Crítica: ‘El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tom Harper (Timothy Spall), un jubilado de 90 años cuya esposa acaba de fallecer, se embarca en una emocionante travesía. Dejará atrás el aislado pueblo en el que vive desde hace cincuenta años, situado en el punto más al norte de Gran Bretaña, para viajar hasta su ciudad natal, en el extremo más al sur del país, utilizando para ello su billete gratuito de autobús. El intrépido protagonista le plantará cara al tiempo, a la edad y al destino con tal de cumplir la promesa que le hizo a su esposa Mary (Phyllis Logan). Regresando a su pasado, Tom descubrirá el mundo moderno y una diversidad multicultural británica que hasta entonces desconocía. En el camino, sus aventuras serán registradas por las personas que conoce y ayuda, y al final de su viaje, sin saberlo, se habrá convertido en una ‘celebrity’ de las redes sociales.

Crítica

Un emotivo y tierno viaje de ida y vuelta

Reticente, condicionado por el cambio de título, me acerqué a ver ‘El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundo’. Una película que en versión original se llama ‘The Last bus’ y que viene a querer decir que siempre hay una manera de emprender un último viaje.

Un título tan largo puede jugar en contra del boca a boca pero rompiendo ese sesgo que me había inculcado la estrategia de marketing adoptada por la distribuidora tengo que decir que me ha gustado mucho. ‘El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundo’ es un road trip a son de un ritmo british y nonagenario lleno de ternura, especialmente en su tramo final.

La película comienza con una secuencia a lo ‘Up’ pero de un modo más sutil y escueto. En ella vemos como una pareja inicia una nueva vida en una nueva casa, intuimos que huyen de algo y nos dejan ver muy fugazmente que ella ha fallecido y él va a emprender un viaje en autobús. Lo que nos cuenta ‘El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundo’ es un viaje de huida de la muerte y de los recuerdos. Y ese viaje sucede tanto en la ida como en la vuelta, de un modo que es mucho más bonito que lo descubráis en lugar de que os lo cuente. El filme nos lleva por una sucesión de paradas o estaciones que coinciden con reminiscencias del pasado bastante melancólicas.

Saltando, o más bien reptando, de un autobús a otro, Timothy Spall emprende un viaje que es tanto físico como metafórico. Un trayecto en el que vive y revive momentos, en el que se opone a curarse las heridas, un recorrido que es como la vida misma, cruzándose con la apatía o amparo de desconocidos. La actuación de Spall es una materialización del cansancio y la vejez, del empeño y la fidelidad, de la añoranza y la generosidad. Está magnífico.

Inspirado por la novela de Joe Ainsworth y con una banda sonora compuesta de temas de guitarra y alguna canción conocida, el director Gillies MacKinnon nos lleva de norte a sur del Reino Unido (de Thurso a Land’s End) haciendo algo de crítica social, mostrando la hipocresía delatada por lo viral y también que aún hay atisbos de bondad en el ser humano.

Spall parece usar esta película como catarsis a la enfermedad que él mismo ha superado. Esta es una historia de superación y de compromiso, me atrevo a decir además que no solo trata de un compromiso personal, sino también social. Contado todo así parece algo muy melodramático pero la película tiene breves momentos de humor, un humor gentil que hace que el filme se pase más rápido que un viaje en duermevela.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de junio de 2021. Título original: The last bus. Duración: 86 min. País: Reino Unido. Dirección: Gillies MacKinnon. Guion: Joe Ainsworth. Música: Nick Lloyd Webber. Fotografía: George Geddes. Reparto principal: Timothy Spall, Phyllis Logan. Producción: Hurricane Films, Head Gear Films, Metrol Technology, Kreo Films FZ. Distribución: DeAPlaneta. Género: drama. Web oficial: http://www.celsiusentertainment.com/films/films/the-last-bus/

Os presentamos ‘El inglés que cogió una maleta y se fue al fin del mundo’

Protagonizada por Timothy Spall y Phyllis Logan

‘El inglés que cogió una maleta y se fue al fin del mundo’ es como DeAPlaneta ha decidido titular una película que en su idioma original se ha llamado ‘The last bus’. Largo título para una película protagonizara por un actor con una gran carrera como es Timothy Spall (‘La Sra. Lowry e hijo’) junto al que actúa Phyllis Logan (‘Downton Abbey’). Ambos ya coincidieron en ‘Secretos y mentiras’.

El filme se estrena el próximo 18 de junio. Es una obra que ha sido dirigida por Gillies MacKinnon (‘Pure’). El guión llega de la mano de Joe Ainsworth, guionista de la serie longeva ‘Holby City’ por la que ganó un premio BAFTA en 2008 y fue nominado en 2012 y 2016.

‘El inglés que cogió una maleta y se fue al fin del mundo’ es una road movie sobre el amor, la pérdida y el espíritu humano. Una película que nos recuerda que no estamos solos… y que todos somos compañeros en este viaje.

Sinopsis oficial:

Tom Harper (Timothy Spall), un jubilado de 90 años cuya esposa acaba de fallecer, se embarca en una emocionante travesía. Dejará atrás el aislado pueblo en el que vive desde hace cincuenta años, situado en el punto más al norte de Gran Bretaña, para viajar hasta su ciudad natal, en el extremo más al sur del país, utilizando para ello su billete gratuito de autobús. El intrépido protagonista le plantará cara al tiempo, a la edad y al destino con tal de cumplir la promesa que le hizo a su esposa Mary (Phyllis Logan). Regresando a su pasado, Tom descubrirá el mundo moderno y una diversidad multicultural británica que hasta entonces desconocía. En el camino, sus aventuras serán registradas por las personas que conoce y ayuda, y al final de su viaje, sin saberlo, se habrá convertido en una ‘celebrity’ de las redes sociales.

Crítica: ‘Rompiendo las normas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Año 1970. El certamen de Miss Mundo se celebra en Londres, presentado por Bob Hope, leyenda de la comedia estadounidense. En ese momento Miss Mundo es el programa de televisión más visto en el planeta, con más de 100 millones de espectadores. En pleno directo, el recién creado Movimiento de Liberación de Mujeres invade el escenario e interrumpe la retransmisión afirmando que los concursos de belleza degradan a las mujeres. Así, de la noche a la mañana, el Movimiento se hace famoso…

Al reanudarse el programa, la elección de la ganadora provoca un nuevo gran revuelo: no es la favorita sueca, sino Miss Granada, la primera mujer negra en ser coronada Miss Mundo.

Crítica

Divertida manera de contarnos un hecho histórico digno de conocer

Una de las cosas que más me gusta del cine son sus historias y cuando están basadas en sucesos reales me gustan mucho más. Este es el caso de ‘Rompiendo las normas’. Phillipa Lowthorpe, nos lleva al Londres de 1970, donde se va a celebrar el certamen de Miss Mundo. Aquí se elegirá  a la mujer más bella del planeta. Pero en contra de este certamen, no de aquellas mujeres que se presentan en él (se incide mucho en este tema en la película), están mujeres que luchan día a día para lograr que la igualdad exista y esa barrera entre ser hombre o mujer desaparezca.

Manifestaciones y un sin fin de ocurrencias más, hicieron que este año fuese un punto y aparte en la lucha del feminismo en Reino Unido y en el mundo.

Phillipa Lowthorpe nos trae un reparto bastante dispar, liderado por Keira Knightley y Jessie Buckley,  a la que vemos en la última película de Charlie Kaufman.

Me parece una maravilla como cuentan todo. Con bastante humor presente en toda la película, nos colocan en todas las posiciones. Unas que luchan por la igualdad y que ven denigrante que sus hijas quieran parecer meros objetos de deseo para los hombres cuando pueden optar a ser algo más grande. El otro lado, esas chicas que quieren lograr un nombre para conseguir sus sueños, que de otra manera no podrían cumplir. Ser presentadoras, estudiar o simplemente lograr salir de su país, aunque sea por una vez en sus vidas.

Este año también fue muy importante y es que fue la primera vez que dos concursantes de color optaron al concurso. La finalmente ganadora, Miss Granada y Miss África del Sur, la cual tenía un papel muy importante en este certamen. Pues en pleno apartheid, Sudáfrica llevó a dos concursantes una de color y la otra blanca.

El final de la cinta es bastante emotivo, pues vemos a las protagonistas y a las mujeres reales a las que representan y podemos ver como les fue sus vidas después de todo lo ocurrido.

El reparto completo es maravilloso, nombrar a Gugu MbathaRaw, Loreece Harrinson, Kajsa Mohammar, Ruby Bentall, Lily Newmark, Maya Kelly, Suki Waterhouse, Clara Rosager, Emma Corrin, Greg Jinnear o Rhys Ifans.

‘Rompiendo las normas’ ha sido de esas cintas castigadas por el COVID 19, y es que se iba a estrenar en salas y al final ha terminado en la pequeña pantalla. Aunque demos las gracias a que podemos verla y disfrutarla a partir del 25 de diciembre en Movistar+.

Merece mucho la pena conocer este pequeño trozo de historia y ver como las cosas no ocurren de golpe y porrazo. Si no que hay pequeñas luchas, pequeños gestos que hacen que se vayan logrando grandes cosas. Las protagonistas de ‘Rompiendo las normas’ lograron que unas semanas después las mujeres de Reino Unido se manifestaran para luchar por la igualdad y en contra de ser objetos.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de diciembre de 2020. Título original: Misbehaviour. Duración: 106 min. País: Reino Unido. Dirección: Phillippa Lowthorpe. Guión: Gaby Chiappe, Rebecca Frayn. Música: Dickon Hinchliffe. Fotografía: Zac Nicholson. Reparto principal: Keira Knighley, Gugu Mbatha-Raw, Jessie Buckley, Greg Kinnear, Lesley Manville, Emma Corrin, Keeley Hawes, Phyllis Logan, Rhys Ifans, John Sackville, Suki Waterhouse, Charlotte Spencer, Lily Travers. Producción: Left Bank Pictures, Pathé. Distribución: Vértice 360 Cine. Género: Comedia, hechos reales. Web oficial:  https://www.vertice360.com/ficha/40/0/rompiendo-las-normas-

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil