Crítica: ‘Allen v. Farrow’

La guerra entre Woody Allen y Mia Farrow desde un único punto de vista

El 22 de febrero llega a HBO ‘Allen v. Farrow’, una serie documental de cuatro episodios dirigidos por Kirby Dick y Amy Ziering, cineastas de investigación.

En este documental ponen su centro de atención en uno de los escándalos públicos y notorios de Hollywood: la acusación de abuso sexual contra Woody Allen, que involucra a Dylan, su hija, que en la época tenía siete años, hija también de Mia Farrow.

Pero no solo eso, si no también se hablará que justo este año y la razón porque la director y actriz decidieran dejar su relación. Woody Allen admitió una relación sentimental con la hija de Mia Farrow, Soon-Yi.

Hemos tenido la oportunidad de ver los cuatro episodios de esta serie. ‘Allen v. Farrow‘, nos muestra solo un lado de la moneda. El lado de los Farrow.

Tenemos llamadas telefónicas, en las que escuchamos a la actriz llorar desesperada al enterarse de la relación con su hija Soon-Yi, por culpa de unas polaroids olvidadas en una mesa. Esto hace que al poco, grabase un video en el que su hija pequeña Dylan admitiese que Woody Allen abusó de ella.

El director lo ha negado todo, por supuesto. Fue declarado inocente y desde entonces este suceso le ha perseguido. Intentó conseguir la custodia de sus dos hijos, pero le fue imposible.

El vídeo de Dylan aparece en el documental varias veces, además se le suma mucho archivo fotográfico. Vemos también fotografías del director con sus hijos, mostrando el cariño especial que les tenía a Dylan y a su otro hijo Ronan. Además de como he dicho llamadas y entrevistas antiguas del director.

Por supuesto las grandes protagonistas son Dylan, ya mayor y su madre Mia Farrow. Entiendo que el documental quiera ser una prueba evidente del abuso del director hacia esta mujer. Pero no hubiese estado mal que hubiesen contactado con él para que diese su opinión de nuevo, más actual o con Soon-Yi.

Además si que cuentan todo lo malo del director, pero no cuentan los problemas en la casa Farrow, ni de dos de sus hijos que murieron en extrañas circunstancias. No lo veo un documental nada parcial. No se si Woody Allen es culpable realmente o no, pero no veo justo que no se vean ambas partes.

También es cierto que llega un momento que le dan tantas vueltas a la relación del director con Soon-Yi, que parece que la actriz actúo por odio más que por justicia.

En el documental también vemos al supuesto hijo biológico de ambos (para este hay una historia aparte en la que no me voy a meter ahora). Ronan Farrow, que fue el encargado de investigar a Harvey Weinstein para el ‘The New Yorker’. Por supuesto defiende a su hermana y le entrevistan en varias ocasiones. También veremos a amigos de la familia y algún especialistas en estos casos.

¿Merece la pena verlo? Sí, pero en mi caso, os recomendaría leer también ‘A propósito de nada’ la autobiografía de Woody Allen, para poder comparar y tener información de ambos lados.

‘Allen v. Farrow’, un documental sobre el escándalo contra Woody Allen

Una serie con material inédito

Kirby Dick, Amy Ziering y Amy Herdy son los creadores de ‘Allen v. Farrow’. Una serie dividida en cuatro episodios que indaga tras la montaña de titulares sensacionalistas para analizar uno de los escándalos públicos más sonados de Hollywood: la acusación de abuso sexual contra Woody Allen que involucra a Dylan, su hija, que en la época tenía siete años, con Mia Farrow; su posterior juicio por la custodia, la revelación de la relación de Allen con la hija de Farrow, Soon-Yi; y las controvertidas secuelas en los años siguientes.

‘Allen v. Farrow’ se estrena el lunes 22 de febrero y tendremos un nuevo capítulo semanalmente en HBO España. Esta apasionante serie entrelaza un nuevo trabajo de investigación, meticulosamente reunido a través de imágenes íntimas de películas caseras, documentos judiciales, pruebas policiales, reveladoras cintas de video y cintas de audio que no han salido a la luz nunca antes, con entrevistas exclusivas y en profundidad sobre el tema con Mia Farrow, Dylan Farrow , Ronan Farrow, la amiga de la familia Carly Simon, el fiscal Frank Maco, familiares, investigadores, expertos y otros testigos presenciales de primera mano, muchos de los cuales hablan de los hechos por primera vez públicamente.

La serie también incluye destacadas voces culturales que exploran el trabajo de Allen en un contexto más amplio y reflexionan sobre cómo las revelaciones públicas sobre la vida personal de los artistas pueden llevar a reevaluaciones de su trabajo.

‘Allen v. Farrow’ incluye una mirada íntima a la mágica y emergente relación de Farrow y Allen como una de las parejas más poderosas de Hollywood, que dio como fruto trece influyentes películas juntos a lo largo de una década. Con el tiempo, Allen se convirtió en una figura paterna para los hijos de Farrow y para sus hijos en común. Sin embargo, detrás de todo su éxito profesional y logros personales, había tramas ocultas en la relación.

‘Allen v. Farrow’ examina los efectos devastadores del trauma en una familia y es una retrato inquietante del escepticismo y la reacción que puede resultar de una acusación.

Las anteriores películas de Kirby Dick y Amy Ziering han impactado profundamente a las instituciones y la cultura estadounidenses, lo que ha resultado en cambios de política radicales y debates nacionales de gran alcance. Su trabajo ha sido reconocido por todos los premios importantes de cine y televisión, incluidos: dos nominaciones al Oscar, un Emmy®, un Peabody, el premio Alfred I. duPont-Columbia University y el premio George Polk.

HBO Documentary Films presenta en asociación con Impact Partners y Chicago Media Project una producción de Jane Doe Films. Dirigida por Kirby Dick y Amy Ziering; producido por Amy Herdy y Jamie Rogers; producido por Kirby Dick, Amy Ziering, Dan Cogan, Tara Lynda Guber, Artemis Rising Foundation, Maiken Baird, Ian Darling, Steve Cohen & Paula Froehle, The Lozen Foundation, Debbie L. McLeod, Jenny Raskin y Geralyn White Dreyfous; editado por Mikaela Shwer y Parker Laramie; con música de Michael Abels. Para HBO: la productora senior es Sara Rodríguez; y los productores ejecutivos, Lisa Heller y Nancy Abraham.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil