Crítica: ‘El clan de hierro’

En qué plataforma ver El clan de hierro

Sinopsis

Clic para mostrar

Basada en la vida de los inseparables hermanos Von Erich, que hicieron historia en el competitivo mundo de la lucha libre profesional a principios de la década de los 80. A través de la tragedia y el triunfo, bajo la sombra de su dominante padre y entrenador, los hermanos buscan la inmortalidad en el escenario más importante del deporte.

Crítica

Una familia con tanta cohesión y mal augurio que podríamos bautizarles como los Kennedy del cuadrilátero

‘El clan de hierro’ (‘The iron claw’ en versión origial) es el relato en la gran pantalla de la vida de los hermanos texanos Von Erich. Estos fornidos deportistas ejercieron la lucha libre sometidos a los dictados de su exigente y competitivo padre, como tantos otros deportistas tipo Schwarzenegger o las Williams. Sufrieron varapalos, presión, escarnio y tragedia hasta tal punto de hablar de maldición familiar. Casi siempre que hablamos de historias así, provenientes de los Estados Unidos, nos vienen con un giro de los acontecimientos que hacen de esta otra narración de éxito norteamericano. Sin embargo ‘El clan de hierro’ sigue otros derroteros alejados de ese tipo de ensalzamientos yanki.

Esa diferenciación nos la garantiza como siempre A24. ‘El clan de hierro’ se diferencia de películas sobre el ring como ‘Rocky’ y sus derivadas o de dramas más modernos como ‘El luchador’ (2008) para parecerse más a ‘Foxcatcher’ (2015). Es un drama familiar que bucea detrás de esos personajes que se camuflan de machacahuesos ataviados solo con unos slips. Sobre todo es una historia de profunda fraternidad. Es el relato de una familia con tanta cohesión y a la vez mal augurio que podríamos bautizarles como los Kennedy del cuadrilátero. ‘El clan de hierro’ rememora a unas figuras clave de este tipo de shows, de hecho su título original alude al golpe especial que caracterizaba a esta familia, pero a través de valores como la hermandad y de mostrar qué sucede cuando nos negamos a aceptar lo que la vida nos depara.

Para conocer con bastante exactitud cuál fue el devenir de este clan que ahora figura en el Salón de la Fama de la WWE escucharéis nombres como la NWA o la WCCW. Y es que todo esto sucedió a finales de los 70 y principios de los 80, en los tiempos de autógrafos y no de selfies, anteriores a Tbe Undertaker, Hulk Hogan, El Poli Loco y compañía. Los que sean versados en el tema del wrestling reconocerán a luchadores como Harley Race, Rick Flair, Fabulous Freebirds o el promotor Sam Muchnick. Y por supuesto movimientos como el doble dropkick, el crossbody, el clothesline, el suplex, el headlock y the iron claw por supuesto.

Pero la película de Sean Durkin no se centra en el show o espectáculo violento que como todos sabemos está impregnado de teatralidad. El autor de ‘Inseparables’ construye una historia de cuatro hermanos con una vida dedicada al wrestling pero lejos de ser un alarde de venas hinchadas y testosterona luce una sensibilidad magnífica. Y eso que tenemos a un Zac Efron con músculos de mastodonte hasta tal punto que podría hacer perfectamente un live action de He-Man. Si queréis quitaros de la mente su imagen happy de los tiempos de High School Musical esta es la película. La secuencia en la que coge a su hermano en volandas me parece una de las más emotivas de este año. Física e interpretativamente va a sorprender a muchos.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de marzo de 2024. Título original: The iron claw. Duración: 130 min. País: Reino Unido. Dirección: Sean Durkin. Guion: Sean Durkin. Música: Richard Reed Parry. Fotografía: Mátyás Erdély. Reparto principal: Zac Efron, Jeremy Allen White, Harris Dickinson, Stanley Simons, Lily James, Holt McCallany. Producción: A24, Access Entertainment, Access Industries, BBC Film, House Productions. Distribución: YouPlanet Pictures. Género: hechos reales, drama. Web oficial: https://www.youplanetpictures.com/the-iron-claw/

Crítica de ‘The Curse’

 En qué plataforma ver The curse

Inclasificable, incómoda y muy divertida

Me he convertido en esa clase de persona que ve A24 y sin dudarlo se tira de cabeza a ver lo que han producido. En esta ocasión ha sido ‘The curse’, una serie que se podrá ver en Skyshowtime, que consta de 10 episodios y que sin duda es una de las cosas más raras que he visto últimamente.

Si, rara, incómoda y también llena de un humor muy sarcástico. Protagonizada por Emma Stone, Nathan Fielder y Benny Safdie, la serie nos cuenta la historia de una pareja que ha decidido cambiar un poco las cosas y crear una colonia sostenible. Arreglando casas mientras hacen un show televisivo. Un mal día, caen con una niña que les echa una maldición y a partir de ahí, todo cambiará.

Como digo la serie es rarísima, pero hipnótica y también muy incómoda. ‘The curse’ retrata a nuestra sociedad de una manera hipócrita, rata, donde los nuevos ricos intentan limpiar su imagen a través de “buenas acciones” para conseguir popularidad y más dinero, por supuesto. Además, como acostumbramos en estos tiempos, también entran las falsedades de las redes sociales y de como una gran sonrisa de oreja a oreja en una fotografía, puede ser una cara de odio en la realidad.

‘The Curse’ está creada por Nathan Fielder y Benny Safdie, ambos protagonistas de la misma. Y como digo, crean esta atmosfera rara. Sus personajes también son bastante peculiares y logran crear situaciones bastante disparatadas y vergonzosas.

Emma Stone como de costumbre está genial, una de las cosas que me encanta de esta actriz, es que no le da miedo adentrarse en pequeñas producciones y en historias que quizás no todo el mundo arriesga. Y sin duda, se le dan genial y gracias a esto, consigue crear personajes muy distintos y muy convincentes.

‘The curse’ está rodada a modo mockumentary, es decir, falso documental. Como hemos podido ver en ‘The Office’ o ‘Lo que hacemos en las sombras’. Y hace más que veamos todas las estupideces que hacen nuestros protagonistas desde un punto de vista diferente. El tema de la fotografía me gusta mucho. La serie tiene un color en tonos apagados que le da un toque antiguo pese a que nos situamos en la actualidad.

La serie contiene bastantes géneros, pero en general es bastante inclasificable. Nosotros hemos tenido la oportunidad de ver los cuatro primeros episodios y la verdad que me he quedado con ganas de más, espero que lleguen pronto y así poder ver el desenlace de este peculiar matrimonio.

Creo que no es una serie para todos. Al final es complicada, tiene como he dicho, un humor muy canalla. Muestra lo hipócrita que puede ser el ser humano, pese a las buenas intenciones que parece que estén llevando. Así que ya sabéis a partir del 5 de enero en Skyshowtimes podréis verla.

Póster y fecha de estreno de ‘Civil War’

En cines el 10 de mayo 19 de abril de 2024

Será DeAPlaneta quien nos exhiba en cines la próxima película de Alex Garland (’28 días después’, ‘Ex_Machina’, ‘Devs’, ‘Men’). Ha sido la distribuidora española la que nos ha enviado su póster en castellano para promocionar este filme que llegará en pantalla grande el 10 de mayo 19 de abril de 2024.

Olvidaos de reyertas de la época de franco o de enfrentamientos entre el Capitán América e Iron Man, esto va por otros derroteros. Alex Garland siempre nos sorprende con ideas curiosos y que nos hacen devanarnos la cabeza. En esta ocasión nos llevará a los Estados Unidos, en una distopía en la que el país se divide hasta el punto de estar en guerra. Evidentemente no esperamos una película meramente bélica y seguro que nos brinda todo un viaje cargado de nuevas ideas.

Para llevar a cabo esta obra ha contado con actores del calibre de Kirsten Dunst (‘El poder de perro’), Jesse Plemons (‘Los asesinos de la luna’), Wagner Moura (‘Narcos’), Stephen McKinley Henderson (‘Dune’) y Cailee Spaeny (‘Priscilla’). Tras su papel en ‘Devs’ repite con el director Nick Offerman (‘Golpe a Wall Street’) que en esta ocasión interpreta al Presidente de los Estados Unidos.

Por si la creatividad de Garland es poca se le ha unido un estudio siempre rompedor como es la productora A24 (‘Todo a la vez en todas partes’, ‘Vidas pasadas’, ‘Dream scenario’). Esta conjunción ha hecho que ‘Civil War’ se haya convertido en la primera gran película de acción de la compañía y en la producción con mayor presupuesto de toda su trayectoria.

Sinopsis oficial:

‘Civil War’ nos sitúa en un futuro cercano para presentarnos un viaje cargado de adrenalina a través de una América profundamente dividida.

Así es ‘The Curse’

Una serie de A24 junto a SkyShowtime

La productora A24 se a aliado con SkyShowtime para orquestar ‘The Curse’, una serie que ya han presentado en el Festival Internacional de Estocolmo. El próximo 5 de enero podremos ver esta prometedora producción, pero hasta entonces toca conformarse con el tráiler en el que ya podemos ver que nos espera algo peculiar. Serán 10 episodios en los que conoceremos a Whitney y Asher Siegel, unos recién casados que quieren poner en marcha una zona residencial respetuosa con el medio ambiente, pero la aparición de un presentador de reality shows trastocará su visión.

El viaje a la comunidad llamada Española nos hará encontrarnos con Emma Stone (‘Pobres criaturas’), Nathan Fielder (‘Los Ensayos’) y Benny Safdie (‘Oppenheimer’), Corbin Bernsen (‘Psych’) y Constance Shulman (‘Orange is the new black’).

Los primeros 5 episodios de la serie ‘The curse’ estarán disponibles el día del estreno, con los siguientes 5 episodios disponibles el viernes 16 de febrero.

Diario de Sitges 2023. 14 de octubre

Acabamos soñando con Cage

Por suerte este año hemos podido estar en la mayoría de películas que han salido escogidas como lo mejor en el palmarés de este Sitges 2023. Podéis consultar nuestras opiniones en nuestros diarios y comprobar que con casi todas estamos de acuerdo. Como adelanto os podemos decir que el jurado (luego están los premios del público, la crítica…) han escogido a ‘Cuando acecha la maldad’, ‘Stopmotion’ y ‘Vermin’ como los mejores títulos.

Al margen de los ganadores hoy en Sitges hemos podido presenciar como Hideo Nakata (‘The ring’) y Brad Anderson (‘El maquinista’) recibían los últimos Premios Màquina del Temps El festival ha clausurado con ‘Dream scenario’, la nueva película protagonizada por Nicolas Cage y la organización nos transmite que esta ha sido de nuevo una edición con récord en la asistencia de público.

‘Dream Scenario’

Sitges recibe a Nicolas Cage en una producción de Ari Aster. Dos artistas acostumbrados a sorprendernos y desconcertarnos, aunque de maneras muy diferentes. El director y guionista es Kristoffer Borgli, quien atraviesa de nuevo nuestras fronteras tras ‘Sick of myself’. Además esta es una producción de la siempre interesante A24. La combinación no puede ser más inaudita y prometedoramente demencial. Por supuesto cumple nuestras expectativas. Como creación de Borgli vuelve a criticar a la sociedad, como obra de Aster nos descoloca y como trabajo de Cage es una bizarrada de aúpa.

Se expande el pánico y el desconcierto cuando la gente pone en común sus sueños y resulta que todo el mundo está soñando con el mismo tipo, el profesor universitario que interpreta Cage. ‘Dream scenario’ toca lo sobrevalorado que está el hacerse viral y lo infravaloradas que tenemos a las personas anodinas. El protagonista sale de su vida mundana de una manera terrorífica, como si se tratase de una broma pesada. Cómica resulta la película, pero no deja de haber algo de drama y terror. ‘Dream scenario’ se antoja como un alegato hacia los impopulares. El cine tiene multitud de películas sobre los raros, los marginados y los inadaptados. Pero ¿qué pasa con aquellos que en silencio hacen girar los engranajes de este mundo? ¿Es la popularidad un escenario de ensueño para ellos? Parece que la película quiere reflexionar sobre algo así. Funciona como metáfora de todo lo viral o como reflejo de la histeria colectiva que podemos experimentar ahora que más que nunca somos una aldea global. Gran advertencia para los que solo quieren ser influencers en la vida.

¿Nicolas Cage está bien en este filme? Es un si rotundo. Es de esas películas que se amoldan muy bien a sus… digamos maneras de actuar. Al igual que en ‘Color out of space’ la narración es lo bastante desconcertante como para que la manera de interpretar de Cage pase desapercibida. Es una locura que sin duda está hecha para él.

Comentado por Furanu.

‘The wrath of Becky’

Becky ya nos demostró en su tierna infancia lo dura que era. Ahora en su adolescencia y después de haber sufrido aquel trauma que vimos todos en ‘Becky’, la vuelven a tocar las narices unos nazis llevándose a su perro y matando a su única amiga. No saben con quien se han metido, pues Becky va con todo.

Con dos directores totalmente diferentes y la misma protagonista, la película sigue el ritmo de la primera. En esa película original veíamos a Becky sufrir y aquí la vemos disfrutar de todo lo que hace. Preparada físicamente para entrar en una guerra, Becky hará trampas y luchará de manera tremenda.

Un gustazo ver películas de este estilo en las que da igual reventar cabezas y mostrar sangre de más. Apenas se atreven ya hacer este cine y más con gente joven como protagonistas.

‘The wrath of Becky’ nos ha gustado mucho a los asistentes a Sitges y la verdad que ojalá vuelvan hacer una tercera entrega con este mismo espíritu, es difícil, pero ya lo han conseguido una vez más.

Comentado por Vicky Carras.

‘Blood’ de Brad Anderson

Michelle Monaghan protagoniza esta película como cabeza de cartel. Pero realmente el joven Finlay Wojtak-Hissong es el protagonista de esta cinta que como tantas otras explora el miedo a que le pase algo a los más pequeños de la casa. Por supuesto nuestro fluido vital es el tercer protagonista de este drama de terror que como podíamos imaginar tiene un toque vampírico.

Tercera película de Brad Anderson, un director más acostumbrado a rodar capítulos de series, que nos ha brindado peliculones como ‘El maquinista’ o ‘Transsiberian’. Es un cuento oscuro, retorcido, en el que el amor protector de una madre alcanza límites extremos posesivos y malsanos o incluso enfermos del tipo ‘Mamá te quiere’. Destaca sobre todo por la creíble interpretación de Monaghan y por cómo el guión sabe contenerse sin caer en tópicos o en ceder al espectáculo sangriento.

Drama sobre custodia de hijos y una separación que se ve tensada por un incidente y un componente sobrenatural que se mantiene hasta la escena postcréditos. Aun así la película no es un festival de momentos de terror o fantasía, aunque alguno tiene. Está pensada como metáfora de un proceso de purga, de limpieza interior, de superación. Como historia sobre lo duro que es a veces empezar una nueva etapa o pasar página es solvente. Si buscas una película terrorífica no es tu título.

Comentado por Furanu.

‘Aliens abducted my parents and now I feel kinda left out’

Calvin es un chico que ve como sus padres son abducidos por extraterrestres cuando él era muy pequeño. Diez años después va a intentar contactar con ellos. Con la ayuda de Itsy, una joven que se ha mudado a su lado junto con su familia, intentará ver que pasó realmente con sus padres.

La película no es nada del otro mundo, es entretenida y eso sí, le saco el valor de poder verla con niños, porque la verdad creo que ellos la valorarían mucho más. Es una historia al estilo las que podemos ver en Disney Channel.

Nos habla de la amistad, del amor hacia la familia y también de las traiciones y del sufrimiento que a veces hay que pasar para poder ir creciendo.

Una película sin más, que, sí que es cierto, tiene bastante buena manufactura. Aunque su final deja un poco que desear en cuanto maquillaje y vestuario.

Comentado por Vicky Carras.

‘Mars express’

Animación europea al más puro estilo ‘Ghost in the shell’, ‘Appleseed’, ‘Blame’ y similares. Implantes cibernéticos, robots, paneles holográficos y cables hasta en la sopa. Un mundo cyberpunk que ha llegado a Marte, lugar donde una agente de la ley ha de llevar a una prisionera y desentrañar una trama de conspiraciones y muertes. El diseño es distinto que el de la animación japonesa, como vemos en los ojos o en las texturas, pero esta película bien podría estar ambientada en el universo de Motoko Kusanagi o de Korben Dallas.

Es un no parar de descubrir inventos e ideas tecnológicas. Consiste en un neo noir con tintes de Asimov y ‘Cyberpunk 2077’, de hecho bien podría ser una O.V.A. relacionada con el videojuego de CD Projekt. Pero la trama policial, al consistir en la resolución de un asesinato y la persecución de un ser artificial, recuerda más a ‘Blade Runner’. Y todo el entramado de hackers y e inteligencias artificiales nos remonta al anime de Masamune Shirow. La estética es cromáticamente más optimista pero muchas de las cuestiones que planteaban Philip K. Dick y el famoso anime salen a la luz. Jéremie Perin crea su propio mundo futurista en el que la humanidad está sometida a la tecnología y a un destino que hemos visto en anteriores producciones. Pero ‘Mars express’ es capaz de volar por su cuenta y ser constantemente sugerente.

Comentado por Furanu.

‘Mad fate’

Un asesino de prostitutas, un adivino con problemas mentales y un chaval que es un psicópata en potencia pero que aún no ha hecho nada, se cruzan para darnos una historia bastante floja e interminable. La cosa es que el adivino se empeña en salvar la vida a este futuro asesino y que no llegue nunca hacer el mal.

Una película en la que no paran de correr de un lado a otro por la ciudad, parecen espectadores del festival de Sitges. Y a la vez que corren van de un lado a otro chillado también. Gritan mucho en ‘Mad fate’ algo que hace que te aturulle bastante durante su visionado.

Está claro que no he entrado en la película, me he aburrido bastante y eso que realmente es un no parar, pero aun así, no me ha gustado nada. No sabía a donde iban muy bien todos los personajes y la verdad que no me ha interesado nada de lo que me han contado.

Pero como siempre digo, esta es mi opinión y ojalá me hubiese gustado como a otras personas que estaban en la sala.

Comentado por Vicky Carras.

‘Komada: a whisky family’

Una joven se hace cargo del negocio familiar. Una herencia envenenada, como casi todas, por las divisiones en la familia y un desastre natural, uno de los famosos terremotos de Japón, que la pone en riesgo ya que se trata de una destilería de whisky artesanal japonés. Sobre el tema escribe un joven periodista novato que acabará ayudándole a recuperar sus raíces, el sabor de la receta original. Esto que suena a culebrón tipo ‘Falcon Crest’ es una película anime sobre las barreras que encuentra una persona joven a la hora de abrirse paso en el mercado laboral nipón. Era de imaginar que la película tendría este corte ya que es una producción de P.A. Works y ese estudio se centra en animes poco espectaculares y muy enfocados en temas sociales.

Esta historia, que podría haber sido inspirado por aquel capítulo de ‘Friends’ sobre la receta de las galletas de la abuela de Phoebe, nos habla de recuperar la esencia, de seguir tradiciones y de superar obstáculos. El filme podría haber sido un drama adulto e incluso un documental pero el director debutante Masayuki Yoshihara lo convierte en una historia juvenil, un coming-of-age que retrata a su generación y funciona de forma universal. Es un largometraje que busca realismo, no solo en sus argumentos, también en su animación que si bien luce como otros tantos animes actuales vistos en Sitges, huye de la tentación de buscar imágenes fantasiosas tipo Makoto Shinkai.

Comentado por Furanu.

‘Jericho Ridge’

Como película fantástica, no tiene ningún aliciente. Como drama de acción funciona solventemente. Como western moderno, cumple todos los requisitos. Jericho Ridge es el nombre de una pequeña villa en la que trabaja una agente de la ley (Nikki Amuka-Bird) que además de caminar ayudada de una muleta tras una lesión tiene que lidiar con un hijo en la edad del pavo. Allí, aislada, en una pequeña comisaría, la situación se le complica aún más pues esta policía ha de enfrentarse a unos atacantes pertenecientes a un cartel. La premisa es muy ‘Asalto al distrito 13’.

Robos, una sheriff sola ante el peligro, códigos de honor, una contienda con poca probabilidad de éxito… Los ingredientes son evidentes y podemos saborear aquellos spaghetti western que se rodaron en Almería. De hecho cualquier seguidor de las películas del oeste reconocerá el último plano. Pero en este caso estamos en un pueblo de montaña, en plena nevada. Y lejos de dejarnos fríos ‘Jericho Ridge’ supone un enfrentamiento a contrarreloj que aporta emoción y dosis de acción constantes. Por ejemplo, tiene una escena al teléfono, con la protagonista viendo lo que les pasa a sus compañeros impotente a través de una pantalla cuyo nerviosismo se transmite al espectador. Es un filme que aprovecha bien sus escuetos recursos y saca oro sin tropezar demasiado.

Comentado por Furanu.

‘The History of Metal and Horror’

¿Cuál fue la primera banda de metal? ¿Y la película favorita de nuestros grupos de metal más escuchados? Esto y muchas cosas más nos cuentan en ‘The History of Metal and Horror’. Uno de los documentales que hemos podido ver hoy en Sitges.

Nos vamos a un mundo siniestro en el que, a nuestro protagonista, le comienzan a contar un poco sobre la historia del terror y por supuesto del metal. Michael Berryman se nos presenta en forma fantasmal siendo el narrador de esta historia.

Entre los entrevistados encontramos gente de la talla de Rob Zombie, Alice Cooper, Doyle Wolfgang von Frankesntein, Gwar, John Carpenter, Tom Savini o Doug Bradley.

La verdad que es un documental bastante interesante, conociendo el cine favorito de grandes bandas y al revés, viendo los grupos de metal favoritos de grandes cineastas. Un gustazo escuchar a todos estos artistas. Además de conocer a grupos nuevos que en mi caso desconocía y que me he apuntado después de ver este documental.

Comentado por Vicky Carras.

‘UFO Sweden’

Suecia, años 80. Un hombre roba papeles sensibles de un centro que bien podría ser el Area 51 sueca pero realmente es un instituto meteorológico. Se entiende que esos documentos son los causantes de la muerte de ese amante de la ufología pues ya en el 96 su hija vive en adopción en un ambiente de delincuencia juvenil. Para ella su padre no la abandonó y recientes sucesos desconcertantes empiezan a apoyar su teoría de fue abducido o por lo menos que tenía razón cuando afirmaba que existen los extraterrestres.

Un caso ideal para ser investigado por Mulder y Scully. Solo que aunque estemos en tiempos del Windows 95, la música, la Game Boy, la ropa y todo el regodeo en la cultura pop de los ochenta la hacen parecer el Stranger Things sueco. UFO Sweden es el nombre de la asociación de desacreditados amigos a la que pertenecía el padre de la protagonista. Contra la desinformación de los poderes fácticos secretos han de luchar para conseguir que sus conciudadanos crean que hay algo más de lo que vemos o sabemos.

La sordidez sueca impide que esta sea una aventura más divertida y se amolda sobre todo a posibilidades terrenales, plausibles y falibles. La película tiene altibajos y le cuesta retomar el ritmo. Tiene demasiados giros para lo poco que progresa la trama. Por si fuese poco le falta carácter a este equipo de conspiranoicos, algo más de chispa. El acierto de este filme que habla de la búsqueda de extraterrestres es el enfocarse en aquellos que se mueven fuera de la órbita de lo normal, quienes reciben el nombre de freaks solo por tener una afición o un comportamiento que parece de otro mundo. Eso y su final al más puro estilo Nolan/Zimmer que ha recibido aplausos en el Festival de Sitges.

Comentado por Furanu.

Crítica: ‘Dream scenario’

En qué plataforma ver Dream scenario

Sinopsis

Clic para mostrar

Paul Matthews (Nicolas Cage), un desventurado padre de familia, ve cómo su vida da un vuelco cuando millones de extraños empiezan a verle en sueños. Pero cuando sus apariciones nocturnas toman un giro de pesadilla, Paul se ve obligado a navegar por su nuevo estrellato, en esta comedia perversamente entretenida del escritor y director Kristoffer Borgli (Sick of Myself) y el productor Ari Aster.

Crítica

Uno de los mejores discursos sobre el valor de ser anónimo

La nueva película protagonizada por Nicolas Cage llega producida por Ari Aster. Son dos artistas acostumbrados a sorprendernos y desconcertarnos, aunque de maneras muy diferentes. La mezcla se antoja interesante cuanto menos, sobre todo cuando la premisa nos hace recordar a las historias de Freddy Krueger. El director y guionista es Kristoffer Borgli, quien atraviesa de nuevo nuestras fronteras tras ‘Sick of myself’. La combinación no puede ser más inaudita y prometedoramente demencial. Por supuesto cumple nuestras expectativas. Como creación de Borgli vuelve a criticar a la sociedad, como obra de Aster nos descoloca y como trabajo de Cage es una bizarrada de aúpa.

Pero más allá de la mezcla entre actor y productor para mí lo más interesante es que esta es la primera vez que Cage trabaja con A24. La prolífica y siempre original productora ha tardado en vincularse a este artista, tan querido como vilipendiado. Por exigencia de Ari Aster, Cage está en el proyecto. Tanto él como el resto del mundo comienzan a estar conectados y no precisamente por una red social. Se expande el pánico y el desconcierto cuando la gente pone en común sus sueños y resulta que todo el mundo está soñando con el mismo tipo, el profesor universitario que interpreta Cage. Él es una persona que vive frustrada porque sus alumnos no le hacen apenas caso y porque le han robado una idea de sus tiempos de estudiante. Es decir, pasa inadvertido. Ahora está aún más turbado por las miradas de todo el mundo que escudriña su rostro porque les es familiar.

‘Dream scenario’ toca lo sobrevalorado que está el hacerse viral y lo infravaloradas que tenemos a las personas anodinas. Cage, quien siempre se ha dicho que tiene pelo implantado y ha sido continuamente criticado por lo mal que le quedan las pelucas de sus personajes, sale calvo y es para reforzar su imagen de persona insignificante para aquellos que le rodean. Su salida del anonimato es lo que importa más que su aspecto estético. Sale de su vida mundana de una manera terrorífica, como salida de una broma pesada. Cómica resulta la película pero no deja de haber algo de drama y terror. ‘Dream scenario’ se antoja como un alegato a favor de los impopulares. El cine tiene multitud de películas sobre los raros, los marginados y los inadaptados. Pero ¿qué pasa con aquellos que en silencio hacen girar los engranajes de este mundo? ¿Es la popularidad un escenario de ensueño para ellos? Parece que la película quiere reflexionar sobre algo así. Y en sus últimos compases amplía el mensaje, pero ese último giro que nos lleva a la realidad del consumismo es lo único que me sobra de la película.

Una vez más y como pasa en ‘Joker’ está la cuestión de si hay monstruos en la sociedad o si la sociedad los crea (y cuánto les dura el fenómeno a las masas). Por otro lado ‘Dream scenario’ puede funcionar como una continua reflexión acerca de la presencia siempre enigmática de Cage en el panorama cinematográfico actual, como si se quisiese plantear cómo es posible que sea querido y odiado al mismo tiempo. Pero sobre todo funciona como metáfora de todo lo viral o como reflejo de la histeria colectiva que podemos experimentar ahora que más que nunca somos una aldea global. Nos plantea que ser viral puede no ser un sueño. Gran advertencia para los que solo quieren ser influencers en la vida. También para aquellos que andan siempre en busca de conflicto para poder sentirse parte de algo, protagonistas del momento, los llamados ofendiditos de hoy en día que tienen la piel muy fina pero que aún provocan el enfrentamiento.

¿Nicolas Cage está bien en este filme? Es un si rotundo. Es de esas películas que se amoldan muy bien a sus… digamos maneras de actuar. Es Cage en estado puero. Al igual que en ‘Color out of space’ la narración es lo bastante desconcertante como para que la manera de interpretar de Cage pase desapercibida. Es una locura que sin duda está hecha para él, de hecho el papel tiene algunas similitudes con el que hizo en ‘El hombre del tiempo’. Entiendo por qué Ari Aster exigió su presencia en el proyecto.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de marzo de 2024. Título original: Dream scenario. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Kristoffer Borgli. Guion: Kristoffer Borgli. Música: Fotografía: Benjamin Loeb. Reparto principal: Nicolas Cage, Lily Bird, Julianne Nicholson, Jessica Clement, Star Slade, David Klein, Liz Adjei, Dylan Baker, Tim Meadows, Marc Coppola. Producción: A24, Square Peg, Wilding Pictures. Distribución: Vértigo Films. Género: terror, comedia, drama. Web oficial: https://a24films.com/films/dream-scenario

Crítica: ‘La hija eterna’

En qué plataforma ver La hija eterna

Sinopsis

Clic para mostrar

Una mujer y su anciana madre deben enfrentarse a secretos enterrados hace mucho tiempo cuando regresan a su antigua casa familiar, una antigua gran mansión que se ha convertido en un hotel casi vacío lleno de misterio.

Crítica

Un cuento gótico, misterioso y delicado

Llega a Filmin ‘La hija eterna’ después de estrenarse en mayo en nuestros cines. La nueva película de Johanna Hogg, nos trae de vuelta al personaje de Rosalin que ya interpretó Tilda Swinton en las dos partes de ‘The Souvenir’. Aclarar que no he visto ninguna de sus películas y no hace falta para la trama que nos cuentan en ‘La hija eterna’.

Comenzamos con una mujer y su anciana madre, que deciden pasar unos días en una mansión reconvertida en hotel en Reino Unido. Esta casa era el antiguo hogar familiar, y a la madre de nuestra protagonista le traerán un sinfín de recuerdos, para bien y para mal.

Tilda Swinton tiene trabajo doble, pues interpreta a estas dos mujeres. Como siempre, lo hace de maravilla y logra darle una personalidad totalmente diferente a cada una. De una mujer sensible y con unas ganas terribles de agradar a su madre, pasa a una anciana que parece molesta por toda la situación, pero que en el fondo no quiere hacer sufrir a su hija.

En todo este hotel aparecen pocos personajes, pero uno a destacar es el de la recepcionista. Una muchacha un tanto hostil que no hará que se sientan del todo cómodas. Interpretado por Carly-Sophia Davies, logra dejarnos un tanto intrigados el por qué esa manera de tratar así a nuestras inquilinas.

Pero es que realmente toda esa gran mansión es bastante hostil. Ruidos bruscos por las noches, sombras y reflejos de un pasado, hacen pasar a nuestra protagonista un malestar continuo.

Johanna Hogg consigue crear un cuento gótico, en el que lo sobrenatural está ahí, pero no de manera brusca. Si no que es una historia que se toma su tiempo, va lentamente y aunque parece que no está ocurriendo absolutamente nada, si que lo hace. Y el final, se ve venir, pero no deja de ser brillante.

Gracias al guion se obtiene toda esta atmósfera de intriga y drama en la película, pero a ello se añaden el trabajo de decoración, la casa es perfecta para este tipo de cintas. Con su papel pintado, sus muebles antiguos y sus grandes ventanales por los que se ve un gran jardín lleno de arcos, esculturas y grandes setos. Por supuesto el vestuario tan sombrío que llevan todos los actores logra que nadie destaque y que estemos pendientes de todo lo que nos van contando.

Una de las cosas que me ha gustado mucho es la música. Una música inquietante durante toda la película, melodías que te llevan a un futuro susto y no es así, te dejan colgado con ese mal royo en el cuerpo. Y la fotografía, preciosa, llena de reflejos y de primeros planos.

‘La hija eterna’ no es una película para impacientes, pues como he dicho, se toma su tiempo para contarte esta historia, pero la verdad que es una cinta que merece mucho la pena y el trabajo de Tilda Swinton es impecable. Como curiosidad, el perro que aparece en la película es el de la propia actriz. Así que ya sabéis, a partir del 18 de agosto la podréis ver en Filmin.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de mayo de 2023 (18 de agosto en Filmin). Título original: The eternal daughter. Duración: 96 min. País: Reino Unido. Dirección: Johanna Hogg. Guion: Johanna Hogg. Música: Ciara Elwis, Maggie Rodford. Fotografía: Ed Rutherford. Reparto principal: Tilda Swinton, August Joshi, Carly-Sophia Davies, Joseph Mydell, Crispin Buxton, Alfie Sankey-Green. Producción: A24, JWH Films, BBC Films, Element Pictures, Sikelia Productions. Distribución: Elastica Films. Género: Drama. Web oficial: https://elasticafilms.com/catalogofilms/la-hija-eterna/

Palmarés de los Oscars 2023

‘Todo a la vez en todas partes’ se convierte en la gran ganadora de la noche.

Llegó el momento de conocer a los grandes triunfadores de los Oscars 2023. La gala, que ha supuesto la edición número 95, se ha celebrado siendo orquestada por un punzante Jimmy Kimmel y con la sombra de las últimas declaraciones de Michelle Yeoh. El regreso de Brendan Fraser a la alfombra roja, el poderío de Tom Cruise y Steven Spielberg, la ausencia en las nominaciones de las protagonistas de ‘Ellas hablan’ y la presencia de Andrea Riseborough por ‘To Leslie’… Esos eran los aspectos más seguidos de la noche porque por ahí podía dinamitarse la gala, aunque sin llegar a extremos como los del año pasado pues la Academia hollywoodiense ha velado porque los Oscars 2023 estén más blindados al respecto.

En la alfombra roja vimos todo tipo de vestidos, con un marcado estilo clásico, sin apenas excentricidades o pompa. Pero la expectativa estaba puesta en gran parte en si Tom Cruise cumpliría al final con sus intenciones de no acudir a la gala para supuestamente seguir con el rodaje de la nueva entrega de ‘Misión Imposible», y así fue. También se dijo que Lady Gaga no acudiría, pero ella si se presentó pese a estar rodando la segunda parte de ‘Joker’.

Durante la gala hemos tenido la oportunidad de escuchar las diferentes canciones nominadas, entre ellas el espectacular número de ‘RRR’, la ganadora, que ha hecho que el público se levantase en un gran aplauso. Por supuesto también han estado Rihanna y Lady Gaga. Pero no solo de música ha vivido esta gala que aunque un poco sosa, de vez en cuando ha sorprendido, como cuando ha aparecido un gran oso promocionando ‘Oso vicioso’. O un burrito como el de la película de ‘Almas en pena de Inisherin’.

A24 y Netflix han sido las grandes ganadoras de la noche. Gracias a ‘Todo a la vez en todas partes’ y a ‘La ballena (The Whale)’ A24 se ha puesto a la cabeza de esta gala. Mientras que Netflix con ‘Sin novedad en el frente’ y ‘Pinochio de Guillermo del Toro’ la ha seguido de cerca.

Aquí os dejamos todos los premiados.

RECUENTO DE MÁS PREMIADOS EN LOS OSCARS 2023

‘Todo a la vez en todas partes’ 7

‘Sin novedad en el frente’ 4

 ‘La ballena (The Whale)’ 2

‘Ellas hablan’ 1

‘Top Gun: Maverick’ 1

‘RRR’ 1

​’Avatar: El sentido del agua’ 1

​’Black Panther: Wakanda Forever’ 1

’Pinocho de Guillermo del Toro’ 1

​’Navalny’ 1

‘​An Irish Goodbye’ 1

‘​The Elephant Whisperers’ 1

‘The Boy, the Mole, the Fox and the Horse’ 1

 

MEJOR PELÍCULA

  • ​’Sin novedad en el frente’
  • ​’Avatar: El sentido del agua’
  • ​’Almas en pena de Inisherin’
  • ​’Elvis’
  • ​’Todo a la vez en todas partes’
  • ‘​Los Fabelman’
  • ‘​TÁR’
  • ​’Top Gun: Maverick’
  • ​’El triángulo de la tristeza’
  • ‘​Ellas hablan’

MEJOR DIRECCIÓN

  • ​Martin McDonagh por ‘Almas en pena de Inisherin’
  • ​Dan Kwan & Daniel Scheinert por ‘Todo a la vez en todas partes’
  • ​Steven Spielberg por ‘Los Fabelman’
  • ​Todd Field por ‘TÁR’
  • ​Ruben Östlund por ‘El triángulo de la tristeza’

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

  • ​Cate Blanchett por ‘TÁR’
  • ​Ana de Armas por ‘Blonde’
  • ​Andrea Riseborough por ‘To Leslie’
  • ​Michelle Williams por ‘Los Fabelman’
  • Michelle Yeoh por ‘Todo a la vez en todas partes’

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

  • ​Austin Butler por ‘Elvis’
  • ​Colin Farrell por ‘Almas en pena de Inisherin’
  • ​Brendan Fraser por ‘La ballena (The Whale)’
  • ​Paul Mescal por ‘Aftersun’
  • ​Bill Nighy por ‘Living’

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • ​Angela Bassett por ‘Black Panther: Wakanda Forever’
  • ​Hong Chau por ‘La ballena (The Whale)’
  • ​Kerry Condon por ‘Almas en pena de Inisherin’
  • ​Jamie Lee Curtis por ‘Todo a la vez en todas partes’
  • ​Stephanie Hsu por ‘Todo a la vez en todas partes’

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Brendan Gleeson por ‘Almas en pena de Inisherin’
  • Brian Tyree Henry por ‘Causeway’
  • Judd Hirsch por ‘Los Fabelman’
  • Barry Keoghan por ‘Almas en pena de Inisherin’
  • Ke Huy Quan por ‘Todo a la vez en todas partes’

MEJOR GUION ORIGINAL

  • ​Martin McDonagh por ‘Almas en pena de Inisherin’
  • Dan Kwan & Daniel Scheinert por ‘Todo a la vez en todas partes’
  • ​Steven Spielberg & Tony Kushner por ‘Los Fabelman’
  • ​Todd Field por ‘TÁR’
  • ​Ruben Östlund por ‘El triángulo de la tristeza’

MEJOR GUION ADAPTADO

  • ​Lesley Paterson, Ian Stokell & Edward Berger por ‘Sin novedad en el frente’
  • ​Rian Johnson por ‘Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion’
  • ​Kazuo Ishiguro por ‘Living’
  • ​Ehren Kruger, Eric Singer & Christopher McQuarrie por ‘Top Gun: Maverick’
  • ​Sarah Polley por ‘Ellas hablan’

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

  • ​James Friend por ‘Sin novedad en el frente’
  • D​arius Khondji por ‘Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades’
  • ​Mandy Walker por ‘Elvis’
  • ​Roger Deakins por ‘El imperio de la luz’
  • ​Florian Hoffmeister por ‘TÁR’

MEJOR MONTAJE

  • ​Mikkel E.G. Nielsen por ‘Almas en pena de Inisherin’
  • ​Jonathan Redmond & Matt Villa por ‘Elvis’
  • Paul Rogers por ‘Todo a la vez en todas partes’
  • ​Monika Willi por ‘TÁR’
  • ​Eddie Hamilton por ‘Top Gun: Maverick’

MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL

  • Volker Bertelmann por ‘Sin novedad en el frente’
  • ​Justin Hurwitz por ‘Babylon’
  • ​Carter Burwell por ‘Almas en pena de Inisherin’
  • ​Son Lux por ‘Todo a la vez en todas partes’
  • ​John Williams por ‘Los Fabelman’

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

  • ​»Applause» (Diane Warren), de ‘Tell It like a Woman’
  • ​»Hold My Hand» (Lady Gaga & BloodPop), de ‘Top Gun: Maverick’
  • ​»Lift Me Up» (Rihanna), de ‘Black Panther: Wakanda Forever’
  • ​»Naatu Naatu» (M.M. Keeravani), de ‘RRR’
  • ​»This Is A Life» (Ryan Lott, David Byrne & Mitski), de ‘Todo a la vez en todas partes’

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

  • ​’Babylon’
  • ​’Black Panther: Wakanda Forever’
  • ​’Elvis’
  • ‘​Todo a la vez en todas partes’
  • ​’El viaje a París de la señora Harris’

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

  • ‘​Sin novedad en el frente’
  • ‘​The Batman’
  • ‘​Black Panther: Wakanda Forever’
  • ​’Elvis’
  •  ‘La ballena (The Whale)’

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

  • ​’Sin novedad en el frente’
  • ​’Avatar: El sentido del agua’
  • ​’Babylon’
  • ​’Elvis’
  • ​’Los Fabelman’

MEJOR SONIDO

  • ​’Sin novedad en el frente’
  • ​’Avatar: El sentido del agua’
  • ​’The Batman’
  • ​’Elvis’
  • ​’Top Gun: Maverick’

MEJORES EFECTOS VISUALES

  • ​’Sin novedad en el frente’
  • ​’Avatar: El sentido del agua’
  • ​’The Batman’
  • ​’Black Panther: Wakanda Forever’
  • ​’Top Gun: Maverick’

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • ​’Pinocho de Guillermo del Toro’, de Guillermo del Toro
  • ​’Marcel the Shell with Shoes On’, de Dean Fleischer-Camp
  • ‘El gato con botas: El último deseo’, de Joel Crawford & Januel Mercado
  • ‘​El monstruo marino’, de Chris Williams
  • ​’Red’, de Domee Shi

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

  • ​’All that Breathes, de Shaunak Sen
  • ​’La belleza y el dolor’, de Laura Poitras
  • ​’Fire of Love’, de Sara Dosa
  • ​’A House Made of Splinters’, de Simon Lereng Wilmont
  • ​’Navalny’, de Daniel Roher

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

  • ‘Sin novedad en el frente​’, de Edward Berger (Alemania)
  • ‘Argentina, 1985′, de Santiago Mitre (Argentina)
  • ​’Close’, de Lukas Dhont (Bélgica)
  • ​’EO’, de Jerzy Skolimowski (Polonia)
  • ​’The Quiet Girl’, de Colm Bairéad (Irlanda)

MEJOR CORTOMETRAJE DE ACCIÓN REAL

  • ‘​An Irish Goodbye’
  • ​’Ivalu’
  • ‘Le Pupille’
  • ​’Night Ride’
  • ​’The Red Suitcase’

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

  • ​’The Boy, the Mole, the Fox and the Horse’
  • ​’The Flying Sailor’
  • ‘​Ice Merchants’
  • ​’My Year of Dicks’
  • ​’An Ostrich Told Me the World Is Fake and I Think I Believe It’

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

  • ‘​The Elephant Whisperers’
  • ​’Haulout’
  • ​’How Do You Measure a Year?’
  • ‘​The Martha Mitchell Effect’
  • ​’Stranger at the Gate’

Hasta aquí nuestra cobertura de los Oscars 2023. Para más información utiliza el buscador de nuestra web o sigue el hilo abierto en redes sociales para tal efecto.

Crítica: ‘Todo a la vez en todas partes’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando una ruptura interdimensional altera la realidad, Evelyn (Michelle Yeoh), una inmigrante china en Estados Unidos, se ve envuelta en una aventura salvaje en la que solo ella puede salvar el mundo. Perdida en los mundos infinitos del multiverso, esta heroína inesperada, debe canalizar sus nuevos poderes para luchar contra los extraños y desconcertantes peligros del multiverso mientras el destino del mundo pende de un hilo.

Crítica

Una chifladura valiente y maravillosa

Dentro del mundo del cine podemos hablar muchas veces de modas. Tenemos épocas en las que nos llegan películas de vampiros, otras de fantasía medieval, otras de zombies… parece que el tema de los universos paralelos es lo que últimamente se cotiza más en el mundo fantástico. El máximo exponente o quien ha conseguido venderse mejor dentro de esta temática es Marvel Studios, pero hay otras historias muy a tener en cuenta como ‘El único’ o ‘Fringe’ u otras que comentamos en este otro artículo sobre el tema. ‘Todo a la vez en todas partes’ también cuenta con la participación de los hermanos Russo, pero Los máximos responsables de las famosas frases marvelitas no son las personas a destacar precisamente.

Que en Estados Unidos haya sido avalada por la distribuidora A24 ya dice mucho de este filme. Pero debéis tener aún más en cuenta que los conocidos como “los Daniels” son los directores de esta película. No han sido pocas las veces las que os hemos recomendado desde aquí que veáis ‘Swiss Army Man’, una propuesta muy loca en la que Paul Dano usa el cadáver de Daniel Radcliffe como navaja suiza en una isla desierta. Alejándose del tono soez e incluso escatológico que tenía esa película la propuesta de ‘Todo a la vez en todas partes’ es una chifladura maravillosa. Una nueva visión y manera de entender el multiverso que está repleta de acción, comedia y sensibilidad. Se agradece que haya propuestas así de locas y por lo tanto así de valientes. No es fácil implicar a un equipo a hacer una comedia disparatada y juguetona como esta.

El otro gran valor de la película reside en su protagonista. ‘Todo a la vez en todas partes’ cuenta para su papel principal con Michelle Yeoh, una actriz que tiene a los espectadores del fantástico entusiasmados. La historia nos habla de una agobiada madre de familia migrante que lleva un servicio de lavandería que está siendo auditado. Y en medio de la debacle y caos que experimenta su vida personal aparece una figura que le descubre que existen mundos paralelos. Si además tenemos en cuenta que su marido está interpretado por Ke Huy Quan (el “Data” de ‘Los Goonies’, el acompañante de Indiana Jones en ‘El templo maldito’), que el papel de su padre ha recaído en James Hong de ‘Golpe en la pequeña China’ y que la auditora que le han asignado es Jamie Lee Curtis… como para no estar desquiciada o ser disfuncional.

El largometraje nos gana con su propuesta, con su montaje y con su reparto. Yeoh sabe manejarse en tan confusa trama haciendo personajes distintos que a la vez son el mismo. No es la primera vez que se relaciona con “yoes alternativos” pues nos sorprendió y mucho con sus Emperadores Philippa Georgiou de ‘Star Trek: Discovery’. Es altamente divertida la relación con sus maridos ficticios con los que tiene una relación Neo y Morfeo. La verdad es que esta película tiene bastante de ‘The Matrix’ pero me niego a considerar a la película de las hermanas Wachowski como una obra del multiverso, porque la considero más una realidad distópica. Y no me quiero dejar sin tocar el papel de la hija pues además de estar bien interpretando es parte vital del filme. Stephanie Hsu aparecía en ‘Shang-Chi’, con lo que cerramos otro nodo con el universo de Marvel Studios pues además podemos decir que no es la única ya que también intervienen, mucho, extras como Brian Le y Andy Le.

La verdad es que el personaje que le ha tocado a Curtis parece sacado de La Hora Chanante (Muchachada Niu para los más tardíos). Por eso es divertida, por ver a actores consagrados rendidos al humor absurdo. pero como decía, esta película es algo más que un montón de peleas, persecuciones y momentos ridículos, también tiene su apartado emotivo. A la protagonista de ‘Todo a la vez en todas partes’ se le ha pasado la vida volando, tenía otros sueños. Y pasa de ese estado de mediocridad a verse inmersa en una lucha contra el caos del multiverso, la cual, le encamina a una catarsis. Todo ello salpicado de una infinidad de imágenes que nos llevan desde el colorido más burlesco a escenas de puro neo noir. Obviamente como trata de universos paralelos, de realidades alternativas, juega con el efecto mariposa, las variaciones y las consecuencias de las decisiones, a todos los niveles, incluyendo el visual. Solo de pensar en la cantidad de horas en croma, escenarios y maquillaje para hacer la película me da vértigo, sobre todo sabiendo que los efectos del filme los han hecho entre unos cuantos a base de lo aprendido en tutoriales de Internet.

Es difícil que leyendo lo que he descrito os pueda encajar todo con cierta coherencia, pero lo hace y de una manera épica. Me he acordado mucho del episodio ‘The Fansworth Paradox’ de ‘Futurama’. Para que los millenial y los marvelitas lo entiendan esta película es cono meterse en la mente del Doctor Strange de ‘Infinity War’. La única pega que le pongo es que se hace un poco larga aunque culmine con un guiño que me ha recordado a ‘El último gran héroe’.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de junio de 2022. Título original: Everything Everywhere All at Once. Duración: 132 min. País: EE. UU. Dirección: Dan Kwan, Daniel Scheinert, Daniels. Guion: Dan Kwan, Daniel Scheinert, Daniels. Música: Son Lux. Fotografía: Larkin Seiple. Reparto principal: Michelle Yeoh, Stephanie Hsu, Ke Huy Quan, James Hong, Jamie Lee Curtis, Tallie Medel, Jenny Slate, Harry Shum Jr. Producción: AGBO, Hotdog Hands, Ley Line Entertainment, Year of The Rat. Distribución: Youplanet Pictures. Género: acción, ciencia ficción, comedia. Web oficial: https://a24films.com/films/everything-everywhere-all-at-once

Crítica: ‘X’

Sinopsis

Clic para mostrar

En 1979, un grupo de jóvenes cineastas se reúnen en una remota granja en una zona rural de Texas, para rodar una película para adultos. Cuando los dueños del lugar, una solitaria pareja de ancianos, descubren sus intenciones, el rodaje se convierte en una lucha desesperada por sus vidas.

Crítica

‘X’ es una obra de esas que encumbran

La cinta, en lo que se refiere a ‘X’ es mucho más correcto usar el término cinta que cualquier otro que aluda a un soporte físico, empieza con un falso plano en 4:3 que se deshace tras un zoom in. Ya nos adelanta con eso Ti West el homenaje que va a ser ‘X’.

Solo con el attrezzo, los decorados, el color, el vestuario…. El filme te ubica de manera automática en los 70, sin necesidad de letrero alguno. La primera escena en la que vemos a todos los protagonistas juntos consiste en ver al grupo de jóvenes en un furgón, al estilo de ‘La matanza de Texas’ o como tantas otras, me vienen a la cabeza imitaciones más chuscas como ‘Nudist colony of the dead’ o ‘La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos’. Tanto visual como argumentalmente ‘X’ es pura reminiscencia. La música en parte es de Tyler Bates, como si fuese un guiño al protagonista de ‘Psicosis’, película que por cierto se cita en ‘X’. Es un homenaje con multitud de alusiones a títulos de terror setentero y de comienzos de los ochenta, con escena a lo ‘El resplandor’ incluida.

En lo que respecta al tiempo fílmico todo transcurre en 24h. Unos jóvenes libertinos, entre los que hay una chica más que impresionable, viajan a una granja donde han alquilado una choza en la que pretenden grabar una película porno. ‘X’ es muy gráfica en todos los sentidos. Adulta por la sangre, el vicio y el terror. Aunque también es cierto que las he visto bastante más extremas. Nombrar ‘X’ a esta película aparte de atender a razones que tienen que ver con el argumento, es un truco comercial como aquel que hizo que una de las entregas de ‘Saw’ fuese clasificada como X en vez de llevar la categoría +18 o R. Luego fue como tantas otras.

Los ancianos como los villanos de la película, algo visto antes y no muy lejos en el tiempo pues acabamos de ver ‘La abuela’ y hace no mucho ‘La visita’. Inquieta al principio al no mostrar bien el rostro de los lugareños. Quizá sea para inquietar o quizá porque el anciano es Stephen Ure, actor que casi siempre oculta su rostro, como cuando hizo de orco en las adaptaciones de ‘El Señor de los Anillos’. Hay una pugna para el espectador. ¿Estamos hablando de ultraconservacionismo o de senectud? Cuando percibimos que la anciana es una actriz maquillada se nos da una pista grande de por dónde pueden ir los tiros.

En los slashers siempre hay un o una protagonista clara. ‘X’ sabe jugar al despiste en ese sentido. No obstante, pensaba que iba a ver algo un poco más revolucionario. Es un slasher distinto con una idea que esgrimir, pero muchos se quedarán solo con las escenas subidas de tono. Es básico y predecible como cualquier otro survival horror. Pero aun pareciéndome un título menos sorprendente de lo que esperaba creo que esta llamado convertirse en un clásico instantáneo de la serie B. Me quedo con la interesante conexión y paralelismos entre una de las protagonistas y la anciana que habita la granja. Una conexión que termina de aclararse al final, cuando se recupera el discurso del predicador.

No está reñido el ver muy buenos planos con el que nos metamos en un mundo de drogas y porno. El director, el ficticio, quiere innovar en el porno. “Es posible hacer una buena peli sucia”, dice. Sin duda alude al espíritu joven y rompedor de los 70 que vino de las aperturas de los 60 y desembocó en la creatividad de los 80. En esas corrientes innovadoras se mueve Ti West, presente en series como ‘The ABCs of death’, ‘V/H/’S, ‘Scream’ y ‘Them’. ‘X’ es una obra de esas que encumbran. Por sencilla que parezca consigue desarrollar su propio lenguaje y se aleja de lo que sería una parodia e incluso una copia. Ha contado con Mia Goth, actriz de ‘Suspiria’, ‘El secreto de Marrowbone’ y ‘La cura del bienestar’ (viene de desastres). También aparece Martin Henderson, cara conocida en el terror pues salió en la versión yankee de ‘The ring’ o ‘Los extraños’. Y, entre otros, protagoniza también Jenna Ortega, de la nueva versión de ‘Scream’. Como fue hace poco la trilogía ‘Fear Street’ esto es por y para los admiradores del género, pero para los que ya peinan canas.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de abril de 2022. Título original: X. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: Ti West. Guion: Ti West. Música: Tyler Bates, Chelsea Wolfe. Fotografía: Eliot Rockett. Reparto principal: Jenna Ortega, Brittany Snow, Mia Goth, Kid Cudi, Martin Henderson, Owen Campbell, Stephen Ure, Geoff Dolan, James Gaylyn, Simon Prast. Producción: A24, BRON Studios, MAD SOLAR. Distribución: eOne Films. Género: terror, gore. Web oficial: https://a24films.com/films/x

‘Men’ es la nueva película de Alex Garland

Próximamente en cines

Que Alex Garland estrene una nueva película es buena noticia siempre. El director nos sorprendió de nuevo en formato serie con ‘Devs’ y ahora, el autor de ‘Ex Machina’, ’28 días después’ y ‘Aniquilación’, estrenará ‘Men’.

‘Men’ es un thriller sobrenatural de terror psicológico que Garland ha escrito y dirigido. En esta producción de A24 (‘Hereditary’, ‘Midsommar’) volverá a proponernos un mundo fuera de la realidad con una trama desasosegante.

Esta película, está protagonizada por Jessie Buckley, nominada al Óscar como actriz de reparto por ‘La hija oscura’, Rory Kinnear (‘Black Mirror’) y Papaa Essiedu (‘Gangs of London’).

Al mando de la producción están Andrew Macdonald y Allon Reich quienes ya habían trabajado con el director en ‘Ex Machina’, ‘Aniquilación’, y en la serie ‘Devs’.

De momento no hay tráiler en español pero podemos ver ya el que se subió hace un mes en el canal de Youtube de la productora.

Sinopsis oficial:

Tras sufrir una tragedia personal, Harper (Jessie Buckley) se retira sola a la hermosa campiña inglesa, con la esperanza de haber encontrado el lugar ideal para curarse. Pero algo o alguien parece estar acechándola. Lo que comienza como un pavor latente terminará convirtiéndose en una auténtica pesadilla, habitada por sus recuerdos y miedos más oscuros.

Crítica: ‘El Caballero Verde’

Sinopsis

Clic para mostrar

El Caballero Verde es una aventura de fantasía épica basada en la eterna leyenda artúrica, que relata la historia de Sir Gawain (Dev Patel), el temerario y testarudo sobrino del Rey Arturo, que se embarca en una valiente búsqueda para enfrentarse al Caballero Verde, un desconocido gigante de piel esmeralda que pone a prueba a los hombres. Gawain se enfrenta a fantasmas, gigantes, ladrones e intrigas, en lo que se convierte en un profundo viaje para definir su carácter y demostrar su valía a los ojos de su familia y su reino, enfrentándose así al desafío definitivo.

Crítica

Majestuosa y preciosista, una aventura medieval muy estimulante

Este jueves 28 de octubre llega a nuestras pantallas ‘El Caballero Verde‘ a través de Amazon Prime. La cinta dirigida por David Lowery (‘A Ghost Story’) y protagonizada por Dev Patel, nos lleva a esa Edad Media de cuento, en la que la niebla se adentra en los bosques y los verdes son muy verdes. Esa atmósfera perfectamente reflejada en una cinta que avanza despacito pero que tiene una historia muy entretenida.

Sir Gawain, el temerario y testarudo sobrino del Rey Arturo, se embarca en una valiente búsqueda para enfrentase al Caballero Verde, un desconocido gigante de piel esmeralda que pone a prueba a los hombres.

Como digo, es una aventura de caballeros en la que vemos como nuestro protagonista se encontrará con gigantes, para mí una de las escenas más bonitas, fantasmas, ladrones y por supuesto intrigas.

Es una historia de aprendizaje, en el que Gawain se conocerá a sí mismo, conocerá el miedo, pero también la valentía.

Sinceramente a mí la película me encantó, entré en ella desde el principio y es una película paisajística. Teniendo en cuenta quien es el director de la cinta, un hombre que hizo que viésemos durante 15 minutos comerse una tarta a Rooney Mara, pues la película trepidante no es. Pero lo dicho, sus más de dos horas a mi no me pesaron para nada.

Admito que podría haber quitado metraje, si, pero es verdad que tiene unas imágenes tan bellas que al final te adentran en esta leyenda tan cuidada. El director de fotografía Andrew Droz Palermo, realiza un trabajo preciosista. Impregnando la pantalla de grandes paisajes. Como he comentado, con una especie de neblina en muchos de ellos, dándole ese toque de cuento. Los colores de la película son apagados, pero si que destacan los amarillos y los verdes.

El CGI me ha parecido muy bueno, vemos animales hablar, como he dicho, gigantes caminando por grandes montañas, fantasmas y criaturas con un gran trabajo de diseño y además muy bien realizadas, dando mucha veracidad a esta historia.

En cuanto al reparto, Dev Patel nos muestra esa arrogancia que necesita su personaje. Pero también con una sola mirada, el miedo y la cobardía. Admito que me gusta mucho su trabajo y aquí no hace más que demostrar lo buen actor que es.

Otro de los actores que mas me han llamado ha sido Joel Edgerton, su personaje, un caballero misterioso y amistoso, nos da una de las mejores aventuras de Sir Gawain.

En el resto del reparto tenemos a Alicia Vikander, Barry Keoghan, Ralph Ineson, Kate Dickie entre muchos otros. Pues al final en la película salen un sin fin de personajes con los que nuestro caballero va encontrándose en sus distintas aventuras.

‘El Caballero Verde’, es una aventura tremenda por lugares escarpados, bosques y castillos que pese a su ritmo, muchos la disfrutaréis. Además es una demostración de como la historia se puede deformar al gusto de todos y convertirse en una gran leyenda.

Me parece una pena que no se haya estrenado en salas de cine, pues con las imágenes que tiene, lo merecía. Así que ya sabéis, a partir del 28 de octubre la podréis encontrar en Amazon Prime Video.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de octubre 2021 Título original: The Green Knight. Duración: 130 min. País: Estados Unidos. Dirección: David Lowery. Guión: David Lowery. Música: Daniel Hart. Fotografía: Andrew Droz Palermo. Reparto principal: Dev Patel, Barry Keoghan, Alicia Vikander, Ralph Ineson, Kate Dickie, Erin Kellyman, Joel Edgerton, Sarita Choudhury, Sean Harris, Helena Browne, Emilie Hetland, Anthony Morris, Megan Tiernan, Noelle Brown. Producción: Sailor Bear, A24, Ley Line Entertainment, Creative Wealth Media Finance, Wild Atlantic Pictures. Distribución: Amazon Prime Video. Género: Fantástico, Drama. Web oficial: https://a24films.com/films/the-green-knight

‘Moonbase 8’, descontrol en un simulador de entorno

Agradeciendo a un Reilly menos gamberro y más satírico

La nueva propuesta de Movistar+ de la que os vamos a hablar y recomendar, en lo que se refiere a incorporaciones internacionales, tras ‘El pájaro carpintero’, es ‘Moonbase 8’. Otra serie más sobre la carrera espacial que estamos viviendo. No me voy a repetir sobre si hay una campaña audiovisual para darle bombo a las misiones espaciales, pero ahí va, otra más. Estreno el 9 de noviembre.

En este caso la historia viene en clave de comedia y está protagonizada por John C. Reilly, Fred Armisen y Tim Heidecker. Además, Reilly hace de productor junto a Heidecker con Abso Lutely Prod., entre otros. Podríamos pensar que al ser Reilly el actor más conocido haría las veces de protagonista y si bien tiene el papel más incongruente, todos tienen momentos y características cómicas.

Lo que sí que suele pasar con sus comedias, salvo en contadas y agradecidas ocasiones como ‘El Gordo y el Flaco (Stan & Ollie)’, es que al estar Reilly el humor sea del tipo incómodo y absurdo. Y así es. Lo ridículo y patético está muy presente en esta serie de seis episodios que se ríe una vez más del estilo americano con algo de sátira. He de decir que también agradezco que Reilly se ha presentado más contenido pues suele regodearse mucho en lo grosero y en esta ocasión ha tenido mejor gusto.

En esta serie un grupo de astronautas de la NASA aspira a cualificarse para viajar a la Luna. Para ello han de pasar por el crucial entrenamiento en un simulador lunar. Allí deben, no solo demostrar sus habilidades individuales, sino también su capacidad de trabajo en equipo.

Obviamente son futuros viajeros del espacio a los que cuesta ver a bordo de una lanzadera. Su perfil es tal que cuesta creer que hayan llegado ni siquiera a entrar en la NASA. Ahí está la gracia. Son personajes totalmente caricaturescos e incluso inútiles, salvo cuando interesa a la trama. No están en forma, no usan el lenguaje adecuado, no están concentrados en su misión… Sus valores aunque patrióticos a veces rozan lo infantil y nos hacen reír.

‘Moonbase 8’ es de esas series que están repletas de malas ideas, de ocurrencias descabelladas. Aquí ocurre prácticamente lo inesperado. No difiere mucho de ‘Space Force’, salvo por el hecho de que tiene una cadencia más graciosa y su final es ligeramente menos inconcluso. Tampoco ha podido evitar las similitudes o alusiones reales, parece ser que Elon Musk se cuela en todo este tipo de producciones. Obviamente, a diferencia de lo que quiere hacer Tom Cruise, sobra decir que estos astronautas ni salen del simulador, sería la hecatombe.

El compromiso y alineación de los protagonistas con esta serie es total. John C. Reilly también produce pero sus dos compañeros (Armisen y Heidecker) se han encargado de escribir los guiones junto a Jonathan Krisel, quien además ejerce de director de las seis entregas.

Detrás de este proyecto también está la productora A24, la cual, nos tiene más acostumbrados a sus películas que a sus series. Están detrás de ‘El Faro’, ‘Diamantes en bruto’, ‘Under the silver lake’… Es posible que estemos hablando de una de las mejores propuestas televisivas que nos ha llegado de su factoría.

Primer tráiler de la próxima película del director de ‘Hereditary’

Ya podemos ver algo de ‘Midsommar’ pero creemos que intentar entenderlo de momento sería inútil

Las redes sociales nos han puesto sobre aviso sobre el próximo estreno de Ari Aster, autor de ‘Hereditary’. Y precisamente la distribuidora norteamericana de esa película, A24, es quién ha lanzado el tráiler de ‘Midsommar’, película a la que acompañan con la frase «This summer, let the festivities begin (este verano, que comiencen las festividades)».

Hace muy poco el propio Ari Aster colocaba en su perfil de Twitter un inquietante vídeo corto con unas jóvenes bailando en torno a un extraño símbolo. Parece que el director continuará haciendo crecer su universo pagano y para ello nos va a llevar de campamento.

En esta nueva historia están inmersos Florence Pugh (‘Lady Macbeth’), Jack Reynor (‘Macbeth’), William Jackson Harper (‘Paterson’), Vilhelm Blomgran, Archie Madekwe (‘Legacy’), Ellora Torchia (‘The split’) y Will Poulter (‘Black Mirror: Bandersnatch’).

Su estreno está programado para el 9 de agosto de 2019.

Crítica: ‘Llega de noche’

Sinopsis

Clic para mostrar

Protegido en un hogar seguro ante un peligro sobrenatural que aterroriza al mundo, un hombre ha establecido un frágil orden doméstico con su mujer y su hijo. Pero todo se tambalea ante la llegada de una joven familia desesperada en busca de refugio.

Crítica

Las apariencias engañan y eso pasa con ‘Llega de noche’

Antes de comenzar, decir que me ha decepcionado, pero no porque sea una mala película, sino que por el título , los tráiler y todo me parecía más bien una cinta de terror. No sé si ha sido mi percepción, o no, pero no es una película de terror, es un thriller en toda regla.

La cinta nos lleva a un mundo en el que una virus está a la orden del día, no se ve nada del mundo en sí, sino que por lo que nos cuentan, fuera en las ciudades está muriendo gente. La historia se centra en una familia compuesta por un matrimonio, su hijo y su perro, hasta que conocen a otra familia y los acogen en su casa.

El filme me ha parecido interesante, he tenido que sopesar antes de escribir todo esto, realmente salí decepcionada y creo que  no me dejó ver bien todo lo bueno que tenía.

Está muy bien rodada. El director, Trey Edward Shults,  hace un gran trabajo con la cámara, haciendo de la casa una de las grandes protagonistas y creando una atmósfera de claustrofobia. El cómo nos muestra los miedos  de los inquilinos hace que te adentres en sus sentimientos y llegues a pensar y sentir lo que ellos.

Eso sí, las pesadillas del más joven te sacan muchas veces de la película, parece que tienen mucho que ver, pero o no he visto bien las metáforas o realmente no pintan mucho.

‘Llega de noche’ nos cuenta una vez más que hay un virus en la tierra y para mí ha sido como un capítulo largo de ‘Walking Dead’, sin zombies, eso sí. Hasta el final no llega el clímax de la cinta, durante la película conoces bien a todos pero ya está.

Al igual que en ‘John Wick’, vemos que todo el culpa del perro. Que quizá por esta sea la razón del título de la película, porque sino, no le veo razón ninguna.

En cuanto al reparto están estupendo, no tengo nada malo que decir, todo lo contrario, la película avanza estupendamente con ellos y sobre todo con Joel Edgerton que está increíble, su papel de padre protector de su familia es verosímil y creo que es lo mejor de todo la película.

Si no buscáis una película de terror, esta es la vuestra, es un thriller muy bien resuelto, pero es eso, un thriller.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de julio. Título original: It Comes a Night. Duración: 97 min. País: Estados Unidos. Director: Trey Edward Shults.  Guión: Trey Edward Shults. Música: Brian McOmber. Fotografía: Drew Daniels. Reparto principal: Joel Edgerton, Riley Keough, Christopher Abbott, Carmen Ejogo, Kelvin Harrison Jr., Griffin Robert Faulkner. Producción: Animal Kingdom, A24. Distribución: Diamond Films. Género: Thriller. Web oficial: http://diamondfilms.es/llega-de-noche/

‘Swiss Army Man’ llegará de la mano de… ¡¿Walt Disney?!

Walt Disney Company Spain actualizó el pasado viernes su sección de prensa con una serie de imágenes de la película ‘Swiss Army Man’, el chocante film de Daniel Radcliffe y Paul Dano. De momento no tenemos una nota de prensa de la distribuidora, pero todo parece indicar que se encargará de traer esta película a España, algo muy chocante. Mientras que en Estados Unidos la distribuidora A24 se hizo con los derechos de tan polémica cinta, en España se intuye que será Walt Disney, una compañía más familiar, quien nos la acerque.

Esto es chocante porque ‘Swiss Army Man’ trata de la amistad entre un náufrago y una especie de zombie erecto y flatulento. Está haciendo correr ríos de tinta allá por donde se proyecta por su temática y porque no es un film precisamente para niños. Aquellos que la vieron en su presentación en el Festival de Cine de Sundance salieron en tropel de la sala sin que el pase hubiese concluido, o eso se dijo. Posteriormente ha recorrido otros cines y se ha visto en otros festivales suscitando variedad de reacciones y opiniones. Si uno ve su tráiler o lee su sinopsis verá que la película se aleja mucho de las producciones de la Disney.

En mayo os transmitimos su tráiler Red Band. Estos son los fotogramas que han suscitado esta noticia.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil