Crítica: ‘The Boys’ T4

En qué plataforma ver The Boys

Nueva sobredosis de salpicaduras de sangre y crítica

Por fin tenemos la cuarta temporada de ‘The Boys’ y la hemos visto con perspectivas de una quinta ya que Prime Video anunció su renovación, así como más ‘Gen V’ cuando resuelvan cómo manejar la ausencia de Chance Perdomo. ‘The Boys’ T4 llega el 13 de junio y además lo hace con estreno de triple episodio. Serán ocho capítulos cuyo final culmina el 18 de julio. Hemos podido ver todos los capítulos salvo el último, pero aún así os garantizamos que no hay ningún spoiler en esta reseña.

Todos los lectores del cómic comentaron que la temporada 3 se había suavizado, si creedme, con respecto al material original. La serie estuvo hardcore pero se cortaron con algunas escenas. Con la temporada 4 de ‘The Boys’ los paños calientes brillan por su ausencia y se mantienen las tradicionales sorpresas sangrientas y sexuales con las que nos tienen acostumbrados y que se mantuvieron también en ‘Gen V’, spin-off con el cual por supuesto ha conectado como esperábamos. Llegan nuevos giros que van más allá de las explosiones hemoglobínicas, que amplían la trama cuando pensábamos que no se podía estirar más el chicle. Nuevas alianzas, unas peligrosas elecciones, detalles del pasado de algunos protagonistas… El tiempo que hemos pasado sin nuevos episodios sin duda ha servido para enriquecer los guiones.

Sin duda un adjetivo que describe a ‘The Boys’ es ofensiva. ‘The Boys’ T4 mantiene el sentido de humor negro y esa sátira que se burla, no solo del mundo de los calzones y más mallas, también del stars-ystem, de todo aquello que es gubernamental, del corporativismo, de los fanatismos y el fandom, de la USA católica y conservadora, de Barrio Sésamo, de la Disney… Es como si los autores de ‘Injustice. Gods among us’ se hubiesen puesto a tope de drogas y diatriba crítica cuando los crearon.

En esta temporada estamos sumergidos en una campaña electoral, con Carnicero intentando recuperar a su hijastro antes de que se le acabe el tiempo, con Patriota aún más loco si puede ser, con Los Siete cambiando su alineación… La temporada está más repartida que nunca y todos los personajes tienen arcos argumentales de peso, protagonismo y giros que les aportan una evolución. Y aún así hay espacio para introducir nuevos personajes, al fin y al cabo hay que llenar los huecos que quedan tras tanta masacre y muertes viscerales. Susan Heyward, Valorie Curry y Jeffrey Dean Morgan, son las nuevas caras en la serie. Alguien con personajes tan comiqueros y cabroncetes como El Comediante y Negan tenía que estar en ‘The Boys’. Pero su papel está más relegado a un segundo plano, Heyward y Curry tienen mucho más que contar con sus personajes. Eso sí, la sensación es como en las últimas temporadas de ‘Juego de Tronos’, que vamos excesivamente rápido de un lugar a otro, sin elipsis o control sobre el tiempo fílmico.

Poco se puede decir ya tras tres temporadas y un spin-off que ha mantenido un nivel apabullante. ¿Qué sigue habiendo muertes brutales? Si. ¿Qué el nivel de sátira es extremo? Si. ¿Qué se aleja del cómic pero sigue siendo tan interesante como malsana? Si. Pero además de eso trae partidas de futbolín, bailes sobre hielo que se mofan de Disney, una ComicCon de conspiranoicos, videojuegos a lo Moral Kombat, escenas violentas psicodélicas… y esto es lo más flojo que vais a ver en esta carnicería de serie. Con ello también nos llega la sensación de que ya no hay espacio para la sorpresa, nos vemos venir los momentos soeces y las masacres, lo cual ya le está quitando algo de gracia.

Ya que os he ahorrado los spoilers permitidme que os ponga los títulos de los ocho episodios de ‘The Boys’ T4 y deje que vuele vuestra imaginación.

TÍTULOS EPISODIOS:

  • EPISODIO 401: Departamento de juego sucio
  • EPISODIO 402: Vida en las cloacas
  • EPISODIO 403: Mantendremos la bandera roja ondeando
  • EPISODIO 404: La sabiduría de los siglos
  • EPISODIO 405: Cuidado con el galimatazo, hijo mío
  • EPISODIO 406: Algo apesta
  • EPISODIO 407: El topo
  • EPISODIO 408: Carrera de asesinatos

Tráiler de la T4 de ‘The Boys’

En Prime Video el 13 de junio

Los fans presentes en la inauguración de la CCXP México fueron sorprendidos con el alucinante tráiler oficial de la cuarta temporada de la exitosa serie ganadora del Emmy, ‘The Boys’, que llegará a Prime Video el 13 de junio. Los miembros del elenco Antony Starr, Erin Moriarty, Chace Crawford, Karen Fukuhara y Claudia Doumit participaron en un diabólico panel desvelando el explosivo tráiler oficial en una sala llena de fans.

‘The Boys’ estrenará su cuarta temporada el 13 de junio de 2024, con tres episodios, seguidos de un nuevo episodio cada semana, para culminar con el épico final de temporada el jueves 18 de julio. La temporada tendrá por lo tanto ocho episodios se emitirán en exclusiva en Prime Video.

Esta temporada de ‘The Boys’ está protagonizada por Karl Urban, Jack Quaid, Antony Starr, Erin Moriarty, Jessie T. Usher, Laz Alonso, Chace Crawford, Tomer Capone, Karen Fukuhara, Colby Minifie, Claudia Doumit y Cameron Crovetti. Se incorporan Susan Heyward, Valorie Curry y Jeffrey Dean Morgan.

La historia creada por Garth Ennis y Darick Robertson continúa su adaptación tras el descanso en el que hemos visto ‘Gen V’, serie con la que entronca directamente esta nueva remesa de episoidos.

Sinopsis oficial:

El mundo está al límite. Victoria Neuman está más cerca que nunca del despacho oval y bajo el férreo control de Patriota, que consolida su poder. Carnicero, a quien le quedan meses de vida, ha perdido al hijo de Becca y el liderazgo de The Boys, y el resto del equipo no aguanta sus mentiras. Con más en juego que nunca, deben averiguar cómo colaborar y salvar el mundo antes de que sea tarde.

Crítica de ‘Dan Brown: El símbolo perdido’

Quizá si es el Langdon de los libros, pero no el de las películas

Las novelas de Dan Brown continúan dando el salto al audiovisual. El cine se encargó de trasladar la historia de ‘El código Da Vinci’ y ‘Ángeles y demonios’ de manera desordenada y posteriormente saltamos a ‘Inferno’. Una trilogía de Ron Howard que aunque en constante decadencia y carente ya del elemento sorpresa supone un entretenimiento bastante sugerente. Esas adaptaciones se saltaron el que es realmente el tercer libro, ‘El símbolo perdido’, que transcurre tiempo después de ‘El código Da Vinci’ y que la televisión nos rescata ahora en formato serie de 10 episodios.

En Estados Unidos ya fue estrenada pero en España podremos verla a partir del 19 de diciembre, a través de Movistar+. Y esta nueva versión televisiva llega con un nuevo actor para interpretar a Robert Langdon reemplazando pero no sustituyendo a Tom Hanks. Larga es la sombra de Hanks e inimitable su estilo. Ashley Zukerman (el sheriff de ‘La calle del terror’) se encarga de rellenar el espacio entre ‘El código Da Vinci’ e ‘Inferno’ en la vida del profesor de simbología de Harvard. No es mala la interpretación de Zukerman pero se observa un estilo distinto, que si bien es fiel a los libros deja aparcadas las maneras de Hanks.

Jay Beattie (‘American Horror Story’) y Dan Dworkin (‘The crossing’) son los creadores de esta nueva aventura de Langdon para la NBC. Un proyecto que cuenta con el beneplácito de Brown y Howard y que por supuesto tiene mucho simbolismo, peligro y fantaseo, mezclando conspiraciones, historia y teogonía. Elementos como la Cruz de Leviatán o la Mano de los misterios abren esta historia que muy rápidamente nos lleva por los cauces de la masonería, sumergiéndonos en la primera aventura de Langdon en suelo yankie.

Casi que lo más lúcido y críptico de ‘El símbolo perdido’ es su apertura, con la frase “It’s buried out there”. Entiendo que alude a Kryptos (que viene de “oculto” en griego), la enigmática escultura ubicada en propiedades de la CIA en Langley que oculta cuatro mensajes de los cuales falta uno por desencriptar. Solo he podido ver los dos primeros capítulos pero me aventuro a pensar que esa escultura tendrá alguna relevancia. Y es que la CIA está muy presente en ‘El símbolo perdido’, repitiendo patrones de las anteriores entregas.

Una vez más Langdon acaba emparejado con una talentosa mujer, con un amigo como víctima inicial de la historia, en busca de expertos que le ayuden en su búsqueda mientras la ley le pisa los talones y un despiadado sicario le acosa en paralelo. Langdon sospechosamente vuelve a estar en el ojo del huracán, atrae tanto a los misterios como Jessica Fletcher a los asesinos. Parece que la obra de Dan Brown tiene cierta métrica repetitiva, quien sabe si no esconde alguno de sus famosos significados.

En esta historia el profesor es citado por su amigo pero cuando este llega al lugar le han dado plantón, aunque no del todo, su amigo está presente pues su mano aparece cercenada con la posición de la Mano de los Misterios, un símbolo alquímico que supone el punto de partida para alcanzar un objetivo totalmente quimérico.  Como decía esta es una historia que sucede a ‘El Código Da Vinci’ y cuesta no tener a Tom Hanks y la música de Hans Zimmer. Pero al menos sigue atrayendo nuestro interés con los secretos y los significados mal interpretados o tergiversados, las herramientas habituales de Brown. Era inevitable que antes o después Langdon se cruzase en el camino de los masones, el secreto a desvelar en esta ocasión es la llamada ubicación de la Pirámide Masónica la cual contiene el emplazamiento de la Palabra Perdida, la cual a su vez concede el conocimiento absoluto de todo. Como a Brown le encantan las casualidades y rizar el rizo, el amigo de Langdon se llama Solomon, como el sabio rey de la Biblia.

La obra de Dan Brown se ha convertido en serie tipo ‘El mentalista’ o ‘Elementary’. Al transcurrir todo en USA y juguetear con secretos ocultos en sus edificios el recuerdo de ‘La búsqueda’ es inevitable. Acertijos, trampas con cierto grado de peligro… lo único que evita que esto sea lo mismo, aparte del toque que para bien o para mal solo Cage sabe darle a sus películas, es que la trama retrocede a unos años en el pasado de Langdon aportando profundidad al personaje y que los acertijos tienen ese toque misterio ancestral que solo Brown consigue. Seguimos percibiendo esa mezcla de datos reales y poco conocidos con apuntes ficticios que permiten generar una trama de persecuciones y logias.

Langdon sigue siendo ese sabio y miedica profesor que se aleja mucho de otros héroes tipo Indiana Jones. Vuelve a ser una historia en la que el protagonista está entre la espada y la pared, obligado a descubrir un secreto centenario en solo unas horas. ‘El símbolo perdido’ es una golosina para las mentes más conspiranoicas y para aquellos que gusten de las tramas llenas de acertijos. Una serie de puzzles para intentar completar un puzzle que quizá se les quede grande y que Ron Howard ya demostró que podía plasmarse en formato película, tres veces.

Movistar+ estrena una serie basada en un libro de Dan Brown

‘El símbolo perdido’ llegará el 19 de noviembre

‘El símbolo perdido’ nos traerá una nueva cara para el ya mítico Robert Langdom. Será Ashley Zukerman (‘Fear Street’, ‘Manhattan’) quien protagonice esta serie. Y lo hará junto a Valorie Curry (‘House of Lies’, ‘The Following’, ‘Veronica Mars’) en el papel de Katherine Solomon; Sumalee Montano (‘The Casagrandes’) como la directora de Seguridad de la CIA Inoue Sato; Rick González (‘Arrow’, ‘Rush’) en el papel de Nuñez, un humilde guarda de seguridad del museo que se convierte en aliado indispensable de la investigación; Eddie Izzard (‘Hannibal’, ‘Powers’) como Peter Solomon y Beau Knapp (‘El pájaro carpintero’), como el enigmático y violento antagonista, Mal’akh, miembro de los francmasones.

‘Dan Brown: El símbolo perdido’ llegará a Movistar+ el próximo 19 de diciembre. Cada domingo, un nuevo episodio disponible. Un thriller basado en el ‘best seller’ internacional de Dan Brown que se remonta a los inicios de Robert Langdon, el reputado profesor de la Universidad de Harvard experto en simbología.

La serie está producida por CBS Studios, Imagine Television Studios y Universal Television, una división de Universal Studio Group, y es distribuida internacionalmente por ViacomCBS Global Distribution Group. Dan Dworkin y Jay Beattie firman como escritores y productores ejecutivos de la serie. Dan Brown (autor de ‘El Código Da Vinci’), Brian Grazer, el ganador de dos Oscar® Ron Howard, Samie Kim Falvey, Anna Culp, John Weber y Frank Siracusa también son productores ejecutivos. Dan Trachtenberg es productor ejecutivo y director del piloto.

Sinopsis oficial:

Cuando su mentor y amigo Peter Solomon, director del Instituto Smithsonian, es misteriosamente secuestrado, Robert Langdon debe emprender una carrera contrarreloj para descifrar una serie de enigmas que lo sumergen de lleno en una conspiración con tintes masónicos. La investigación de la desaparición le lleva a reencontrarse con una vieja amiga: Katherine, la hija de Peter y el vínculo más cercano para seguir la pista a su padre. Ambos tendrán que echar mano de sus conocimientos y una buena dosis de sangre fría si quieren salvar a Solomon y evitar que uno de los secretos mejor guardados de la Historia caiga en las manos equivocadas.

Crítica: ‘Blair Witch’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Han pasado veinte años desde que la hermana de James (James Allen McCune) y dos amigos suyos desaparecieran sin dejar rastro en los bosques de las Colinas Negras, en Maryland, mientras investigaban la leyenda de la bruja de Blair. Ahora, el propio James y sus amigos Peter (Brandon Scott), Ashley (Corbin Reid) y la estudiante de cine Lisa (Callie Hernandez) se adentran en esos mismos bosques cámara en mano con intención de desentrañar el misterio de su desaparición.

Al principio, el grupo se muestra esperanzado, sobre todo tras conocer a un par de lugareños, Lane (Wes Robinson) y Talia (Valorie Curry), que se ofrecen para hacer de guías por los oscuros y sinuosos bosques. Pero, a medida que avanza la interminable noche, sienten el acecho de una amenazadora presencia..

Poco a poco, los jóvenes se van dando cuenta de que la leyenda es mucho más real y siniestra de lo que podrían haber imaginado.

Crítica

Si la original es de tu gusto y no la hubieses visto te gustaría esta.

Os acordáis de aquella película de terror en la que los protagonistas se separan, en las que hay sonidos estridentes, linternas que se apagan, una eterna noche, distorsión en las cámaras… pues si no la recordáis no os preocupéis que para eso está ‘Blair Witch’. La cinta que retoma el bosque en el que desaparecieron unos jóvenes, en el falso documental que fue ‘El proyecto de la Bruja de Blair’ claro está, ha estado dirigida por Adam Wingard (serie ‘Outcast’, ‘V/H/S’) y escrita por Simon Barrett (‘Tu eres el siguiente’, ‘V/H/S’). Una buena pareja que ha dado resultados satisfactorios y que ha asumido la tarea de continuar con una película que en su época marcó tendencia y puso de moda el metraje encontrado. Lo que sencillamente han hecho en ‘Blair Witch’ es no tomársela en serio ni tener el mínimo interés en innovar o considerar las nuevas corrientes del género. Actualiza la original pero no mantiene su espíritu rompedor que la llevó a ser uno de los títulos más rentables del terror.

Las referencias y homenajes a la película del 99 eran inevitables. Pero lo que sí que se podrían haber ahorrado son los sustos que no vienen a cuento, las paradojas temporales a lo ‘Paranormal activity’, las tomas a lo REC… De hecho, aunque lo parezca, la bruja no está recreada por Javier Botet, ser parece a la niña de Medeiros pero nada más. Incorpora las nuevas tecnologías para ponerlas a disposición de los jóvenes e incautos protagonistas, eso es lo único novedoso. Un dron, videocámaras de oreja, GPS… todo lo posible para dejar patente que cualquier recurso es inútil contra esta singular bruja.

El filme se pone intenso a la hora casi justa de duración. Es cuando aparecen las escenas trepidantes. La mejor parte de ‘Blair Witch’ llega cuando los personajes se adentran en una casa que resulta tener una atmósfera envolvente y unas secuencias agobiantes. Es como un túnel del terror en medio de un bosque. A aquellos a los que les pille de nuevas este tipo de películas, que no habrá muchos, si tendrán unas dosis de sustos y miedo.

Si se salva de ser quemada en la hoguera es porque no está mal rodada ni interpretada. Tiene más de un sobresalto y sensación fuerte. Podría resultar maravillosa y sorprendente si la trasladamos a finales del siglo XX, pero ahora no nos aporta nada nuevo. ¿Hemos de suponer que este es el punto de partida de una serie de películas en las que se investigará o combatirá aún más a esta escurridiza bruja? Miedo me da.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de noviembre de 2016. Título original: Blair Witch. Duración: 89 min. País: EE.UU. Director: Adam Wingard. Guión: Simon Barret. Música:  Adam Wingard. Fotografía: Robby Baumgartner. Reparto principal: James Allen McCune, Callie Hernandez, Corbin Reid, Brandon Scott, Wes Robinson, Valorie Curry. Producción: Lionsgate, Vertigo Entertainment, Room 101, Snoot Entertainment. Distribución: eOne Films. Género: terror. Web oficial: http://www.blairwitch.com/

‘Blair Witch’, tráiler en castellano

El director Adam Wingard (‘The Guest’) y el guionista Simon Barret (‘Tu eres el siguiente’) nos traen la continuación de ‘El proyecto de la bruja de Blair’. A través de eOne podremos verla en España y mientras esperamos su llegada nos ofrecen un nuevo tráiler, más extenso y relevante que el anterior teaser lanzado.

Recordad que se estrena el 4 de noviembre.

¿Queréis saber de qué trata? A continuación podéis leer la sinopsis oficial:

Han pasado veinte años desde que la hermana de James (James Allen McCune) y dos amigos suyos desaparecieran sin dejar rastro en los bosques de las Colinas Negras, en Maryland, mientras investigaban la leyenda de la bruja de Blair. Ahora, el propio James y sus amigos Peter (Brandon Scott), Ashley (Corbin Reid) y la estudiante de cine Lisa (Callie Hernandez) se adentran en esos mismos bosques cámara en mano con intención de desentrañar el misterio de su desaparición.

Al principio, el grupo se muestra esperanzado, sobre todo tras conocer a un par de lugareños, Lane (Wes Robinson) y Talia (Valorie Curry), que se ofrecen para hacer de guías por los oscuros y sinuosos bosques. Pero, a medida que avanza la interminable noche, sienten el acecho de una amenazadora presencia.

Poco a poco, los jóvenes se van dando cuenta de que la leyenda es mucho más real y siniestra de lo que podrían haber imaginado.

Cartel final de ‘Blair Witch’

Ya disponemos del cartel final para España de ‘Blair Witch’, la película que continúa con ‘El proyecto de la bruja de Blair (Blair’s witch projetc)’. En el podemos ver en rojo y negro la famosa figura hecha con palos entrelazados.

El filme de Adam Wingard (‘The Gest’) se proyectará en primer lugar en nuestro país en el Festival de Sitges, dentro de la Sección Oficial Fantàstic a competición. Posteriormente la podrá ver el público general pues se estrenará en cines el 4 de noviembre.

Cuenta con un reparto de jóvenes promesas como James Allen McCune (‘Shameless’), Corbin Reid (‘Disney Star Darlings’), Brandon Scott (‘¡Rompe Ralph!’), Callie Hernandez (‘La La Land’), Wes Robinson (‘State of Affairs’) y Valorie Curry (‘Veronica Mars’).

 

‘Blair Witch’ llegará de la mano de eOne Films

Llevamos varios días viendo nuevos vídeos sobre ‘Blair Witch’ provenientes del extranjero y ahora podemos decir que en nuestro territorio será eOne Films quien distribuya el filme. En concreto la bruja aterrizará en España el 4 de noviembre para continuar la historia de una de las cintas de terror más rompedoras de los últimos 20 años.

Ya sabéis que está dirigida por Adam Wingard (‘V/H/S’) y protagonizada por un reparto de jóvenes promesas encabezado por James Allen McCune (‘The Walking Dead’), Corbin Reid (‘Disney Star Darlings’), Brandon Scott (‘¡Rompe Ralph!’) Callie Hernandez (‘La La Land’), Wes Robinson (‘State of Affairs’) y Valorie Curry (‘The Following’).

Os dejamos con el último video “viral” que se ha lanzado desde Estados Unidos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil