Crítica: ‘Dispararon al pianista’

En qué plataforma ver Dispararon al pianista

Sinopsis

Clic para mostrar

En la década de los 60’s y 70’s, repleta de libertad creativa y donde se inició el movimiento musical latinoamericano de éxito planetario: la Bossa Nova, un periodista musical de Nueva York comienza una trepidante investigación detrás de la misteriosa desaparición del pianista brasileño, Tenorio Jr, habitual de Vinicius de Moraes, entre otros. Este thriller de animación al ritmo de jazz y bossa-nova supone un punto de inflexión justo antes de que el continente latinoamericano fuera envuelto por regímenes totalitarios.

Crítica

Nostálgica y dolorosa a la par que pedagógica

Fernando Trueba vuelve a aliarse con Javier Mariscal, el mismo que diseñó a Cobi, la mascota de las olimpiadas de Barcelona 92, para hacer otra película de animación, ‘Dispararon al pianista’. De nuevo el aroma a club de jazz underground y el misterio embadurnan un proyecto realizado con mucha clase y estilo.

El hilo de la película lo marca un periodista musical (con la voz de Jeff Goldblum) que acaba de rebote indagando sobre la sospechosa o misteriosa desaparición del pianista brasileño Francisco Tenório Júnior, un personaje nada ficticio que resultó relevante y muy querido en la escena del jazz y la samba del Brasil de los 70. De hecho, es considerado por muchos el “eslabón perdido de la modernidad artística” ya que la última vez que se supo de él tenía 34 años y un solo álbum. ‘Dispararon al pianista’ nos traslada a un mundo marcadamente latino y agradecidamente musical, de hecho no es escasa la presencia de músicos reseñables con lo que la película se alza como una masterclass. Pero también hay un carácter político en el filme pues todo lo sucedido en los últimos días de este músico acaeció en el marco de las dictaduras de Sudamérica, lo cual nos lleva a la Operación Cóndor.

La historia es interesante y está bien narrada. Pero evidentemente llama mucho la atención su animación. Está hecha como por capas con todos los personajes como vectorizados y parcos en detalles. Estéticamente nos consigue llevar al Brasil de los setenta o a nuestros años recientes ya que en los planos generales sí que se recrean. Pero el movimiento es lo que le juega una mala pasada. Faltan frames, no hay fluidez y todo va a trabones. La sensación es de una animación torpe pero cabe señalar que se le da más importancia a los parecidos y al detalle de cada fotograma. Creo que este proyecto se ha hecho con consciencia de cómo se iban a mover los personajes de Mariscal, entre los que se mueve algún que otro perro con forma de Cobi. Con todo y con esto es como estar viendo un cómic en movimiento, de hecho, quizá sea más disfrutable el tomo con sus fotogramas plasmados en viñetas.

La película aporta mucha información sobre esta curiosa aunque trágica historia. Está repleta de detalles reales como las últimas palabras de Tenorio, «Voy a salir a comer un sándwich y a comprar un remedio. Ya vuelvo». Con ello quiero decir que ‘Dispararon al pianista’ funciona mejor como documental que como novela negra. Es nostálgica y dolorosa a la par que pedagógica. Cuenta con nombres como Vinicius de Moraes, João Gilberto o Caetano Veloso a si es que es un regalo para los melómanos en el sentido que he remarcado en la anterior frase.

‘Dispararon al pianosta’ te puede gustar si te gustó ‘Chico y Rita’ o ‘Black is Beltza’. Desde la animación bucea por la historia del otro lado del charco buscando perspectivas nuevas y descubriendo aquellas crónicas más olvidadas.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de octubre de 2023. Título original: Dispararon al pianista. Duración: 103 min. País: España. Dirección: Fernando Trueba y Javier Mariscal. Guion: Fernando Trueba y Javier Mariscal. Música: Joao Gilberto, Caetano Veloso, Gilberto Gil, Vinicius de Moraes, Paulo Moura. Reparto principal: Jeff Goldblum. Producción: Fernando Trueba Producciones Cinematográficas, Constellation Productions, Gao Shan Pictures, Les Films d’lci Méditerranée, Prima Linea Productions, Submarine. Distribución: BTeam Pictures. Género: drama. Web oficial: https://bteampictures.es/they-shot-the-piano-player/

Tráiler y cartel de ‘Saw X’

Jigsaw vuelve con sus macabros ajusticiamientos y un director habitual

La saga ‘Saw’ continúa progresando con ‘Saw X’ al margen de la versión realizada por Chris Rock. El próximo 29 de septiembre de la mano de DeAPlaneta la tendremos en cines. La acción transcurre entre lo sucedido en SAW y SAW II y mostrará todo desde el punto de vista de, John Kramer el despiadado justiciero que juega macabramente con sus víctimas.

Tobin Bell, el mítico Jigsaw de las primeras entregas, regresa a esta escalofriante saga que le ha coronado como uno de los rostros del cine de terror estadounidense. Le acompaña en ‘Saw X’ Shawnee Smith, que interpretó a la retorcida Amanda en las cuatro primeras películas de la franquicia y dónde recuperará su temible máscara de cerdo.

Dirigida por Kevin Greutert, montador de las tres primeras entregas de Saw y que ejerció como director en ‘Saw VI’ y ‘Saw VII’ 3D y escrita por el dúo de guionistas Josh Stolberg y Pete Goldfinger (‘Saw VIII’, ‘Spiral. Saw’ y la saga ‘Piraña’), la décima entrega promete grandes dosis de gore, terror y angustia.

Sinopsis oficial:

John, desesperado y enfermo, viaja a México para someterse a un tratamiento experimental y muy arriesgado con la esperanza de curar su cáncer mortal. Sin embargo, toda la operación resulta ser un fraude para engañar a aquellos más vulnerables. Lleno de rabia y con un nuevo y escabroso propósito, John retomará su trabajo como asesino en serie y dará a probar su propia medicina a los embaucadores. Bajo la atenta mirada de Jigsaw, los jóvenes se enfrentaran a las trampas más ingeniosas, mortales y tortuosas en un visceral y despiadado juego.

Crítica: ‘Rabiye Kurnaz contra George W. Bush’

Sinopsis

Clic para mostrar

Rabiye Kurnaz es una mujer aparentemente corriente, excepto porque es un terremoto. Cuidando de sus hijos y mucho más, es la que lleva la batuta en su casa de Bremen. Poco después de los ataques del 11-S, en 2001, su hijo Murat es acusado de terrorismo y es uno de los primeros enviados a la cárcel de Guantánamo. Esto marca el inicio de un viaje hacia el corazón de la política mundial para esta decidida mujer alemana-turca. Acompañada del abogado de derechos humanos Bernhard Docke, luchará por la liberación de su hijo.

Crítica

Humana, sensible y a su manera, subversiva

Las historias de David contra Goliat, tipo ‘Erin Brockovich’ o ‘Una cuestión de género’, aquellas que ponen al ciudadano de a pie contra el monstruo del sistema o del gobierno, siempre causan simpatía, consiguen empatizar con el espectador y llegar a un punto que, aunque no toque vivencias personales, se siente muy cercana. Al fin y al cabo, todos nos sentimos indefensos ante las grandes corporaciones o instituciones. Si además añadimos el valor que le da a la historia el estar fundamentada en un lance real, el espectador se siente doblemente atraído. Esa es la baza que juega ‘Rabiye Kurnaz contra George W. Bush’.

Todos somos humanos y reconocemos una injusticia cuando la vemos. Los casos de Guantánamo derivan en una opinión casi unánime, en un sentimiento de no raciocinio e injusticia que todos detectamos. ‘Rabiye Kurnaz contra George W. Bush’ transcurre en los meses y años posteriores al atentado del 11S y pone sobre la palestra una vez más términos como islamofobia o lavado de cerebro. Recrea la lucha de una madre que quiere sacar a su hijo de la cárcel que USA montó en Cuba y que aún hoy en día retiene a personas que no albergan esperanza alguna de juicio.

Este sonado caso representó un problema para Rabiye Kurnaz, la incansable madre del joven preso llamado Murat, pues aunque vivía en Alemania poseía nacionalidad turca y todas las características de una persona que se ha alineado con los terroristas islamistas. Estamos pues ante un brete para las administraciones, en un vacío legal que era un escape para tres países que se lavaban las manos y a la vez una desesperación para unos familiares que vivían presos de la falta de información y la ambigüedad de un mundo legal que no controlaban. No es de extrañar que la película se llevase el premio a mejor guión e interpretación en Berlín. El caso está tratado con mucho tacto y nada de sensacionalismo. El trabajo de Meltem Kaptan como la protagonista es difícil por lo sensible del tema pero ayuda mucho el optimismo de su personaje. No sé si esta era realmente la actitud que tuvo esta mujer durante todo este vía crucis o no, también estoy seguro que a muchos les va a parecer una manera frívola de contar la historia, pero a mi desde luego me ha parecido una manera liviana y a la vez afectuosa de narrar todo.

‘Rabiye Kurnaz contra George W. Bush’ está contada a través de la simpática relación que establece Rabiye con el abogado Bernhard Docke. Ella es un mar de ingenuidad y él vive con los pies en el suelo, pero ambos tienen algo en común, tesón y sentido de la justicia. Si este fuese un título yankee les interpretarían seguro Octavia Spencer y Tom Hanks. La película habría sido de diez si no fuese porque peca de potencia visual, de fuertes discursos y de no tener un desarrollo de personajes más elaborado o al menos acompañado de un montaje más ágil.

Como vemos siempre, el amor de unos padres por un hijo mueve montañas. Este un caso más de tantos padres y madres coraje que no cesan en su empeño y son capaces de cambiar el devenir de los acontecimientos e incluso el funcionamiento de nuestro mundo. Si La película logra remover conciencias habrá sembrado la semilla necesaria para corregir injusticias o producir el cambio que demanda. Os animo a verla.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de febrero de 2023. Título original: Rabiye Kurnaz gegen George W. Bush. Duración: 119 min. País: Alemania. Dirección: Andreas Dresen. Guion: Laila Stieler. Música: Johannes Repka, Cenk Erdogan. Fotografía: Andreas Höfer. Reparto principal: Meltem Kaptan, Alexander Scheer, Charly Hübner, Nazmî Kirik, Abak Safaei-Rad, Alexander Hörbe, Sevda Polat, Abdullah Emre Öztürk, Cornell Adams. Producción: Arte France Cinéma, Cinéma Defacto, Iskremas Filmproduktion, Pandora Filmproduktion. Distribución: Vercine Distribución. Género: drama, política, hechos reales. Web oficial: https://www.pandorafilm.com/filmography/rabiye-kurnaz-gegen-george-w.-bush.html

Tráiler de ‘Los secretos que ocultamos’

Estreno el 10 de marzo en Prime Video

Diamond Films continúa lanzando su catálogo a través de medios digitales como hará con ‘El amigo’ en Movitar+ o como hizo con ‘Richard dice adiós’ en Prime Video. ‘Los secretos que ocultamos (The secrets we keep)’ es otra película en propiedad de la distribuidora que podremos ver en Amazon Prime Video.

A partir del próximo 10 de marzo llegará este thriller escrito y dirigido por Yuval Adler (‘The Operative’). Una cinta sobre las consecuencias del holocausto nazi, ambientada obviamente en una época post Segunda Guerra Mundial. Para ello nos presenta a dos protagonistas enfrentados en ambas caras de la guerra.

‘Los secretos que ocultamos’ está protagonizada por Noomi Rapace (‘Alien: Covenant’), Joel Kinnaman (‘RoboCop’) y Chris Messina (‘Argo’).

 

Sinopsis oficial:

Una superviviente del Holocausto (Noomi Rapace) intenta reconstruir su vida en los EEUU junto a su marido (Chris Messina). Pero su vida da un vuelco cuando cree reconocer a su vecino (Joel Kinnaman) y decide secuestrarle en busca de venganza por los atroces crímenes de guerra que piensa que cometió contra ella.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil