Análisis del Blu-ray de ‘Sonic’

A disfrutar de nuevo el erizo azul

¿Quién no ha disfrutado de las aventuras de Sonic alguna vez? Ya sea en sus diferentes videojuegos de SEGA o en la serie de animación a casi todos nos ha entretenido este veloz personaje que el pasado 14 de febrero regresó para enamorarnos una vez más.

Sus zapatillas rojas volvieron a hacer de las suyas pero esta vez en formato acción real en un largometraje que Jeff Fowler supo realizar muy bien gracias también al guión de Patrick CaseyJosh Miller. Una reinterpretación del personaje con un tono muy acertado y un diseño bastante mejor de lo que se esperaba o de lo que se planteó inicialmente. Un estreno que puso Paramount Pictures en nuestros cines y que produjo Tim Miller (‘Deadpool’).

Ahora podrá estar de nuevo entre vuestros juegos o películas pues ha salido a la venta desde el pasado 5 de marzo. Así podréis revisionarla si ya la visteis en pantalla grande y recordar las razones por las que va a tener segunda parte, que más allá de su buen hacer o sus geniales resultados en taquilla están las dos escenas post-créditos que lo adelantaban.

Merece la pena que la veáis tanto por la voz de Sonic hasta por la graciosísima interpretación de Jim Carrey como el malvado Robotnik (Eggman). Una película con humor blanco y acción que podemos conocer ahora más en profundidad.

¿Sabéis esas pinzas que tienen los Blu-rays en sus cajas, en la cara justo detrás de la portada? Tradicionalmente esas pestañas se usan para adjuntar un papel informativo, un folleto o algo por el estilo. Hacía muchísimo que no veía un flyer en un DVD o un Blu-ray ordinarios. En el caso de la edición en Blu-ray de ‘Sonic’ tenemos un pequeño papel que nos informa brevemente de los distintos juegos de Sonic disponibles actualmente y de merchandising que se vende en SEGAShop.eu.

Por lo demás la caja tiene la portada usada en cines en España. Y en cuanto a opciones de audio y subtítulos podemos elegir oír la película en hasta ocho idiomas y leerla en alguno más. Los servicios de autodescripción y subtítulos para sordos solo están disponibles en inglés.

Si os gustaron los créditos de la película y erais jugadores de Master System o Mega Drive os va a encantar el menú.

Extras (40 min. aprox.)

Comentario del director Jeff Fowler y la voz original de Sonic, Ben Schwartz

Si nunca habéis visto una película con los comentarios del director os invitamos a hacerlo con esta película o con ‘1917’, la cual os hemos comentado hace poco. Tanto el doblador de Sonic como el director nos cuentan la construcción de la película escena por escena. A parte de declararse fans de Jim Carrey y de contarnos secretos como que hicieron muchas tomas en las que Schwartz decía SEGA, nos dan detalles la mar de divertidos.

La vuelta al mundo en 80 segundos (1:48 min.)

Sonic dibujado sin color ni volumen y de un modo un tanto básico nos cuenta los lugares que ha visitado durante su estancia en nuestra dimensión. Tan hiperactivo como siempre nos describe todo su recorrido en 80 segundos.

Escenas eliminadas (13:23 min.)

El director nos introduce unas cuantas escenas que no entraron en el metraje final. Desde el pobre hombre que intenta cazar a Sonic (escenas muy divertidas) hasta una escena introductoria sin acabar con una animación que hace que te puedas sacar los ojos, obviamente es una vista previa.

Tomas falsas (2:13 min.)

Como no va a reírse uno haciendo escenas con Jim Carrey. A todos nos pasaría. Pero resulta que James Marsden también es un gran bromista en os rodajes.

‘Speed me up’ video musical (3:43 min.)

La canción del menú y de toda la película es ‘Speed me up’, cantada por XXX. Este es su videoclip con mezcla de escenas del film e imágenes en 8 bits. Cantada por Wiz Khalifa, Lil Yachty, Sueco The Child y Ty Dolla Sign.

Por el amor de Sonic (4 min.)

El equipo de la película es un entusiasta de Sonic y por eso vemos referencias al juego por todas partes. La personalidad del erizo y esta historia ha sido creada para aquellos que sentían nostalgia por el clásico de SEGA.

Construyendo a Robotnik con Jim Carrey (4:02 min.)

Si alguien podía introducirse en un maniático, superinteligente y rodeado de tecnología ese era Jim Carrey… o John Goodman si hubiesen conservado el aspecto orondo. Desde luego Carrey ha retrocedido a la locura de ‘La máscara’ para darle la hilaridad necesaria a su personaje.

El erizo azul: los orígenes de Sonic (6:21 min.)

No podía faltar un apartado para el nacimiento de Sonic, en aquella época en la que Nintendo y SEGA se peleaban por estar bajo nuestros televisores siendo nuestra mejor opción de entretenimiento. Surgió como rival de Mario y pasó a formar parte de nuestra cultura popular. ¿Sabíais que al principio iba a ser un conejo y que su nombre original era Mr. Needlemouse?

En el set con Sonic (3:27 min.)

La voz de Sonic trabajó también poniendo su cara al servicio de los animadores. Su voz y su rostro fue grabado obviamente bajo las indicaciones del director para después implementarlo todo en la película. Gran trabajo de Ben Schwartz.

Crítica: ‘Sonic: La película’

Sinopsis

Clic para mostrar

Basada en la serie de videojuegos de Sega, una de las más famosas y más vendidas en todo el mundo Sonic La Película narra cómo el erizo más rápido del mundo encuentra un nuevo hogar en la Tierra. En esta comedia de aventuras de imagen real, Sonic y Tom, James Marsden, su nuevo amigo íntimo, unen sus fuerzas para defender al planeta frente al malvado Dr. Robotnik, Jim Carrey, y sus planes para apoderarse del mundo.

Crítica

Huele a saga, huele a Sega

Desde otro planeta llega a la Tierra Sonic, un erizo superveloz que huye de aquellos que buscan hacerse con su espídico poder. Tras diez años creciendo como un polizonte observador en nuestra realidad se manifiesta su potencial y el gobierno de EE.UU. manda a un científico loco a capturarle, el Dr. Robotnik. La historia no es nada más sencillo que eso. Lo que no se es porqué para esto han hecho falta dos guionistas (Patrick Casey y Josh Miller). También es verdad que el director es uno de los animadores de ‘Donde viven los monstruos’, Jeff Fowler, a si es que su trama podría sentirse afín. Con lo que me quedo es con que juntos han conseguido una película muy entretenida, simpaticona y bastante solvente, que logra algo mucho más allá que distraer, aunque podría haber sido un poco más complaciente con aquellos que jugamos con el juego de la Master System o la Mega Drive. Si tenemos que ubicar a esta nueva adaptación o interpretación del videojuego yo diría que habría que situarla por encima de la media, superando títulos como ‘Super Mario Bros.’ o ‘Alone in the dark’ pero quedándose por debajo de ‘Silent Hill’ o ‘Tomb Raider’.

Ciertamente en sus inicios vemos los escenarios originales del videojuego, suena la clásica música, el pueblo se llama Green hill como los niveles del juego… Pero si queréis un verdadero vínculo nostálgico sabed que a la trama más afín a la que se une es a la del anime ‘Sonic X’. Obviamente este es el erizo que es capaz de alcanzar velocidades supersónicas y hacerse una bola para derrocar a su enemigos. Pero echaréis de menos que se recupere ese universo que nos presentan inicialmente. Igualmente a la película no le falta acción y comedia para mantenernos enganchados.

Si habéis tenido alguna vez un erizo de verdad entre manos habréis notado que son criaturas bastante apestosas. Pero este azulado protagonista a lo que huele  es a saga y a Sega. Pero en el sentido más familiar. Es de esos entretenimientos que juntan a padres y a hijos, haciendo que estos salgan deseando que haya más partes. ‘Sonic: la película’ se sale poco o nada de lo dirigido a un público más allá de lo infantil. Y no me parece mal. Es capaz de entretenernos con un humor muy ligeramente descarado y acelerado. Introduce ciertas referencias como la de ‘Agárralo como puedas’, ‘Flash’ o ‘Speed’ que son para darle una propina a un público más adulto pero todo gira en torno a una historia de amistad y autodescubrimiento que está dirigida constantemente a menores de edad.

Se forma una buddy movie con Sonic y el personaje de James Marsden. Obviamente el personaje de Sega que surgió en su día para competir con Super Mario en lugar de Alex Kidd es el protagonista de esta cinta. Está muy bien recreado, muy al estilo de lo bien que estaban las criaturas en ‘Detective Pikachu’. A si es que se puede decir que queda zanjado el descontento con los fans y los creadores del personaje, si es que esto no fue una maniobra de marketing. Como era de esperar Sonic ha saltado más que nunca del 2D al 3D y su capacidad de runner empedernido se ha explotado. Por lo que tenemos varias escenas muy graciosas, algunas de ellas al estilo de las de Quicksilver en ‘X-Men’.

Pero si hay algo que me ha encantado es que ‘Sonic: la película’ haya recuperado al verdadero Jim Carrey payasil del pasado. Es el humorista desatado, basado en la mímica y las bufonadas, seguramente casi todas improvisadas. Su personaje es literalmente un loco rodeado de cachibaches como lo era el Robotnik original que ya tocaba el tema de los drones en el juego y eso congenia bien con la tecnología de hoy en día. Todo esto ha ayudado a amoldar bien la película a un modelo actual. Para más inri se le llama también Eggman (su nombre original) a si es que eso agradará al mercado japonés, cuna del videojuego.

Quizá notéis que esta película empieza como una que os es familiar, es decir, que arranca con acción, vuelve al pasado y recupera ese final mucho más adelante. Igual que ‘Deadpool’. Eso es tal vez un guiño a su productor Tim Miller, director de ‘Deadpool’. Sonic es un personaje igual de bocazas, de troll, de cargante, de solitario y de perseguido, solo que a él hay que quitarle las armas, los litros de sangre y las palabrotas. Para la siguiente habrá que sumarle villanos y amigos, aunque esperad… hay dos escenas post-créditos.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de febrero de 2020. Título original: Sonic the Hedgehog. Duración: 99 min. País: EE.UU. Dirección: Jeff Fowler. Guion: Patrick Casey, Josh Miller. Música: Junkie XL. Fotografía: Stephen F. Windon. Reparto principal: Ben Schwartz, Jim Carrey, James Marsden, Neal McDnough, Tika Sumpter, Adam Pally, Leanne Lapp, Debs Howard, Michael Hogan. Producción: Paramount Pictures, Sega, Original Flim, Blur Studio, Marza Animtion Planet, DJ2 Entertainment, Paramount Animation, Digital Makeup Group, Stories International. Distribución: Paramount Pictures. Género: adaptación, comedia, aventuras, live action. Web oficial: https://www.sonicthehedgehog.com/en-gb/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil