Crítica: ‘Respira’

En qué plataforma ver Respira

Sinopsis

Clic para mostrar

La falta de oxígeno ha convertido la Tierra en un planeta inhabitable. Para sobrevivir, Maya (Jennifer Hudson) y su hija Zora se ven obligadas a confinarse en un búnker bajo la superficie. Para poder salir al exterior deben ponerse un traje especial diseñado por el marido de Maya, Darius, desparecido tras embarcarse en un peligroso viaje. La llegada de una misteriosa pareja (Milla Jovovich y Sam Worthington) que dice saber dónde se encuentra Darius hará que Maya y Zora bajen la guardia. Sin embargo, los visitantes esconden más de un secreto y su ansia por refugiarse en el búnker a toda costa hará que madre e hija deban luchar por sus vidas.

Crítica

Traslada eficientemente los códigos del home invasión a un mundo apocalíptico

Una vez oí que en toda película debe haber un conflicto, de cualquier tipo, para suscitar el interés del espectador y hacer progresar la trama. En el caso de ‘Respira’ es así, pero ello no significa que deba de haber un villano. El malo de esta película de supervivencia son las prisas, la desconfianza y la naturaleza traicionera de la que llevamos haciendo alarde los humanos durante siglos de historia. El sentimiento de piña, de comunidad, de sociedad, da paso fácilmente al individualismo cuando la cosa se pone fea y escasean los recursos, esto no creo que a nadie le suene a chino, solo hay que ver cuales fueron los comportamientos generalizados en el supermercado cuando se anunciaron los confinamientos de 2020. En esta película nos mantienen divididos pues a veces cuesta saber de qué lado ponerse y estamos deseando que se saque la bandera blanca y se ponga fin a la locura que enfrenta a los protagonistas.

Antes si sucedía, pero ya a casi nadie le extraña que haya gente que encargue construcciones de búnkeres y se prepare para una catástrofe o colapso. Son personas que cada vez están menos tildadas de locos. Eso es lo que le sucede a la familia que protagoniza ‘Respira’, que está a salvo gracias a esa previsibilidad extrema. La acción transcurre en 2034, en un planeta Tierra con niveles de oxígeno en mínimos impracticables para cualquier tipo de vida, animal y vegetal. Todos vimos tras los confinamientos que, de nuevo la realidad cercana nos asalta, la naturaleza se recupera si el hombre no está, esa es la esperanza a la que se aferran los protagonistas. Pero cualquier fallo en el soporte vital puede poner en peligro a los supervivientes mientras esperan recuperar su hábitat en la superficie. Todo esto nos recuerda a la recientemente estrenada ‘Fallout’ y la lucha por los recursos en un mundo desértico podría servir de precuela a ‘Mad Max’, de hecho están todos al borde de una locura similar fruto de la urgencia que trae inherente la supervivencia. ‘Respira’ no es ni una advertencia ecologista ni un alegato contra el consumismo, pero si expone acertadamente cómo es la naturaleza humana cuando le faltan aquellas necesidades que se ha creado a sí mismo, excluyendo evidentemente el oxígeno de esa lista.

En este tipo de películas suele sobrevivir el más astuto, el más frio y quien se preste más a llevar a cabo juegos sucios. El perjudicado suele ser el honesto o el que tiene sentido de colectividad. Como decía el ser humano es el enemigo de sí mismo ya que evolucionamos hace tiempo hacia las necesidades sociales. En ‘Respira’ se muestra cómo nos llevamos la contraria antropológicamente cuando le ponemos constantemente la zancadilla al prójimo, actuando de manera egoísta y sin sopesar que realmente estamos todos en el mismo barco, uno llamado Tierra. La película consigue mantener nuestro interés gracias a que su reparto, incluido Jennifer Hudson que explora el género por primera vez, se presta a una acción y a una tensión a la que Milla Jovovich y Sam Worthington están más acostumbrados. La película pertenece al género del home invasión y es prima de títulos como ‘Green room’ o ‘La habitación del pánico’. La diferencia es que estamos en un mundo postapocalíptico del que ni siquiera necesitamos conocer sus causas o detonantes. Es más, entretiene tan bien, sabe mover tan bien a sus personajes, que podemos pasar por alto sus pequeños fallos de coherencia, los deus ex machina o unos pocos momentos que parecen de comedia involuntaria.

Como curiosidad hay que señalar también que hay elementos claros que defienden la lucha de los afroamericanos contra la opresión de los blancos. La película se reduce a unos blancos invadiendo el espacio de unos negros, los cuales dicen varias veces, “esos blancos están locos”. Hay citas de Malcolm X, se pluraliza el “I can’t breathe” que generó el Black Live Matter y se usa como código el 1867, año de la Ley de Reconstitución, que fue la que surgió en la etapa en la que los Estados Unidos abolieron la esclavitud, se acabó con los gobiernos confederados y los afroamericanos comenzaron a tener derechos civiles. El director Stefon Bristol puede que haya aprovechado para introducir todos estos guiños y hacer algo de reivindicación, pero creedme que la película no va por derroteros aleccionadores. También aparece el eslogan “eat the ricth” y no por eso vamos a pensar que es una película que esgrima argumentos anti-capitalistas.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de junio de 2024. Título original: Breathe. Duración: 93 min. País: EE.UU. Dirección: Stefon Bristol. Guion: Doug Simon. Música: Isabella Summers. Fotografía: Felipe Vara de Rey. Reparto principal: Jennifer Hudson, Milla Jovovich, Sam Worthington, Common. Producción: Capstone Pictures, Thunder Road Pictures, Streamline Global Group. Distribución: DeAPlaneta. Género: ciencia ficción, suspense. Web oficial: https://www.capstonepictures.com/breathe

Tráiler de ‘Respira’

Protagonizada por Milla Jovovich

El próximo 14 de junio DeAPlaneta estrena en cines ‘Respira’, película de ciencia ficción que plantea un futuro donde el oxígeno es escaso y la superficie terrestre se ha vuelto inhabitable. Milla Jovovich, actriz referente en el género de la ciencia ficción con títulos de culto a sus espaldas como ‘El quinto elemento’ de Luc Besson y la saga postapocalíptica ‘Resident Evil’, protagoniza esta película junto a Jennifer Hudson, ganadora de un Oscar a la mejor actriz secundaria por su papel en ‘Dreamgirls’.

Acompañan a estas dos mujeres todoterreno, CommonQuvenzhané Wallis, quién a sus 9 años se convirtió en la actriz más joven en estar nominada a un Oscar y Sam Worthington. ‘Respira’ es el debut cinematográfico para la gran pantalla de Stefon Bristol, que hasta ahora había dirigido cortometrajes, series de televisión y una película futurista para Netflix, ‘See you yesterday (Nos vemos ayer)’, que obtuvo el Premio Independent Spirit al mejor guion novel. ‘Respira’ cuenta con Doug Simon (‘Demonic’) en el guion.

«Soy un artista que disfruta rodando películas de ciencia ficción muy personales protagonizadas por personajes afroamericanos con un mensaje social, político e interpersonal», explica Bristol. «‘Respira’ desde luego da buena cuenta de ello. Pero, a la vez, va a ser una de esas películas que te mantienen en vilo, te ponen el corazón a mil y te hacen desear que estos personajes salgan de allí con vida».

Sinopsis oficial:

La falta de oxígeno ha convertido la Tierra en un planeta inhabitable. Para sobrevivir, Maya (Jennifer Hudson) y su hija Zora se ven obligadas a confinarse en un búnker bajo la superficie. Para poder salir al exterior deben ponerse un traje especial diseñado por el marido de Maya, Darius, desparecido tras embarcarse en un peligroso viaje. La llegada de una misteriosa pareja (Milla Jovovich y Sam Worthington) que dice saber dónde se encuentra Darius hará que Maya y Zora bajen la guardia. Sin embargo, los visitantes esconden más de un secreto y su ansia por refugiarse en el búnker a toda costa hará que madre e hija deban luchar por sus vidas.

Crítica: ‘Ava’

Sinopsis

Clic para mostrar

Ava (Jessica Chastain, ‘El caso Sloane’, ‘Interstellar’) es una eficaz asesina a sueldo con un pasado conflictivo y ciertas dudas sobre la legitimidad de algunos de sus encargos. Cuando un peligroso encargo sale mal, Ava regresa a casa en un intento por reparar su relación con su familia. Sin embargo, se verá obligada a luchar por su propia supervivencia ya que se convierte en objetivo de la organización para la que trabaja.

Su jefe está interpretado por Colin Farrell (‘The Gentlemen: Los señores de la mafia’, ‘Langosta’) y su mentor, por John Malkovich (‘El juego de Ripley’, ‘En la línea de fuego’). Ava será ayudada por su madre (Geena Davis, ‘Thelma & Louise’, ‘El turista accidental’); su hermana (Jess Weixler, ‘The Good Wife’, ‘IT: Capítulo 2’) y su ex novio (Common, ‘The Informer’). Este thriller de acción también cuenta con la participación de Ioan Gruffudd (‘Forever’, ‘Liar’) y Joan Chen (‘Twin Peaks’, ‘Juez Dredd’).

Crítica

Una misión fracasada por salirse de lo común

‘Ava’ es una película que reúne a varios actores que sin ser considerados míticos en el cine de acción han hecho varias películas dentro del género. La principal de ellas es Jessica Chastain que encarna a la protagonista cuyo nombre da título a la película.

‘Ava’ supone un thriller de acción donde una asesina implacable y seductora es atacada por su propia organización. Hasta ahí todo parece dentro de los moldes de otros títulos como la saga ‘Bourne’, ‘John Wick’, ‘Nikita’ o incluso la cercanamente estrenada ‘Anna’ escrita por Besson. Pero por acotarla dentro de algo más parecido hay que decir que esta película se va más por los derroteros de ‘Jessica Jones’ pues esta mujer fatal tiene un carácter destructivo, alcohólico y traumatizado. Por no decir de la mala relación que tiene con su hermana.

Tate Taylor marca una diferencia de nuevo, como hizo con ‘El sótano de Ma’. Y esa salida de lo común reside en una crisis que hace que la protagonista se plantee la ética de lo que hace, sintiendo una peligrosa curiosidad por los objetivos (aquí llamados asuntos) que le ordenan asesinar sin saber causas o porqués. Si la película hubiese seguido esos derroteros, dando más protagonismo al trasunto que ha puesto en esta película a John Malkovish y a Colin Farrell estaríamos hablando de una película interesante.

Pero al filme le falta profundidad y complejidad. Falta ahondar más en la psique del personaje y hacer algo más enrevesada una trama que se va a lo simplón. Pero para más inri ‘Ava’ se distrae muchísimo con una historia familiar y amorosa, diluyendo todo el foco en el suspense e introduciendo algunas escenas de acción que ni nos van ni nos vienen.

Si cogemos los fagmentos de la película y los dividimos por géneros por presencia sería más apropiado incluir esta película dentro de un drama familiar. En esa parte más melodramática nos encontramos con Common, Geena Davis y Jess Weixler. Con ellos el filme se adormece y pierde todo el gancho del principio.

Jessica Chastain está bastante correcta, tanto en las escenas de acción como en las más intensas sentimentalmente hablando. Pero tampoco es que ‘Ava’ le haya exigido demasiado. Las secuencias de lucha no tienen coreografías complejas y ha hecho dramas mucho mejores, está lejos de películas recientes como ‘Molly’s game’ o ‘It: Capítulo 2’, donde ha demostrado tener mejores mimbres. En su papel de deprimida que constantemente lleva una camiseta de The Misfits también se topa con un intento de desarrollar un discurso maternalista y sobre las responsabilidades que también se queda en agua de borrajas.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de diciembre de 2020. Título original: Ava. Duración: 96 min. País: EE.UU. Dirección: Tate Taylor. Guion: Matthew Newton. Música: Bear McCreary. Fotografía: Stephen Goldblatt. Reparto principal: Jessica Chastain, John Malkovich, Common, Geena Davis, Colin Farrell, Jess Weixler, Ioan Gruffudd, Joan Chen. Producción: Freckle Films, Voltage Pictures. Distribución: DeAPlaneta, Movistar+. Género: acción, thriller. Web oficial: http://www.voltagepictures.com/details.aspx?ProjectId=430c7de8-6736-e711-948b-0e563b5fb261

Conocemos el reparto de voces de ‘Smallfoot’

Anunciados los intérpretes para la versión original y doblada al castellano

Desde Warner Bros. Pictures nos llega el elenco de actores españoles que han sido elegidos para poner voz a los hombres de las nieves de ‘Samllfoot’. La película que se estrena el próximo 11 de octubre nos narrará una aventura en la que un yeti joven y listo se encuentra con algo que pensaba que no existía – un ser humano. La noticia de este “humano” produce un revuelo en su comunidad de yetis, los cuales podemos enumeraros a continuación con sus respectivos actores.

Javier Gutiérrez (‘Campeones‘, ‘La Isla Mínima’, ‘El autor’) pondrá por primera vez voz a un personaje de animación interpretando a Dorgle, el cariñoso padre de Migo y encargado de tocar el gong en la aldea, quien en la versión original de la película es interpretado por Danny DeVito.

Álvaro Morte (‘La Casa de Papel’) pone voz a Gwangi, un yeti gigante que cree en muchas cosas descabelladas, entre ellas en los Smallfoots. LeBron James da voz al personaje en la versión original.

La actriz Berta Vázquez (‘Palmeras en la nieve’, ‘Vis a Vis’), está detrás de la voz de Meechee, la hermosa hija del Guardián, una inteligente yeti que sospecha que los yetis no saben lo grande que es el mundo. Es muy curiosa y le encanta hacer preguntas y vivir de acuerdo con su filosofía: «Una vida llena de maravillas es una vida maravillosa”. Meechee está interpretada por Zendaya en la versión original.

Miquel Fernández (‘La Gran Familia Española’) pone voz a Percy, un ser humano (un Smallfoot) que está convencido, como todo el mundo, de que los yetis no existen. Pero este presentador de un programa de animales venido a menos reconoce dónde está la noticia y empieza a grabar. James Corden es el Smallfoot de la versión original.

El rapero y compositor El Chojin, es el encargado de poner voz a El Guardián (‘Stonekeeper’), el yeti más poderoso de la aldea, con grandes cuernos curvados, larga barba blanca y una imponente presencia. En la versión original, Common interpreta a este yeti cuya misión es guardar las antiguas piedras de la aldea.

Por último, Ingrid García-Jonsson (‘Toro’, ‘Taxi a Gibraltar’)  presta su voz a Kolka, (Gina Rodriguez en la versión original) un cerebrito científico, que estudia los escasos y minúsculos artefactos que ha ido recogiendo en secreto a lo largo de los años y que cree que pueden pertenecer a la escurridiza y majestuosa criatura que los yetis llaman Smallfoot.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil