hierro’

En qué plataforma ver El clan de hierro

Sinopsis

Clic para mostrar

Basada en la vida de los inseparables hermanos Von Erich, que hicieron historia en el competitivo mundo de la lucha libre profesional a principios de la década de los 80. A través de la tragedia y el triunfo, bajo la sombra de su dominante padre y entrenador, los hermanos buscan la inmortalidad en el escenario más importante del deporte.

Crítica

Una familia con tanta cohesión y mal augurio que podríamos bautizarles como los Kennedy del cuadrilátero

‘El clan de hierro’ (‘The iron claw’ en versión origial) es el relato en la gran pantalla de la vida de los hermanos texanos Von Erich. Estos fornidos deportistas ejercieron la lucha libre sometidos a los dictados de su exigente y competitivo padre, como tantos otros deportistas tipo Schwarzenegger o las Williams. Sufrieron varapalos, presión, escarnio y tragedia hasta tal punto de hablar de maldición familiar. Casi siempre que hablamos de historias así, provenientes de los Estados Unidos, nos vienen con un giro de los acontecimientos que hacen de esta otra narración de éxito norteamericano. Sin embargo ‘El clan de hierro’ sigue otros derroteros alejados de ese tipo de ensalzamientos yanki.

Esa diferenciación nos la garantiza como siempre A24. ‘El clan de hierro’ se diferencia de películas sobre el ring como ‘Rocky’ y sus derivadas o de dramas más modernos como ‘El luchador’ (2008) para parecerse más a ‘Foxcatcher’ (2015). Es un drama familiar que bucea detrás de esos personajes que se camuflan de machacahuesos ataviados solo con unos slips. Sobre todo es una historia de profunda fraternidad. Es el relato de una familia con tanta cohesión y a la vez mal augurio que podríamos bautizarles como los Kennedy del cuadrilátero. ‘El clan de hierro’ rememora a unas figuras clave de este tipo de shows, de hecho su título original alude al golpe especial que caracterizaba a esta familia, pero a través de valores como la hermandad y de mostrar qué sucede cuando nos negamos a aceptar lo que la vida nos depara.

Para conocer con bastante exactitud cuál fue el devenir de este clan que ahora figura en el Salón de la Fama de la WWE escucharéis nombres como la NWA o la WCCW. Y es que todo esto sucedió a finales de los 70 y principios de los 80, en los tiempos de autógrafos y no de selfies, anteriores a Tbe Undertaker, Hulk Hogan, El Poli Loco y compañía. Los que sean versados en el tema del wrestling reconocerán a luchadores como Harley Race, Rick Flair, Fabulous Freebirds o el promotor Sam Muchnick. Y por supuesto movimientos como el doble dropkick, el crossbody, el clothesline, el suplex, el headlock y the iron claw por supuesto.

Pero la película de Sean Durkin no se centra en el show o espectáculo violento que como todos sabemos está impregnado de teatralidad. El autor de ‘Inseparables’ construye una historia de cuatro hermanos con una vida dedicada al wrestling pero lejos de ser un alarde de venas hinchadas y testosterona luce una sensibilidad magnífica. Y eso que tenemos a un Zac Efron con músculos de mastodonte hasta tal punto que podría hacer perfectamente un live action de He-Man. Si queréis quitaros de la mente su imagen happy de los tiempos de High School Musical esta es la película. La secuencia en la que coge a su hermano en volandas me parece una de las más emotivas de este año. Física e interpretativamente va a sorprender a muchos.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de marzo de 2024. Título original: The iron claw. Duración: 130 min. País: Reino Unido. Dirección: Sean Durkin. Guion: Sean Durkin. Música: Richard Reed Parry. Fotografía: Mátyás Erdély. Reparto principal: Zac Efron, Jeremy Allen White, Harris Dickinson, Stanley Simons, Lily James, Holt McCallany. Producción: A24, Access Entertainment, Access Industries, BBC Film, House Productions. Distribución: YouPlanet Pictures. Género: hechos reales, drama. Web oficial: https://www.youplanetpictures.com/the-iron-claw/

Palmarés de los SAG Awards 2023

Gran triunfo de ‘Todo a la vez en todas partes’

La comedia fantástica ‘Todo a la vez en todas partes’ vuelve a salir triunfadora de una gala. En esta ocasión el Sindicato de Actores de Hollywood ha sido quien le ha otorgado hasta cuatro galardones, tres de ellos en las categorías principales. Brendan Fraser también sale reforzado por su papel en ‘The Whale’ y se confirma su retorno que inició hace unos años con ‘Doom Patrol’.

CINE

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA EN UNA PELÍCULA

Cate Blanchett (‘Tár’)

Viola Davis (‘The Woman King’)

Ana de Armas (‘Blonde’)

Danielle Deadwyler (‘Till’)

Michelle Yeoh (‘Todo a la vez en todas partes’)

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA EN UNA PELÍCULA

Austin Butler (‘Elvis’)

Colin Farrell (‘The Banshees of Inisherin’)

Brendan Fraser (‘The Whale’)

Bill Nighy (‘Living’)

Adam Sandler (‘Hustle’)

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO EN UNA PELÍCULA

Angela Bassett (‘Black Panther: Wakanda Forever’)

Hong Chau (‘The Whale’)

Kerry Condon (‘The Banshees of Inisherin’)

Jamie Lee Curtis (‘Todo a la vez en todas partes’)

Stephanie Hsu (‘Todo a la vez en todas partes’)

MEJOR ACTOR DE REPARTO EN UNA PELÍCULA

Paul Dano (‘Los Fabelmans’)

Brendan Gleeson (‘Almas en pena en Inisherin’)

Barry Keoghan (‘The Banshees of Inisherin’)

Ke Huy Quan (‘Todo a la vez en todas partes’)

Eddie Redmayne (‘The Good Nurse’)

MEJOR REPARTO EN UNA PELÍCULA

‘Babylon’

‘Almas en pena en Inisherin’

‘Todo a la vez en todas partes’

‘The Fabelmans’

‘Women Talking’

MEJOR REPARTO DE DOBLES EN UNA PELÍCULA

‘Avatar: El sentido del agua’

‘The Batman’

‘Black Panther: Wakanda Forever’

‘Top Gun: Maverick’

‘The Woman King’

PREMIO SAG Life Achievement Award

Sally Field

SERIES

MEJOR REPARTO EN UNA SERIE DRAMÁTICA

‘Better Call Saul’

‘The Crown’

‘Ozark’

‘Severance’

‘The White Lotus’ – GANADORA

MEJOR ACTRIZ EN UNA SERIE DRAMÁTICA

Jennifer Coolidge (‘The White Lotus’)

Elizabeth Debicki (‘The Crown’)

Julia Garner (‘Ozark’)

Laura Linney (‘Ozark’)

Zendaya (‘Euphoria’)

MEJOR ACTOR EN UNA SERIE DRAMÁTICA

Jonathan Banks (‘Better Call Saul’)

Jason Bateman (‘Ozark’)

Jeff Bridges (‘The Old Man’)

Bob Odenkirk (‘Better Call Saul’)

Adam Scott (‘Severance’)

MEJOR REPARTO EN UNA SERIE DE COMEDIA

‘Colegio Abbott’

‘Barry’

‘The Bear’

‘Hacks’

‘Solo asesinatos en el edificio’

MEJOR ACTRIZ EN UNA SERIE DE COMEDIA

Christina Applegate (‘Dead to Me’)

Rachel Brosnahan (‘The Marvelous Mrs. Maisel’)

Quinta Brunson (‘ Colegio Abbott’)

Jenna Ortega (‘Miércoles’)

Jean Smart (‘Hacks’)

MEJOR ACTOR EN UNA SERIE DE COMEDIA

Anthony Carrigan (‘Barry’)

Bill Hader (‘Barry’)

Steve Martin (‘Solo asesinatos en el edificio’)

Martin Short (‘Solo asesinatos en el edificio’)

Jeremy Allen White (‘The Bear’)

MEJOR ACTRIZ EN UN TELEFILME O MINISERIE

Emily Blunt (‘The English’)

Jessica Chastain (‘George and Tammy’)

Julia Garner (‘Inventing Anna’)

Niecy Nash Betts (‘Dahmer’)

Amanda Seyfried (‘The Dropout’)

MEJOR ACTOR EN UN TELEFILME O MINISERIE

Steve Carrell (‘The Patient’)

Taron Egerton (‘Black Bird’)

Sam Elliott (‘1883’)

Paul Walter Hauser (‘Black Bird’)

Evan Peters (‘Dahmer’)

MEJOR REPARTO DE ESPECIALISTAS EN UNA SERIE

‘Andor’

‘The Boys’

‘La casa del Dragón’

‘The Lord of the Rings: The Rings of Power’

‘Stranger Things’

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil