Crítica: ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’

En qué plataforma ver Spider-Man: cruzando el multiverso

Sinopsis

Clic para mostrar

Vuelve Miles Morales para el siguiente capítulo de la oscarizada saga del Spider-Verso, Spider-Man: Cruzando el Mutiverso. Tras reencontrarse con Gwen Stacy, el amigable vecindario de Spider-Man de Brooklyn al completo es catapultado a través del Multiverso, donde se encuentra con un equipo de Spidermans encargados de proteger su propia existencia. Pero cuando los héroes se enfrentan sobre cómo manejar una nueva amenaza, Miles se encuentra enfrentado a las otras Arañas y debe redefinir lo que significa ser un héroe para poder salvar a la gente que más quiere.

Crítica

El chute de adrenalina más cultural y artísticamente diverso de la historia de los superhéroes en el cine

Los superhéroes siguen moviéndose por el multiverso y Miles Morales no podía quedarse atrás ya que inició directamente su andadura cinematográfica presentándonos el spider-verse con ‘Spider-Man: un nuevo universo’. De hecho, el personaje ideado para los cómics por Sara Pichelli y Brian Michael Bendis aumenta el nivel con ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’ alzándose de nuevo como una obra artística apabullante que se expande de un modo inabarcable para nuestra vista. Es una orgía adrenalítica y caótica de versiones, guiños y variedad de personajes.

Los autores del filme se han dirigido al público antes de poder ver ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’ para rogarnos que no hagamos spoilers a si es que descuidad que como siempre no habrá detalles concretos de la trama o nombres específicos de cameos. Dirigiendo o escribiendo el proyecto hay un equipo experimentado en la animación procedente de obras tanto de Sony como de Disney/Marvel/Pixar. Dirigen Joaquim Dos Santos (‘La leyenda de Vox Machina’), Kemp Powers (‘Soul’) y Justin Thompson (‘Spider-Man: un nuevo universo’). Han escrito el guión Phil Lord (‘La LEGO película’), Christopher Miller (‘Los Mitchell contra las máquinas’) y Dave Callaham (‘Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos’). Una extensa lista que nos describe a un equipo con un curriculum heterogéneo en el campo de la animación que ha desarrollado una película con gran riqueza en lo que se refiere a la diversidad. Desde luego no le faltan acentos.

Este es un multiverso que en cantidad y variedad no se anda con chiquitas. Como adelantaban los tráilers ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’ tiene un sinfín de alternativas y ello es sobre todo, además de por la tarma, por los años que tiene el personaje y en consecuencia por el abanico artístico que han tenido que desplegar. Algunos podrán achacar esto a temas woke pero solo hay que remitirles a la trayectoria histórica de la franquicia en los cómics. Esta nueva película de Sony en asociación con Marvel supone una inconmensurable mezcla de dibujos, técnicas y estilos. Recorremos los mundos de Spider-Man yendo desde las páginas originales, pasando por el stop motion hasta llegar a la animación digital de la más extenuante complejidad. Sin duda ha enriquecido la franquicia, aún más si cabe, la presencia de artistas de las películas de LEGO o más acostumbrados a la animación tradicional. Pero no todo es modernizar pues los más puristas de los cómics podrán reconocer la influencia de los trazos de Ditko, McFarlane, Saviuk, Copiel o Andru, entre muchísimos otros. Son tantos los fotogramas que nos dejan boquiabiertos que de ella sacaría cientos de wallpapers, murales, camisetas… Hay que verla en pantalla grande o te pierdes decenas de cosas.

Aunque tiene sus muchos momentos de bajona dramática la película es un chorreo de acción trepidante, hiperactiva e incluso epiléptica. Habrá que ver más de una vez ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’ para disfrutar todos sus detalles. Y se hará gustosamente pues como siempre en las historias de Spider-Man, hay comedia y drama a partes iguales. En las dos horas y veinte minutos que dura hay tiempo para todo, no obstante esta nueva entrega se percibe mucho más dramática.

Hay que ir más allá del guiño al famoso meme de los múltiples Spider-Man que aparecía en la escena post-créditos de la primera parte (por cierto, que esta secuela no tiene ninguna escena añadida). Tener tantas versiones de un personaje tan castigado nos lleva a elevar a la enésima potencia los traumas pero también las bromas tontorronas y pueriles. La trama hace que Miles Morales tenga que viajar a través del spider-verse para salvar de nuevo la situación. Esta vez el objetivo es salvar “el canon”, es decir, evitar que la realidad de las distintas versiones existentes se vea alterada. Si os gustó ‘Fringe’ no me cabe duda de que disfrutaréis esta nueva aventura del Spider-Man puertoriqueño. Es todo un disfrute para aquellos que creen o se recrean con la teoría de cuerdas. El cómo se topa con este problema o quién lo produce es algo que deberéis descubrir en el filme. Os toparéis con nuevas alternativas como el Spider-Man 2099, el Spider Punk o el Scarlet Spider pero no olvidemos a Spider-Gwen ya que de nuevo es de vital importancia, de hecho, la película arranca con ella.

Todos esos nombres nos harán buscar listas de guiños o huevos de pascua. Saldrán en las redes y van a ser kilométricas. Os encontraréis desde detalles del juego de PS5, pasando por el famoso beso del revés, el Spider-Man con la bolsa en la cabeza, la portada de su grapa de orígenes, fotogramas de acción real, la dependienta de la licorería de Venom e incluso en múltiples ocasiones el movimiento Black Lives Matter.

La buena noticia, además de todo lo que es capaz de hacer que nos recreemos en diferentes sentidos, es que tenemos un final abierto, quizá excesivamente en suspense. Esperemos que no nos pille otra pandemia de por medio y no tengamos que aguardar otros cinco años más para ver la próxima entrega que se llamará ‘Spider-Man: más allá del multiverso’.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de junio de 2023. Título original: Spider-Man: Across the Spider-Verse. Duración: 140 min. País: EE.UU. Dirección: Joaquim Dos Santos, Kemp Powers, Justin Thompson. Guion: Phil Lord, Christopher Miller, Dave Callaham. Música: Daniel Pemberton. Reparto principal (doblaje original): Shameik Moore, Hailee Steinfeld, Oscar Isaac, Jake Johnson, Issa Rae, Brian Tyree Henry, Luna Lauren Velez, Rachel Dratc, Andy Samberg, Shea Whigham, Jason Schwartzman, Daniel Kaluuya, Karan Soni, Jorma Taccone. Producción: Sony Pictures Animation, Marvel Entertainment, Arad Productions, Lord Miller, Pascal Pictures. Distribución: Sony Pictures. Género: ciencia ficción, comedia, adaptación. Web oficial: https://www.acrossthespiderverse.movie/

Tráiler de la serie ‘Ojo de Halcón’

Estreno el 24 de noviembre en Disney+

Disney+ y Marvel Studios han estrenado las primeras imágenes de ‘Ojo de Halcón’, una nueva serie ambientada en Nueva York después del Lapso. El ex-Vengador Clint Barton tiene una misión aparentemente simple: reunirse con su familia en Navidad. Pero, ¿lo conseguirá? Tal vez con ayuda de Kate Bishop, una arquera de 22 años que sueña con convertirse en una súper heroína. Ambos se ven obligados a trabajar juntos cuando una presencia del pasado de Barton amenaza con echar a perder mucho más que el espíritu navideño.

‘Ojo de Halcón’ está protagonizada por Jeremy Renner como Clint Barton/Ojo de Halcón y Hailee Steinfeld como Kate Bishop. La serie además cuenta con Vera Farmiga, Fra Fee, Tony Dalton, Zahn McClarnon, Brian d’Arcy James y la debutante Alaqua Cox como Maya Lopez. ‘Ojo de Halcón’ está dirigida por Rhys Thomas y el dúo de directores Bert y Bertie.

La serie estará disponible a partir del 24 de noviembre de 2021 en exclusiva en Disney+.

Análisis del Blu-ray de Spider-Man: un nuevo universo con disco en 3D

Ya tenemos la película que nos hizo alucinar con las nuevas dimensiones

Desde el pasado 17 de abril se puede adquirir ‘Spider-Man: un nuevo universo’ en diferentes formatos (DVD, Blu-ray, 4k UHD). La ganadora del Oscar y del Globo de Oro, entre otros premios, fue estrenada por Sony Pictures el pasado 21 de diciembre y desde entonces su éxito es innegable. No ha hecho más que conseguir adeptos esta versión del personaje de Marvel Comics que como siempre nos llega cargada de humor, aventuras y enemigos.

Una película que abre al mundo de Spider-Man al multiverso (conocido como Spiderverso) y cuyo cómic en que se basa en su día causó sensación, entre otras cosas por su latino protagonista. Y es que este filme a parte de reunir a una multitud de protagonistas de diferente índole también agrupa a diferentes artistas de distintas culturas. Los creadores del personaje fueron un estadounidense (Brian Michael Bendis) y una italiana (Sara Pichelli) y los artífices del filme proceden de todo tipo de naciones, como pudimos comprobar hace poco cuando conocimos al español Jesús Alonso Iglesias, diseñador de personajes del filme.

La diversidad es uno de los ganchos de una película que nos dio protagonistas femeninos y masculinos, humanos, animales y robóticos, jóvenes y adultos, villanos y héroes… Pero sin duda la animación es lo que nos tenía a todos pendientes. La apuesta de Sony era arriesgada. Una versión en dibujos del hombre araña como nunca la habíamos visto antes, alejada tanto visual como narrativamente de lo clásico. Y en todos los aspectos para la mayoría fue un acierto. La animación nos dio lo mejor que la tecnología de vanguardia puede ofrecer y aún así se conservó ese toque de cómic que nos rememora a las páginas de toda la vida. Con la versión en Blu-ray a alta calidad lo podéis verificar pausando las imágenes o pasando fotograma a fotograma.

Os podéis imaginar la locura que es ver esta película en 3D. A parte de las diferentes versiones del trepamuros se os echarán encima los brazos de Doc Ock, los taxis de Nueva York, los disparos de los villanos… Si ya de por si era trepidante en pantalla plana con efectos en tres dimensiones se hace una locura. Si bien es cierto que la persecución con Peter Parker inconsciente o la escena final pueden llegar a marear con este efecto. Para esta función con este pack solo viene el disco Blu-ray en 3D, no vienen las gafas. De igual modo que hay que disponer de un Blu-ray o videoconsola capaces de reproducir este tipo de tecnología en una televisión preparada para tal efecto. Recomiendo también tenerlo todo conectado con un cable HDMI 1.4 en adelante, es decir que soporte transferencia de datos de alta velocidad.

La carátula viene presidida por el cartel que protagonizan Miles Morales, Peter Parker y Gwen Stacy. Este es el cartel que promocionó la película en Francia, aunque obviamente Sony Pictures Home Entertainment lo distribuye en castellano. En su interior encontramos los tres discos de este pack. El primero de ellos está serigrafiado con la escena en la que Morales se lanza al vacío y este Blu-ray contiene la película más el grueso del contenido adicional. El segundo está grabado con el grafiti que el joven protagonista hace con su tío y es la versión adaptada para televisiones con tecnología 3D. El tercer disco es el que dispone del vídeo de extras y en él se ha estampado al Spider-Man latino saltando desde una grúa por las alturas de la ciudad.

Antes de acceder a los menús del filme podemos ver el tráiler de ‘Spider-Man: lejos de casa’, así como el de otras películas de Sony como el de ‘Men in Black: International’, ‘Hotel transilvania 3: unas vacaciones monstruosas’ o ‘Pesadillas 2: noche de Halloween’. Los menús nos permiten seleccionar los idiomas de la película, tanto del audio como del os subtítulos. También nos permiten acceder a la escena o punto del filme que queramos o al más de una hora de contenido adicional que se incluye en el pack. Todos los apartados están presentados en formato cartucho de cómic, como si fuese la voz de un narrador sobre las viñetas de un cómic.

Extras del disco de la película (1h aprox.)

Una trampa para Spider-Ham (4:01 min.)

Al más puro estilo cartoon tenemos un cómico corto con Spider-Ham, una de las sorpresas de la película. Su realizador ha sido Miguel Jiron, quien ya trabajó como animador en ‘Un nuevo universo’ o en títulos como ‘Mascotas’ o ‘El Grinch’. La animación evoca a las historietas de los cuarenta o cincuenta, con la picaresca de ahora, pero pronto empieza a interactuar con elementos de ahora que hacen del corto algo muy divertido y enlaza con lo que estaba haciendo este porcino héroe antes de conocer a Miles.

Somos Spider-Man (7:51 min.)

Spider-Man siempre ha sido nuestro amigo y vecino pero lo más importante es que siempre ha sido un superhéroe con el que nos hemos podido identificar por los problemas tan terrenales que ha tenido. En esta película son hasta seis los diferentes trepamuros los que conocemos a si es que la variedad es apabullante. Cualquiera puede llevar la máscara. Así nos lo exponen Phil Lord (guionista), Chris Miller (productor), Shameik Moore (voz de Miles), Mahershala Ali (voz del tío Aaron), Avi Arad (productor), Peter Ramsey (director)…

Nuevo universo: una nueva dimensión (5:09 min.)

El evento del Spiderverso existe para los lectores de los cómics desde hace varios años pero para los seguidores del mundo cinematográfico de Spider-Man es algo nuevo. Para una apertura así había que crear también una dimensión nueva de animación que a la vez cumpliese el objetivo de parecer un cómic en movimiento. Para la película se creó una mezcla de animación 2D y 3D que nos puede dar infinidad de fotogramas para guardar. A cada segundo tenemos una viñeta, un fondo de pantalla para cada día del año para nuestros móviles para el resto de nuestras vidas si lo queremos ver así.

El reparto de Ultimate Comics (15:02 min.)

¿Habéis visto la película en versión original? ¿Os suenan las voces? Eso es porque son varios los famosos los que doblan a los personajes de esta película. Entre ellos Nicolas Cage, Mahershala Ali, Kathryn Hahn, Shameik Moore, Brian Tyree Henry, Zoë Kravitz, Liev Schreiber, Oscar Isaac, Stan Lee… En este documento veréis como grabaron sus pistas de voz y porque se escogió a cada uno de estos actores para tan icónicos personajes.

Diseñando los personajes de cómic del cine (7:45 min.)

Un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Crear nuevos personajes es una responsabilidad importante pues muchos fans del lanzaredes estaban expectantes por el resultado de esta película. Paul Watling (supervisor de storyboard), Josh Beveridge (líder de animación de personajes) o Danny Dimian (supervisor de efectos visuales) entre otros nos explican como fue el proceso de creación de todos los individuos que nos han hecho pasar dos horas de emoción y diversión multidimensional. Podréis ver mientras nos hablan storyboards, bocetos, modelos, animaciones de referencia…

Un tributo a Stan Lee y Steve Ditko (8:34 min.)

Tanto Stan Lee como Steve Ditko fallecieron en 2018. Ambos dejaron un legado inmenso para los lectores de cómics y para la cultura popular. Y ambos debían tener un apartado especial en esta película pues entre los dos crearon a Spider-Man en 1962. Con una entrevista realizada a Lee en 2014 se abre este vídeo en el que los responsables del filme hablan de cómo han relacionado la obra de los padres del personaje con la película, de cómo han empleado el estilo original en tan moderno largometraje.

El superfan del nuevo universo: encuentra las referencias escondidas (5:02 min.)

¿Eres de ver las películas dos veces para recopilar todos los huevos de pascua? Con este sencillo vídeo te dan muchas de ellas en bandeja de plata porque además te las explican con todo lujo de detalle. Muy curioso el guiño a la escena de ‘Community’ en la que Donald Glover vistió el traje de Spider-Man o a la cantidad de veces que aparece Stan Lee en el filme. ¿Visteis el traje del juego para PlayStation? Ni siquiera los productores saben cuántas han metido los animadores, a ver si les ayudáis a enumerarlas.

Vídeos con las letras de las canciones (5:48 min.)

‘Spider-Man: Un nuevo universo’ tiene mucho «flow» y la banda sonora aunque no sea su punto más fuerte nos deja algunos temas que dan ganas de cantar. Los temas «Sunflower» (de Post Malone y Swae Lee) y «Familia» (de Nicki Minaj y Anuel AA) en forma de videoclip o karaoke acompañado de la letra presentada a modo de cómic.

Tráilers

Tráilers de las películas anteriormente mencionadas y que aparecen antes del menú del disco.

Comentarios del director

Activamos los comentarios del director durante la película.

Extras del disco de contenido adicional (16:24 min.)

El disco es un vídeo en sí mismo que abre la creadora visual de Miles Morales, Sara Pichelli. Es un reportaje con páginas originales de los cómics que se empezaron a publicar en 2011 y entrevistas Pichelli o Bendis así como a Peter Ramsey (director), Bob Persichetti (director), Phil Lord (guionista), Chris Miller (productor), Amy Pascal (productora) o Rico Renzi (dibujante) en las que nos hablan de la gestación del personaje y su impacto en la cultura del cómic. Todo ello a partir del origen y significado de la figura del Spider-Man original pasando por la vestimenta de los personajes hasta la repercusión en la sociedad del nuevo personaje.

Crítica: ‘Spider-Man: un nuevo universo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Phil Lord y Chris Miller, las mentes creativas detrás de ‘La LEGO Película’ e ‘Infiltrados en Clase’, vuelven a reunir sus extraordinarios talentos para traernos una nueva y diferente visión del Universo Spider-Man, con un revolucionario estilo visual nunca antes visto. ‘Spider-Man: Un Nuevo Universo’ presenta a Miles Morales, un adolescente de Brooklyn, y las ilimitadas posibilidades del Universo Spider-Man, donde más de uno puede llevar la máscara.

Crítica

Múltiples dimensiones, múltiples Spider-Man, múltiples niveles de diversión

Por normal general si buscamos una aceptación unánime en lo que se refiere a adaptaciones del hombre araña tenemos que remontarnos a la serie de dibujos de los años noventa. Aquella serie dirigida por el prolífico Rob Richardson (‘Dragones y Mazmorras’, ‘Mr. Magoo’, ‘Vengadores’) es capaz de recabar mejores críticas entre los amantes de Spider-Man que las películas que han protagonizado Tobey Maguire, Andrew Garfield o Tom Holland. A mí, aunque me gustan bastante algunos de los títulos de acción real siempre he encontrado alguna pega. En ‘Spider-Man: un nuevo universo’ me cuesta encontrar defectos importantes y esta me parece una cinta que va a gustar a una inmensa parte de los espectadores.

Ahora la animación vuelve para sumergirnos en Tierra-1610. Dentro del multiverso de Marvel este es el universo en el que reside Miles Morales. Protagoniza la película la versión de ascendencia latina y afroamericana del trepamuros que crearon Brian Michael Bendis y Sara Pichelli (bien referenciados en la película). Pero por supuesto hay muchísima presencia del Peter Parker de Steve Ditko y Stan Lee (en su último cameo de voz), ambos homenajeados en el filme pues los dos han fallecido este 2018.

Diferentes versiones de Spider-Man interactúan con los protagonistas en un mundo que se presenta distorsionado desde los mismos créditos. Haciendo un punto y aparte, no os perdáis la escena post-créditos pues tiene mucho que ver con esto que he dicho. Se recorren y parodian casi todas las películas oficiales publicadas pero los principales personajes son aquellos que provienen de realidades paralelas: Gwen Stacy, Spider-Man Noir, Spider-Ham y Peni Parker. Diversas personalidades del mismo héroe que aparte de dar mucho juego temperamental y argumentalmente nos aportan variedad de tipos de animación. Versiones que nos remontan desde el cine negro al género mecha.

La técnica de animación es marcadamente digital, visualmente muy estimulante e inspiradora. Realmente se ha logrado crear una animación novedosa o por lo menos muy poco vista en el cine. Estos dibujos nos sumergen en un auténtico cómic colorido y animado, en ocasiones un frenesí de movimiento y elementos pasando por delante de nuestros ojos. Las texturas, los volúmenes, las líneas de movimiento, los bocadillos, los cajetines, las onomatopeyas… Todos los elementos de un cómic aparecen en estas viñetas convertidas en fotogramas.

Me gusta que tenga momentos muy dramáticos y cómicos y aún así pueda valer para toda la familia y para cualquier conocedor o profano del personaje. Porque sobre todo es dinámica, moderna y divertida. Molona es quizá un adjetivo que le pegue más dado el carácter desenfadado y underground que tiene. El humor no puede faltar tampoco en una película de Spider-Man y ‘Spider-Man: un nuevo universo’ tiene varias maneras de hacernos reír, las cuales, surgen de todas las versiones del superhéroe neoyorkino. Con el carisma que tiene lo más probable es que enganche a más de uno a sus cómics, aunque sea por indagar algo más en la historia de los personajes. Espero que consiga hacer que más de uno vaya a las librerías especializadas a recabar material, a leer el germen de todo esto, yendo más allá del puro merchandising.

No le faltan villanos, como pasa siempre en los cómics de Spider-Man. Duende Verde, Escorpión, Merodeador, Kingpin, Doc Ock… El hombre araña siempre está asaltado por múltiples rivales a la vez y la película de Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rotham no ha descuidado este aspecto.

Si conoces los cómics del Spider-Verso te puedes imaginar más de una sorpresa, pero eso no te va a restar mucha diversión. Es una película de orígenes que cumple los «canones» del universo cinematográfico de Marvel pero también se ríe de esa situación. Sony Animation se ha marcado un gran tanto con la apertura de este universo. Es una película con unos tráiler muy bien justificados pues cumple lo que promete y eso no se puede decir mucho hoy en día.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de diciembre de 2018. Título original: Spider-man: into the spider-verse. Duración: 117 min. País: EE.UU. Dirección: Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rotham. Guion: Phil Lord. Música: Daniel Pemberton. Reparto principal (doblaje original): Shameik Moore, Nicolas Cage, Mahershala Ali, Hailee Steinfeld, Liev Schreiber, Jake Johnson, Kimiko Glenn, Lily Tomlin, Brian Tyree Henry, Luna Lauren Velez. Producción: Sony Pictures Animation, Marvel Animation, Marvel Entertainment, Columbia Pictures, Pascal Pictures, Sony Pictures Entertainment, Lord Miller. Distribución: Sony Pictures. Género: animación, aventuras, ciencia ficción, cómic, adaptación. Web oficial: http://www.intothespiderverse.movie/

Primer teaser de la película del transformer Bumblebee

El transformer amarillo vive su aventura en solitario.

La película derivada de la saga Transformers, ‘Bumblebee’ se estrenará en diciembre de 2018 a través de Paramount Pictures y podemos ver ya un primer teaser de dos minutos. El personaje salido de los muñecos de la Hasbro se aliará con una nueva amiga en una historia ambientada en 1987. El filme llega de la mano de dos productores veteranos de la saga como son Michael Bay y Lorenzo di Bonaventura.

Está dirigida por Travis Knight (‘Kubo y las dos cuerdas mágicas») y protagonizada por Hailee Steinfeld (‘The edge of seventeen’), Pamela Adlon (‘Louie’), John Cena (‘Padres por desibual 2’), Stephen Schneider (‘Borad City’, de Comedy Central), Jorge Lendeborg Jr. (‘Spider-Man: homecoming’), Jason Drucker (‘Diario de Greg: Carretera y manta’), Kenneth Choi (‘American Crime Story’), Ricardo Hoyos (‘Degrassi: next class’), Abby Quinn (‘Landline’), Rachel Crow (‘Deidra y Laney asaltan un tren’) y Grace Dzienny (‘Zoo’).

Sinopsis oficial:

En su huida en el año 1987, Bumblebee encuentra refugio en una chatarrería de un pequeño pueblo costero de California. Charlie (Hailee Steinfeld), a punto de cumplir 18 años, y sin haber encontrado todavía su lugar en el mundo, descubre a Bumblebee, averiado y traumatizado por mil batallas.  Cuando Charlie hace que vuelva a la vida, no tardará en descubrir que no es un simple coche escarabajo amarillo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil