Crítica: ‘Una herencia de muerte’

Sinopsis

Clic para mostrar

Macey (Toni Collette) y Savanna (Anna Faris) andan justas de recursos, pero sobradas de voluntad. A estas dos hermanas, que a duras penas consiguen sacar adelante su destartalada cafetería, se les ocurre una idea para salir de pobres: ganarse a su pudiente tía Hilda (Kathleen Turner), que padece una enfermedad terminal, y pegar el pelotazo. Sería el plan perfecto si Macey y Savanna no fueran las únicas de la familia con ganas de convertirse en herederas de esta matriarca controladora y cascarrabias.

Crítica

Un guión que no está a la altura de la clase pretendida

La expectativa con la que había entrado a ver ‘Una herencia de muerte’ era medianamente alta. La película está dirigida por Dean Craig, a quien quizás no conozcáis pues realmente solo ha estrenado ‘Amor. Boda. Azar.’ estando él tras la cámara. Pero seguro que os suena más si os digo que es el guionista de las dos versiones de ‘Un funeral de muerte’, ‘Moonwalkers’ o ‘Una boda de muerte’. Sobre todo era el primer título el que me atraía pues tanto en su versión británica como en el remake me habían hecho reír. Además el reparto de este filme es altamente atractivo, entonces ¿por qué mi sensación ha sido de decepción?

Repasemos quién aparece en la película. Destacan Toni Collette (‘Hereditary’) y Anna Faris (‘Scary Movie’) como protagonistas y por su talento aunque Collette sea más conocida por papeles dramáticos. Kathleen Turner (‘Tras el corazón verde’), Ron Livingston (‘Boardwalk Empire’, Rosemarie Dewitt (‘The staircase’), Patricia French (‘Dos tontos todavía más tontos’) y Keyla Monterroso Mejia (‘Colegio Abbot’) les acompañan en el cartel. Pero, y aquí viene el personaje en el que más se manifiesta el fallo de la película, también está David Duchovny. No tengo nada en contra del actor, al contrario, soy ferviente fan de sus personajes de ‘Expediente X’ o ‘Evolution’, pero se muestra en ‘Una herencia de muerte’ como la versión más pobre de su papel en ‘Californication’.

Con pobre me refiero a que no goza de ninguna clase de ingenio, agudeza, sutileza u originalidad. Hay que reconocer que ‘Una herencia de muerte’ nos arranca más de una carcajada ya que consigue ser mordaz, pero esto sucede puntualmente. Por desgracia la lucidez en el guión y la acidez en el humor que vimos en las películas anteriormente escritas por Craig brilla por su ausencia a favor del humor verde y grosero. El sexo, los insultos o lo escatológico se hacen con el poder del libreto.

El esquema era el de anteriores ocasiones. Reunir a todos los personajes en una misma casa y enredarles a través de sus distintas motivaciones. Además el eje de nuevo es la familia y sus reyertas amontonadas durante años. La codicia y la desesperación son las dos partes más importantes que a priori estimulan a los protagonistas. En ese sentido se mete en la misma dinámica que películas como ‘Ratas a la carrera’, pero ojalá hubiese sido tan ágil como la película de Jerry Zucker.

El argumento nos auguraba una comedia que giraría en torno a la mezquindad humana. Pero ‘Una herencia de muerte’ es víctima de su propio chiste, no hay ensayo ni estudio ninguno y acaba intentando sonsacarnos la risa fácil con momentos chabacanos, algo excesivamente parco en inteligencia. Irónicamente no hereda la buena dinámica conseguida por el escritor en previos estrenos. Y eso que el filme está acompañado no solo por un buen reparto, también por una buena banda sonora repleta de soul y rhythm and blues. El texto no está a la altura de la clase pretendida.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de enero de 2023. Título original: The Estate. Duración: 91 min. País: Reino Unido. Dirección: Dean Craig. Guion: Dean Craig. Música: Will Bates. Fotografía: Darin Moran. Reparto principal: Toni Collette, Anna Faris, David Duchovny, Kathleen Turner, Ron Livingston, Rosemarie Dewitt, Patricia French, Keyla Monterroso Mejia. Producción: Signature Films, Capstone Group, Pretty Matches Productions, Thruline Entertainment. Distribución: DeAPlaneta. Género: comedia. Web oficial: https://www.theestatemovie.com/

‘Una herencia de muerte’, de la mente de ‘Un funeral de muerte’

Con Toni Collette, Anna Faris, David Duchovny y Kathleen Turner

El próximo 20 de enero de 2023, DeAPlaneta estrena en cines la hilarante comedia coral ‘Una herencia de muerte’, escrita y dirigida por Dean Craig, artífice de una de las comedias más divertidas y disparatadas de todos los tiempos, ‘Un funeral de muerte’ (2007).

Protagonizada por un cast en estado de gracia formado por Toni Collette (‘Puñales por la espalda’, ‘Pequeña Miss Sunshine’), Anna Faris (‘Dime con cuántos’, ‘Una conejita en el campus’), David Duchovny (‘Californication’, ‘Expediente X’), Rosemarie DeWitt (‘El amigo de mi hermana’), Ron Livingston (‘Tully’) y la ganadora de dos Globos de Oro, un Tony y nominada al Oscar©  Kathleen Turner (‘Tras el corazón verde’, ‘La guerra de los Rose’), Una herencia de muerte es una alocada comedia alrededor de una desmesurada herencia y de un grupo de personas sin escrúpulos que están dispuestas a todo para poner sus manos en ella.

“Dirigir una comedia tiene sus complicaciones”, comenta el director y guionista Dean Craig. “Cada persona tiene un humor particular y a cada persona nos hacen gracia determinadas cosas. Por otra parte, los actores tienen también sus ideas y sus sentimientos, así que se convierte en una colaboración para crear un ambiente en el que todos nos sintamos cómodos probando cosas… Lo importante es que yo estuviera ahí para captar la magia cuando ellos se ponían en marcha” concluye.

Sinopsis oficial:

Macey (Toni Collette) y Savanna (Anna Faris) andan justas de recursos, pero sobradas de voluntad. A estas dos hermanas, que a duras penas consiguen sacar adelante su destartalada cafetería, se les ocurre una idea para salir de pobres: ganarse a su pudiente tía Hilda (Kathleen Turner), que padece una enfermedad terminal, y pegar el pelotazo. Sería el plan perfecto si Macey y Savanna no fueras las únicas de la familia con ganas de convertirse en herederas de esta matriarca controladora y cascarrabias.

Tanda de novedades de HBO Max

Nuevas series que llegarán en breve

Ayer nos llegaron una serie de novedades sobre próximos estrenos de HBO Max. Y haciendo uso de redundancia son series lo que la plataforma nos ha venido a enumerar. Nuevas propuestas en forma de serie o miniserie que verán la luz este año.

‘The staircase’

Serie limitada está escrita y producida por los showrunners Antonio Campos y Maggie Cohn. Campos también dirige seis de los ocho episodios. Está basada en una historia real y explora la vida de Michael Peterson, su extensa familia de Carolina del Norte y la sospechosa muerte de su esposa, Kathleen Peterson.

Junto a Colin Firth y Toni Collette están Michael Stuhlbarg, Juliette Binoche, Dane DeHaan, Olivia DeJonge, Rosemarie DeWitt, Tim Guinee, Patrick Schwarzenegger, Sophie Turner, Vincent Vermignon, Odessa Young y Parker Posey.

La serie está coproducida por Annapurna Television y llegará esta primavera.

‘La mujer del viajero en el tiempo’

HBO Max ha lanzado nuevas imágenes de esta nueva serie. Las imágenes incluyen a Rose Leslie como Clare Abshire, Theo James como Henry DeTamble, Desmin Borges como Gomez y Natasha Lopez como Charisse.

Una intrincada y mágica historia de amor, adaptada por Steven Moffat de la famosa novela de Audrey Niffenegger y dirigida por David Nutter. Cuenta la historia de Clare y Henry, un matrimonio con un problema… los viajes en el tiempo.

Se estrenará en primavera y es una producción de HBO y Warner Bros. Television basada en el libro de Audrey Niffenegger, con la producción ejecutiva de Steven Moffat (‘Doctor Who’, ‘Sherlock’), Sue Vertue y Brian Minchin a través de Hartswood Films; José E. Iberti; y David Nutter.

‘Julia’

‘Julia’ llegará el 31 de marzo y está inspirada en la extraordinaria vida de Julia Child y su longevo programa de televisión, «The French Chef», que fue pionero de los programas de cocina modernos. A través de la vida de Julia y su singular alegría de vivir, la serie explora un momento crucial en la historia de Estados Unidos: el surgimiento de la televisión pública como una nueva institución social, el feminismo y el movimiento de las mujeres, la naturaleza de las celebrities y la evolución cultural de Estados Unidos. En esencia, la serie es un retrato de un matrimonio amoroso con una dinámica de poder cambiante.

La serie de ocho episodios está protagonizada por Sarah Lancashire (‘Happy Valley’), David Hyde Pierce (‘Frasier’), Bebe Neuwirth (‘Madam Secretary’), Brittany Bradford (‘Bernhardt/Hamlet’ en Broadway), Fran Kranz ( ‘Homecoming’) y Fiona Glascott (‘Animales Fantásticos: Los Crímenes de Grindelwald’).

Es una producción de Lionsgate y 3 Arts Entertainment. Chris Keyser (‘The Society’) es productor ejecutivo junto con el creador Daniel Goldfarb. Erwin Stoff (‘Al filo del mañana’) de 3 Arts Entertainment, Kimberly Carver y Charles McDougall también son productores ejecutivos. Todd Schulkin es productor consultor en nombre de la Fundación Julia Child para la Gastronomía y las Artes Culinarias.

‘Barry’

La serie vuelve el 25 de abril. Esta comedia negra ganadora del Emmy, protagonizada por el ganador del Emmy Bill Hader, vuelve por una tercera temporada de ocho episodios el lunes 25 de abril a HBO Max. Alec Berg (‘Silicon Valley’ de HBO) y Hader (‘Saturday Night Live’) son co-creadores, productores ejecutivos, directores y guionistas.

Desesperado por dejar atrás su pasado violento en favor de su nueva pasión, Barry (Hader) intenta desenredarse del mundo de los asesinatos por encargo y sumergirse por completo en la actuación. Pero salir es complicado. Si bien Barry ha eliminado muchos de los factores externos que lo empujaron hacia la violencia, pronto descubre que no eran las únicas fuerzas en juego. ¿Qué tiene su propia psique que lo llevó a convertirse en un asesino? La tercera temporada descubre a Barry y los otros personajes tratando de tomar la decisión correcta.

Las dos primeras temporadas de ‘Barry’ recibieron un total de treinta nominaciones al Emmy y seis premios Emmy. La tercera temporada de fue creada, escrita y dirigida por Alec Berg y Bill Hader; con la producción ejecutiva de Bill Hader, Alec Berg, Aida Rodgers y Liz Sarnoff; producida por Julie Camino. Los guionistas adicionales de la tercera temporada incluyen a: Emma Barrie, Jason Kim, Emily Heller, Duffy Boudreau y Liz Sarnoff.

‘La ciudad es nuestra’

Basado en el libro del periodista del Baltimore Sun, Justin Fenton la serie llegará el 26 de abril. Relata el auge y la caída de la Fuerza Especial de Rastreo de Armas del Departamento de Policía de Baltimore y la corrupción y el colapso moral que sufrieron en una ciudad estadounidense en la que las políticas de prohibición de las drogas y los arrestos masivos se defendieron a expensas del trabajo policial real.

El reparto principal incluye a: Jon Bernthal, Wunmi Mosaku, Jamie Hector, McKinley Belcher III, Darrell Britt-Gibson, Josh Charles, Dagmara Domińczyk, Rob Brown, Don Harvey, David Corenswet, Larry Mitchell, Ian Duff, Delaney Williams y Lucas Van Engen.

Las estrellas invitadas incluyen a: Treat Williams, Gabrielle Carteris, Tray Chaney, Domenick Lombardozzi, Thaddeus Street, Jermaine Crawford, Nathan E. Corbett, Chris Clanton, Anwan Glover, Bobby Brown, Michael Salconi, Susan Rome, Kim Tuvin y Maria Broom.

Creada y producida por George Pelecanos y David Simon; dirigida y producida por Reinaldo Marcus Green; Nina K. Noble, Ed Burns y Kary Antholis son los productores ejecutivos. Coproductor ejecutivo Bill Zorzi. Los guionistas incluyen a Pelecanos, Simon, Burns, Zorzi y D. Watkins.

‘Richard dice adiós’ se estrenará en Prime Video

La película con Johnny Depp se lanza en España el 25 de febrero

El próximo estreno protagonizado por Johnny Depp que podremos ver es ‘Richard dice adiós’. Una película traída a España por Diamond Films y que la propia distribuidora nos ha comunicado que podrá verse a partir del 25 de febrero en Amazon Prime Video.

‘Richard dice adiós’, titulada originalmente como ‘The professor’, es una película de 2018 dirigida por Wayne Roberts. En ella Richard (Johnny Depp) es un profesor universitario que lleva una vida recta y anodina. Tras recibir un diagnóstico médico poco favorable, decide dar vuelco a su vida y hacer todo aquello de lo que se había estado privando; beber, fumar y decir exactamente lo que piensa.

Completan el reparto Rosemarie DeWitt (‘La ciudad de las estrellas (La La Land)’), Danny Huston (‘Wonder Woman’), Zoey Deutch (‘Cómo deshacerte de tu jefe’) y Ron Livingston (‘Expediente Warren: The Conjuring’).

Impresiones de la cuarta temporada de ‘Black Mirror’

Nueva gran recopilación de dilemas para nuestro futuro cercano.

Hemos vuelto a mirarnos en el ‘Black Mirror’ y vosotros podréis hacerlo próximamente a partir del 29 de diciembre en Netflix. La miniserie que alimenta la paranoia colectiva en torno a las nuevas tecnologías retorna con una cuarta temporada y vuelve más fuerte que la anterior. Si en los episodios que pudimos ver en 2016 notamos que se abrían menos debates o que las ideas que nos llegaban ya estaban demasiado obsoletas o carentes de interés, en las de este año no sucede lo mismo. Los guiones que ha ideado Charlie Brooker en estos seis nuevos episodios son superiores, casi todos os van a generar un diálogo inmediato con vuestra pareja, amigos o compañeros de trabajo. Se ha recuperado ese toque que nos hacía pensar y se han incorporado esas ideas no tan descabelladas que en un futuro podríamos ver puestas en marcha en nuestras vidas cotidianas.

Aunque a continuación os hablaré en detalle y sin spoilers de cada episodio os adelanto que me quedo con ‘Black Museum’, ‘ Hang the Dj’ y ‘Arkangel’. Aunque ‘USS Callister’ y ‘Cabeza de metal’ me han llegado muy profundo por razones seriéfilas y cinematográficas que luego os relataré.

Como he dicho, el creador de la serie, Charlie Brooker, es quien escribe todos los episodios y tan solo en uno, en ‘USS Callister’, comparte crédito. Lo hace con William Bridges, quien escribió también un episodio el año pasado, el de ‘Shut up and dance’, ese en el que un chico tenía que seguir las órdenes de alguien que le había visto a través de su webcam. Brooker ha conseguido que se mantenga la línea de la serie original. Una colección antológica que nos mantenga pensativos y sea altamente tecnológica. Aunque alguno toca lo amoroso como sucedió el año pasado con el exitoso ‘San Junipero’, se ha ido menos a lo romántico. Lo importante como había sido siempre en esta serie era mostrar las inquietudes, las repercusiones sociales o las transformaciones que podrían sufrir nuestras vidas con los avances de la ciencia. Os garantizo que en esta cuarta temporada vais a tener una buena ración de todo esto.

Además el reparto y el equipo tras las cámaras de este año es muy bueno. Nada más arrancar con ‘Arkangel’ ya dirige Jodie Foster, quien a parte de su reconocida carrera como actriz está sacando pecho con sus éxitos en series como ‘Orange is the new black’ o su película ‘Money Monster’. Y en otros episodios tenemos actuaciones entregadísimas como la de Maxine Peake en ‘Cabeza de metal’, algunas totalmente carismáticas como la de Jesse Plemons en ‘USS Callister’ y otras muy memorables, como la de Douglas Hodge en ‘Black Musseum’.

 

4×01 ‘Arkangel’

Buen arranque para la serie, sobre todo en una época en la que tanto se está criticando nuestro sistema educativo, la manera en que los nuevos padres crían a sus hijos y la preparación que tienen las nuevas generaciones para formar ciudadanos hechos y derechos. Nuestra dependencia de las tecnologías y la desaparición progresiva del sistema de crianza tradicional está muy presente en un episodio en el que muchos padres podrían sentirse controladores al verlo.

El episodio que ha dirigido Jodie Foster podría entenderse como una crítica a lo ineficientes que son ahora los padres. A como toman el camino fácil, a como prefieren gastarse grandes sumas de dinero para facilitar el cuidado de sus hijos a riesgo de poner su salud en peligro, sin apenas darse cuenta. Es decir, mucha gente prefiere una vida cómoda antes que romperse los cuernos educando.

También muestra que no es bueno hacer que un niño evite enfrentarse a los retos como el miedo o la independencia. No se puede ser sobreprotector hasta el punto de distorsionar la realidad o violar la intimidad.

 

4×02 ‘Cocodrilo’

Quizá el episodio más flojo de la temporada. Una historia casi detectivesca o policial donde el elemento de ciencia ficción prácticamente juega un papel en segundo plano. Realmente no plantea un dilema moral o un debate social. Es un juego del gato y el ratón, un thriller en el que la privacidad de la memoria es un tesoro difícil de conservar.

Sí que son buenas las actuaciones de Kiran Sonia Sawar y la de Andrea Riseborough, en cierto sentido me han recordado un poco a ‘Blade Runner’.

 

4×03 ‘Black Museum’

El regalo de esta temporada. Nos gustaría conocer más historias de este museo negro del crimen pero nos descubren tres surgidas de algunos de sus objetos y con eso obtenemos un deleite. Una trilogía de narraciones relacionadas por supuesto con la tecnología y que suponen tres minicapítulos en uno pues tiene varios casos u ocurrencias contenidas en él. No hay ingenio de este episodio que no os vaya a parecer curioso y seguro que pausáis un instante para hablar sobre cada uno de ellos.

Aunque comienza muy retro es bastante moderno y al tratarse de un museo os dejará algún que otro easter egg, a ver si lo reconocéis.

Seguro que es el episodio que más dará que hablar por el número de ideas que da pero también por el buen papel que han interpretado sus actores. Comparten protagonismo Douglas HodgeLetitia Wright. Al primero fijo que le recordáis de ‘Penny Dreadful’ y a la segunda la vais a ver en ‘Black Panther’, en ‘Avengers: Infinity War’ y en ‘Ready Player One’.

Otro atractivo para la gente de nuestro país es que parte de la historia ha sido rodada en la prisión provincial de Málaga y en la provincia de Almería.

 

4×04 ‘Hang the Dj’

Seguro que tenéis un amigo inscrito en alguna red de contactos amorosa o que emplea las redes sociales para ligar. Pues este es el capítulo que le tenéis que recomendar. Lleva al extremo el tema de las webs de contactos. Como podéis ver en el tráiler que ha lanzado Netflix los protagonistas están suscritos a un sistema de citas que les dice el tiempo que van a estar juntos. En este futuro cercano que nos plantean está todo automatizado y programado, hasta las relaciones.

Muy buena manera de avocar por las relaciones humanas tradicionales, por clamar por el contacto humano, por alabar los fallos de nuestra especie y seguir avocando eso de «querer a tu pareja por sus defectos» no de buscar a la persona perfecta.

Los actores aunque no muy conocidos están bien dirigidos. El director de este episodio, Tim Van Patten, se ha encargado de capitanear episodios de ‘The Pacific’, ‘Los Soprano’, ‘ Boardwalk Empire ‘ o ‘Juego de Tronos’ y eso lo notaréis al final.

 

4×05 ‘Cabeza de metal’

El episodio con más acción de toda la temporada. Este sí que no plantea, al menos para mí, ninguna cuestión en cuanto a progresos científicos que no se haya planteado antes. Es un slasher futurista en el que como dice su sinopsis unos «carroñeros» tienen que huir de un acosador bastante despiadado, el cual añado yo, no se anda con contemplaciones.

Está rodado totalmente en blanco y negro. Con esto no os doy ninguna pista de su trama, seguramente haya sido un requisito estético de un director que cuida mucho la fotografía como es David Slade (‘Hard Candy’, ‘Hannibal’, ’30 días de oscuridad’, ‘American Gods’).

Me ha calado por tener un resultado muy de serie b, de festival de cine fantástico.

 

4×06 ‘USS Callister’

Solo con ver el poster y los trajes de los protagonistas viene la mente la saga ‘Star Trek’. Pero en cuanto pasan unos minutos de episodio os va a cambiar bastante el chip. Seguro que os conquista como se calca la estética, el tono y la imitación de los personajes de la serie de los años 60, eso por supuesto si erais seguidores de Leonard Nimoy, William Shatner y compañía. Conmigo en ese sentido se ha conseguido. Pero lo que sucede después no me ha llegado a convencer del todo.

Es muy difícil hablaros de este episodio sin desvelar realmente qué tipo de ciencia insinúa. Cierto es que maneja tecnología muy en boga, no tan desarrollada como la que se ha rodado pero sí que habría que tener en cuenta lo que sucede para evitarlo en nuestro futuro. Si vais a salones fandom rápidamente comprenderéis el sentido de este capítulo.

Último tráiler de ‘La la land’ antes de su estreno

Tráiler definitivo en castellano.

El 13 de enero se estrena en España ‘La la land’ o como se va a distribuir en España ‘La ciudad de las estrellas’. Damien Chazelle ha dirigido este musical protagonizado por Ryan Gosling y Emma Stone. En Venecia se llevó el Gran Premio del Jurado y ya está nominada para varios premios en los Globos de Oro. Seguro que con ella respiramos mucho cine, glamour y música.

La película empieza como todo en Los Ángeles: en la autopista. Aquí es donde Sebastian conoce a Mia, gracias a un desdeñoso claxon en medio de un atasco, que refleja a la perfección el estancamiento de sus respectivas vidas. Los dos están centrados en las esperanzas habituales que ofrece la ciudad. Sebastian intenta convencer a la gente en pleno siglo XXI de que les guste el jazz tradicional y Mia solo quiere acabar por una vez una prueba de casting sin que la interrumpan con un «gracias por venir». Ninguno de los dos imagina que su inesperado encuentro les va a llevar por un camino que jamás habrían podido recorrer solos.

Nuevo tráiler y nueva canción de ‘La la land’

Allá por agosto os hablamos de ‘La la land’ el filme de Damien Chazelle del que ya pudimos ver un tráiler. Ahora sabemos gracias a Universal Pictures que se estrenará en nuestro país el próximo 13 de enero.

Esta película está coprotagonizada por Emma Stone y Ryan Gosling. Encarnan a una aspirante a actriz y un pianista de jazz respectivamente, ambos se enamoran en Los Ángeles. Además, en el reparto figuran también J.K. SimmonsFinn WittrockSonoya Mizumo o Rosemarie DeWitt.

Podemos ver un nuevo tráiler, con los títulos en castellano y con una nueva canción.

 ‘La la Land’, tráiler

Damien Chazelle ha dirigido y escrito ‘La la Land’. El autor de libretos de películas como ‘Whiplash’ o ‘Calle Cloverfield 10’ ha creado una comedia/drama musical. En ella cuenta con el protagonismo de Emma Stone y de Ryan Gosling. Ambos interpretan a una aspirante a actirz y un pianista de jazz que se enamoran en Los Ángeles. Además en el reparto figuran también J.K. Simmons, Finn Wittrock, Sonoya Mizumo o Rosemarie DeWitt.

De momento podrá ser vista por los asistentes al Festival de Venecia, al resto que no tengamos la suerte de acudir a este evento nos tocará esperar.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil