Crítica: ‘Respira’

En qué plataforma ver Respira

Sinopsis

Clic para mostrar

La falta de oxígeno ha convertido la Tierra en un planeta inhabitable. Para sobrevivir, Maya (Jennifer Hudson) y su hija Zora se ven obligadas a confinarse en un búnker bajo la superficie. Para poder salir al exterior deben ponerse un traje especial diseñado por el marido de Maya, Darius, desparecido tras embarcarse en un peligroso viaje. La llegada de una misteriosa pareja (Milla Jovovich y Sam Worthington) que dice saber dónde se encuentra Darius hará que Maya y Zora bajen la guardia. Sin embargo, los visitantes esconden más de un secreto y su ansia por refugiarse en el búnker a toda costa hará que madre e hija deban luchar por sus vidas.

Crítica

Traslada eficientemente los códigos del home invasión a un mundo apocalíptico

Una vez oí que en toda película debe haber un conflicto, de cualquier tipo, para suscitar el interés del espectador y hacer progresar la trama. En el caso de ‘Respira’ es así, pero ello no significa que deba de haber un villano. El malo de esta película de supervivencia son las prisas, la desconfianza y la naturaleza traicionera de la que llevamos haciendo alarde los humanos durante siglos de historia. El sentimiento de piña, de comunidad, de sociedad, da paso fácilmente al individualismo cuando la cosa se pone fea y escasean los recursos, esto no creo que a nadie le suene a chino, solo hay que ver cuales fueron los comportamientos generalizados en el supermercado cuando se anunciaron los confinamientos de 2020. En esta película nos mantienen divididos pues a veces cuesta saber de qué lado ponerse y estamos deseando que se saque la bandera blanca y se ponga fin a la locura que enfrenta a los protagonistas.

Antes si sucedía, pero ya a casi nadie le extraña que haya gente que encargue construcciones de búnkeres y se prepare para una catástrofe o colapso. Son personas que cada vez están menos tildadas de locos. Eso es lo que le sucede a la familia que protagoniza ‘Respira’, que está a salvo gracias a esa previsibilidad extrema. La acción transcurre en 2034, en un planeta Tierra con niveles de oxígeno en mínimos impracticables para cualquier tipo de vida, animal y vegetal. Todos vimos tras los confinamientos que, de nuevo la realidad cercana nos asalta, la naturaleza se recupera si el hombre no está, esa es la esperanza a la que se aferran los protagonistas. Pero cualquier fallo en el soporte vital puede poner en peligro a los supervivientes mientras esperan recuperar su hábitat en la superficie. Todo esto nos recuerda a la recientemente estrenada ‘Fallout’ y la lucha por los recursos en un mundo desértico podría servir de precuela a ‘Mad Max’, de hecho están todos al borde de una locura similar fruto de la urgencia que trae inherente la supervivencia. ‘Respira’ no es ni una advertencia ecologista ni un alegato contra el consumismo, pero si expone acertadamente cómo es la naturaleza humana cuando le faltan aquellas necesidades que se ha creado a sí mismo, excluyendo evidentemente el oxígeno de esa lista.

En este tipo de películas suele sobrevivir el más astuto, el más frio y quien se preste más a llevar a cabo juegos sucios. El perjudicado suele ser el honesto o el que tiene sentido de colectividad. Como decía el ser humano es el enemigo de sí mismo ya que evolucionamos hace tiempo hacia las necesidades sociales. En ‘Respira’ se muestra cómo nos llevamos la contraria antropológicamente cuando le ponemos constantemente la zancadilla al prójimo, actuando de manera egoísta y sin sopesar que realmente estamos todos en el mismo barco, uno llamado Tierra. La película consigue mantener nuestro interés gracias a que su reparto, incluido Jennifer Hudson que explora el género por primera vez, se presta a una acción y a una tensión a la que Milla Jovovich y Sam Worthington están más acostumbrados. La película pertenece al género del home invasión y es prima de títulos como ‘Green room’ o ‘La habitación del pánico’. La diferencia es que estamos en un mundo postapocalíptico del que ni siquiera necesitamos conocer sus causas o detonantes. Es más, entretiene tan bien, sabe mover tan bien a sus personajes, que podemos pasar por alto sus pequeños fallos de coherencia, los deus ex machina o unos pocos momentos que parecen de comedia involuntaria.

Como curiosidad hay que señalar también que hay elementos claros que defienden la lucha de los afroamericanos contra la opresión de los blancos. La película se reduce a unos blancos invadiendo el espacio de unos negros, los cuales dicen varias veces, “esos blancos están locos”. Hay citas de Malcolm X, se pluraliza el “I can’t breathe” que generó el Black Live Matter y se usa como código el 1867, año de la Ley de Reconstitución, que fue la que surgió en la etapa en la que los Estados Unidos abolieron la esclavitud, se acabó con los gobiernos confederados y los afroamericanos comenzaron a tener derechos civiles. El director Stefon Bristol puede que haya aprovechado para introducir todos estos guiños y hacer algo de reivindicación, pero creedme que la película no va por derroteros aleccionadores. También aparece el eslogan “eat the ricth” y no por eso vamos a pensar que es una película que esgrima argumentos anti-capitalistas.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de junio de 2024. Título original: Breathe. Duración: 93 min. País: EE.UU. Dirección: Stefon Bristol. Guion: Doug Simon. Música: Isabella Summers. Fotografía: Felipe Vara de Rey. Reparto principal: Jennifer Hudson, Milla Jovovich, Sam Worthington, Common. Producción: Capstone Pictures, Thunder Road Pictures, Streamline Global Group. Distribución: DeAPlaneta. Género: ciencia ficción, suspense. Web oficial: https://www.capstonepictures.com/breathe

Tráiler de ‘Respira’

Protagonizada por Milla Jovovich

El próximo 14 de junio DeAPlaneta estrena en cines ‘Respira’, película de ciencia ficción que plantea un futuro donde el oxígeno es escaso y la superficie terrestre se ha vuelto inhabitable. Milla Jovovich, actriz referente en el género de la ciencia ficción con títulos de culto a sus espaldas como ‘El quinto elemento’ de Luc Besson y la saga postapocalíptica ‘Resident Evil’, protagoniza esta película junto a Jennifer Hudson, ganadora de un Oscar a la mejor actriz secundaria por su papel en ‘Dreamgirls’.

Acompañan a estas dos mujeres todoterreno, CommonQuvenzhané Wallis, quién a sus 9 años se convirtió en la actriz más joven en estar nominada a un Oscar y Sam Worthington. ‘Respira’ es el debut cinematográfico para la gran pantalla de Stefon Bristol, que hasta ahora había dirigido cortometrajes, series de televisión y una película futurista para Netflix, ‘See you yesterday (Nos vemos ayer)’, que obtuvo el Premio Independent Spirit al mejor guion novel. ‘Respira’ cuenta con Doug Simon (‘Demonic’) en el guion.

«Soy un artista que disfruta rodando películas de ciencia ficción muy personales protagonizadas por personajes afroamericanos con un mensaje social, político e interpersonal», explica Bristol. «‘Respira’ desde luego da buena cuenta de ello. Pero, a la vez, va a ser una de esas películas que te mantienen en vilo, te ponen el corazón a mil y te hacen desear que estos personajes salgan de allí con vida».

Sinopsis oficial:

La falta de oxígeno ha convertido la Tierra en un planeta inhabitable. Para sobrevivir, Maya (Jennifer Hudson) y su hija Zora se ven obligadas a confinarse en un búnker bajo la superficie. Para poder salir al exterior deben ponerse un traje especial diseñado por el marido de Maya, Darius, desparecido tras embarcarse en un peligroso viaje. La llegada de una misteriosa pareja (Milla Jovovich y Sam Worthington) que dice saber dónde se encuentra Darius hará que Maya y Zora bajen la guardia. Sin embargo, los visitantes esconden más de un secreto y su ansia por refugiarse en el búnker a toda costa hará que madre e hija deban luchar por sus vidas.

Crítica: ‘Avatar: La leyenda de Aang’

En qué plataforma ver Avatar: La leyenda de Aang

Una maravilla para fans y una gran aventura para los nuevos espectadores

Este próximo 22 de febrero llega una de las series que más esperaba desde hace mucho, el live action de ‘Avatar: La leyenda de Aang’. Y es que en 2005 estrenaron una serie de animación, en la que el joven Aang, tiene que afrontar su destino como Avatar y controlar los elementos para salvar un mundo en guerra, además de enfrentarse a un despiadado enemigo decidido a pararle los pies, pero como todas las series e historias, su trasfondo es mucho más profundo y la verdad que es sin duda una de mis series favoritas.

Y diréis, no vas a ser nada objetiva en tu crítica y puede ser que tengáis razón, pues la adaptación de esta serie por parte de Netflix me ha gustado muchísimo.

Esta primera temporada cuenta con 8 episodios y condensa perfectamente los 20 episodios de la primera temporada de la serie animada. Sin ninguna complicación nos explican perfectamente todo lo que vimos en la animación. Donde conocemos a las distintas tribus en este mundo lleno de magia y fuerzas de la naturaleza. Agua, fuego, aire y tierra son los cuatro elementos que nuestro protagonista tiene que aprender a manejar. Le acompañaremos en un viaje de aprendizaje con dos compañeros bastante especiales, Sokka y Katara. Dos jóvenes de una de las tribus del agua que le ayudarán a escapar del temible emperador del fuego.

Una serie llena de aventuras y con una imaginativa tremenda, donde veremos criaturas tremendamente llamativas y unos lugares llenos de contrastes. El vestuario muy bien trabajado, nos muestra los diferentes pueblos a través de sus colores.

‘Avatar: La leyenda de Aang’ es muy entretenida y con unos protagonistas muy carismáticos. Eso sí, quizás el pero más grande que le pongo, es que le falta algo de humor, y es que al final, la serie de animación, tenía un humor un tanto tontorrón que supongo que a este live action le han querido quitar para hacerlo algo más serio. Pero aun así, es algo que no estropea para nada la trama.

En el reparto encontramos a Gordon Cormier, Kiawentiio, Ian Ousley, Dallas Liu, Paul SunHyung Lee, Daniel Dae Kim, Ken Leung o Elizabeth Yu entre otros. Todos estupendos en sus respectivos papeles. Sin duda me quedo con Dallas Liu y Paul Sun-Hyung Lee, encargados de dar vida a Zuko y a su tío Iroh, dos personajes con un pasado bastante triste, que intentan sobrevivir juntos.

Aunque soy una defensora de la película de Shyamalan, tengo claro que esta serie es muchísimo mejor que su versión. Pero sin desmerecer la cinta del cineasta, por supuesto, que tenía muchas virtudes.

También una de las cosas buenas es el CGI, se nota mucho el gran trabajo realizado por los distintos equipos de efectos visuales. Appa, el gran bisonte alado, me parece una maravilla, la manera en la que se le mueve el pelo y el como están todas las criaturas insertadas en la realidad es perfecto. Y por supuesto, muchos más efectos especiales que no notamos. Como digo, ‘Avatar: La leyenda de Aang’ me parece una maravilla y quedo a la espera de las nuevas temporadas.

Filmax y Cines ACEC abren una sala 4DX

Desde el 16 de noviembre podrán verse películas con hasta 21 efectos diferentes

Los Cines Filmax Gran Via pondrán a disposición del público a partir de este viernes 16 de noviembre, coincidiendo con el estreno de ‘Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald’, la primera sala en Cataluña con tecnología 4DX. Y lo hacen de la mano de la compañía surcoreana CJ (www.CJ4DX.com), líder mundial en el sector.

El sistema 4DX incorpora en la proyección hasta un total de 21 efectos sincronizados. El espectador tiene la oportunidad de ver los principales estrenos de cartelera con efectos de movimiento, aire, agua, calor, aromas, vibraciones, además de elementos meteorológicos como niebla, viento, rayos y burbujas.

Esta tecnología puntera consigue que los efectos se sincronicen con la acción y el sonido de la pantalla, de manera que los espectadores experimentan una inmersión 360º en la película.

Autocine Madrid RACE inicia la nueva temporada 2018 con su reapertura este viernes 19 de enero

Sorteos, premios, concurso de comer perritos, música en directo, visita de stormtroopers…

Vuelve la temporada de cine al Autocine Madrid RACE y la fecha señalada es el próximo 19 de enero. Ese día se proyecta ‘Los Archivos del Pentágono’, la última película de Steven Spielberg de la cual tenemos crítica aquí y protagoniza Meryl Streep y Tom Hanks. Vuelve con sus 350 plazas para coches y sus vistas del skyline de Madrid. Su proyector digital de última generación (2k) y su pantalla gigante de 250 metros cuadrados están listas para una nueva temporada de cine al aire libre, al resguardo de nuestros vehículos.

En la jornada de apertura las puertas se abrirán a las 10.00hrs, con multitud de actividades para toda la familia: con castillos hinchables para los más pequeños, puestos de artesanía  y piezas del motor,  sorteos y premios, un concurso de devoradores de perritos calientes para los más valientes… Al medio día se ofrecerá una barbacoa americana para poder comer dentro de las instalaciones. Todo esto acompañado de la mejor música en directo y ambientación  y con una visita inesperada de la Legión 501… los mejores cosplayers de la galaxia.

Y también casi como celebración de apertura llega la tercera edición de la concentración bimestral de coches clásicos y deportivos el día 21 de Enero a las 10.00hrs y hasta las 17.00hrs.

El día del espectador se mantiene los miércoles con las entradas a 4,50 euros y se inicia nueva campaña con LOS LUNES AL CINE, donde se podrá disfrutar de una entrada por 5,50 euros. En el recinto también se puede disfrutar de un dinner auténtico americano y de varios food trucks con los mejores perritos y hamburguesas de Madrid, todo ello ambientado con la mejor música de la época de los años 50. Disponen también de servicio Mad Auto: ¡te llevan la comida a tu vehículo!

Autocine Madrid RACE está ubicado en la Calle Isla de Java, 2, entre los distritos de Chamartín y Fuencarral, está abierto de lunes a jueves a partir de las 19.30hrs y los fines de semana a partir de las 20.00hrs.

Inauguramos el Autocine Madrid RACE

 Fuimos invitados a estrenar este cine que podría marcar la diferencia.

Mientras nos llegan noticias tristes, como el cierre del clásico cine madrileño Palafox, recibimos con alegría la apertura de salas nuevas. Pero esto no es una sala cualquiera, de hecho tal vez no se pueda llamar sala ya que está al aire libre. Un nuevo, pero a la vez clásico concepto de ver cine llega a Madrid.

El Autocine Madrid RACE es ya el más grande de Europa y podéis comprobarlo a partir de este viernes 24 de febrero de 2017. Cuenta con 25.000 metros cuadrados en los que puede albergar hasta 350 vehículos, «todo tipo de vehículos, excepto autobuses, lógicamente» nos remarcó Cristina Porta, una de las responsables del proyecto. Si no disponéis de vehículo también han pensado en ello pues se ha habilitado una zona de asientos para un total de 100 personas. Pero ya solo acudir a empaparse de los detalles vintage que nos transportan a los años 50 puede ser un aliciente. Tuvimos oportunidad de hablar con el artífice de la estructura que alberga la cabina de proyección, Emilio García-Conde (de UsingBOX): «En un futuro no muy lejano haremos más módulos en el propio autocine […] Compramos contenedores marítimos reciclados y en ellos diseñamos espacios como cafeterías, viviendas, peluquerías caninas… […] Trabajamos para empresas o particulares, diseñamos a gusto de los clientes».

Por supuesto tiene zona para comprar alimentos, como las clásicas palomitas. Un local ambientado, un «diner» auténtico como el que vemos en las clásicas películas norteamericanas, os espera. Además «estarán presentes los tan de moda «food trucks» que irán cambiando según la época o el tipo de película» afirmó Porta.

Se proyectarán películas clásicas y nuevos estrenos. De hecho ya conocemos dos títulos que serán proyectados allí: ‘Grease’ y ‘Logan’. «Va a haber cine para todos los públicos. Comercial, preestrenos, cine infantil… No queremos dejar a nadie fuera» nos dijo Porta a raíz de esto. De momento no habrá pases en versión original pero «estamos luchando con las distribuidoras para conseguirlo» añadió la responsable.

Precisamente vimos ‘Grease’ el clásico musical de John Travolta y Olivia Newton-John dirigido por Randal Kleiser. Sintonizamos en nuestro coche la emisora FM a través de la cual nos llegaba audio de la película y disfrutamos del filme con el confort de nuestro coche. El sonido se transmite de un modo muy nítido y la imagen, pese a que las luces de la ciudad pueden despistar se ve perfectamente. La pantalla está al borde del recinto y se transmite el sonido por radio, nos preocupa el tema de la piratería y por eso preguntamos a Cristina Porta: «vamos a estar muy encima del espectador para que eso no ocurra» dijo. A si es que a respetar y a portarse bien como hacemos siempre los moviementarios.

Durante su primer mes el cine tiene una oferta de lanzamiento a 6€, pero el precio normal será de 8 y 7€ por persona, según el día que se acuda (consultad su web). Además habrá descuentos para niños o día del espectador que nos dejan el acceso al recinto por 4,5€. Una forma diferente de ver cine se ha instalado en Madrid y además a un precio bastante competente. Probablemente sea el único cine en el que podáis encender el móvil sin molestar a nadie, eso sí seguid las normas del recinto, como la de no encender las luces del coche. Para aquellos descuidados con el estado de su vehículo, o de su batería en concreto, disponen de sistema de arranque gratuito.

Os dejamos con algunas imágenes que tomamos por nuestra cuenta en el sitio.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda WhiteVicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil