Análisis del Blu-ray de ‘John Wick: Capítulo 3 – Parabellum’

Descubrid cómo se rodó y montó este filme así como el adelanto de su videojuego

El éxito de la saga ‘John Wick’ es indudable, está corroborado por crítica y público y por la manera en cómo ha vuelto a subir el caché de Kenu Reeves. Cada entrega atrae a miles de fans a los cines y no es de extrañar pues su nivel no decae, como indicamos en nuestra crítica. Desde el pasado 25 de octubre pueden comprarse las ediciones en DVD y Blu-ray de esta saga estrenada en España por eOne Films.

De momento no disponemos de un pack con las tres entregas juntas pues para eso alguna distribuidora debería hacerse con los derechos de los tres títulos, hoy en día están repartidos y eso hace imposible una edición completa. El tema es complejo y de hecho este último lanzamiento nos llega desde Sony Pictures Home Entertainment, distribuidora de Universal Pictures Home que ha llegado recientemente a un acuerdo con Entertainment One. Tal vez cuando se estrene el anunciado cuarto título de esta franquicia se consigan también los derechos de la primera parte y salga un pack con todo.

Mientras podemos disfrutar de ‘John Wick: Capítulo 3 – Parabellum’ en nuestra televisión contando con que Reeves esta vez está acompañado de Halle Berry, Laurence Fishburne, Anjelica Huston, Asia Kate Dillon, Mark Dacascos, Jerome Flynn, Saïd Taghmaoui e Ian McShane.

La portada del Blu-ray está impresa con una versión más parecida a los carteles de EE.UU. que los que vimos en nuestras carteleras, por el color más cálido que presenta. El menú del DVD es sencillo. Tiene en su parte inferior los menús donde seleccionar por ejemplo el audio en inglés o en castellano, así como los subtítulos en esos idiomas. Acompañan al banner de opciones imágenes de la película, de las que no os tenéis que preocupar si no habéis visto el filme ya que no suponen un spoiler.

A continuación comentamos la gran cantidad de extras que tiene el único disco en el que por supuesto también está el filme de Chad Stahelski.

Extras (75 min. aprox.)

Parabellum: el legado de la Alta Mesa (10:55 min.)

Chad Stahelski y Keanu Reeves abren este vídeo en el que nos explican cómo  porqué se expande el universo de John Wick. Todo el reparto aporta su opinión de qué tal es esta apertura al mundo del Baba yagá.

Excomunicado (9:42 min.)

Con nuevas tomas de los asesinos que van a por nuestro protagonista se habla de su nueva condición de prófugo de la organización a la que pertenece. Para eso se cuenta en esta pieza con los testimonios de sus productores o coreógrafos, entre otros. Podréis descubrir por ejemplo cómo se fichó a Dacascos para el proyecto, así como a otros sicarios que aparecen.

Entrena duro (9:53 min.)

Está muy claro que a Kenu Reeves le encantan las películas de acción, sobre todo si hay artes marciales en ellas. En este documental vemos como se ha entrenado en gimnasio o en campos de tiro. Pero también como ha tenido que practicar Halle Berry. Aunque casi todo lo hace el actor protagonista descubriréis aquí cómo trabaja su doble Jackson Spidell.

Cabalga, John Wick (5:08 min.)

Con un caballo en medio de la ciudad, rodeado de motos y disparos hemos visto a John Wick en esta tercera entrega. Todos hemos curioseado esa escena en que coge al cuadrúpedo animal y se ve a un extra y ahora podréis repetirla las veces que queráis. ¿Queréis saber a quién se le ocurrió montar al asesino en un caballo o ver cómo se preparó Reeves? Este es vuestro vídeo.

Motos, cuchillos, puentes y demás (6:33 min.)

Las primeras escenas a cuchillazos o la persecución en moto son las secuencias que más han llamado la atención en este filme, exceptuando el reto final. El trabajo de los especialistas es muy importante en esta parte y el director Stahelski lo sabe muy bien pues ha sido siempre su profesión. Os va a sorprender descubrir qué escenas se hicieron con CGI por lo logradas que están.

El continental en el desierto (10:13 min.)

La excomunicación de que hablábamos, la expansión de universo que supuso este filme nos llevó hasta el desierto, hasta la parte más poderosa de su organización. Si Roma dio una sensación de que su mundillo era muy antiguo el desierto nos da una sensación de ocultismo y aún más antigüedad para la Alta Mesa. Es por eso que vemos como se sumerge en un oasis con un toque colonial francés y marroquí que nos explican cómo se concibió.

Perros marciales (6:03 min.)

Impresionante y trepidante es como se puede calificar el tiroteo con perros de esta película. No podían faltar los animales en una cinta de John Wick. Pero no es fácil trabajar con animales en una película y siempre tiene que haber buenos adiestradores, como por ejemplo Andrew Simpson, quien se encargaba de los lobos de ‘Juego de Tronos’. Halle Berry estuvo ocho meses con adiestradores y con sus perros para conseguir el espectacular efecto del filme.

La casa de cristal (7:08 min.)

La contienda final de la película ocurre en una sala acristalada, un laberinto que hace que los villanos jueguen a placer con Wick. Y también un lugar que nos ha brindado un escenario icónico. Se ha realizado una recreación en realidad virtual para preparar esta última secuencia de acción que estaréis con nosotros que es magnífica. Vais a ver cómo el director de fotografía y el equipo actoral flipó con este plató.

Plano a plano (8:55 min.)

El montaje de una película de acción es muy importante, los planos que se eligen nos dicen mucho del tiempo que le queda al protagonista, del ambiente en que se encuentra e incluso de cuál es su estado físico y anímico. El ritmo de unas películas como las de ‘John Wick’ es trepidante y más aún en esta última entrega en la que tenemos una cantidad de hasta 19 escenas de acción casi a contrareloj. Un trabajazo de montaje Evan Schiff que nos muestra el antes y el después de recortar las escenas o de añadirle tomas o sonidos para ganar matices.

Tráiler anuncio de reserva de HEX (1:05 min.)

El anuncio de un videojuego de estrategia y planificación de movimientos con un toque de animación muy marcado. A través del portal de Epic Games se puede descargar este juego que busca recrear las escenas de acción del filme.

Detrás de las cámaras (6:52 min.)

La gente de Lionsgate como Mike Bithel estuvo con los especialistas del filme para aprender cómo tenían que moverse los personajes del juego. Para eso Jonathan Eusebio y otros sabios de la acción les estuvieron guiando.

Crítica: ‘John Wick: Capítulo 3’

Sinopsis

Clic para mostrar

El asesino de élite John Wick (Keanu Reeves) está huyendo. Ha matado a un miembro del gremio internacional de asesinos y el precio por su cabeza asciende a 14 millones de dólares. John Wick se ha convertido en el objetivo de los hombres y mujeres más despiadados de todo el mundo.

Crítica

Quién dijo que tres es el estándar, yo quiero cuatro

Llega la tercera parte de John Wick y no tenemos porque usar para nada la palabra trilogía, porque al igual que Baba Yaya esto no va detenerse, la saga no va a parar aquí. Usualmente en el cine las historias se suelen cerrar con tres entregas pero ya sabemos que lo del personaje de Keanu Reeves no es algo que se enmarque dentro de lo común o que respete reglas. Fuera de esta última entrega que nos trae eOne Films ya se están publicando cómics y con la conclusión de esta podemos adelantar que habrá continuación ya que Lionsgate, productora del filme, ha marcado el 21 de mayo de 2021 como fecha para su estreno.

‘John Wick: Capítulo 3’ o ‘Parabellum’ arranca directamente en el punto en el que terminó la segunda parte. Y lo hace con una acción inmediata. De este modo ya nos anuncia que lo que nos espera es una película trepidante, explosiva y muy cortante. Su violencia ha subido de nivel, es mucho más explícita y abundante. Sobre todo en sus inicios y en su secuencia final, aunque hay que hacer mención especial a la parte de Casablanca. Creo que no hacía falta esta nueva entrega para usar esta afirmación pero desde luego John Wick es ya un clásico del cine de acción contemporáneo.

Y se ha convertido en un fenómeno por su planteamiento cada vez más cercano al de un videojuego. No solo por la macarrada de banda sonora, quizá el punto en el que si es inferior a sus predecesoras. Nos puede parecer que tenemos un mando entre las manos por el esquema del largometraje: cinemática inicial, avalancha de enemigos, acción, recarga, más acción, nueva secuencia para hacer progresar la trama y vuelta a empezar. El filme se estructura así, nos arrolla con un continuo cambio de escenarios y solo nos da respiro con alguna secuencia larga que ralentiza o retrasa el regreso de los tiros y las cuchilladas. Podemos sentir la vibración de los disparos y contemplar cómo se acumulan los cadáveres. No me gustaría formar parte del equipo de limpieza de El Continental.

En esas innumerables secuencias cargadas de sangre y tiros es donde se ve el compromiso de Keanu Reeves y del director/especialista Chad Stahelski. No solo por la apuesta por un contenido agresivo o para adultos si no por la cantidad de enemigos entre los que se tiene que mover el asesino y por la dificultad de las coreografías a realizar, con perros inclusive. Siempre que hablamos de películas con acción, venganza y un contador de muertes alto nos vienen a la cabeza títulos como ‘Oldboy’. ‘John Wick 3’ no tiene aquellos icónicos travellings de Chan-wook Park pero si puede considerarse a la altura de esta en cuanto a su calidad visual y su implacable ritmo. Stahelski consigue esto manteniendo miembros de su equipo como el director de fotografía Dan Laustsen, lo cual le da a la saga sabor propio. Y a la vez esta serie de largometrajes es capaz de rememorar a títulos míticos como ‘El bueno, el feo y el malo’, ‘James Bond’ o ‘Matrix’.

Se ha incrementado la violencia, se ha aumentado la duración, se ha explorado el entramado de la organización asesina y crece el número de rostros conocidos. En cuanto a esto último tres de ellos nominados al Oscar: Halle Berry, Anjelica Huston y Laurence Fishburne. Y dos conocidos de ‘Juego de Tronos’: Ian McShane y Jerome Flynn. Incluso hace un cameo Robin Lord Taylor (el Pingüino de ‘Gotham’). Aunque quien más os va a gustar es Mark Dacascos que encarna a un implacable asesino que aún así es igual o más fan de John Wick que nosotros. Tenéis dos buenas precuelas, tenéis acción en modo siglo XXI, actores y actrices de renombre… ¿Os faltan más excusas para ir a verla?

Las maquinaciones de la Alta Mesa continúan y John Wick seguirá lidiando para sobrevivir en ese mundo en el que se encuentra sumergido. Este ‘Parabellum’ es el sumun para el asesino conocido como Baba Yaga y para una saga que se ha vuelto más intensa y ha ganado trasfondo con los detalles aportados. De consecuencias habla la película y la consecuencia es que habrá cuarta entrega, la quiero.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de mayo de 2019. Título original: John Wick: Chapter 3 – Parabellum. Duración: 130 min. País: EE.UU. Dirección: Chad Stahelski. Guion: Darek Kolstad, Shay Hatten, Chris Collins, Marc Abrams. Música: Tyler Bates, Joel J. Richard. Fotografía: Dan Laustsen. Reparto principal: Keanu Reeves, Halle Berry, Laurence Fishburne, Anjelica Huston, Ian McShane, Mark Dacascos, Asia Kate Dillon, Lance Reddick, Tobias Segal, Jerome Flynn, Saïd Taghmaoui, Randall Duk Kim. Producción: Lionsgate, Thunder Road Pictures, Summit Entertainment, 87Eleven. Distribución: eOne Films. Género: acción. Web oficial: https://www.johnwick.movie/

Primer tráiler y póster de ‘John Wick: Chapter 3 – Parabellum’

Aumenta el kill count y el número de perros

Estábamos esperando esto desde hace unos meses. Si nos seguís asiduamente sabréis que somos fans incondicionales de John Wick, hasta el punto de analizaros y regalaros un Blu-ray en uno de nuestros sorteos. Estando con las expectativas muy altas tras la segunda entrega hemos podido ver en la página de Youtube de su productora, Lionsgate, el primer tráiler de la tercera parte. Será llamada ‘John Wick: Chapter 3 – Parabellum’.

Según Lionsgate el estreno de esta película que cierra la trilogía del asesino de Keanu Reeves será estrenada en Estados Unidos el 17 de mayo (no sabemos si en España se estrenará simultáneamente). A parte de su protagonista y algunos perros nuevos en el reparto nos encontramos con Halle Berry, Laurence Fishburne, Mark Dacascos, Asia Kate Dillon, Lance Reddick, Saïd Taghmaoui, Jerome Flynn, Jason Mantzoukas, Tobias Segal, Boban Marjanovic, Anjelica Huston y Ian McShane.

A continuación tenéis el primer material que podemos ver de la película rodada de nuevo por Chad Stahelski.

 

Actualización: Tenemos el tráiler doblado al castellano. eOne Filmes nos confirma que la película estará estrenada en cines españoles el mismo día que en Estados Unidos, el 17 31 de mayo.

Nuestra crónica del Heroes Comic Con Madrid 2018

Un sin fin de artistas han pasado tres días en Madrid.

Heroes Comic Con Madrid ha aterrizado este fin de semana en la capital. Donde el cómic, cine y la cultura general se han unido para traernos tres días de entretenimiento. Actores, dibujantes, guionistas, dobladores, productores… han estado con nosotros y contado un montón de anécdotas, pero no solo esto, os contamos todo en este artículo.

Hemos tenido la oportunidad de disfrutar de la jornada del sábado y el domingo de la convención, donde además de grandes stands con videojuegos, actividades, photocalls y merchandising, hemos tenido Q&A, sesión de firmas, conferencias con gente del cine, las series y el cómic.

En la sección de cine o series nos han acompañado Jerome Flynn, conocido por su papel de Bronn en ‘Juego de Tronos‘, el cual nos ha contado el final de la serie, en la que veremos a Bronn terminando feliz con Daenerys en el trono de hierro. Seguro que mucha verdad en todo esto no hay, pero sí que es cierto que hemos pasado una divertida sesión con él y hemos disfrutado mucho de sus respuestas. Kevin McNally, el Señor Gibbs en ‘Piratas del Caribe’ no ha parado de contar anécdotas del rodaje y de cómo aunque no lo creamos, el mono protagonista, mejor dicho, mona, pues era hembra, tenía su propio especialista para las escenas de acción. Curiosidades que ha contado con una gran simpatía.

Paul Wesley y Jacob Elordi son los otros dos actores internacionales de los que hemos tenido la oportunidad de disfrutar y ambos han levantado pasiones entre las más jóvenes que se han acercado a escucharles.

En cuanto al mundo del cómic, que decir, el cartel ha sido enorme, Brice Cossu, Paul Renaud, Sara Pichelli, Don McGregor, JP Ahonen, Pia Guerra, Ian Boothby, George Pratt, David Leach… entre otros muchos, que han ofrecido sesiones de firmas y conferencias. Hemos podido escuchar a Pia Guerra contándonos que el primer capítulo de ‘Y, el último hombre en la Tierra‘ ya está terminado, y es una gran noticia. Podéis ver nuestras entrevistas con Ian Boothby (‘Los Simpson’, ‘Futurama’), Sara Pichelli (‘SpiderMan’, ‘Los Cuatro Fantásticos‘) y Juapi Coffee Artist (artista que ilustra con café) en diferentes artículos de nuestra web. Este último estaba emplazado en un Artist Alley que en esta edición ha tenido una enorme superficie y variedad.

En la convención teníamos también una exposición con distintos autores, muy pequeñita para mi gusto y un poco escondida. Lo que si he echado de menos ha sido más cosplay, hemos tenido ración de cosplayer, pero realmente para el volumen que suelen tener este tipo de salones, han sido bastante escasos.

Fox, Sony, ECC, Fnac y muchos más han tenido su hueco en Heroes, donde había actividades interactivas para poder disfrutar de manera gratuita de photocalls, demos de videojuegos y zonas donde se maquillaba a los asistentes como un zombie o como Arrow, por ejemplo.

Había también una zona de food trucks, que como todos los años desde que llevan viniendo, triunfan.

En general admito haber disfrutado mucho, pero aún queda bastante por avanzar, pues una feria que lleva el nombre de Cómic, debería preocuparse un poco más por la visibilidad de los autores que ha traído. No es que los hayan maltratado ni mucho menos, las firmas y conferencias estaban bien anunciadas, pero sí que es cierto que a los actores que han venido se les ha dado más importancia, al menos desde mi punto de vista, pues los Q&A o las sesiones de firmas tenían lugar en las instalaciones más amplias y luminosas del pabellón, mientras que los autores daban sus conferencias en una sala bastante pequeña y en la que apenas había luz.

Además otra cosa para arreglar el próximo año es el tema de las colas en las actividades, pues sobre todo el sábado, la gente llegaban a tener una hora de espera que se sumaba a lo aguardado para comprar en stands o conseguir sus fotos y firmas.

Heroes Comic Con Madrid continúa su andadura y esperamos poder seguir contároslo el año que viene y en la próxima convocatoria de su hermano Heroes Manga Madrid.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Jerome Flynn (‘Juego de tronos’) invitado en el Heroes Comic Con Madrid

Estará presente el sábado 22 y domingo 23  

Como os venimos anunciando la próxima edición de Heroes Comic Con Madrid tendrá lugar en IFEMA (pabellón 12) los días 21, 22 y 23 de septiembre.  Ya os hemos hablado sobre los autores o dibujantes que estarán presente y también adelantamos varios invitados actores que estarán presentes como Jacob Elordi (‘Mi primer beso’); Kevin McNally (‘Piratas del Caribe’); Paul Wesley (‘Crónicas vampíricas’) y Carolina Ravassa (‘Overwatch’). A ellos se une Jerome Flynn el actor mundialmente conocido por ‘Juego de tronos’.

El actor británico está de plena actualidad por interpretar al pragmático Bronn en ‘Juego de Tronos’, el inseparable acompañante de Tyrion Lannister y, posteriormente, de su hermano Jaime. En julio pasado acabó el rodaje de la que será la octava, y última, temporada de la serie, que HBO tiene previsto estrenar en 2019.

Jerome Flynn ha aparecido en otras series como ‘Ripper Street’, donde interpretó a un detective; como uno de los soldados de ‘Soldier Soldier’ y en ‘Black Mirror’, en el episodio Cállate y baila (Shut Up and Dance), el tercero de la tercera temporada de la ficción distópica creada por Charlie Brooker.

Estará en Heroes Comic Con Madrid el sábado 22 y domingo 23 de septiembre, en sesiones de firmas y fotografías. Además, podremos ver al actor en paneles de preguntas y respuestas gratuitos y abiertos al público en el escenario principal cada uno de los dos días.

Crítica: ‘Loving Vincent’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Francia, verano de 1891. El joven Armand recibe una carta de su padre, el cartero Joseph Roulin, para entregarla en mano en París al hermano de su amigo Vincent Van Gogh. Pero en París no hay rastro de Theo, del que cuentan que murió poco tiempo después de que su hermano Vincent se quitara la vida. Así comienza ‘Loving Vincent’, la primera película realizada al oleo de la historia del cine. A través de más de 65000 fotogramas animados, pintados a mano por artistas de todo el mundo, la película da vida a los cuadros de Van Gogh recorriendo la misteriosa vida del pintor a través de las cartas que con frecuencia escribía a su hermano pequeño Theo.

Crítica

La vida a través de la mirada de Van Gogh.

Hoy os hablamos de ‘Loving Vincent’ una verdadera maravilla visual que se estrena este viernes 12 de enero gracias a Karma Films.

Con un total de 65000 fotogramas pintados al puro estilo de Van Gogh. Los directores, Dorota Kobiela y Hugh Welchman, nos dirigen a una historia que termina siendo bastante detectivesca, pero que no termina de convencer del todo, eso sí, todo queda tapado por el gran trabajo de montaje, creando una verdadera obra de arte.

La técnica es impresionante, pues encontramos los fotogramas pintados al oleo y dando movimiento a la obra del autor.

Aun recuerdo cuando leí ‘Cartas a Theo’, el libro con las misivas que Van Gogh escribió a su hermano. En ellas se ve como la gran personalidad del artista le jugaba malas pasadas, como poco a poco iba perdiendo el control de su vida y aun así este hombre, que en vida no vendió ni un cuadro, consiguió ser uno de los grandes artistas de la historia y a la vez un ser incomprendido para la gente que le rodeaba.

Creo que el fallo de esta cinta, aunque a mí me ha encantado, es la historia que quizá sea un poco floja, conociendo la vida del autor, podrían haber escogido partes de su vida mucho más interesantes, como todo el tiempo compartido junto a Paul Gauguin, o hacer lo mismo que han hecho, pero con todas las cartas que se escribió con su hermano Theo ya mencionadas antes, pero que nos hubiesen dado una gran visión del artista.

La historia se convierte en una búsqueda del porque Vincent decidió suicidarse y si de verdad ese fue el motivo de su muerte.

Los parecidos a los cuadros de Van Gogh son maravillosos, sobretodo el personaje del Doctor Paul Gatchet, la elección de Jerome Flynn es muy buena y sin duda deja con la boca abierta el gran parecido a la obra del pintor.

Las actuaciones son muy buenas, Douglas Booth, convertido en un detective sin el quererlo, nos trae a un Armand Roulin muy creíble. En cuanto a Robert Gulaczyk, es un perfecto Van Gogh, me encanta su mirada y sus gestos, la pasión con la que coge los pinceles, es sentir al pintor en la sala de cine.

En la cinta podemos ver infinidad de cuadros de Vincent, como El café de noche, uno de los retratos de El doctor Paul Gachet o El trigal con cuervos, por mencionar alguno, pero realmente toda la cinta es una verdadera obra de arte con las distintas obras del pintor y podemos ver como muchos de ellos cobran vida.

La pena es que se estrena en muy pocas salas y es una cinta que bien merece su visionado, la técnica, la fotografía, el mimo porque cada detalle sea perfecto, nos deja una película digna de admirar y disfrutar. 

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de enero 2018. Título original: Loving Vincent. Duración: 95 min. País: Reino Unido, Polonia. Dirección: Dorota Kobiela, Hugh Welchman. Guión: Dorota Kobiela, Hugh Welchman, Jacek Dehnel. Música: Clint Mansell. Fotografía: Tristan Oliver, Lukasz Zal. Reparto principal: Douglas Booth, Helen McCrory, Saorise Ronan, Jerome Flynn, John Sessions, Robert Gylaczyk, James Greene, Richard Banks. Producción: Coproducción Polonia- Reino Unido, Odra films, Trademark Films, Polski Instytut Sztuki Filmowej. Distribución: Karma Films. Género: Animación, drama. Web oficial: https://karmafilms.es/catalogo/loving-vincent/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil