Resultados de una encuesta a coleccionistas sobre el formato físico

¿Cuáles son vuestras predilecciones?

Sony Pictures Home Entertainment se hace eco de una encuesta a coleccionistas que ha realizado en las redes sociales. A través de los perfiles de Paramount y Universal (distribuidoras para las que edita películas en formato físico) se han lanzado preguntas para conocer cuáles son las preferencias de los coleccionistas/compradores en lo que se refiere a formato físico.

El análisis ha acumulado más de 3.000 comentarios realizados por seguidores de esas cuentas en las páginas de Twitter, Facebook e Instagram.

La conclusión más relevante es que el 53% de los coleccionistas se inclina hacia el Blu-ray, seguido de un 29% que opta por el DVD. Poco a poco el 4k UHD va colándose en más casas y el 18% lo escoge.

Las ediciones especiales cautivan al 60% de los encuestados. Y un 74% pone más en valor el contenido extra que el packaging o estuche.

Aunque aún no es una mayoría absoluta queda claro que el Blu-ray ya es un formato asentado y predilecto. Clara es la apuesta de Sony Pictures Home Entertainment que lanza nuevos estrenos y re-edita grandes títulos en este formato incluyendo ediciones especiales para recuperarlos.

Novedades de Sony Pictures Home Entertainment para noviembre

Algunas trilogías importantes y recientes estrenos

Así de adelantados solemos ser, a primeros de mes os decimos que saldrá el mes siguiente. Nos referimos al catálogo de referencias de Sony Pictures Home Entertainment en lo que se refiere a películas o series en formato DVD, Blu-ray o UHD 4k.

Como siempre habrá dos días en los que las estanterías de las tiendas recibirán nuevo material, en concreto el 6 y el 26 de noviembre.

Será entonces cuando nos podremos hacer con los packs con la trilogía de ‘Agárralo como puedes’ o el de ‘Aterriza como puedas’ + ‘Top Secret’, las ediciones de ‘La caza (The hunt)’, la segunda parte de ‘Padre no hay más que uno’, la tercera temporada de ‘The Crown’, la película de ‘Breaking Bad’ o una remasterización de toda la saga ‘Resident Evil’.

Pero hay mucho más: ‘Agárrame esos fantasmas’, ‘La guerra de los mundos’, ‘Los fantasmas atacan al jefe’, la colección de Jerry Lewis, ‘Posesión infernal’ y un buen número de clásicos.

6 de noviembre

26 de noviembre

Análisis de la edición 4k ultra HD + Blu-ray de Tiburón

Las famosas fauces como nunca las habías visto

Asociar el nombre de Steven Spielberg como director en películas de terror no es algo muy frecuente pero el título que prácticamente le catapultó en 1975 fue ‘Tiburón’. Vale, la película protagonizada por Roy Scheider, Robert Shaw, Lorraine Gary y Richard Dreyfuss no es exactamente considerada por todos como de terror, puede considerarse más thriller, pero sin duda hizo que muchos tuvieran miedo de bañarse ese verano. Preparaos porque desde este 2 de septiembre tenemos una nueva edición que va a dejaros igual de impactados con su calidad visual.

Clásico entre los clásicos que creó escuela. La novela homónima de Peter Benchley se materializó con este filme que hizo que los tiburones blancos se ganasen muy mala fama. El tiburón mecánico y el rodaje accidentado ya le dieron algo de bombo pero una vez estrenada en cines la película se convirtió en mito. Pasó de haber costado aproximadamente 9 millones de dólares a recaudar más de 470. Tiene tal fama y es tan histórica que es de estas películas que aunque no las hayas visto sabes cuáles son sus mejores momentos de tanto que se han aludido u homenajeado.

¿Quién no recuerda o ha imitado la mítica banda sonora de John Williams para intimidar a alguien? La excitación y la tensión de esta película de Universal Pictures literalmente se mascan. Casi no la vemos ya que Spielberg estuvo a punto de ser seducido por otra película de la Fox, pero el contrato ya firmado y las palabras premonitorias de David Brown (productor) hicieron que se quedase. “después podrás hacer todas las películas que quieras” dijo Brown en su día.

Tres Oscars (Mejor sonido, mejor música y mejor montaje) merecidísimos. Y no se llevó el de mejor película porque se puso por delante ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’. Quien sabe como habría sido esta película si la hubiese acabado haciendo el primer director elegido para ella, John Sturges. Por suerte acabamos disfrutando este taquillazo veraniego que ahora Sony Pictures Home Entertainment ha recuperado en formato Blu-ray y además en 4k UltraHD.

Acostumbrados al granulado o los arañazos de la versión analógica la calidad de esta edición es magnífica. Dan ganas de saltar a la mítica escena final y luego ya visionar todo para disfrutar de la espectacularidad de Spielberg. Obviamente el color está más vivo y definido, lo cual puede jugar en contra de conservar el encanto clásico del filme. Lo que si que juega a favor es la actualización de sonido que se le ha hecho, obteniendo hasta un 7.1.

La caja es el típico estuche negro que se emplea para las ediciones en Blu-ray con calidad máxima. Dentro encontramos dos discos serigrafiados casi por igual con el tiburón emergiendo del agua, podéis verlo en nuestra galería de fotos.

En los discos también encontramos algún tráiler. Como el que celebra 100 años de universal. Como no podría ser de otra manera el menú arranca con la mítica escena en la que con cámara subjetiva el tiburón se aproxima a la indefensa bañista, para dejarnos luego con un mar en calma.

Podemos seleccionar hasta 8 idiomas para el audio: Inglés 7.1, audio de cine original, Francés 7.1 (doblaje de 2005), Francés 2.0 (doblaje de 1975), Italiano DTS 5.1 (doblaje de 2004), Italiano mono 2.0, Castellano 5.1 y Castellano mono 2.0 original de cine. En cuanto a los subtítulos tenemos en Inglés, Francés, Italiano, Castellano, Holandés, Danés, Finés, Islandés, Noruego, Portugués y Sueco.

Fue un rodaje complicado que incorporó además innovaciones que surgieron a raíz de las ideas o exigencias de Spielberg. Esos detalles podemos verlos en los extras.

Extras (Más de 4h)

Así se hizo ‘Tiburón’ (2h 02:48 min.)

Steven Spielberg abre este documental sobre el rodaje de esta gran película. Podréis ver cómo se gestó la novela o su éxito y como pasó a ser un proyecto cinematográfico. También de dónde salieron las imágenes con tiburones de verdad. La elección del reparto e incluso el uso de la palabra “mierda” tienen explicación en esta serie de entrevistas tipo junket.

El tiburón sigue funcionando: el impacto y legado de ‘Tiburón’ (1h 41:21 min.)

Otro extenso reportaje. Los productores J. Michael Roddy, Jake Gove, Erik Hollander y James Gelet abren con un agradecimiento al equipo de la película y a los fans. Un documental surgido más de tres décadas después del estreno de la película y que comenta anécdotas y analiza el impacto de la película. Encontraréis aquí opiniones de expertos y cineastas como Kevin Smith, por supuesto también de los responsables y elenco del filme.

‘Tiburón’: la restauración (8:28 min.)

Peter Schade (Vicepresidente de contenido y servicios técnicos de Universal Studios) habla sobre el peso de tener que restaurar un clásico como ‘Tiburón’, lo cual ha apoyado Spielberg. Entramos en el archivo del centenario estudio Universal y vemos como fotograma a fotograma todo es reparado. Una labor de corrección, de copia y pega, de clonado… que no se hace de manera automática y lleva horas y horas de trabajo.

Escenas eliminadas y tomas falsas (13:33 min.)

Una escena en la cocina donde Brody siente nostalgia y se muestra como mal cocinillas, un paseo por la playa con alarma final, una horrible y caótica caza, un ensayo boicoteado por Quint con el himno de la alegría, charlas que no se llegaron a meter en el montaje final… son algunas de las escenas poco importantes que no se incluyeron. El último minuto se dedica a escenas que salieron mal. Hay un buen número de cortes para ver en esta sección.

En el rodaje (8:56 min.)

El autor Iain Johnstone nos da el clásico paseo por el rodaje de la película. Por entonces ya se hablaba de esta película como uno de los acontecimientos más grandes de la cinematografía de Estados Unidos.

Archivos de ‘Jaws’ (1h 20 min.)

Material gráfico recopilado. Storyboards, fotos de producción, material comercial y las versiones de títulos y carteles de todo el mundo.

Tráiler oficial (3:15 min.)

El famoso tráiler que ya contaba con la música de John Williams.

Análisis del Blu-ray de ‘Rebobine, por favor’

Cariño y nostalgia por hacer y ver cine con el corazón

Allá por 2008 el director de ‘Olvídate de mí’, Michel Gondry, rodó una preciosa película que abraza a todos aquellos que aman grabar cine y que echan de menos la manera de consumirlo de hace unos años. ‘Rebobine, por favor (Be Kind Rewind)’ tiene un argumento loco y disparatado pero consigue ser un filme tierno y representar una oda a séptimo arte.

Una película en la que al más puro estilo del Jazz se improvisa para hacer arte. Donde dos amigos se enredan a grabar copias de películas famosas por su cuenta ya que uno de ellos ha magnetizado todos los VHS de la tienda en la que trabaja el otro. Esos dos amigos están interpretados por Jack Black y Mos Def. Y además en el filme salen otras caras conocidas como Danny Glover o Sigourney Weaver.

Es curioso, pero diez años después de esta cinta Jack Black aceptó aparecer en una película casera realizada sobre un estadounidense obsesionado con grabar versiones de películas famosas, creyéndose además tan bueno y déspota como cualquier director endiosado de Hollywood, el era Stephen Groo. Esto lo narra el documental ‘The insufferable Groo’, un filme que vimos en CutreCon y que también nos habla algo sobre la autenticidad de aquellos que disfrutan el cine desde lo más básico y hogareño, aunque se dediquen a versionar el trabajo de otros.

Es hilarante ver como los protagonistas hacen su versión de ‘Men in Black’, ‘Paseando a Miss Daisy’ u ‘Hora Punta 2’. Una chifladura de trama que os va a tocar la fibra con sus referencias y detalles meta. Perlas como que aquí se ruede de manera cutre ‘Los cazafantasmas’ o ‘King Kong’ y sean películas donde Weaver y Black han salido.

El Blu-ray de ‘Rebobine, por favor’ solo está disponible con audio y textos en inglés y castellano DTS-HD Master Audio 5.1. Y sus extras son tan entrañables como el filme.

Extras (35 min. aprox.)

Dejando huella (10:21 min.)

Passic, New Jersey, fue el escenario de esta película y una parte muy importante de ella. No solo por su estiloso aspecto si no porque sus ciudadanos salieron con toda la ilusión del mundo en el filme de Gondry. Ese entusiasmo por aparecer en el largometraje se contagió en esta preciosa película. Los habitantes del barrio nos hablan del pasado y presente de sus calles.

Escena eliminada comentada por Michel Gondry (6:40 min.)

‘Rebobine, por favor’ tiene mucho sabor a Jazz y el director se gusta con ese estilo. En esta escena que rodaron hay una alucinante reunión de nombres míticos de ese estilo musical con la que Danny Glober se puso eufórico y con la que el director vio una oportunidad para componer música para la película.

Conversación con Jack Black y Michel Gondry (6:03 min.)

Como dice el propio Jack Black, con su pelo rubio está al estilo Sting en ‘Dune’. Ese look se debe a que por entonces rodaba ‘Tropic Thunder’. El director volvió a quedar con él. En una habitación que parece un hotel divagan sobre la legitimidad y normalidad de la existencia de las versiones de otras obras.

Canción improvisada de Jack y Mos (4:58 min.)

Michel Gondry da instrucciones a Jack Black y a Mos Def que caracterizados muy retro van improvisando canciones a pie de calle. Gracioso.

Concierto en París (6:20 min.)

Una sala de parís adornada en su fachada como el videoclub de la película fue el lugar donde se celebró un concierto del Jazz. En él Gondry se puso a la batería mientras Mos Def cantaba. El local que acogió el concierto se llama Les Salons du Louvre.

Análisis del Blu-ray de ‘El Faro’

Willem Dafoe y Robert Pattinson nos regalan unas impresionantes actuaciones

En la pasada edición del Festival de Sitges tuvimos la oportunidad de ver por primera vez ‘El Faro’ (crítica aquí), una cinta extraña donde dos marineros a base de grandes diálogos y pedos poco a poco van volviéndose locos. Una maravilla visual que el pasado 8 de mayo salió a la venta en su formato doméstico y hoy os hablamos de esta edición.

Protagonizada por Willem Dafoe y Robert Pattinson, la película está dirigida por Robert Eggers (‘La bruja’). En el Blu-ray encontramos la película, con un menú muy sencillo a base de símbolos simples podemos acceder a distintas escenas, idiomas (Ingés DTS-HD Master Audio 5.1. ; Castellano, Francés y Alemán), subtítulos (Inglés para sordos, Castellano, Árabe, Danés, Holandés, Finés, Francés, Alemán, Hindi, Noruego, Islandés, Portugués y Sueco). Además de tener acceso al Contenido adicional.

Contenido Adicional

Con casi una hora de extras, se nos divide en tres, podemos ver la película con comentarios del director, Robert Eggers.

Escenas eliminadas

Barriendo la cocina (04:55 min.)

En la que vemos a Robert Pattinson barriendo.

Un joven desnudándose (02:09 min.)

Robert Pattinson vuelve a ser el protagonista de la escena eliminada.

La verdad que no dicen mucho y es material que perfectamente es innecesario y que hubiese alargado mucho más la película.

‘Un cuento oscuro y tormentoso’

El siguiente contenido es bastante interesante. Tenemos tres episodios en los que nos van desentrañando parte de todo el trabajo que hay detrás de las cámaras

El mito tras la locura (18:38 min.)

Aquí conocemos toda la labor de documentación del director, que me parece impresionante. Después de ver este pequeño trozo de extra, conocemos lo metículoso que es Eggers y sabe perfectamente lo que quiere y todo lo que ha aprendido después de dirigir su primera película

En este extra vemos lo contentos que están los dos actores a la hora de poder estar en esta película, a ambos les gustan los grandes retos y sin duda ambos papeles eran grandes regalos.

También vemos la documentación a la hora de vestuario y lenguaje.

Embrujo bajo la luz (15:13 min.)

En este apartado conocemos el secreto del lenguaje fotográfico, de como el director de fotografía Jarin Blaschke y el director trabajaron mano a mano para lograr la textura y atmósfera que la película necesitaba.

Productos de la imaginación (4:06 min)

Sin duda ‘El Faro’ es una película muy sensorial, no sería nada sin sus imágenes pero menos aún sin el gran trabajo de sonido y banda sonora que hay detrás. Y aquí podemos averiguar un poquito de cómo llegaron a hacer la maravillas que escuchamos.

Os dejamos la galería de fotografías del Blu-ray a continuación.

Análisis del Blu-ray de ‘Sonic’

A disfrutar de nuevo el erizo azul

¿Quién no ha disfrutado de las aventuras de Sonic alguna vez? Ya sea en sus diferentes videojuegos de SEGA o en la serie de animación a casi todos nos ha entretenido este veloz personaje que el pasado 14 de febrero regresó para enamorarnos una vez más.

Sus zapatillas rojas volvieron a hacer de las suyas pero esta vez en formato acción real en un largometraje que Jeff Fowler supo realizar muy bien gracias también al guión de Patrick CaseyJosh Miller. Una reinterpretación del personaje con un tono muy acertado y un diseño bastante mejor de lo que se esperaba o de lo que se planteó inicialmente. Un estreno que puso Paramount Pictures en nuestros cines y que produjo Tim Miller (‘Deadpool’).

Ahora podrá estar de nuevo entre vuestros juegos o películas pues ha salido a la venta desde el pasado 5 de marzo. Así podréis revisionarla si ya la visteis en pantalla grande y recordar las razones por las que va a tener segunda parte, que más allá de su buen hacer o sus geniales resultados en taquilla están las dos escenas post-créditos que lo adelantaban.

Merece la pena que la veáis tanto por la voz de Sonic hasta por la graciosísima interpretación de Jim Carrey como el malvado Robotnik (Eggman). Una película con humor blanco y acción que podemos conocer ahora más en profundidad.

¿Sabéis esas pinzas que tienen los Blu-rays en sus cajas, en la cara justo detrás de la portada? Tradicionalmente esas pestañas se usan para adjuntar un papel informativo, un folleto o algo por el estilo. Hacía muchísimo que no veía un flyer en un DVD o un Blu-ray ordinarios. En el caso de la edición en Blu-ray de ‘Sonic’ tenemos un pequeño papel que nos informa brevemente de los distintos juegos de Sonic disponibles actualmente y de merchandising que se vende en SEGAShop.eu.

Por lo demás la caja tiene la portada usada en cines en España. Y en cuanto a opciones de audio y subtítulos podemos elegir oír la película en hasta ocho idiomas y leerla en alguno más. Los servicios de autodescripción y subtítulos para sordos solo están disponibles en inglés.

Si os gustaron los créditos de la película y erais jugadores de Master System o Mega Drive os va a encantar el menú.

Extras (40 min. aprox.)

Comentario del director Jeff Fowler y la voz original de Sonic, Ben Schwartz

Si nunca habéis visto una película con los comentarios del director os invitamos a hacerlo con esta película o con ‘1917’, la cual os hemos comentado hace poco. Tanto el doblador de Sonic como el director nos cuentan la construcción de la película escena por escena. A parte de declararse fans de Jim Carrey y de contarnos secretos como que hicieron muchas tomas en las que Schwartz decía SEGA, nos dan detalles la mar de divertidos.

La vuelta al mundo en 80 segundos (1:48 min.)

Sonic dibujado sin color ni volumen y de un modo un tanto básico nos cuenta los lugares que ha visitado durante su estancia en nuestra dimensión. Tan hiperactivo como siempre nos describe todo su recorrido en 80 segundos.

Escenas eliminadas (13:23 min.)

El director nos introduce unas cuantas escenas que no entraron en el metraje final. Desde el pobre hombre que intenta cazar a Sonic (escenas muy divertidas) hasta una escena introductoria sin acabar con una animación que hace que te puedas sacar los ojos, obviamente es una vista previa.

Tomas falsas (2:13 min.)

Como no va a reírse uno haciendo escenas con Jim Carrey. A todos nos pasaría. Pero resulta que James Marsden también es un gran bromista en os rodajes.

‘Speed me up’ video musical (3:43 min.)

La canción del menú y de toda la película es ‘Speed me up’, cantada por XXX. Este es su videoclip con mezcla de escenas del film e imágenes en 8 bits. Cantada por Wiz Khalifa, Lil Yachty, Sueco The Child y Ty Dolla Sign.

Por el amor de Sonic (4 min.)

El equipo de la película es un entusiasta de Sonic y por eso vemos referencias al juego por todas partes. La personalidad del erizo y esta historia ha sido creada para aquellos que sentían nostalgia por el clásico de SEGA.

Construyendo a Robotnik con Jim Carrey (4:02 min.)

Si alguien podía introducirse en un maniático, superinteligente y rodeado de tecnología ese era Jim Carrey… o John Goodman si hubiesen conservado el aspecto orondo. Desde luego Carrey ha retrocedido a la locura de ‘La máscara’ para darle la hilaridad necesaria a su personaje.

El erizo azul: los orígenes de Sonic (6:21 min.)

No podía faltar un apartado para el nacimiento de Sonic, en aquella época en la que Nintendo y SEGA se peleaban por estar bajo nuestros televisores siendo nuestra mejor opción de entretenimiento. Surgió como rival de Mario y pasó a formar parte de nuestra cultura popular. ¿Sabíais que al principio iba a ser un conejo y que su nombre original era Mr. Needlemouse?

En el set con Sonic (3:27 min.)

La voz de Sonic trabajó también poniendo su cara al servicio de los animadores. Su voz y su rostro fue grabado obviamente bajo las indicaciones del director para después implementarlo todo en la película. Gran trabajo de Ben Schwartz.

Análisis del Blu-ray de ‘1917’

Maravilloso descubrir cómo se rodó esta obra maestra

Para muchos el hecho de que ‘1917’ (crítica aquí) solo tuviese tres Oscars (Mejor Fotografía, Mejor Mezcla de Sonido y Mejores Efectos Visuales) se nos antoja escaso. El que se estrenase en un año muy competitivo luchando en varias categorías con peliculones como ‘Joker’, ‘Parásitos’ o ‘Érase… una vez en Hollywood’ no desluce su calidad y sus grandes cualidades. La película de Sam Mendes nos cautivó de inmediato con su montaje y su carácter directo. Luego está la banda sonora, la fotografía, el diseño de producción… Una maravilla que nos morimos de ganas por desentrañar.

Podemos sumergirnos en sus extras y ver cómo se llevaron a cabo las escenas más difíciles y cómo coordinaron todo para que esta sea una película que parece rodada como un solo plano secuencia ahora que ha salido a la venta el Blu-ray. ‘1917’ se estrenó en cines el 10 de enero a través de eOne Films nos ha brindado la ocasión de disfrutar de nuevo de esta película.

El menú está disponible tanto en inglés como en castellano. Aunque importa poco, ya que como en otros discos que os hemos comentado anteriormente está basado en iconos. En él podemos seleccionar audio en Inglés (dolby atmos), castellano e inglés con descripciones. En el caso de subtítulos solo hay opciones en inglés y castellano, sin más idiomas ni opciones de accesibilidad.

Por supuesto mientras elegimos idioma y sus diferentes opciones escuchamos la banda sonora de Thomas Newman.

Extras (35 min. aprox.)

El peso del mundo: Sam Mendes (4:29 min.)

Después de buscar guiones tras hacer ‘James Bond’ Sam Mendes no sabía qué hacer, qué guión escoger. Al final aceptó la idea de escribir un guión que además inspiró en las historias de su abuelo. Una película muy personal y complicada para el director de la uqe nos hablan aquí los actores, los productores, el director de fotografía o el mismo director.

 Los aliados: así se hizo ‘1917’ (12 min.)

El guión es muy sencillo, así mismo lo reconoce Mendes. La concepción de la película ya es otra cosa. Es obvio que hay cortes en el rodaje y posterior montaje de la película, pero apenas se notan y todo parece una única secuencia. Montar y desmontar la cámara sobre la marcha en grúas, coches, motos, soportes, steadycams… Una locura logística que aquí se desentraña. Tuvieron que calcular hasta el tamaño del escenario donde rodaron para cuadrarla con el tiempo del montaje final. Conoceréis desde qué tipo de cámara se eligió, pasando por auténticos mapas para coordinarse hasta el modelo de steadycam usado. Vais a ver imágenes en la que la cámara está sobre una steadycam más coche más grúa. Todo para lograr una película sin un solo fallo de raccord que se rodó en secuencial, en el mismo orden narrativo que vimos en el cine. Grandísimo trabajo en equipo.

La banda sonora de ‘1917’ (3:52 min.)

Está claro que Thomas Newman hizo un trabajazo, de los más potentes de su carrera. Grabó la banda sonora a la vez que se rodaba y aún así marcó perfectamente los ritmos de las secuencias del filme. Sus violines y sus ajustes electrónicos ya se nos han quedado grabados.

En las trincheras (6:59 min.)

Solo dos actores protagonistas, casi ellos solos en el reparto. Pero un tercer personaje, las trincheras. Tanto Sam Mendes como los dos actores protagonistas hablan de su trabajo y de los soldados que interpretaron. Pero también hay espacio para grandes caras que vemos en sus distintos puntos de control, como: Benedict Cumberbatch, Colin Firth, Richard Madden…

Recreando la historia (10:25 min.)

Atrezzo, escenario, vestuario… Todo esto ha sido cuidado al milímetro para transportarnos realmente a la I Guerra Mundial. El departamento artístico es uno de los grandes responsables de que hayamos viajado en el tiempo viendo ‘1917’: maquetas, edificios, story boards… Todo daría para llenar un inmenso museo y si sois jugadores de Warhammer vais a derretiros con las maquetas.

Comentarios del director y guionista Sam Mendes

Sam Mendes va narrando escena por escena, diálogo por diálogo. Viendo la película así descubriréis el porqué de cada detalle, los ensayos y decisiones que hubo detrás. Un sin fin de matices que no os podéis perder.

Comentarios del director de fotografía Roger Deakins

Rodar en Reino Unido con el cielo nublado puede parecer fácil, pero nada más iniciar el rodaje el sol decidió hacer de las suyas. Roger Deakins nos habla mientras reproducimos el filme de cómo hicieron para obtener los mismos tonos en las secuencias, dónde colocaron las cámaras y cómo jugaron con las luces, algo indispensable para llegar al nivel de esta película.

Análisis del Blu-ray de ‘Bad Boys for life’

Los policías más insubordinados llegan a casa

El pasado enero de este 2020 pudimos ver ‘Bad boys for life’ (crítica aquí), la secuela de ‘Dos policías rebeldes’ que se estrenó diecisiete años después de la segunda parte. Will Smith y Martin Lawrence prometieron este regreso y lo consumaron en un filme que dirigieron Bilall FallahAdil El Arbi imitando y rozando el estilo de Michael Bay.

Bay hizo un cameo en la película haciendo gala de su gamberismo y Jerry Bruckheimer también estuvo presente junto a él en la producción. Bajo la batuta de los dos directores belgas completaron la trilogía que desde el pasado 8 de mayo está a la venta en varios formatos y que además promete cuarta entrega. Sony Pictures Home Entertainment ha tenido a bien darnos su versión en Blu-ray para que os comentemos su contenido. No os perdáis la edición que reúne las tres películas si sois seguidores de estos dos insurrectos policías.

El disco tiene su menú precedido de los tráilers de ‘Morbius’, ‘Bloodshot’, ‘Ghostbusters. Afterlife’, ‘Los Ángeles de Charlie’ y ‘Zombieland mata y remata’,

La pantalla de carga es un coche con llamas detrás, no puede ser más Michael Bay. Y por supuesto el menú está maquetado con una foto de Smith y Lawrence como Mike y Marcus. Mientras suena el tema de Lorne Balfe para la película, nada que ver con el tono telenovelesco que acaba teniendo.

Podemos seleccionar el filme con audio en inglés 5.1, francés 5.1, portugués 5.1, español 5.1 y thai 5.1 además de esos mismos idiomas con asistencia descriptiva. En el caso de los subtítulos hay versiones en inglés, en inglés para personas con dificultades auditivas, cantonés, chino, chino tradicional, francés, indonesio, coreano, malayo, portugués, español, latino y thai.

Ya os adelantamos que la sección de huevos de pascua, el así se hizo y la de los dobles de acción son las que tienen más chicha.

Extras (1h 15min. aprox.)

Escenas eliminadas (8:11 min.)

Ocho escenas descartadas del montaje final. Varios toma y daca entre el ego del personaje de Will Smith con la autoridad del de Paola Nuñez, las típicas discusiones de Mike y Marcus, los ligoteos de Mike, la sumisión de Marcus o escenas madre e hijo de Kate del Castillo y Jacob Scipio. Todas ellas terminadas y tratadas de imagen, salvo la última en la que además nos cuentan el final del filme, cuidado si no habéis visto la película antes.

Tomas falsas (2:47 min.)

A los actores les entra la risa, tosen, se les traban los objetos de atrezo, Will Smith ladra… lo normal, nada que no hayamos visto en El hormiguero.

Cabalgar o morir: así se hizo ‘Bad Boys for life’ (13:51 min.)

SE han dejado unos cuantos cuartos en hacer esta tercera entrega. Actores, extras, explosiones… Desde que salió la segunda entrega, a los dos o tres años, quisieron hacer esta entrega y en 2019 es cuando hemos podido verla, cuando se pudo materializar. Sus productores y guionistas nos hablan de cómo ha sido concebir esta aventura, de como han convertido Atlanta e Miami, por ejemplo.

Ya era hora (6:44 min.)

‘Bad Boys for life’ ha llegado 17 años después de la última película y 25 desde la primera. Jerry Bruckheimer fue quien apostó por coger a dos actores cómicos de la televisión y darles un papel en una película de acción, aunque los primeros candidatos que tenían eran Jon Lovitz y Dana Carvey. La conexión y detalles que están en esta nueva película es descrita en este apartado.

Cómplices (16:08 min.)

¿Cómo y por qué siguen funcionando estos dos perros viejos en un mundo policial modernizado? Aquí lo cuentan sus protagonistas. También cómo se las tienen que ver para trabajar con el equipo AMMO, la sangre joven de la película. Hablan también los actores que ponen el toque latino a la película.

Especialistas épicos (9:12 min.)

Al contrario que en ‘Géminis’ en esta película de Will Smith no hay personajes creados por ordenador. Hay mucha acción que llevar a cabo y aunque no se jueguen el tipo a lo Tom Cruise sus especialistas o dobles de acción merecen el mismo reconocimiento. Aquí les podréis poner cara y veréis como se coordinan con el equipo de efectos visuales.

Huevos de pascua (6:38 min.)

Que esta película ha intentado ser un homenaje a Bay y Bruckheimer está claro. No solo por recuperar a el reparto original o intentar seguir el mismo estilo, también por guiños que sus directores han colocado por todo el metraje. A parte del cameo de Michael Bay en la boda los directores de esta cinta también hacen una pequeña aparición. También están los planos rotativos en contrapicado, típicos del director original. En este vídeo dejan claro que esta es una película hecha por fans.

Audición de Stephen A. Smith (1:20 min.)

El periodista deportivo, comentarista de ESPN, simula una audición para hacer de jefe en la película. Una actuación a la altura de la parodia de ‘El último gran héroe’.

Previas (12:29 min.)

Los tráilers que aparecen al introducir el disco se pueden repetir aquí.

Títulos que salen a la venta en julio

Vamos preparándonos para el verano

El verano está a la vuelta de la esquina y a todos nos gusta coger una buena tarrina de helado viendo un título palomitero. Para el próximo mes de julio llegará a las tiendas un lote de películas bastante variado que nos hará quedarnos en el sofá o tener una quedad con amigos disfrutando de buenos títulos que se han ido estrenando hace unos meses.

La nueva versión de ‘El hombre invisible’ es uno de ellos que estará disponible hasta en edición UHD. En DVD llegará ‘El ritmo de la venganza’ con Blake Lively o ‘Harriet’ con Cynthia Erivo. Pero también hay títulos en Blu-ray para los amantes de lo clásico o para aquellos que disfrutan con sus niños.

10 de julio

Nuestra copia de ‘La trinchera infinita’ ya tiene destinatario/a

El conjunto de regalos es para…

Se acabó la espera. Nuestra copia de ‘La trinchera infinita’ podrá salir con destino a la persona que ha sido agraciada. Ahora podrá ver en una gran calidad de imagen y sonido esta estupenda película española protagonizada por dos pedazo de actores como son Antonio de la Torre y Belén Cuesta. En esta ocasión el ganador/a ha sido…

Edu

@danodino1976

¡Disfrútala! Contactaremos con la persona premiada por mensaje privado en su red social para que nos facilite sus datos de envío.

Agradecemos a nuestros lectores habituales y a los nuevos el participar. Bienvenidos a nuestra familia de moviementarios.

Sony Home Entertainment prepara ediciones muy especiales para Junio

Steelboks de clásicos y estrenos contemporáneos así como ediciones con montajes nunca vistos

Ya podemos ir preparándonos para junio con nuevas películas que ver en casa. Nos espera una buena remesa de referencias, entre ellas la preciosa edición metálica de ‘Apollo 13’, ‘Bloodshot’ con un final alternativo, ‘Fantasy Island’ con un montaje alternativo, edición especial de ‘Tiburón’ por su 45 aniversario, ‘Granujas a todo ritmo’ edición metálica 40 aniversario… Joyas y curiosidades que un coleccionista no se puede perder.

5 de junio

Regalo de un Blu-ray de ‘La trinchera infinita’

La película estupendamente protagonizada por Belén Cuesta y Antonio de la Torre

Podéis haceros con una copia de ‘La trinchera infinita’ (crítica aquí). Un excelente largometraje que le valió a Belén Cuesta los premios Feroz y Goya y que se llevó el Goya a Mejor Sonido. No es de extrañar que se llevase estos reconocimientos dada su calidad y perfectamente Antonio de la Torre pudo haber tenido algún premio también por su trabajazo.

Ya está a la venta y nosotros queremos regalaros un ejemplar para que degustéis, tanto la película como sus extras, los cuales analizamos aquí.

Si queréis optar a ganar el premio podéis hacerlo…

…a través de Facebook siguiendo estas normas…

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a dos amig@s
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo)

…o por Twitter con estas otras.

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz retuit a la fotografía en Twitter etiquetando dos personas

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 10 de mayo a las 23:59h. Puedes participar en todas las fotos del sorteo que publiquemos. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 11 de mayo de 2020. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. El envío solo se realizará dentro del territorio español. ¡Mucha suerte a tod@s!

Nuestro pack de cuarto aniversario ya tiene destinatario

El conjunto de regalos es para…

Tras tres semanas de sorteo e intenso seguimiento tenemos destino para nuestro pack de regalos por nuestro cuarto aniversario. Alguien podrá colocar a Varys en su estantería, verse la secuela de ‘Zombieland’ y ver como se ha remozado La familia Addams. Todo ello incluido en una de nuestras mochilas.

En esta ocasión el ganador/a ha sido…

Fran Campos Guerrero (@Fran87bcn)

¡Enhorabuena! Nos pondremos en contacto con la persona agraciada en breve por mensaje privado para que nos aporte sus datos.

Gracias a todos los lectores que os habéis unido al sorteo y a todos aquellos que a partir de ahora sois parte de nuestra familia moviementaria.

Lanzamientos de películas para mayo de 2020

Packs de sagas y estrenos muy esperados para los coleccionistas

Mayo está a la vuelta de la esquina. En tan solo un mes enfilaremos el llamado mes de las flores, aunque estas se van adelantando cada vez más. Nosotros también nos adelantamos y os pasamos las novedades que Sony Pictures Home Entertaimen va a lanzar para distribuir en el mercado físico películas de distribuidoras como Universal, Sony, Flins & Piniculas, eOne Films…

Es por eso que vamos a poder comprar ya estrenos como ‘1917’, ‘El Faro’, ‘Bad Boys for life’, ‘La guerra de las corrientes’ o ‘Cats’. Además algunas de ellas vienen con sus entregas anteriores en alguno de los packs que salen a la venta. También lo hacen clásicos como ‘Superdetective en Hollywood’,  ‘Gladiator’, ‘La máscara del Zorro’, ‘Forest Gump’. todos ellos en nuevos formatos que podéis ver a continuación junto a su fecha de venta.

8 de mayo

22 de mayo

Análisis del Blu-ray de ‘La trinchera infinita’

Tras dos horas y media de excelente película devoramos sus extras

‘La trinchera infinita’ (crítica aquí) fue ganadora de un Premio Feroz para Belén Cuesta y de un Goya a Mejor Sonido y a Mejor Actriz también para Belén Cuesta. Además fue ganadora de la Concha de Oro a Mejor dirección y del Premio del Jurado a Mejor guion. Es un filme que ahora has sido nominado a ocho Premios Platino del Cine Ibero americano y desde el 11 de marzo está disponible a la venta en Blu-ray y DVD.

Es un filme dirigido a tres manos. Comparte artífices con ‘Handia’ y ‘Loreak’. Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga realizaron una estupenda película en la que el odio, la agorafobia, el miedo, la paranoia y los reproches tienen un papel muy importante. Una película transcurrida en la Guerra Civil, abarcando el caso de «los topos», aquellos que tuvieron que vivir periodos larguísimos de tiempo en auténticos zulos. Pero lo bueno es que no está teñida de ningún carácter político. ‘La trinchera infinita’ podría estar ambientada en cualquier guerra ya que plantea una situación universal.

Esta película estrenada el 31 de octubre de 2019 por eOne Films es sobre todo un filme que maneja muy bien las emociones y para ello hacían falta muy buenos actores. Antonio de la Torre y Belén Cuesta son los protagonistas que además de reflejar las penurias de una guerra de hermanos plasman impetuosamente el cómo afecta eso a una pareja. Al igual que en la película de Fernando Fernán Gómez (‘Mambrú se fue a la guerra’) se ofrece una serie de posibilidades y de matices muy interesantes.

Para poder acercarnos aún más al filme el Blu-ray tiene diferentes extras que describimos a continuación. Pero también se ha lanzado un audio que nos sumerge en el ambiente generado por todo su equipo técnico. Así podemos experimentar lo mismo que Higinio (Antonio de la Torre) durante su estancia entre muros. Podéis oírlo aquí.

El menú del Blu-ray está acompañado de la música de Pascal Gaigne y de imágenes del largometraje que no os van a suponer ningún spoiler. Se echan en falta subtítulos en varios idiomas para no hispanoablantes y personas con problemas de audición. Por supuesto podemos elegir ahí los diferentes extras que aportan muy buena información de cómo y porqué ha llegado ‘La trinchera infinita’ a materializarse.

Extras (2 horas aprox.)

Making of (16:41 min.)

Un «cómo se hizo» que se puede visionar dividido en 5 capítulos. Emilio Palacios comienza hablando de su personaje y de cómo ha tenido que afrontar esta historia. Seguidamente vemos cómo se han rodado las escenas más peligrosas tanto en estudio como en exteriores de Carboneras. Para eso oímos y vemos trabajar al equipo técnico que ha preparado todo el atrezo.

Escenas eliminadas (18:23 min.)

8 escenas eliminadas que van desde el momento en el que vivimos la trepidante huída de Higinio hasta momentos vividos en su encierro. Muy curiosa la escena en la que su hijo se cae mientras pinta la fachada. También algunos problemas surgidos en su casa que hacían surgir más dudas en el protagonista. Y una lectura de carta en la que la tensión y el hartazgo son dos términos que le vienen muy bien al personaje de Cuesta. Muy curiosa la escena con la Guardia Civil que va más allá del final de la película.

30 años de oscuridad – El documental que inspiró la película (1:25:42 min.)

Extenso documental que habla sobre el germen de la película. Todo a partir de un libro que habla de los topos de España, de aquellos que estuvieron décadas escondidos por miedo a cacerías, represalias y condenas por supuestos crímenes. Con recreaciones a través de ilustraciones algo animadas nos muestran escenas igual de difíciles a las de la película. Testimonios e imágenes de archivo hablan de muchos casos reales vividos por toda España. Historias increíbles que describen muy bien la España de guerra y sus tiempos posteriores. El actor Juan Diego pone voz a Manuel Cortés, el principal personaje que cuenta su atemorizante historia.

Regalo de un pack por nuestro cuarto aniversario

Nuevo aniversario nuevo regalo para uno de nuestros lectores

Cuatro años han pasado desde que fuimos padres dando a luz a esta web. Hemos vivido juntos festivales, estrenos, convenciones, maratones de series… Moviementarios quiere celebrar con todos vosotros este cuarto aniversario como hace siempre, regalando cine y objetos relacionados con las ficciones que os gustan.

En nuestro cuarto cumpleaños sorteamos lo siguiente:

  • Un Blu-ray de ‘Zombieland: mata y remata’ (análisis aquí).
  • Un Funko Pop! de Varys, uno de los personajes más queridos de ‘Juego de Tronos’
  • Un Blu-ray de la nueva versión de ‘La familia Addams’ (análisis aquí)
  • Una mochila de Moviementarios

 

Si queréis optar a ganar el premio podéis hacerlo…

…a través de Facebook siguiendo estas normas…

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a dos amig@s
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo)

…o por Twitter con estas otras…

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz retuit a la fotografía en Twitter etiquetando dos personas

…o por Youtube con estas indicaciones.

  1. Suscríbete al canal de Moviementarios
  2. Comenta el vídeo del sorteo
  3. Comparte en la red social que quieras etiquetándonos

Debemos agradecer a Universal Pictures y a Sony Pictures el material cedido para realizar este sorteo.

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 9 de abril a las 23:59h. Puedes participar en todas las fotos del sorteo que publiquemos. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 10 de abril de 2020. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter, Youtube o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. El envío solo se realizará dentro del territorio español. ¡Mucha suerte a tod@s!

Lanzamientos de abril en formato físico

Varios packs de franquicias aunados en una sola referencia

Dicen que en abril aguas mil y por si acaso habrá que aprovisionarse bien de películas y series. Para ello os traemos las novedades que lanzará Sony Pictures Home Entertainment. El pack con las tres películas de ‘Jumanji’ es una golosina (por supuesto también se vende la última entrega de manera independiente), igual que el que incluye dos de las versiones de ‘Mujercitas’. Quizá no sea tan deseado el estuche con las tres películas de ‘Los Ángeles de Charlie’ pero seguro que su público tiene.

Como siempre cabe indicar que no todos los títulos están disponibles en los tres formatos (DVD, Blu-ray o UHD).

3 de abril

15 de abril

Análisis del Blu-ray de ‘La familia Addams’

La nueva versión de los Addams ya a la venta

La nueva versión de ‘La familia Addams’ (crítica aquí) se estrenó el pasado 25 de octubre. Una precuela que nos mostraba los primeros pasos de la lúgubre familia en su famosa casa a través de los códigos de la animación y servía de historia previa a las célebres películas de acción real. Desde día 19 de febrero se puede adquirir esta nueva versión mucho más infantil en formato DVD y Blu-ray.

En nuestras manos está una copia en Blu-ray de esta cinta animada que ha cogido la estética de los cómics de Charles Addams. Una nueva visión que también ha dado una nueva vistosidad a la historia y la ha acercado a los códigos demandados por los niños de ahora, algo que para los fans de las películas de Barry Sonnenfeld lanzadas en los noventa no ha gustado excesivamente.

Esta nueva película producida por Metro-Goldwyn-Mayer y dirigida por Greg TiernanConrad Vernon (‘Shrek’, ‘La fiesta de las salchichas’) fue presentada en el pasado Festival de Sitges y ha tardado poco en poder colocarse en nuestras estanterías. La casa de los Addams ya está en nuestra casa, valga la redundancia. Envuelta en la clásica caja azul de los Blu-ray con el mismo cartel español en la portada, aquel que ilustraba a la familia al completo con Morticia Addams en el centro.

Técnicamente podemos indicaros que los audios están en inglés DTS-HD Master Audio 7.1; castellano, francés DTS-HD High Resolution Audio 7.1; holandés, flamenco DTS Digital Surround 5.1. Viene con subtítulos en inglés para sordos, castellano, holandés, francés. El audio del contenido original está en inglés Dolby Digital 2.0. Y los subtítulos del contenido original se han incluido en inglés, castellano, holandés, francés. La película puede verse en alta definición en pantalla ancha (1.85:1).

El menú del disco viene precedido, como no podría ser de otra manera, por el logo de la Universal. Tras seleccionar idioma una foto de familia preside el menú que se basa en iconos, no tiene textos, por lo que para un niño puede resultar algo confuso moverse por los símbolos que para nosotros representan los subtítulos, escenas, idiomas…

Extras (24 min. aprox.)

Escenas eliminadas y extendidas (6:14 min.)

Cuatro escenas (‘Juana de arco’, ‘El inspector de educación’, ‘El rito de iniciación de Pugsley’ y ‘La cafetería de assimilation’) que aportan más material del visto en el corte final de la película. Algunas de las escenas están sin texturas, sin sus luces y sombras, es decir sin terminar, con los gráficos básicos del principio de la producción y otras están presentadas en formato storyboard. Todas ellas están dobladas en inglés y solo una de ellas si está rematada con la animación terminada.

Juega a las adivinanzas con cosa (3:32 min.)

Cosa, la fiel mano de la familia, juega a la mímica con nosotros, al juego de las palabras. Debemos adivinar la frase que intenta decirnos entre las tres opciones que nos dan a elegir. Tres fases de diferente temática y a contrarreloj. Está en inglés con subtítulos en castellano.

Vida de una escena (3:22 min.)

Curioso capítulo, sobre todo para que los más pequeños o poco versados en la animación conozcan como se genera una película de dibujos. Desde los storyboards hasta los detalles del 3D final, todo el proceso minuciosamente explicado entorno a la misma escena, aquella en la que la casa intenta decapitar a Morticia y esta le da su café matutino para aplacar su genio.

Bienvenido a la familia (6:03 min.)

Los directores Greg Tiernan y Conrad Vernon, la productora Alison O’Brien así como actores que han prestado voz a los personajes como Oscar Isaac, Charlize Theron, Chloë Grace Moretz, Finn Wolfhard… desglosan uno a uno a cada miembro de la familia, comentando su personalidad y la relación entre ellos. Incluida la casa.

Retrospectiva de la familia Addams (1:05 min.)

Pequeñísimo apartado dedicado a hablar del origen de la tenebrosa familia que tanto nos hizo reír en su día. Se habla del origen en los años 30 con los cómics y se enseñan algunas de las viñetas que se han calcado. Excesivamente escueto.

«Haunted heart» vídeo con letra (2:50 min.)

Videoclip animado de la canción que canta Christina Aguilera. Podemos ver a la cantante en el estudio de grabación. La letra de la canción rodea a los protagonistas para que la podamos aprender y cantar.

«My family» vídeo con letra (1:05 min.)

Al igual que la anterior, a modo de karaoke y entremezclada con el entorno, aparece la letra de la canción. Esta vez son Migos, Karol G, Snoop Dog… quienes realizaron esta versión más rapera.

Títulos en formato físico que llegarán en marzo

Largometrajes muy premiados y recaudadores del año pasado

Durante el mes de marzo, repartidos entre 11 y el 25 van a lanzarse por tiendas de toda España en formato DVD y Blu-ray películas que han conquistado la taquilla sorprendiendo al público ya que eran títulos que no venían con expectativas previas. Títulos como ‘La trinchera infinita’, con varios premios a sus espaldas, ‘Puñales por la espalda’, ‘The farewell’, ‘Adiós’, la taquillera ‘Si yo fuera rico’. Y además clásicos como ‘Atila rey de los hunos’, ‘El increíble hombre menguante’, ‘El hombre que nunca estuvo allí’ u ‘Horizontes lejanos’.

11 de marzo

25 de marzo

Impresiones de la primera temporada de ‘Locke & Key’

La serie que adapta los cómics de Joe Hill y Gabriel Rodríguez

Hace poco os hablábamos de ‘Locke & Key’, los cómics de Joe Hill y Gabriel Rodríguez (reseña aquí) y ahora estamos en posición de contaros cosas sobre la serie de Netflix pues ya la hemos visto al completo. La plataforma online ha adaptado las viñetas de IDW y el próximo 7 de febrero estrenará los 10 episodios que contienen esta producción. Una obra que ha llegado a buen término tras los intentos fallidos de otras productoras, como aquel que FOX llegó incluso a mostrar, que ha estado un tiempo en Youtube y que no se estrenó en 2011.

‘Locke & Key’ nos zambulle en la historia de los Locke. Una familia cuyo padre y esposo ha sido asesinado y que se muda al hogar ancestral de este. Allí se encuentran con una nueva vida pero también con los cuchicheos del pueblo de Matheson (en los cómics se llama Lovecraft, quizá en esta ocasión han querido homenajear a Richard Matheson, ‘Soy leyenda’, ‘El increíble hombre menguante’). Los Locke deben enfrentarse a una nueva y misteriosa mansión que no pone nada fácil el adaptarse a la nueva ciudad, el nuevo instituto… Sobre todo porque en esa vorágine de cambios hay unas llaves capaces de hacer cosas inimaginables y una entidad que va tras ellas.

Poco a poco la serie va desvelando misterios y secretos, tanto de las llaves como de la familia Locke. En ese sentido sigue también los mismos derroteros de los cómics. Entremezcla los hallazgos mágicos con los del clan que habita la Keyhouse. Esto hace que la trama nos guíe por una historia de drama y magia. Un nuevo mundo de alucinantes posibilidades para los protagonistas que a la vez está entrecruzado con un pasado doloroso y un presente conflictivo. Explora por lo tanto los mismos temas.

Si sois lectores de los cómics vais a detectar que todo se ha trastocado algo, la historia transcurre en diferente orden o se han gestionado de manera distinta algunos roles. Así se consiguen ligeras sorpresas para el lector pero sobre todo se nota que se ha hecho para adaptar todo al lenguaje de series y para preparar futuras temporadas. Porque aunque llega a un punto muy avanzado de la trama hay algunos personajes que está claro que necesitaremos ver más. Si no has tenido entre manos esta novela gráfica disfrutarás igualmente pues lo estupendo de esta narración es el cómo mezcla la parte ocultista con la trágica. Se ha perdido algo de terror con respecto a las viñetas a si es que si queréis sentir miedo tendréis que recurrir a ellas.

Como he dicho hay magia y hay drama, hay mucha inocencia o inconsciencia mezclada con peligro. Para eso es importante cómo se ha tratado la serie a nivel visual. Si los cómics tenían un estilo cartoon muy colorido entremezclado con la historia de terror, la serie ha optado por unos tonos fríos, bastante apagados. Los colores están muy atenuados. Pero cuando hay momentos de fantasía o de infantilidad aparecen los pigmentos vivos y se crea así el contraste que tanto nos «incomodaba» al leer los cómics. Esto ha hecho por otro lado que se hayan buscado soluciones distintas a las de las viñetas para algunos efectos mágicos. Es un ambiente lo suficiente raro como para ser considerado digno de una historia surgida de un King, no olvidemos que Joe Hill es el hijo de Stephen King y literariamente, casi literalmente, sigue los pasos de su padre. Por otro lado hay que admitir que se pierde el nivel sangriento y la serie es algo más «familiar».

En cuanto al reparto podemos decir que es muy parecido físicamente al de los cómics. Quizá los más logrados tanto estéticamente como interpretativamente sean Jackson Robert Scott y Emilia Jones como Bode y Kinsey Locke respectivamente. Thomas Mitchell Barnet como el perturbado Lesser también me ha parecido un gran acierto. El personaje más cambiado es el del padre de la familia Locke, interpretado por Bill Heck y caracterizado de tal modo que hasta se da un aire a John Wick. Hay otras modificaciones como aquellas que nos llevaban a personajes casi punk pero se ha optado por una línea más actual.

Los episodios han estado dirigidos por varios directores. Pero los más importantes, que en este caso son los últimos, llevan la firma de Vincenzo Natali (‘Cube’). Lleva muy bien al reparto juvenil y ha hecho junto con lo ideado por Carlton Cuse y Meredith Averill que esta sea una serie con bastante referencias. No solo me refiero a alusiones a películas modernas como ‘Lock, Stock and Two Smoking Barrels’ o ‘La naranja mecánica’, la serie también introduce sus guiños y sus sorpresas, seguro que reconocéis más de una cara entre aquellos que se cruzan con los Locke. Un ejemplo de ello es todo el trabajo de Laysla De Oliveira en la serie, recordemos que ella actuó en la adaptación de ‘En la hierba alta’, de la novela de Joe Hill, que también dirigió Natali y estrenó Netflix. Esto es algo que ya hacían los cómics pues tienen mucho de meta-universo, no solo de todas las referencias que se crean por su propia historia, sino a la hora de introducir claves que aluden a la vida de sus autores o sus influencias.

Entremezcla y explora menos las posibilidades de cada una de las llaves. Esto es debido a que en una sola temporada han querido incluir casi todas mientras que en cada arco de los cómics iban descubriendo solo unas pocas. No es algo excesivamente preocupante pues sabemos que habrá segunda temporada y dará para aumentar la originalidad de los eventos que viven los Locke. Esto ha hecho además que el cierre sea menos redondo, que haya tramas abiertas o incluso algún personaje olvidado. Pese a todo hay mucha magia en la serie, mucha fantasía, pero esta se construye de un modo más precipitado y quizá haría más falta ahondar en su mitología con detalle. El imaginario desplegado por Joe Hill es algo más complejo de lo que se muestra en la serie y necesitaremos más episodios para sentirlo realmente completo. Como he dicho, queda para la segunda etapa de ‘Locke & Key’ que el productor Carlton Cuse ya ha anunciado que está en desarrollo.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 54

Argumento

Clic para mostrar

La traición y el sabotaje de Trios, la reina de Shu-Torun, han dejado a la flota rebelde a merced de la poderosa armada del Imperio.

Han Solo ha navegado por entre la cruenta batalla espacial para proporcionar una información de vital importancia a Luke Skywalker, lo que permite que los cazas rebeldes —con el recién formado Escuadrón Pícaro entre ellos— puedan despegar y, por fin, enfrentarse al Imperio.

Además, la princesa Leia dirige una misión secreta en la nave capitana de la flota imperial para intentar anular los códigos de Trios y devolverle la energía a los cruceros de la Alianza. No obstante, Darth Vader ha descubierto su presencia y ha salido a cazar rebeldes…

Reseña

Una espectacular contienda en el vacío que nos deja eso… vacíos

De un plumazo en el Star Wars 54 ha finalizado Planeta Cómic el arco argumental ‘La esperanza muere’. Y lo cierto es que si, la esperanza muere ya que tenía mejores perspectivas puestas en este segmento narrativo y pensaba que Kieron Gillen iba a dar más juego. Ojo, que la fidelidad de los personajes es alta, tanto visualmente como en sus comportamientos y palabras, pero estos últimos números han estado enfocados a narrarnos una batalla espacial que al margen de darnos buenos momentos gráficos no nos han aportado nada, ni de información ni de emoción. A si es que sirve solo para quedarse con las buenas recreaciones de naves de Salvador Larroca y su arte a la hora de recrear la acción.

Lo único interesante a nivel narrativo es ver como los protagonistas, Luke, Leia, Han… van cobrando peso en la Resistencia. Por lo que este número es una fracción muy pequeña en la progresión de sus conflictos. Aunque eso sí, tras dedicarles tantas páginas a esta batalla es de suponer que alguna magnitud ha de tener. En cifras se supone que es un palo para la Resistencia, un momento en el que el Imperio se confía en su posición de supremacía. En resumen, la resistencia recula y nuestros héroes avanzan en el escalafón de mando, pero no nos narran nada realmente cautivador, rompedor o que llevemos tiempo queriendo saber.

Gillen ha podido explorar algunos personajes clásicos de la saga y algunas facciones poco vistas en las películas clásicas que por otro lado si se mostraron más en los episodios I, II y III. Pero básicamente este ha sido un chicle más que estirado y se puede decir eso también de la colección, que empieza a verse que navega por partes demasiado consabidas. No me parece necesario sumar estas pequeñas piezas de manera tan trivial conociendo como conocemos el resultado, hay que ser más transgresor.

Como esta grapa es de mayor tamaño incluye las dos partes de ‘La esperanza muere’ que nos quedaban por leer, a si es que como he ido indicando es conclusiva. También contiene las dos portadas que le corresponderían a cada grapa por separado: la que nos ilustra a Leia ante el sable luz de Vader y la que nos pone a Vader imponiendo su mano sobre las naves de la Resistencia. Ambas están al final de este Star Wars 54 acompañadas de la cubierta del siguiente ejemplar que ya os adelantamos que no continuaremos reseñando. Esta ha sido la última reseña de la colección central de Star Wars que realizaremos. Hemos decidido acabar aquí con nuestro seguimiento de la colección, en el momento en el que además de estar perdiendo nuestro interés por ella el dibujante español Salvador Larroca pasó a otros encargos. Si lo que os atraía de esta colección era el sabor español enganchaos de nuevo en unos números pues estará Ángel Unzueta, si lo que queríais era calidad gráfica continuad coleccionando con el siguiente número pues Marvel Cómics no va a descuidar en ese sentido sus viñetas, coge el testigo Andrea Broccardo.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Marte García. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 48 págs., grapa, color, 16,8 x      25,7 cm. Publicación: enero 2020. Precio: 3,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 53

Argumento

Clic para mostrar

Trios, la reina de Shu-Torun, cuya ayuda ha sido fundamental para que la Alianza Rebelde organice una poderosa flota, ha traicionado a sus aliados, para lo que ha saboteados sistemas importantísimos de los cruceros mon calamaris y ha vendido a los rebeldes al Imperio Galáctico.

Aunque Trios ha conseguido evitar que la princesa Leia la capture, los rebeldes han descubierto que las aperturas de seguridad automáticas de las puertas de los muelles aún funcionan si se acerca a ellas una nave que emita una señal rebelde.

Como las comunicaciones de la flota no funcionan, la Rebelión deposita su esperanza de supervivencia en la habilidad de Han Solo para volar por entre la batalla y llevar dicha información a Luke Skywalker y a los demás pilotos. No obstante, Han va a tener que librarse primero de Darth Vader…

Reseña

Los detalles de todos importan

El ritmo y el atractivo de esta parte de la colección ha ido disminuyendo y aumentando irregularmente. Ha habido números interesantes y números que sabían a plato repetido. Con el Star Wars 53 retomamos la persecución de la anterior grapa y llegamos a la entrega IV de ‘La esperanza muere’.

Los rebeldes intentan sobreponerse a la traición de Trios, aquella que les había ayudado como doble agente para conseguir la flota Calamari y hacer frente al Imperio como es debido. El Imperio destroza los primeros estandartes de la flota de la resistencia que continuaba hasta este cómic bloqueada sin poder lanzar sus cazas al espacio que tan bien ha coloreado Guru-eFX.

El guión que Kieron Gillen ha escrito para esta grapa hace inciso en las pequeñas aportaciones de cada miembro del ejército de Leia para conseguir mantener un rayo de luz en la contienda y por cada gesto que da un paso más hacia la victoria en la batalla. Este es un enfrentamiento cargado de acción y de detalles como la pillería o temeridad de Han Solo, la entrega sacrificada de Leia o la valerosa bondad de Luke.

Este número huele a hojas nuevas, a las tintas que emplea DeAPlaneta en sus publicaciones. Pero debería oler al metal quemado y arañado y al fuego que dibuja tan bien Salvador Larroca. En este caso, aparte de como siempre a las naves, las expresiones faciales o las explosiones, podemos prestar atención a los paneles de control de las cabinas pues tienen todo lujo de detalles. También al humo, los quemotazos o las chispas que sufren las naves durante el combate. Es épico el momento en el que el caza de Vader emerge de entre las llamas en pleno vuelo espacial, además de ser el motivo de la siguiente portada.

David Marquez y Marte García han ironizado con Han Solo en la portada representándole como un piloto rebelde, como un líder de escuadrón, algo que él rechaza constantemente por su carácter independiente y despegado. Rara vez le veréis vestido así.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Marte García. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: diciembre 2019. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘El vecino’

Argumento

Clic para mostrar

‘El vecino’ es una comedia urbana costumbrista que muestra la trastienda del mundo superheroico. José Ramón ha llegado del pueblo a la capital con un único objetivo: estudiar y aprobar sus oposiciones. José Ramón es aplicado, serio y tímido, y se encierra en casa con los libros durante horas interminables.

Una noche, José Ramón descubre que su ruidoso vecino de al lado es un superhéroe: la identidad secreta de Javier es Titán, un enmascarado con capa que se enfrenta al Doctor Tentáculos y otros supervillanos.

Titán tiene cuatro poderes, pero sólo conoce tres: superfuerza, invulnerabilidad y vuelo. Los obtiene de unas pastillas que le confieren sus características sobrehumanas durante un tiempo limitado.

Reseña

Cuando tu vecino viene a pedirte algo más que sal… sal corriendo

Allá por 2004 comenzaba con Astiberri la colección ‘El vecino’ realizada por Santiago García y Pepo Pérez. Hace diez años que no tenemos nuevo material recopilado de esta historia o que podemos decir que se dio por cerrada. Es su adaptación a serie por parte de Netflix con dirección de Nacho Vigalondo lo que saca de nuevo a este vecino a la balconada de la actualidad.

En ‘El vecino’ un joven provinciano llega desde su pueblo a la gran ciudad para opositar pero algo de su edificio que no se esperaba se interpone en su camino. No, esta no es la historia de Jesús Gil, quien vino a estudiar a Madrid y se alojó por primera vez en un edificio que hacía las veces de casa de citas. Esta es la historia de un habitante mundanal que se encuentra con lo extraordinario, con algo que interrumpe sus planes y además le cambia.

Su sinopsis y su inicio me daban la impresión de que sería algo muy al estilo ‘Green Lantern’ con tintes de ‘Superlópez’. Ciertamente esta es una novela gráfica que bebe mucho de los clásicos superheróicos. De entrada Titan, el superhombre de esta historia tiene los poderes clásicos: superfuerza, invulnerabilidad y vuelo, más un cuarto que jamás se ha desvelado. Como hacen los amigos de Green Lantern o Shazam en las películas que hemos visto el vecino se convierte en el escudero del justiciero. Y como acostumbramos a leer muchas veces en Spider-Man este saca partido de su propia condición de personaje popular o como en ‘Superman’ descubre con socarronería las contradicciones de llevar una doble vida.

Podemos llegar ahora a este material dividido en tres partes. Fueron publicadas en 2004, 2007 y 2009 y tengo entendido que originalmente se quería llegar a cinco números. No sé si las ventas no acompañaron, lo cierto es que el tercer volumen se presentó en blanco y negro en vez de a todo color y se hace bastante más difícil de leer. Puede que haya sido cosa de agendas pero no ha llegado el cuarto capítulo. Al menos ahora va a salir un recopilatorio con historias cortas publicadas en revistas, porque la cosa se queda pendiente, con algunos asuntos que cerrar.

Esta comienza siendo una especie de parodia sobre los tópicos del mundo bizarro, casi se burla de la condición de superhéroe y tiene un tono bastante dicharachero. Pasa a ser un severo drama bastante potente con daños colaterales y muchas reflexiones que afectan a las relaciones personales. En su desenlace intenta mezclar lo sembrado con anterioridad obteniendo una trama de líos de pareja bastante tediosos. Hay que señalar que esta no es una historia superheróica con explosiones y hazañas. La gracia está en que está hilada por el conocido de Titán, su vecino, el cual solo es conocedor de las heroicidades de su compañero de rellano, de lo único que es espectador es de sus penas y aspiraciones.

No es de extrañar que durante todo este tiempo haya sido calificada como costumbrista pues la vida de barrio está muy presente y el día a día se remarca mucho. Es extremadamente realista dentro de su ciencia ficción y cotidiano diría yo que es quizá el adjetivo que más le pega. Sus protagonistas hacen bastante alarde de patetismo y por eso nos hacen sonreír con sus gestos de pardillo. También brilla cuando consigue ser un thriller que además incorpora personajes constantemente.

Si que se lleva con gracia el ver como el superhéroe intenta combinar su vida secreta con la amorosa y la laboral. Pero el centro de atención del cómic, sobre todo en la tercera parte, está puesto en otros avatares, como la oposición de el vecino o diferentes escarceos amorosos que no vienen a cuento o están carentes de interés. Es una lástima que se pierdan con las páginas a ese villano educado y considerado a favor de la mayor presencia de unos personajes que nos sumergen en una especie de ‘Friends’ deprimente.

El dibujo es bastante básico y al menos permite reconocer a los personajes pero aporta muy poco más. Los colores empleados son planos casi limitados a lo primario. Lo mejor en cuanto al aspecto artístico es la composición de escenas y viñetas que son capaces de mantener momentos de suspense y desdicha.

Los tres tomos de la serie serán recopilados a partir del 28 de noviembre en uno solo con motivo del lanzamiento de la serie de Netflix. Los datos que mostramos en la ficha de a continuación están ajustados al nuevo formato que Astiberri va a publicar: ‘El vecino: origen’. En dicha edición habrá comentarios de Santiago García y bocetos con el proceso creativo de Pepo Pérez.

Ficha del cómic

Guion: Santiago García. Dibujo: Pepo Pérez. Editorial: Astiberri. Datos técnicos: 248 págs, cartoné, color, 22,5 x29,5 cm. Publicación: 2004-2019. Precio: Diferentes ediciones (web oficial).

Análisis del Blu-ray de ‘John Wick: Capítulo 3 – Parabellum’

Descubrid cómo se rodó y montó este filme así como el adelanto de su videojuego

El éxito de la saga ‘John Wick’ es indudable, está corroborado por crítica y público y por la manera en cómo ha vuelto a subir el caché de Kenu Reeves. Cada entrega atrae a miles de fans a los cines y no es de extrañar pues su nivel no decae, como indicamos en nuestra crítica. Desde el pasado 25 de octubre pueden comprarse las ediciones en DVD y Blu-ray de esta saga estrenada en España por eOne Films.

De momento no disponemos de un pack con las tres entregas juntas pues para eso alguna distribuidora debería hacerse con los derechos de los tres títulos, hoy en día están repartidos y eso hace imposible una edición completa. El tema es complejo y de hecho este último lanzamiento nos llega desde Sony Pictures Home Entertainment, distribuidora de Universal Pictures Home que ha llegado recientemente a un acuerdo con Entertainment One. Tal vez cuando se estrene el anunciado cuarto título de esta franquicia se consigan también los derechos de la primera parte y salga un pack con todo.

Mientras podemos disfrutar de ‘John Wick: Capítulo 3 – Parabellum’ en nuestra televisión contando con que Reeves esta vez está acompañado de Halle Berry, Laurence Fishburne, Anjelica Huston, Asia Kate Dillon, Mark Dacascos, Jerome Flynn, Saïd Taghmaoui e Ian McShane.

La portada del Blu-ray está impresa con una versión más parecida a los carteles de EE.UU. que los que vimos en nuestras carteleras, por el color más cálido que presenta. El menú del DVD es sencillo. Tiene en su parte inferior los menús donde seleccionar por ejemplo el audio en inglés o en castellano, así como los subtítulos en esos idiomas. Acompañan al banner de opciones imágenes de la película, de las que no os tenéis que preocupar si no habéis visto el filme ya que no suponen un spoiler.

A continuación comentamos la gran cantidad de extras que tiene el único disco en el que por supuesto también está el filme de Chad Stahelski.

Extras (75 min. aprox.)

Parabellum: el legado de la Alta Mesa (10:55 min.)

Chad Stahelski y Keanu Reeves abren este vídeo en el que nos explican cómo  porqué se expande el universo de John Wick. Todo el reparto aporta su opinión de qué tal es esta apertura al mundo del Baba yagá.

Excomunicado (9:42 min.)

Con nuevas tomas de los asesinos que van a por nuestro protagonista se habla de su nueva condición de prófugo de la organización a la que pertenece. Para eso se cuenta en esta pieza con los testimonios de sus productores o coreógrafos, entre otros. Podréis descubrir por ejemplo cómo se fichó a Dacascos para el proyecto, así como a otros sicarios que aparecen.

Entrena duro (9:53 min.)

Está muy claro que a Kenu Reeves le encantan las películas de acción, sobre todo si hay artes marciales en ellas. En este documental vemos como se ha entrenado en gimnasio o en campos de tiro. Pero también como ha tenido que practicar Halle Berry. Aunque casi todo lo hace el actor protagonista descubriréis aquí cómo trabaja su doble Jackson Spidell.

Cabalga, John Wick (5:08 min.)

Con un caballo en medio de la ciudad, rodeado de motos y disparos hemos visto a John Wick en esta tercera entrega. Todos hemos curioseado esa escena en que coge al cuadrúpedo animal y se ve a un extra y ahora podréis repetirla las veces que queráis. ¿Queréis saber a quién se le ocurrió montar al asesino en un caballo o ver cómo se preparó Reeves? Este es vuestro vídeo.

Motos, cuchillos, puentes y demás (6:33 min.)

Las primeras escenas a cuchillazos o la persecución en moto son las secuencias que más han llamado la atención en este filme, exceptuando el reto final. El trabajo de los especialistas es muy importante en esta parte y el director Stahelski lo sabe muy bien pues ha sido siempre su profesión. Os va a sorprender descubrir qué escenas se hicieron con CGI por lo logradas que están.

El continental en el desierto (10:13 min.)

La excomunicación de que hablábamos, la expansión de universo que supuso este filme nos llevó hasta el desierto, hasta la parte más poderosa de su organización. Si Roma dio una sensación de que su mundillo era muy antiguo el desierto nos da una sensación de ocultismo y aún más antigüedad para la Alta Mesa. Es por eso que vemos como se sumerge en un oasis con un toque colonial francés y marroquí que nos explican cómo se concibió.

Perros marciales (6:03 min.)

Impresionante y trepidante es como se puede calificar el tiroteo con perros de esta película. No podían faltar los animales en una cinta de John Wick. Pero no es fácil trabajar con animales en una película y siempre tiene que haber buenos adiestradores, como por ejemplo Andrew Simpson, quien se encargaba de los lobos de ‘Juego de Tronos’. Halle Berry estuvo ocho meses con adiestradores y con sus perros para conseguir el espectacular efecto del filme.

La casa de cristal (7:08 min.)

La contienda final de la película ocurre en una sala acristalada, un laberinto que hace que los villanos jueguen a placer con Wick. Y también un lugar que nos ha brindado un escenario icónico. Se ha realizado una recreación en realidad virtual para preparar esta última secuencia de acción que estaréis con nosotros que es magnífica. Vais a ver cómo el director de fotografía y el equipo actoral flipó con este plató.

Plano a plano (8:55 min.)

El montaje de una película de acción es muy importante, los planos que se eligen nos dicen mucho del tiempo que le queda al protagonista, del ambiente en que se encuentra e incluso de cuál es su estado físico y anímico. El ritmo de unas películas como las de ‘John Wick’ es trepidante y más aún en esta última entrega en la que tenemos una cantidad de hasta 19 escenas de acción casi a contrareloj. Un trabajazo de montaje Evan Schiff que nos muestra el antes y el después de recortar las escenas o de añadirle tomas o sonidos para ganar matices.

Tráiler anuncio de reserva de HEX (1:05 min.)

El anuncio de un videojuego de estrategia y planificación de movimientos con un toque de animación muy marcado. A través del portal de Epic Games se puede descargar este juego que busca recrear las escenas de acción del filme.

Detrás de las cámaras (6:52 min.)

La gente de Lionsgate como Mike Bithel estuvo con los especialistas del filme para aprender cómo tenían que moverse los personajes del juego. Para eso Jonathan Eusebio y otros sabios de la acción les estuvieron guiando.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 52

Argumento

Clic para mostrar

Trios, la reina de Shu-Torun, cuya ayuda ha sido fundamental para que la Alianza Rebelde organice una poderosa flota, ha traicionado a sus aliados, para lo que ha saboteados sistemas importantísimos de los cruceros mon calamaris y ha vendido a los rebeldes al Imperio Galáctico.

Aunque Trios ha conseguido evitar que la princesa Leia la capture, los rebeldes han descubierto que las aperturas de seguridad automáticas de las puertas de los muelles aún funcionan si se acerca a ellas una nave que emita una señal rebelde.

Como las comunicaciones de la flota no funcionan, la Rebelión deposita su esperanza de supervivencia en la habilidad de Han Solo para volar por entre la batalla y llevar dicha información a Luke Skywalker y a los demás pilotos. No obstante, Han va a tener que librarse primero de Darth Vader…

Reseña

Una persecución antes vista

La persecuciones en nave espacial son un clásico de ‘Star Wars’. Desde la primera película, el ‘Episodio IV: una nueva esperanza’, hemos vivido trepidantes escenas de acción a bordo de naves como el Halcón Milenario o los X-Wing mientras los cazas imperiales intentaban acabar con ellos o impedir que llevase a cabo su misión. Esta tercera parte del arco argumental ‘La esperanza muere’ vuelve a brindarnos una carrera en medio de una batalla en la que Darth Vader acosa a Han Solo Chewbacca y C-3PO.

El Halcón Milenario vuelve a ser un dolor de cabeza para un Imperio que de nuevo reincide en mostrarse cruel e implacable bajo la pluma del guionista Kieron Gillen. Ciertamente este número podría haberse resumido en menos páginas y habernos regalado algo más de información nueva, haber progresado una pizca más en la historia ya que está dedicado por completo al corre que te pillo entre Vader y Solo.

Lo cierto es que la misma portada de David Marquez y Marte García ya nos anunciaba un número tan episódico y centrado en la acción espacial como este. Continúan dominando los colores rojos y amarillos por todo el cómic ya que la contienda se produce junto a un sol. Como casi siempre Larroca se presenta muy cinematográfico mostrando toma a toma la huída del Halcón y moviéndose bien entre naves y explosiones. En los momentos de más epicidad por parte de Solo es cuando brilla más la espectacularidad de los pinceles del artista español, sacándole muy buenos planos a la mítica nave de Star Wars. Por supuesto el color de Guru-eFX le da más magnitud a las escenas, sobre todo cuando vemos un fuego tan bien recreado entre el que brillan los propulsores de las naves. Sobra decir que Larroca consigue que veamos la rabia o el miedo en los rostros de sus personajes, pero es que entre él y Guru-eFX consiguen que hasta un robot como C-3PO tenga expresividad.

El número acaba con una splash page que presagia batalla, también como las clásicas vistas en el cine, esperemos que tenga un poco más de chicha.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Marte García. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: noviembre 2019. Precio: 2,50€.

Análisis del Blu-ray de ‘Aterriza como puedas’

Elegimos un buen día para volver a los 80

No os pongáis histéricos no sea que se forme una cola para abofetearos y calmaros. Ya podemos disfrutar en la máxima calidad posible de un clásico de la comedia norteamericana como es ‘Aterriza como puedas’ o ‘Airplane!’. La primera película que dirigieron Jim Abrahams, David Zucker y Jerry Zucker (ZAZ) acaba de ser reeditada en Blu-ray, para que podamos ver los desvaríos de estos tres cineastas, artistas de películas como ‘Top Secret’ o ‘Hot Shots!’ en nuestras televisiones de alta definición.

El famoso tema  principal de la banda sonora de Elmer Bernstein suena de lujo en esta edición que ha lanzado Sony Pictures Home Entertainment. La película de Paramount Pictures que protagonizó Robert Hays junto a Julie Hagerty y actores como Leslie Nielsen, Peter Graves o Lloyd Bridges nos ha hecho reír a pierna suelta una y otra vez puede ser disfrutada en las pantallas más grandes del mercado.

88 minutos en los que podemos ver a famosos de los ochenta como Kareem Abdul-Jabbar sonando con la calidad del siglo XXI. El filme que ninguna aerolínea (salvo Aeroméxico) quiso poner en sus vuelos sonará perfectamente en vuestra barra de sonido. La cinta no está remasterizada en 4K pero está disponible con color 1.78 full frame y audio surround 5.1. Por supuesto está habilitada con diferentes doblajes y con la excelente versión que se emitió en castellano y que contó con dobladores como Ricardo Solans, Marta Angelat, Rafael Luis Calvo o Joaquín Díaz.

Esta es una edición muy sencilla, sin extras. En la que, Otto, el famoso piloto hinchable ocupa tanto la carátula como el menú principal en el que no suena música alguna. El menú de opciones podemos iniciar el visionado, saltar a la escena en concreto que queramos o gestionar las opciones de audio o subtítulos.

Ahora que ‘Aterriza como puedas’ está disponible para reproductores modernos podemos lucir en nuestras estanterías esta parodia de ‘Zero Hour’ y de otros muchos clásicos que además forjó el inicio de tantas películas absurdas estrenadas a lo largo de los 80 y 90. Abróchense los cinturones.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 51

Argumento

Clic para mostrar

Trios, la reina de Shu-Torun, cuya ayuda ha sido fundamental para que la Alianza Rebelde consiga una poderosa flota, ha traicionado a sus aliados, para lo que ha saboteados sistemas importantísimos de los cruceros mon calamaris.

La flota rebelde, por la que tanto ha tenido que esforzarse la Rebelión, se encuentra indefensa hasta el punto de que ni siquiera puede desplegar sus cazas para enfrentarse al poderío de Darth Vader y de la Armada Imperial.

Ahora, la princesa Leia busca a toda prisa la manera de salvar la flota —¡y la Rebelión!— de una destrucción segura…

Reseña

Duelo de realeza y Han al rescate

La anterior entrega, el número 50, estuvo cargada de sorpresas. No solo por la aparición de un personaje tan conocido como Alberto Chicote, si no porque la trama nos dejó más de un giro que ha colocado a la alianza rebelde en una posición muy crítica. Kieron Gillen ha orquestado un nuevo encuentro entre los rebeldes y Darth Vader, esta vez en una batalla táctica en la que el Imperio ha tomado la iniciativa. Pero a la vez han de enfrentarse a Trios, personaje que ha jugado a dos bandas durante todo este tiempo. O tal vez debería decir a tres bandas ya que ha ayudado a rebeldes e Imperio pero sobre todo ha mirado por los intereses de Shu-Torum, el lugar que gobierna.

Magnífico el enfrentamiento cara a cara, con cristal de por medio es el que tienen Leia y Trios en este Star Wars 51. Tanto visual como argumentalmente le dan mucha fuerza al episodio. Ambos personajes conservan su carácter y hacen una declaración de intenciones.

La siempre enigmática cruzada de Han Solo por impresionar a Leia gana otro episodio gracias a este número en el que el personaje, que en su día fue encarnado por Harrison Ford, se juega el tipo por salvar el día. Veremos cómo sale en el número 52 el apuro en el que se ha metido ya que la última página nos deja en vilo.

De nuevo Larroca demuestra su poderío dibujando tecnología, aunque el diseño de la nave de la Reina Trios resulte algo pokero, digno de un coche tuneado. Como siempre que puede nos arroja ilustraciones apabullantes, al igual que en el número anterior un enorme sol ilumina el enfrentamiento entre las dos flotas de naves espaciales. El dibujo de los vehículos interestelares es impecable y el color de Guru-eFX va de lujo con el trazo de Larroca. Lásers, explosiones, propulsores, luces y sombras arrojadas por la estrella entorno a la que lucha… Todo transcurre en espacio rojizo lleno de acción. Incluso hay alguna viñeta que da vértigo. Hay que aprovechar a gozar del arte del valenciano en estas viñetas ya que deja Star Wars en el número 55, ahora está inmerso en los superhéroes de Marvel, en concreto en la historia de Doctor Doom. No obstante hay buena noticia pues sabemos que tras un número realizado por Broccardo le sustituirá otro español como es Ángel Unzueta. No nos van a faltar alicientes para seguir con la colección.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Jesus Aburtov. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: octubre 2019. Precio: 2,50€.

Análisis del Blu-ray de ‘Cementerio de animales’

Más de hora y media de extras entre los que se incluye un final alternativo

En abril de este año pudimos ver una nueva versión cinematográfica de una novela de Stephen King. En concreto se trata de ‘Cementario de animales’ (crítica aquí) la obra que no es la primera vez que se traslada al formato de largometraje pues en 1989 tuvo una versión de la mano de Mary Lambert. Ahora, con sustanciales cambios de la mano de Dennis Widmyer, Kevin Kolsch y Jeff Buhler se reinterpretan estas páginas.

Si os perdisteis esta versión en pantalla grande podéis comprobar si os gusta en casa pues desde el 9 de agosto está a la venta en distintos formatos. La película que distribuyó en cines Paramount Pictures sale a la venta de la mano de Sony Pictures Home Entertainment en packs DVD, Blu-ray o 4K UHD. Además, como suele ser costumbre y para aquellos que son coleccionistas o que si la disfrutaron en el cine y la quieren tener en un formato especial se ha puesto a la venta una versión especial  limitada en caja metálica con el diseño centrado en las siluetas de dos de las imágenes icónicas de la cinta: el infame gato “Church” y los niños con las máscaras de animales.

Si invitáis a la familia Creed a vuestra casa también tendréis que aceptar a su difunta mascota. Los componentes del clan de los Creed en esta nueva interpretación de la novela están interpretados por Jason Clarke (‘La noche más oscura’), Amy Seimetz (‘Alien: Covenant’), Jeté Laurence (‘The Americans’) y los hermanos Hugo y Lucas Lavoie a los que les acompañó y John Lithgow (‘The Crown’). Un núcleo familiar que se enfrenta de nuevo a lo paranormal de un modo peculiar, más de lo habitual.

La caja del Blu-ray que se vende en tiendas presenta el cartel que promocionó la película en Estados Unidos. En ella vemos un montaje en escala de grisees donde la hija de la familia Creed y su mascota nos miran ominosamente rodeados de las cruces del cementerio que da nombre al filme. El empaquetado es el clásico de los Blu-rays con la caja azul amaray y el disco plateado sin imagen serigrafiada, solo el título del filme en versión original y algo de información técnica.

La película está disponible en color 2.39:1 letterbox. El audio se puede escoger en Dolby Atmos si es en inglés. También está disponible en Castellano, Francés, Alemán, Italiano, Portugués, Brasileño y Español latino. La calidad del audio es Dolby Surround 5.1. Los subtítulos están disponibles en Inglés, Inglés para sordos, Castellano, Danés Holandés, Finés, Alemán, Italiano, Noruego, Portugués, Noruego, Portugués, Brasileño, Español latino y Sueco.

El menú del disco presenta el mismo cartel de la caja pero tiene unas nubes al fondo que están animadas. De fondo también oímos los tambores que toca la compañía de niños que se dirige hacia el cementerio y que ya podemos ver en el mismo tráiler de la película. En este menú es donde podemos escoger los extras del filme.

Extras del disco de la película (1h 33 min. aprox.)

Final alternativo (9:16 min.)

El final de esta nueva película difiere de la de los ochenta y para gustos están los colores. En los extras de esta nueva edición física tenemos otra nueva finalización para la historia de la familia Creed. Una conclusión quizá más íntima y dramática, menos apoteósica que la que pudimos ver en abril de 2019.

Siete escenas extendidas y eliminadas (16 min.)

La familia Creed es nueva en el pueblo de Maine (lugar donde se localizan casi todas las historias de Stephen King).  Algunas de las escenas eliminadas o extendidas centraban su foco en dar énfasis a las dificultades de la hija mayor de los Creed para adaptarse o del resto de la familia para conocer su vecindario o esquivar los camiones que pasan a toda mecha .

Las otras escenas ahondan en los distintos dramas y terrores que viven los personajes y que no vamos a desvelar por no destriparos la trama.

Noches de terror (5 min.)

Dividida en tres secciones (Louis, Rachel y Ellie) ampliamos con tres escenas más la película. La influencia del cementerio hace que los protagonistas tengan pesadillas, sueños por el bosque que rodea el cementerio de mascotas. La que realmente aporta algo más es la de Elli que visualmente tiene además más gancho.

La leyenda de Timmy Baterman (3:04 min.)

Un cuento, un testimonio propio de un invitado de Cuarto Milenio. Una secuencia eliminada que no habría quedado nada mal en la película o como teaser del filme.

Después de la trampa (1h)

Los artífices del filme desgranan la película, este es el verdadero making of. Se divide en cuatro partes tituladas resurrección, el descanso final, camino a la tristeza, la muerte llega casa. Os podéis imaginar entorno a qué gira cada segmento.

Todos reflexionan sobre los componentes que mezcla la novela y la manera en cómo han trabajado para darle un lenguaje contemporáneo a esta nueva adaptación. También os van a explicar cómo han buscado la mejor localización que emule Maine y el mejor atrezo/vestuario/maquillaje para los personajes. Así el cómo se ha trabajado con otros elementos artificiales como el pantano y el cómo se a adiestrado a los animales que aparecen. Todo esto entre otras muchas cosas.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 50

Argumento

Clic para mostrar

Las últimas palabras del querido rey de Mon Cala y su asesinato a manos del malvado Imperio Galáctico han propiciado la rebelión de los mon calamaris.

Gracias al oportuno contraataque del almirante Ackbar y a las heroicidades de Luke Skywalker, de la princesa Leia y de Han Solo, la poderosa flota de los mon calamaris está preparada para luchar por la paz y la justicia bajo la bandera de la Alianza Rebelde.

La Rebelión, con nuevas naves y nuevos aliados, por fin está en condiciones de liberar la galaxia de las garras del Imperio. En cualquier caso, los rebeldes le deben su reciente victoria a Trios, la reina de Shu-Torun, que ha cambiado de bando por ellos. Aunque cabe la posibilidad de que la soberana tenga sus propios planes…

Reseña

Redondeando con más de una sorpresa

Este es un número en el que la presencia de las protagonistas femeninas se impone. Se debate o alaba la importancia de sus acciones en la lucha contra el Imperio mientras de fondo tenemos las clásicas naves de la saga de George Lucas o impresionantes estampas estelares, con un sol que alumbra una fiesta que está rodeada de toda una flota lista para la batalla. Flota, batalla, guerra, lucha, valentía, lealtad, sorpresa, esperanza… todas ellas son palabras femeninas. De todo esto está cargado el Star Wars 50, de nada de eso os va a faltar en este número que introduce el nuevo arco que se ha titulado ‘Muere la esperanza’.

La nueva grapa que nos trae Planeta Cómic es más costosa en euros de lo habitual porque es una apertura de trama y además pasamos de las acostumbradas 32 páginas a 56 hojas cargadas de detalles que arrancan con una sorpresa cortesía del dibujante español Salvador Larroca. Ha tenido el detalle de incluir entre los extras a amigos y miembros conocidos del mundo del cómic como Emilio Gonzalo Mallo o a personas tan populares como Alberto Chicote. Ya supimos de este cameo cuando vimos el original en la exposición que el dibujante valenciano ha organizado para conmemorar sus 25 años en Marvel y ya teníamos ganas de tenerlo en nuestras manos a todo color. Estos rostros se suman a otros muchos que seguro se nos escapan y a los ya conocidos y aún presentes en la trama como el de la actriz Aura Garrido que ejerce como reina Trios. También tenemos un número más voluminoso por que se incluye a modo de epilogo la historia ‘Shu-Torum vive’, que está también realizada por Kieron Gillen pero que dibujó Guiseppe Camuncoli con un aspecto muy diferente al de Larroca y que tiene una revelación que os va a encantar.

La portada, obra del canadiense Travis Charest, es una preciosidad. Un gran homenaje al personaje interpretado por Carrie Fisher. Una princesa Leia estelar acompañada de planos de naves espaciales, muy acorde a una de las grandes gestas lograda por la líder de los rebeldes.

Si vais a comprar este Star Wars 50 por la curiosidad de tener un ejemplar en el que aparecen los famosos citados, por su preciosa portada o por la gran cantidad de acción solo hace falta que os pongan en precedentes diciéndoos que la rebelión está en el punto de que acaba de anexionarse la ayuda de la flota de los mon calamari. Eso le ha costado a la reina Trios un peligroso tira y afloja con Vader que no sabemos aún por donde va a terminar. Por lo tanto podemos decir que hay mucho interés puesto en este nuevo arco ya que aunque sepamos cómo puede resolverse esta escaramuza, porque de un modo u otro desemboca en el episodio V de Star Wars, si tenemos personajes con tramas por determinar.

Si además os incorporáis de nuevas a la colección en este número 50 os vais a topar con todo el elenco clásico de la saga con mucha dedicación en que se parezcan a los originales y mucha espectacularidad en las escenas espaciales. Me gustaría que prestaseis especial atención en el detalle de las naves y los objetos recreados desde todo tipo de ángulos, muy realista. Vamos, que es un regalo para la vista pues resulta una buena colección de viñetas que se suceden como un dinámico viaje cinematográfico.

Hay mucha presencia de personajes clásicos secundarios en este Star Wars 50 como Mon Mothma la líder que ha sido interpretado varias veces en la gran pantalla por Genevieve O’Reilly o anteriormente por Caroline Blakiston. Y aunque haya señalado que es un número bastante dedicado a Leia o Trios no hay que olvidar a Han Solo, Luke o Chewbacca, que también tienen su parte.

Poneos una buena banda sonora, la música que más os ponga en tensión porque es la que mejor va a acompañar esta lectura. En trama y en dibujo el nivel del cómic está muy bien, superando la media de la colección. Si tuviese que escoger una imagen para encabezar esta reseña lo tendría muy difícil porque son muchas las splash-page y los momentos clave del cómic. Muy buena apertura para un número tan redondo, se han lucido.

Ficha del cómic

Guion: Kieron Gillen. Dibujo: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: Travis Charest. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 56 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: septiembre 2019. Precio: 3,95€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 49

Argumento

Clic para mostrar

En su búsqueda de nuevos aliados con los que enfrentarse al malvado Imperio Galáctico, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, han llegado al planeta acuático Mon Cala.

Sin embargo, el plan para ganarse la confianza de los mon calamaris y conseguir que se unan a la causa rebelde ha salido fatal y ha desembocado en el asesinato de Lee-Char, el rey de Mon Cala, a manos de los mismos imperiales que lo tenían encarcelado. Como no está convencido de que lo más adecuado sea entrar en guerra con el Imperio, Urtya, el regente de los mon calamaris, decide robarles a los rebeldes la grabación de las últimas palabras de su soberano.

No obstante, Urtya cambia de opinión y decide emitir el mensaje de su rey ¡a toda la flota! Las imágenes, en las que el monarca, moribundo, les dirige unas últimas palabras a los suyos, han encendido la chispa de la rebelión entre los mon calamaris, si bien es muy posible que no estén preparados para la respuesta del Imperio…

Reseña

Grandiosa batalla, mucho mejor que sus anteriores números

Se acabó, ya no volveremos a leer más aventuras bajo el agua ni con Mon Calamaris. Con el ‘Star Wars’ 49 llega la entrega número seis de la trama de ‘Motín en Mon Cala’ y se cierra esta mini-historia. Una pequeña aventura que hemos estado comentando y que ha sido de las más tediosas hasta ahora lanzadas en la saga pero que de repente nos ha dado un giro de ciento ochenta grados.

Lo que hasta ahora había consistido en una serie de debates políticos, encuentros y subterfugios junto con una aburrida trama paralela en una ópera se ha tornado en una batalla épica. El guión de Kieron Gillen se ha hecho desear. Se y confío en las habilidades de este guionista para generar interés fuera de la acción, en aportarnos historias dramáticas e intelectualmente interesantes pero este no ha sido el caso. En lo que concierne a este arco argumental lo único interesante, y mucho además, es esta última entrega.

En su misión por conseguir aliados Leia y compañía han provocado la muerte del rey de sus pretendidos o posibles amigos. Por suerte consiguieron una declaración de este en contra del Emperador que les era favorable y que por algo ajeno a ellos se acabó difundiendo. Al final de chiripa los rebeldes consiguieron lo deseado, que los habitantes de Mon Calamari se rebelasen contra el Imperio. Lo que nos desvela esta última grapa es si están preparados o no estos nuevos combatientes para hacer frente a la mayor potencia armamentística de la fuerza opresora de la galaxia.

Me ha encantado la imagen de Ackbar con todo un elenco de naves tras él. Tanto el personaje como los vehículos tienen mucho detalle. Sin duda Larroca sabe buscarnos las cosquillas a los fans clásicos de ‘La Guerra de las Galaxias’. A parte de este regalo visualmente este capítulo nos ofrece una brillante contienda. Naves y láseres se entrecruzan por las viñetas mezclándose con explosiones y dibujos de interiores sin que perdamos el sentido de la acción. No solo el dibujazo de Larroca ayuda, también se ve que Guru-eFX se ha empleado a fondo con el color dando mucho énfasis en las luces y los degradados.

Los protagonistas son los de siempre, el equipo clásico de las películas originales que Gillen está conservando con la dinámica y espíritu adecuados, con diálogos que respetan la esencia de todos y cada uno de ellos. Seguimos teniendo mucha presencia de personajes como la Reina Trios que en un futuro continuará apareciendo. La actriz Aura Garrido sigue poniendo rostro a este personaje que ya es canon de Star Wars, quien sabe, quizá la llamen para interpretarla algún día. Ella además es quien protagoniza el último giro de guión que nos mantendrá enganchados hasta el siguiente número.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: julio 2019. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars: Jedi de la República – Mace Windu’

Argumento

Clic para mostrar

Por fin vas a descubrir todo lo que querías saber sobre el hombre, sobre el mito, sobre la leyenda… ¡sobre Mace Windu! Durante más de mil generaciones, los jedi han sido los pacificadores de la galaxia; sin embargo, por culpa de las Guerras Clon, se ven obligados a desempeñar un nuevo papel, el de generales del ejército de la República. Mientras dirige un pequeño destacamento, Mace Windu, uno de los mejores guerreros de la Orden Jedi, se pregunta si los jedi lograrán reconciliarse con su nuevo rol o si caerán presa de la violencia que los rodea.

Reseña

Nimia historia para Windu, un tan importante personaje

Samuel L. Jackson fue retratado en cómic por Bryan Hitch en ‘Ultimates’ para dar vida a Nick Furia y desde ese momento el actor se convirtió en el cabecilla de S.H.I.E.L.D. en los cómics y posteriormente en el cine. Esa decisión artística de Hitch tuvo repercusión en la gran pantalla y ahora podemos ver como ocurre lo contrario, un personaje que el mítico y omnipresente actor ha interpretado tiene su mini-serie propia. En concreto hablamos de Mace Windu, el carismático jedi que murió tan sonadamente en el Episodio III de la saga a manos del malvado Darth Sidious y de Anakin (ya convertido en Sith). Aunque hay que puntualizar que no es la primera vez que Windu tiene cómics pues Dark Horse ya le introdujo en las viñetas en 2003 y 2004, pero claro, Lucasfilm sigue con su tarea de forjar un nuevo canon y esta vez le ha tocado a este polémico miembro del consejo jedi.

Cuando tenemos entre manos una serie corta de un personaje secundario de Star Wars lo que suelen ofrecernos son cinco grapas y Planeta Comic las suele publicar por separado y de manera mensual. En esta ocasión y tras haber brindado un adelanto el Día del cómic gratis llega en forma de tomo recopilatorio toda la historia de Mace Windu. Una aventura en la que el guionista Matt Owens (‘Elektra’) nos narra eventos desconocidos del personaje. ¿Se sacia así la curiosidad del fan que pedía a gritos saber algo más a cerca de este poderoso jedi? Yo diría que no.

La acción de la historia se sitúa tras lo ocurrido en el ‘Episodio 2: El ataque de los clones’, aquella película en la que los protagonistas viajaban a Geonosis y se producía una batalla campal durante la que, entre otras cosas, Windu mataba a Jango Fett delante de su propio hijo causando así una de las muertes más violentas de Star Wars. El cómic arranca precisamente con una splash page mostrando este belicoso evento. Porque a los jedi de la república ya no les importa mantener la paz, si no ganar la guerra y para ello Windu es el más indicado.

De lo que trata este ‘Star Wars: Jedi de la República – Mace Windu’ es de reflejar las inquietudes de Windu durante sus misiones, de mostrar sus ocupaciones antes de lo que ocurrió en la tercera entrega de la segunda trilogía que se estrenó a principios de siglo. Para ello se le ha rodeado de algunos personajes conocidos y de otros nuevos. Se les envía a un planeta llamado Hissrich y allí han de enfrentarse a un enemigo llamado AD-W4 que aunque tenga una motivación diferente tiene una concepción muy parecida a la de Grievous. Por lo tanto no estamos ante una historia que relate la juventud del Jedi de espada violeta si no una etapa de transición entre una película y otra.

Es normal que se haya editado de golpe en España porque el dibujo del primer número no ayuda a promocionar bien la colección. Al principio vemos a personajes como Yoda dibujados muy raros, en particular el maestro de pequeñas dimensiones tiene un cuello muy robusto y un mentón muy ancho. El parecido facial no es el punto fuerte de este cómic, ni tampoco el nivel de detalle. Si que tiene buena elección de planos y refleja bien la acción de las escenas. El dibujo de Denys Cowan (‘Batman justicia ciega’) tiene continuidad pero no es precisamente pulcro ni minucioso. Por mucho que Guru-eFX (el artista que está ahora en la colección central de Star Wars) se esmere en el color, los dibujos parecen muy planos, no hay mucha percepción de relieve. No obstante en el número cuatro tiene el respaldo de Edgar Salazar (‘Venom & X-Men: Poison-X’) y la cosa cambia, ganando más volumen, ofreciendo dibujos mejor delimitados y con un trazo más conciso.

La historia decepciona en líneas generales, aunque no tanto como la que pudimos leer sobre Chewbacca. Se queda corta para tratar de un personaje tan querido por la audiencia, quizá habría sido más interesante tratar una historia de orígenes o lanzar una misión en la que el protagonista interactúe con personajes más relevantes. Solo hay unas pocas páginas que nos indiquen cómo pudo ser la formación de uno de los maestros más importantes del Consejo Jedi y saben a muy poco.

A nivel local tiene cierto aliciente. En esta mini-colección podéis apreciar la obra del aragonés Jesús Saiz pues suyas son las portadas, exceptuando la del número cinco. Un dibujante que tras pasar por DC aterrizó en Marvel y trabajó en Capitán América, donde ilustró momentos muy importantes para el personaje que incluso hemos visto en el cine. El arte del español está por encima del que vemos en el interior del volumen, pero lo que nos ha dejado poco sabor de boca más que el arte visual es la poca relevancia narrativa de la historia.

Ficha del cómic

Guionista: Matt Owens. Dibujante: Denys Cowan, Edgar Salazar. Color: Guru-eFX. Tintas: Roberto Poggi, Scott Hanna. Color: Guru-eFX. Portada: Jesús Saiz. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 120 págs., tapa dura (cartoné), color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: junio 2019. Precio: 16,95 €.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 48

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de reconstrucción en la galaxia. Después de la victoria alcanzada en Jedha gracias a que la reina Trios traicionó al Imperio, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, han seguido buscando una nueva base de operaciones al tiempo que continúan enfrentándose al gobierno tiránico del Imperio Galáctico.

Entretanto, Trios continúa fingiendo ser leal a los imperiales mientras se encuentra en Mon Cala, un planeta que está ocupado por el Imperio. Como Lee-Char, el rey mon-calamari, sigue encarcelado, su pueblo duda si debería unir su poderosísima flota galáctica a la de la causa rebelde.

Sin embargo, Leia tiene un plan para rescatar a Lee-Char y obtener así su apoyo. Ahora que han conseguido capturar al moff de Mon Cala y reemplazarlo por un cambiaformas clawdita, Leia, Luke y Han pretenden utilizar a su prisionero para liberar a otro…

Reseña

Preludio de un final para un flojo período de la colección

Ya vimos como al finalizar el anterior número los rebeldes sufrían un revés que ponía patas arriba su plan. Quizá esta ha sido la parte más emocionante e ingeniosa de todo el arco argumental que nos está planteando Kieron Gillen. Y hay que decir que estando dividida la acción en dos localizaciones diferentes, la que transcurre en el lugar de dicha sorpresa es la más atractiva, porque la que sucede en el Moncaládromo ya dejó de ser visualmente atractiva y con C-3PO haciendo el ridículo resulta hasta absurda e incluso de relleno.

Los protagonistas acaban refugiados en una Isla muy similar a la de ‘Last Jedi’ y la historia termina a punto de explotar con acción. Pero aún así dudo que esta parte de la colección central de Star Wars titulada ‘Motín en Mon Cala’ pase a ser de las mejores que hemos leído. A pesar de ello hila una parte importante de la saga, que es el cómo se hicieron los rebeldes con el grueso de su flota, ya que de repente entre el episodio IV y V su potencial de combate creció mucho y eso resultó chocante para el espectador que no estaba informado acerca del universo expandido. No cabe duda que la obra tiene momentos inesperados, pero eso no quiere decir que sea del todo entretenida. Hay que ser muy fan de La guerra de las galaxias para mantenerse enganchado en este tramo de la colección.

Como he dicho en otras ocasiones los espectadores más acérrimos saben dónde acaba esta historia a si es que si la acción no es entretenida el número carece de interés. Dice mucho a cerca de eso la portada del cómic obra de David Marquez y Matthew Wilson, más aún que la propia historia que se está tomando su tiempo y se está distrayendo demasiado.

Solo tiene algo de atractivo el dibujo de Larroca y en este tramo solo puede darse el lujo de lucirse con alguna escena interior y alguna escaramuza. A parte de la viñeta a página completa que nos brinda al final. Esperemos a ver qué pasa en la conclusión que tendrá lugar en la grapa que está por venir, seguro que tendremos mucha más acción y emoción.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: junio 2019. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 47

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de reconstrucción en la galaxia. Después de la victoria alcanzada en Jedha gracias a que la reina Trios traicionó al Imperio, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, han seguido buscando una nueva base de operaciones al tiempo que continúan enfrentándose al gobierno tiránico del Imperio Galáctico.

Entretanto, Trios continúa fingiendo ser leal a los imperiales mientras se encuentra en Mon Cala, un planeta que está ocupado por el Imperio. Como Lee-Char, el rey mon-calamari, sigue encarcelado, su pueblo duda si debería unir su poderosísima flota galáctica a la de la causa rebelde.

Sin embargo, Leia tiene un plan para rescatar a Lee-Char y obtener así su apoyo. Ahora que han conseguido capturar al moff de Mon Cala y reemplazarlo por un cambiaformas clawdita, Leia, Luke y Han pretenden utilizar a su prisionero para liberar a otro…

Reseña

Progresa y navega adecuadamente

Abordamos la cuarta parte de ‘Motín en Mon Cala’. Los líderes de la facción rebelde, los héroes de la franquicia Star Wars, continúan con sus argucias para conseguir que una nueva raza acuática se una a su cruzada contra el Imperio. Como sabéis este tipo de historias no las hemos visto recreadas en el cine y los cómics son ese subterfugio al que acudimos desde que se inició la saga, el famoso universo expandido. Este vacío de historias que se llena con las viñetas o novelas y a veces resulta entretenido y otras únicamente anecdótico.

Hasta el momento este arco que tenemos entre manos es de los más políticos que ha tenido esta colección central de Star Wars. No señalo eso como algo malo pero si atípico o con peor acogida entre los fans de la saga. Kieron Gillen está aportando una vertiente más seria a la serie desde que cogió el relevo de Jason Aaron. Está aprovechando lo cosechado por este y clausurando la trama de alguno de los personajes que creó. Ese es el caso de la reina Trios, aquella a la que el dibujante español, Salvador Larroca, ha ilustrado con el rostro de la actriz Aura Garrido.

Como siempre Larroca nos rodea de rostros amigos (como indiqué en la anterior reseña) pero también de grandes escenarios, entre los que también volvemos a encontrarnos alguna que otra cantina más como señalé también en la anterior reseña. Os vais a poder recrear con el Moncaladromo, con la splash-page del ballet de magnetita…  Sobra decir que en máquinas o robots como C-3PO el artista valenciano es donde más se luce. Aunque también veréis como realiza un control de la escena y de las luces muy bueno cuando tiene que recrear una secuencia de acción bajo el agua.

Porque por fin vamos teniendo algo de acción. Aquellos que demandéis algo más de movimiento en este número lo tendréis. Además de algo de tensión añadida en las dos tramas abiertas para los dos equipos en los que se han divido los protagonistas. Por un lado los que se han quedado con el farsante que se hace pasar por un Moff del Imperio y por el otro los que se cuelan en una prisión Imperial para rescatar al rey de la facción a la que quieren adherir a su causa.

Va a mejor esta entrega que nos deja con un cliffhanger para su tramo final. Aunque al transcurrir entre los episodios IV y V de Star Wars conocemos su desenlace sí que será curioso ver como se desenvuelven en esta aventura submarina, sobre todo por el destino de sus personajes nuevos.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: mayo 2019. Precio: 2,50€.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil