Kiti Mánver protagoniza ‘Mamacruz’

En cines el 27 de octubre tras haberse proyectado en Sundance

La película ‘Mamacruz’, dirigida por Patricia Ortega y protagonizada por Kiti Mánver, se estrenará en cines el próximo 27 de octubre de la mano de Filmax.

‘Mamacruz’ es una comedia íntima luminosa, alegre y vitalista. Un coming of age de la tercera edad que es un homenaje a las madres y a las abuelas que deciden tomar las riendas de su propio destino. Un homenaje, en definitiva, a cada ser humano que defiende su identidad y sus sueños, más allá de los dogmas establecidos.

Junto a Kiti Mánver completan el reparto Inés Benítez, Silvia Acosta, Mari Paz Sayago y Pepe Quero, entre otros, y narra la historia de una abuela que accidentalmente se topa con unas imágenes porno en la tableta de su nieta y esto provoca un cambio en su vida que la lleva a reencontrarse con su sexualidad ya olvidada.

‘Mamacruz’ tuvo su estreno mundial en el Festival de Sundance, la cita anual más importante para el cine independiente internacional. El guion de la película está escrito por Patricia Ortega y José Ortuño (‘548 Días: Captada por una secta’; ‘¿Dónde está Marta?’).

Sinopsis oficial:

Cruz es una abuela que lleva muchos años, décadas ya, sin saber lo que es un orgasmo. Ella, devota de sus creencias religiosas, no le daba importancia ni tampoco se lo había planteado… hasta que un día navegando por Internet empieza a sentir de nuevo deseos y sensaciones que ya creía extinguidas. Pero, ¿cómo compaginar sus creencias con este nuevo despertar sexual y sensual que ha llegado de pronto a su vida?

‘4 días’, una película con Glenn Close, Mila Kunis y heroína

En cines el 7 de mayo

El próximo 7 de mayo se estrena en cines ‘4 días’, película dirigida por Rodrigo García y protagonizada por Glenn Close y Mila Kunis que narra los cuatro días decisivos en los que una madre intentará ayudar a su hija a dejar el consumo de heroína y otras sustancias.

‘4 días’ es una montaña rusa de emociones en la que la esperanza y la codependencia se dan la mano en una trama que pone de manifiesto el sufrimiento de millones de personas durante esta era de la adicción que azota Estados Unidos.

La película tuvo su premier mundial en el pasado Festival de Sundance y está inspirada en una historia real publicada en el diario Washington Post.  El guión es de Eli Saslow, el mismo periodista que publicó el artículo ‘How’s Amanda?’ y del que parte la película. Eli Saslow ganó el premio Pulitzer de 2014 en reconocimiento a su labor investigativa y ha optado al premio en otras tres ocasiones por su trabajo como articulista. Este es su debut como guionista. En marcha tiene varios proyectos más para cine y televisión.

Sinopsis oficial:

Diez años de consumo de heroína han dejado en ruinas la vida de Molly (Mila Kunis). Una nueva medicina podría ayudarla a comenzar de nuevo si es capaz de mantenerse limpia durante cuatro días, algo que trata de lograr con la ayuda de su madre Deb (Glenn Close), una mujer de ideas férreas. El amor que ambas se profesan se verá puesto a prueba como nunca antes en sus vidas.

Filmin nos acerca a la organización El Templo Satánico

‘Hail Satan?’, estreno el 19 de febrero

El próximo 19 de febrero tendremos un nuevo documental en Filmin, de esos curiosos y conflictivos, tipo ‘El infiltrado’. ‘Hail Satan?’ es el título del documental de 95 minutos que rebusca en los orígenes y fundamentos de la organización denominada El Templo Satánico. La película, dirigida por Penny Lane, presentada en Sundance y premiada en Sitges, ofrece una mirada actual y mordaz a este grupo religioso no teísta cuyo compromiso con la justicia social y política ya ha congregado a decenas de miles de adeptos en todo el mundo.

“El ateísmo es aburrido” sentencia Lane, “sólo afirma lo que no eres. No aporta una mitología ni un conjunto de valores; carece del sentido de comunidad”. El Templo Satánico que nació en 2013 como una broma, promueve los Derechos Humanos, la separación entre la Iglesia y el Estado y el aborto legal, así como la lucha en contra de la discriminación hacia los colectivos minoritarios. Pese a ser un movimiento filosófico y no creer en un Dios, adoptan el símbolo de Baphomet –deidad satánica– para representar la irreverencia y la rebelión frente a la tiranía del Estado. Consideran necesaria una reinvención del concepto de religión y poner fin a la ciega obediencia de los creyentes.

‘Hail Satan?’ es testigo de las manifestaciones que tienen lugar frente a ciertos espacios religiosos en un llamamiento a respetar la libertad de culto. También recoge declaraciones de algunos adeptos, entre ellos su cofundador, Lucien Graves: “Entiendo que haya gente a quien le cause rechazo que alguien se identifique como satánico, dado que existe la idea de que Satán es el autor de todo el mal y la crueldad en el mundo. Sin embargo, espero que sean lo suficientemente comprensivos como para intentar ver lo que realmente hacemos, juzgarnos por nuestras acciones y revisar sus ideales acerca del satanismo”.

En el reportaje veremos rostros como los de Jex Blackmore, Chalice Blythe, Nicholas Crowe, Sal De Ciccio, Cecil B. DeMille y Lucien Greaves.

Sinopsis oficial:

‘Hail Satan?’ nos acerca al repentino auge e influencia del controvertido grupo religioso conocido como El Templo Satánico. La cámara de Penny Lane recoge con mucho sentido del humor los sucesos que se desencadenan durante las manifestaciones de varios grupos satánicos frente a determinados espacios religiosos, llamando a los fieles a respetar la diversidad de cultos religiosos y señalando a las autoridades corruptas como las responsables de la falta de libertad religiosa.

Crítica: ‘Falling’

Sinopsis

Clic para mostrar

John Petersen (Viggo Mortensen) vive con su novio Eric (Terry Chen) y la hija adoptiva de ambos, Mónica, en el sur de California. Su padre Willis (Lance Henriksen / Sverrir Gudnason) un granjero tradicional y conservador, decide viajar a Los Ángeles y quedarse en casa de John mientras busca el lugar idóneo para jubilarse.

Crítica

Viggo Mortensen se consagra como artista total

A todos aquellos a los que Viggo Mortensen ya ha cautivado previamente con sus interpretaciones, ‘Falling’ va a afianzar ese idilio cinematográfico. Esta película constituye la consagración del actor como artista total ya que ha elaborado un espléndido trabajo en el plano actoral pero también como director, guionista e incluso a los mandos de la banda sonora.

No suelo confiar mucho en películas en las que un actor se dirige e incluso se escribe a sí mismo. Eso ayuda al compromiso del artista pero juega en contra a la hora de corregir defectos. Pero ‘Falling’ resulta totalmente auténtica. Además en ella Mortensen supera dos retos difíciles: dirigir a niños y capitanear a un actor con tantas tablas como Lance Henriksen. Domar las maneras de los jóvenes intérpretes que aparecen en la película puede ser difícil. Pero se me antoja más complicado orientar hacia sus propios propósitos a aquel que se ha enfrentado a aliens, cenobitas y Van Dammes. Incluso tiene el detalle de dar un cameo a un director como David Cronenberg con quien guarda una estrecha relación artística e imagino que también personal.

En ‘Falling’ Mortensen actúa como el hijo de un padre que me gustaría calificar como peculiar pero lo cierto es que aún abundan. El personaje que interpretan igual de bien Henriksen y Sverrir Gudnason es un hombre retrógrado y agorero. Solo así se definir a un hombre que cuando saluda al bebé que es su hijo le dice por primera vez “siento haberte traído a este mundo, porque luego querrás morir”. Está chapadísimo a la antigua y sin afán de dañar u ofender provoca constantemente vergüenza ajena. Tiene cosas muy entrañables e incluso admirables pero sus valores están muy desfasados. Si a eso le sumamos que su mente sufre los achaques de la edad se convierte en una persona muy difícil de manejar. En ese tumulto de relación nos introduce la película.

El título puede hacer alusión al ocaso que sufre este hombre. Es el otoño con el que todos asociamos la vejez. Pero creo que la película trata mucho sobre las novedades que han incorporado las últimas generaciones y que nuestros ancianos han tenido que asimilar. Me refiero a esos cambios radicales que toda descendencia introduce. Véase la tolerancia por otras razas, el rechazo por el tabaco, la comida saludable, el respeto por los animales, el matrimonio homosexual… Características contemporáneas que alguien ultraconservador o tradicional no acaba de digerir.

Para muchos Mortensen apareció en escena por primera vez en ‘El Señor de los Anillos’ (por cierto que su primera escena era en la posada de Bree, nombre que ha usado para un caballo del filme) y espero que esta película les obligue a buscar títulos anteriores en los que ha trabajado, que tiene muchos y muy buenos. En ‘Falling’ nos llena de rencores y afectos a base de sembrar multitud de detalles. También de herencias y de miedos, todo ello apoyado de un buen montaje. Y es que no siempre es fácil hilar con efectividad una película que va de pasado a presente constantemente. Porque ‘Falling’ se circunscribe mucho en las jugarretas de los recuerdos.

Me ha encantado que haya mostrado una manera diferente y actual de educar, como también hacía en ‘Captain Fantastic’. También ayuda mucho a seguir el hilo de la película que esté sembrada de momentos cómicos, con un poco de humor negro, pero del cordial.

Esta es mi humilde interpretación de ‘Falling’. Lo que sí que puedo aventurar con objetividad es que esta película va a gustar en masa.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de octubre de 2020. Título original: Falling. Duración: 112 min. País: Canadá, Reino Unido. Dirección: Viggo Mortensen. Guion: Viggo Mortensen. Música: Viggo Mortensen. Fotografía: Marcel Zyskind. Reparto principal: Viggo Mortensen, Lance Henriksen, Sverrir Gudnason, Laura Linney, Hannah Gross, Terry Chen, David Cronenberg. Producción: Parceval Pictures, Baral Waley Productions, Scythia Films, Zephyr Films, Achille Productions, Ingenious Media. Distribución: Caramel Films. Género: drama. Web oficial: https://www.caramelfilms.es/site/pelicula/falling

‘El agente topo’ representará a Chile en los Goya

La película de Maite Alberdi podrá verse en el Festival de San Sebastián

En junio supimos a través de BTeam Pictures que ‘El agente topo’ se podrá ver en España. Tras presentarse con gran éxito de crítica y público en la Sección Oficial a Competición de Documentales Internacionales del pasado Festival de Sundance y en el Festival Karlovy Vary, la película competirá por el Premio del Público con una selección de películas de todo el mundo que han tenido su premiere internacional en otros festivales, este próximo viernes día 25 en el  Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en la sección Perlak.

Ahora nos confirman que ‘El agente topo’ ha sido seleccionada pro Chile como candidata al Goya 2021. Su directora, Maite Alberdi, ya estuvo nominada al Goya con su película ‘La Once’ en la categoría de mejor película iberoamericana tras un exitoso paso por los más prestigiosos festivales internacionales.

En ‘El agente topo’ nos cuenta la historia de Rómulo, un detective privado. Cuando una clienta le encarga investigar la residencia de ancianos donde vive su madre, Rómulo decide entrenar a Sergio (83 años), que jamás ha trabajado como detective, para vivir una temporada como agente encubierto en el hogar. Ya infiltrado, con serias dificultades para asumir su rol de “topo” y ocultar su adorable y cariñosa personalidad, se acaba convirtiendo, más que en un espía, en un aliado de sus entrañables compañeras.

Filmin distribuirá ocho películas en cines

Podremos verlas en los próximos seis meses

Hoy en día está muy en entredicho en futuro de los cines. Parte del público había perdido la costumbre de ir a salas de proyecciones y las plataformas online han restado afluencia. Para más inri la crisis del COVID-19 y el bajo número de estrenos veraniegos ha agravado la situación, aunque poco a poco crecen los espectadores. Irónicamente una plataforma online como Filmin (que tiene un inmenso catálogo) ha anunciado el estreno de ocho filmes durante los seis próximos meses en salas de exhibición, demostrando así que el cine sigue vivito y coleando.

Antes de poder ver estas películas en Filmin se proyectarán en salas para poder disfrutarse en pantalla grande. Esto es también debido a que previamente la plataforma ha estrenado otras películas en cines obteniendo buenos resultados. Son el caso de ‘Fin de siglo’, ‘Steve Bannon, el gran manipulador’, ‘Under the Skin’ o ‘Clímax’ (las dos últimas, en colaboración con Avalon).

Los títulos a estrenar son…

‘Cunningam’ (16 de octubre de 2020)

Experiencia cinematográfica única, inspirada en la vida y obra de la leyenda de la danza Merce Cunningham. Formó parte de la Sección Oficial del BCN Film Fest 2020.

‘She dies tomorrow’ (30 de octubre de 2020)

Amy Seimetz («Sun Don’t Shine») firma una de las grandes sensaciones del cine fantástico de la temporada. Amy se obsesiona con la posibilidad de morir de manera inminente. Lo peor es que su miedo es contagioso. Sección Oficial en el Festival de Sitges 2020.

‘A stormy night’ (27 de noviembre de 2020)

Película de clausura del D’A Film Fest 2020 y recientemente proyectada en el Festival de Málaga, la ópera prima de David Moragas reflexiona sobre las relaciones humanas durante una noche de tormenta en Nueva York.

‘Josep’ (4 de diciembre de 2020)

La historia del exiliado republicano Josep Bartolí y su experiencia en un campo de concentración francés es la base de este biopic de animación que cuenta con el Sello del Festival de Cannes y las voces de Sergi López y Sílvia Pérez Cruz.

‘La pintora y el ladrón’ (18 de diciembre de 2020)

Premio del Público en Atlàntida Film Fest 2020. La sorprendente relación de amistad entre una pintora y el ladrón que robó dos de sus obras más valiosas ilumina uno de los grandes documentales del año.

‘Surge’ (8 de enero de 2021)

Una obra feroz e incendiaria en la que Ben Whishaw interpreta a un introvertido empleado de aeropuerto que tras una serie de incidentes se embarca en una desquiciada y frenética aventura por las calles de Londres. Clausura la sección Noves Visions en Sitges 2020.

‘Cuidado con los niños’ (5 de febrero de 2020)

Un desgraciado accidente en el patio de un colegio acaba con la muerte de un niño. Así arranca esta ardua exploración de la culpa, el duelo y los problemas de comunicación que fue una de las joyas del Atlàntida Film Fest 2020.

‘Spaceship earth’ (marzo de 2021)

Tras su paso por los festivales de Sundance y Sitges llegará a los cines este documental bigger than life sobre Biosfera 2, el ecosistema artificial en el que, en 1991, se encerraron 8 científicos para estudiar los efectos del cambio climático. No creerás todo lo que les ocurrió allí.

Viggo Mortensen tendrá su primera película como director en la clausura de Sundance

‘Falling’ se estrenará en España en 2020

La primera película de Viggo Mortensen como director se llama ‘Falling’ y clausurará el próximo Festival de Sundance. La película llegará a España de la mano de Caramel Films y YouPlanet en 2020.

Tras haber sido nominado por sus trabajos como actor a numerosos premios internacionales – tres veces nominado al Oscar como protagonista masculino, por ‘Green Book’, ‘Captain Fantastic’ y ‘Promesas del Este’- los Globos de Oro y los BAFTA, entre muchos otros, Viggo Mortensen debuta como director en este drama familiar entorno a la relación de un hijo con su padre de avanzada edad.

Estará protagonizada por el propio Viggo Mortensen, Laura Linney (‘Love actually’), Lance Henriksen (‘Alien’), Sverrir Gudnason (‘Millennium’), Hannah Gross (‘Mindhunter’) y Terry Chen (‘Jessica Jones’).

Sinopsis oficial:

John Petersen (Viggo Mortensen) vive con su novio Eric (Terry Chen) y la hija adoptiva de ambos, Mónica, en el sur de California. Su padre Willis (Lance Henriksen / Sverrir Gudnason) un granjero tradicional y conservador, decide viajar a Los Ángeles y quedarse en casa de John mientras busca el llugar idóneo para jubilarse.

Durante su estancia en la casa, los dos mundos chocan hurgando en viejas heridas y abriendo nuevas.

Se acerca el estreno de ‘Hereditary’

Nuevas fotografías y tráiler de la película que aterrorizó al público de Sundance.

Aquellos que visualizaron ‘Hereditary’ en el Festival de Cine de Sundance quedaron atemorizados por las imágenes que había filmado Ari Aster, director de esta su opera prima. Debutará con esta película que él mismo ha escrito y en la que ha podido tener a su mando a Toni Collette (‘El sexto sentido’), Gabriel Byrne (‘Sospechosos habituales’), Ann Dowd (‘El cuento de la criada’), Alex Wolff (‘Jumanji: Bienvenidos a la jungla’) y Milly Shapiro (‘Matilda the Musical’).

‘Hereditary’ cuenta la historia de la familia Graham, un linaje que empieza a desmoronarse tras la muerte de la matriarca. Tras su pérdida, Annie (Toni Collette) y su familia se ven hostigados por una presencia maligna que trae consigo una serie de sucesos inexplicables. Una de las más afectadas por la situación es su hija Charlie (Milly Shapiro), una niña solitaria que apenas se relaciona con la gente que le rodea y que es consciente de que algo extraño está ocurriendo.

Podremos verla el próximo 22 de junio. Mientras su distribuidora, DeAPlaneta nos envía nuevas fotografías que se suman al tráiler lanzado hace unos meses.

Crítica: ‘Swiss Army Man’

Sinopsis

Clic para mostrar

Hank (Paul Dano) está perdido en una isla desierta y no tiene ninguna esperanza de volver a casa. Pero todo cambia un día cuando un cadáver llamado Manny (Daniel Radcliffe) llega a la orilla; los dos se hacen enseguida amigos y acaban embarcándose en una aventura épica que devolverá a Hank la mujer de sus sueños.

Crítica

Cuando lo absurdo esconde algo más trascendental.

Llega a las carteleras ‘Swiss Army Man’, pero esta ganadora de Sitges y azote de los críticos de Sundance se estrena de un modo poco merecido pues va a estar muy poco presente. Y si, esta es una crítica y mi anterior argumento no pertenece a un artículo de noticias. Escribo y opino que va a poder ser vista por demasiada poca gente pues pertenece a un cine gamberro que no solo le gusta a mi perturbada mente, sino a toda una generación de personas que disfruta en el cine viendo algo sinvergüenza y distendido.

El público que ha crecido y madurado con el Harry Potter de Daniel Radcliffe puede comprobar cómo este actor ha dejado atrás a ese personaje (aunque ya lo viene haciendo con películas como ‘Horns’ o ‘Victor Frankenstein’ y lo hará con ‘Imperium’). Lo curioso es que tenga que recurrir a producciones a priori inmaduras como esta para conseguir sacar a delante una carrera más firme. Films que en principio pueden parecer que solo buscan provocar. Así lo sugiere el zombie que se tira pedos, tiene erecciones que se usan como brújula, emana agua por la boca…¡Y mucho más! Como el título indica, es una auténtica navaja suiza humana. Desde luego no estoy de acuerdo con la clasificación para mayores de 12 años que se le ha otorgado, ni se os ocurra llevar a mentes tan jóvenes a trastornarse con este largometraje. Las sucesivas ocurrencias de Kwan y Scheinert (los Daniels) mantienen expectantes al espectador. Es tremendo descubrir la serie de disparates que se pueden rodar con un naufrago y un muerto. Aunque el ritmo traza una onda casi sinusoidal por lo general se conserva muy por encima del de producciones mucho más destacadas y políticamente correctas.

Pero a pesar de lo hilarante que puede parecer todo ‘Swiss Army Man’ tiene un final sorprendente y con un giro de lo más serio y emocional. A medida que la película avanza se desenmascara un mensaje casi filosófico y existencialista. Y es que a veces hay que descender a la locura para hacer aflorar los dilemas que los humanos tienen y los animales no. «Pozos profundos deben ser cavados si quieres agua clara» que decía una canción de Rammstein.

El casi inmóvil trabajo de Radcliffe viene respaldado por la perpleja interpretación de Paul Dano, un actor que viene demostrando desde bastante antes su madurez artística. Y por si fuese poco otro talento joven da la puntilla, Mary Elizabeth Winstead.

Por desgracia hay quien se empeña en que este tipo de películas siga siendo motivo de culto y poco más. Parece que no se tiene en cuenta que haya ganado premios en festivales como Sitges o Sundance, del cual salieron nombres como Tarantino, James Wan o Kevin Smith). Lo cierto es que me ha costado y esto es lo más serio que me sale a la hora de escribir sobre esta locura de película, pero os la recomiendo si tenéis un sentido del humor abierto y buscáis algo radicalmente diferente. Ya me diréis si habéis conseguido evitar salir tarareando su pegadiza banda sonora.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de febrero de 2017. Título original: Swiss Army Man. Duración: 95 min. País: EE.UU. Director: Dan Kwan, Daniel Scheinert. Guión: Dan Kwan, Daniel Scheinert. Música: Andy Hull, Robert McDowell. Fotografía: Larkin Seiple. Reparto principal: Paul Dano, Daniel Radcliffe, Mary Elizabeth Winstead, Timothy Eulich, Richard Gross, Marika Casteel, Aaron Marshall, Antonia Ribero, Shane Carruth. Producción: Cold Iron Pictures, Tadmor, Astrakhan Film SB, Blackbird Films. Distribución: Walt Disney Pictures. Género: comedia, fantástico. Web oficial: http://swissarmyman.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil