Crítica: ‘Rick y Morty’ T7

En qué plataforma ver Rick y Morty

Tras perder a una de sus alma mater la serie se mantiene en su línea

El próximo 15 de octubre (16 en España) el mundo vivirá un nuevo regreso de la familia más disfuncional de la animación. Disfuncional a múltiples niveles porque Rick y Morty tienen una relación totalmente anómala en infinidad de multiversos. Regresa la serie de Adult Swim a HBO Max con una séptima temporada que llegará a tener 10 episodios. También 10 son las temporadas que nos han anunciado que quieren que tenga esta rompedora producción que a todos nos ha volado la cabeza o nos ha hecho llorar de risa en más de una ocasión.

Solo hemos esperado un año y un mes para volver a vivir las insanas peripecias de los Smith y el abuelo Sánchez. La serie regresa en su versión original con nueva voz para varios personajes, entre ellos Rick y Morty, tras el despido del creador y doblador Justin Roiland. Y he de decir que los nuevos dobladores (Ian Cardoni para Rick y Harry Belden como Morty.) hacen que a penas se note el cambio. Donde si hay cambios, como siempre, es en el opening que viene salpicado de escenas nuevas que como habitualmente no sabemos si veremos durante los episodios de la temporada siete o si son absurdeces injertadas porque sí. Pero nos gustaría saber cómo acaba Jerry haciendo una apertura a lo Van Damme o a que se debe el bailoteo alienígena-cortesano.

HBO nos ha cedido visionados de los dos primeros episodios que llevan como título ‘How Poopy Got His Poop Back’ (traducido literalmente sería ‘Cómo Poopy recuperó su caca’) y ‘The Jerrick Trap’ (que sería algo así como ‘La trampra de Jerrick’). Uno de ellos es una intervención (esas reuniones por sorpresa que se hacen para cambiar el comportamiento de alguien) que agrupa a muchos personajes y por supuesto se les va de las manos. Y el otro es un intercambio de cuerpos, pero evidentemente no se parece para nada a las clásicas historias de cambio de cuerpos, de hecho, viola cualquier buen recuerdo que tengamos sobre ‘Los Caraconos’. Sobra decir que son capítulos cargadísimos de sorpresas y no vamos a destriparos ninguna. Pero si podemos poneros la miel en los labios avisándoos de que hay cameos, tanto de personas reales como de algún que otro personaje de ficción famoso.

Dan Harmon vuelve a demostrar con estos episodios que tiene una mente la mar de retorcida a la vez que genialmente intrincada. Sin necesidad de contar con su socio, o quizá ya tenían esto escrito, en solo dos episodios es capacaz de mostrarnos locuras tales como el fantasma de un robot, seres anatómicamente imposibles o un bar al que queremos ir a tomar algo, el “F#%k you”. Y estos son detalles minúsculos para lo que acabamos de ver. Y por descartado que hay escenas post-créditos, aún más locas o absurdas si cabe. La escena añadida en el primer capítulo es de las mejores que ha tenido la serie.

Diario de Sitges 2023. 6 de octubre

Un Sitges para no dormir

El largometraje coreano ‘Sleep’ parece haber sido la sensación en la segunda jornada de Sitges 2023. A nosotros se nos ha escapado pero tras la proyección en el Auditori con el director Jason Yu los comentarios han sido unánimes, pulgar hacia arriba y pesadillas esta noche.  La distribuidora La Aventura Audiovisual ya ha anunciado que la tendrá en cines de España.

Entre actividades como el Sitges Family o el Fantastic Geogenre han tenido lugar mesas redondas como la que ha colocado a la mujer en el centro del debate. El WomanInFan sigue sumando foros de debate y en esta ocasión con el lema “Liderazgo y referentes en el género fantástico: la creación de una narrativa por parte de mujeres cineastas” se han juntado la directora institucional del Audiovisual de la Fundación SGAE, Silvia Pérez de Pablos con Ángeles Huerta, directora de O Corpo Aberto (2022), un largometraje con componentes sobrenaturales; Agnieszka Smoczynska, directora polaca responsable de títulos como The Lure, y Milena Cocozza, una de las pocas directoras italianas de fantástico y responsable de la película Letto Numero 6. Smoczynska ha comentado que “las creadoras de cine buscamos personajes más complejos, es lo que nos interesa más”. Por su parte Silvia Pérez de Pablos ha cerrado el acto enfatizando, a modo de resumen, “el optimismo es que sí existen nuevas perspectivas por parte de directoras como vosotras; perspectivas que van más allá del lado patriarcal. Esperamos que haya más y que haya más géneros y subgéneros con mirada femenina”.

Aunque este año hay menos presencia televisiva que en anteriores ediciones Sitges también tiene ración de series. A continuación podéis leer nuestra opinión de la propuesta de Prime Video, ‘Romancero’, cuya primera temporada hemos podido ver al completo gracias a Amazon. Pero de momento os hablamos de los tres primeros capítulos proyectados en Sitges. Si queréis saber sobre más la serie permaneced atentos pues no tardaremos en tener reseña completa. Solo nos hacemos eco de las palabras del guionista Fernado Navarro tras su paso por el festival: «Si pasáis una semana en Almería os daréis cuenta de la cantidad de cosas extrañas que pueden llegar a pasar». Para descubrir más series españolas permaneced atentos a estos diarios que habrá más.

‘Romancero’

El próximo 3 de noviembre llega a nuestras pantallas ‘Romancero’, gracias a Prime Video. Hemos tenido la oportunidad de ver los tres primeros episodios y aquí os hablamos de ella. Dirigida por Tomás Peña, nos cuenta la historia de Cornelia, una niña con un oscuro pasado que salva la vida de Jordán de las garras de su maltratador padrastro.

Una huida en la que los perseguirán las fuerzas de la ley una secta religiosa. Todo ello con energías sobrenaturales que tampoco les dejarán en paz y que no comprenden.

La serie es interesante, a través de diferentes flashbacks, vamos conociendo el pasado de los dos protagonistas y de cómo han terminado en la situación actual.

Con guion de Fernando Navarro (‘Venus’), la serie nos muestra la agonía de los protagonistas, pero no solo la de ellos, sino también la de los que los rodean. La lucha de clases también está dentro de esta historia. Y es que la riqueza y la pobreza son dos puntos fuertes en el trasfondo de la serie.

La dirección está bastante bien, es bastante dinámica, con una buena iluminación, a pesar de que mucha parte de la historia ocurre a la noche y la verdad que juega muy bien con las luces y sombras.

Comentado por Vicky Carras.

‘Moscas’

Ernesto Alterio vuelve a fichar por Aritz Moreno para una película tras contarnos las ‘Ventajas de viajar en tren’. De nuevo en Sitges tenemos una propuesta un tanto extraña, pero en lugar de regodearse en la comedia y el absurdo, que algo hay, ‘Moscas’ es un thriller retratista. El personaje de Alterio es despreciable precisamente por como desprecia a todo el mundo. Es un trepa, un codicioso y un manipulador sin escrúpulos que ve de repente su tinglado en peligro. Parece que alguien le ha tendido una trampa pues encuentra un cadáver atado y desfigurado en el maletero de su coche.

Pensaba que ‘Moscas’ era el título del filme por la putrefacción del cadáver, pero tiene doble sentido. Para el protagonista cualquiera que se encuentra en su camino es como una mosca a la que dejar aplastada contra el parabrisas de su coche. Alterio recupera su acento argentino y ya de paso su carácter crítico. Tiene momentos graciosos, él siempre acepta papeles que nos causan una sonrisa hasta en situaciones incómodas, pero sobre todo saca partido a la rabia, el desquicie y el acorralamiento que sufre su personaje.

El filme transita entre el presente con el protagonista en un día que se va cargando y muchos flashbacks que nos van retratando aún más a esta horrible persona. Es como si el cadáver del maletero sirviese como metáfora de los trapos sucios que acumula en su viaje de ascenso a la cumbre empresarial. Las moscas sirven de delatoras pero esta no es ninguna adaptación de ‘El corazón delator’ pues la conciencia brilla por su ausencia. No nos enseña nada nuevo pero al menos está bien narrada.

Comentado por Furanu.

‘Living with Chucky’

Kyra Elise Gardner, directora del documental, a través de diferentes entrevistas, nos va contando la historia de este muñeco que tantas pesadillas nos ha dado durante ocho películas y ahora una serie que de momento lleva tres temporadas.

Don Mancini (clase magistral de Don Mancini aquí), Brad Dourif, Jennifer Tilly, John Waters, Tony Gardner, Fiona Dourif (entrevista aquí), Anthony Timpone, Lin Shaye o Alex Vincent, son algunas de las estrellas que intervienen en este documental tan especial para los que adoramos a Chucky.

Desde cómo se creó el muñeco a como se encontró una voz adecuada y todo lo que dio a esta franquicia que tan bien a funcionado durante tantos años. Es una gozada escuchar a todos los que en algún momento han sido parte de este proyecto. El cariño que se le pone a todo lo que han hecho con Chucky.

En el documental se cuentan muchas curiosidades de la película, y de cómo este muñeco tan terrorífico la llegado a ser tan querido por el público del cine de terror. Un villano que no quieres que muera, si no que siga para poder viendo sus fechorías en la siguiente aventura.

Comentado por Vicky Carras.

Análisis del Blu-ray de ‘Sonic’

A disfrutar de nuevo el erizo azul

¿Quién no ha disfrutado de las aventuras de Sonic alguna vez? Ya sea en sus diferentes videojuegos de SEGA o en la serie de animación a casi todos nos ha entretenido este veloz personaje que el pasado 14 de febrero regresó para enamorarnos una vez más.

Sus zapatillas rojas volvieron a hacer de las suyas pero esta vez en formato acción real en un largometraje que Jeff Fowler supo realizar muy bien gracias también al guión de Patrick CaseyJosh Miller. Una reinterpretación del personaje con un tono muy acertado y un diseño bastante mejor de lo que se esperaba o de lo que se planteó inicialmente. Un estreno que puso Paramount Pictures en nuestros cines y que produjo Tim Miller (‘Deadpool’).

Ahora podrá estar de nuevo entre vuestros juegos o películas pues ha salido a la venta desde el pasado 5 de marzo. Así podréis revisionarla si ya la visteis en pantalla grande y recordar las razones por las que va a tener segunda parte, que más allá de su buen hacer o sus geniales resultados en taquilla están las dos escenas post-créditos que lo adelantaban.

Merece la pena que la veáis tanto por la voz de Sonic hasta por la graciosísima interpretación de Jim Carrey como el malvado Robotnik (Eggman). Una película con humor blanco y acción que podemos conocer ahora más en profundidad.

¿Sabéis esas pinzas que tienen los Blu-rays en sus cajas, en la cara justo detrás de la portada? Tradicionalmente esas pestañas se usan para adjuntar un papel informativo, un folleto o algo por el estilo. Hacía muchísimo que no veía un flyer en un DVD o un Blu-ray ordinarios. En el caso de la edición en Blu-ray de ‘Sonic’ tenemos un pequeño papel que nos informa brevemente de los distintos juegos de Sonic disponibles actualmente y de merchandising que se vende en SEGAShop.eu.

Por lo demás la caja tiene la portada usada en cines en España. Y en cuanto a opciones de audio y subtítulos podemos elegir oír la película en hasta ocho idiomas y leerla en alguno más. Los servicios de autodescripción y subtítulos para sordos solo están disponibles en inglés.

Si os gustaron los créditos de la película y erais jugadores de Master System o Mega Drive os va a encantar el menú.

Extras (40 min. aprox.)

Comentario del director Jeff Fowler y la voz original de Sonic, Ben Schwartz

Si nunca habéis visto una película con los comentarios del director os invitamos a hacerlo con esta película o con ‘1917’, la cual os hemos comentado hace poco. Tanto el doblador de Sonic como el director nos cuentan la construcción de la película escena por escena. A parte de declararse fans de Jim Carrey y de contarnos secretos como que hicieron muchas tomas en las que Schwartz decía SEGA, nos dan detalles la mar de divertidos.

La vuelta al mundo en 80 segundos (1:48 min.)

Sonic dibujado sin color ni volumen y de un modo un tanto básico nos cuenta los lugares que ha visitado durante su estancia en nuestra dimensión. Tan hiperactivo como siempre nos describe todo su recorrido en 80 segundos.

Escenas eliminadas (13:23 min.)

El director nos introduce unas cuantas escenas que no entraron en el metraje final. Desde el pobre hombre que intenta cazar a Sonic (escenas muy divertidas) hasta una escena introductoria sin acabar con una animación que hace que te puedas sacar los ojos, obviamente es una vista previa.

Tomas falsas (2:13 min.)

Como no va a reírse uno haciendo escenas con Jim Carrey. A todos nos pasaría. Pero resulta que James Marsden también es un gran bromista en os rodajes.

‘Speed me up’ video musical (3:43 min.)

La canción del menú y de toda la película es ‘Speed me up’, cantada por XXX. Este es su videoclip con mezcla de escenas del film e imágenes en 8 bits. Cantada por Wiz Khalifa, Lil Yachty, Sueco The Child y Ty Dolla Sign.

Por el amor de Sonic (4 min.)

El equipo de la película es un entusiasta de Sonic y por eso vemos referencias al juego por todas partes. La personalidad del erizo y esta historia ha sido creada para aquellos que sentían nostalgia por el clásico de SEGA.

Construyendo a Robotnik con Jim Carrey (4:02 min.)

Si alguien podía introducirse en un maniático, superinteligente y rodeado de tecnología ese era Jim Carrey… o John Goodman si hubiesen conservado el aspecto orondo. Desde luego Carrey ha retrocedido a la locura de ‘La máscara’ para darle la hilaridad necesaria a su personaje.

El erizo azul: los orígenes de Sonic (6:21 min.)

No podía faltar un apartado para el nacimiento de Sonic, en aquella época en la que Nintendo y SEGA se peleaban por estar bajo nuestros televisores siendo nuestra mejor opción de entretenimiento. Surgió como rival de Mario y pasó a formar parte de nuestra cultura popular. ¿Sabíais que al principio iba a ser un conejo y que su nombre original era Mr. Needlemouse?

En el set con Sonic (3:27 min.)

La voz de Sonic trabajó también poniendo su cara al servicio de los animadores. Su voz y su rostro fue grabado obviamente bajo las indicaciones del director para después implementarlo todo en la película. Gran trabajo de Ben Schwartz.

Así fue nuestra visita al Japan Weekend 2019

Jordi Cruz causó sensación

Japan Weekend Madrid ya ha celebrado su primera edición de 2019. El pasado fin de semana ha tenido lugar en IFEMA el salón que lleva años llenando los pabellones de las instalaciones madrileñas. En concreto esta convocatoria ha sido acogida en dos pabellones y medio. Entre los recintos 2 y 4 había una cantidad enorme de merchandising (sobre todo de ‘Dragon Ball’), repartido entre puestos de tiendas profesionales, editoriales y artesanos. Por supuesto también había algunos escenarios para conferencias, anuncios de novedades (como las de SelectaVisión), conciertos, concursos… Entre esos eventos pudimos acudir a una descacharrante sesión de VHZ con la proyección del Spider-Man japonés de la mano de algunos de los organizadores de CutreCon.

Aparte de la lucha libre que se celebró en el ring también pudimos pelear en la zona de videojuegos. Y es que este año el apartado de juegos retro de Retro Weekend parecía uno de los más grandes que hayamos visto, pese a estar más desangelado de estaciones con consolas y recreativas. Aunque los más demandados han sido los puestos de juego se XBOX (con ‘Resident Evil’, ‘Devil May Cry 5’, ‘Crackdown’…) o la aportación del Gaming Explosion con el esperadísimo ‘Jump Force’ y el ‘Sekiro’.

Y en el pabellón 6 cuya mitad albergaba el escenario principal, cambiadores y una exótica tienda de sake nos encontramos con shows que reunieron muchos seguidores. En dicho escenario nos encontramos con buena parte de los invitados (el ritmazo de Kuni-Ken o el buen rollo de El Bleda & Vulvarde) vimos los premios entregados por Ramen Para Dos (todos resumidos aquí) y acudimos a los concursos de Cosplay  (Eurocosplay e ICL) del cual podéis ver algunas fotografías en la galería de este artículo.

Los invitados, tanto en número como en magnitud nunca han sido el punto fuerte de este evento. Pero si que ha sido curioso ver por ejemplo a los atores de doblaje ‘Dragon Ball Super’. Muchas colas había para encontrarse con los cosplayer que ha traído el evento pero aún más para conocer a los artistas del arte de ‘Sekiro’: David Enebral, Manu Marina y Bit. La palma se la llevó Jordi Cruz que nos visitó ataviado con una camiseta de Bansky y mucha simpatía. Un figura conocidísimo por el programa Art Attack que nos devolvió a nuestros tiempos mozos, respondió a multitud de preguntas y anunció una nueva línea de recortables junto a Superbritánico (que podéis ver aquí). A continuación tenéis grabada buena parte del encuentro del sábado.

Esta primera edición de este salón más que tratar sobre la cultura japonesa en concreto, aportando experiencias o conocimientos de ese país, se ha convertido en un gran centro comercial de la cultura nipona. Puede que los haya más grandes o que lo que se venda en él se pueda encontrar en la red, pero es un buen sitio donde descubrir complementos, figuras, camisetas… y tocarlas en persona.

También es importante destacar la cantidad de cosplayers que reúne. En este Japan Weekend no había manera de doblar una esquina sin ver a un cosplayer, nos hemos topado con personajes interpretados desde por niños hasta por abuelas abuelas de 90 años.

Pegas hay como siempre en estos eventos. Ya es clásico por desgracia encontrarnos escaso material de lectura o audiovisual o incluso con nada de sitio para comer cómodamente después de hacer colas de más de una hora, a no ser que recurras a los establecimientos de IFEMA, que si, este año había alguno más pero a precio de oro. Pero es innegable que entre un acto y otro, que visitando puestos o hablando con admiradores de los mismos hobbies se pasa el día volando.

Conocemos el reparto de voces de ‘Smallfoot’

Anunciados los intérpretes para la versión original y doblada al castellano

Desde Warner Bros. Pictures nos llega el elenco de actores españoles que han sido elegidos para poner voz a los hombres de las nieves de ‘Samllfoot’. La película que se estrena el próximo 11 de octubre nos narrará una aventura en la que un yeti joven y listo se encuentra con algo que pensaba que no existía – un ser humano. La noticia de este “humano” produce un revuelo en su comunidad de yetis, los cuales podemos enumeraros a continuación con sus respectivos actores.

Javier Gutiérrez (‘Campeones‘, ‘La Isla Mínima’, ‘El autor’) pondrá por primera vez voz a un personaje de animación interpretando a Dorgle, el cariñoso padre de Migo y encargado de tocar el gong en la aldea, quien en la versión original de la película es interpretado por Danny DeVito.

Álvaro Morte (‘La Casa de Papel’) pone voz a Gwangi, un yeti gigante que cree en muchas cosas descabelladas, entre ellas en los Smallfoots. LeBron James da voz al personaje en la versión original.

La actriz Berta Vázquez (‘Palmeras en la nieve’, ‘Vis a Vis’), está detrás de la voz de Meechee, la hermosa hija del Guardián, una inteligente yeti que sospecha que los yetis no saben lo grande que es el mundo. Es muy curiosa y le encanta hacer preguntas y vivir de acuerdo con su filosofía: «Una vida llena de maravillas es una vida maravillosa”. Meechee está interpretada por Zendaya en la versión original.

Miquel Fernández (‘La Gran Familia Española’) pone voz a Percy, un ser humano (un Smallfoot) que está convencido, como todo el mundo, de que los yetis no existen. Pero este presentador de un programa de animales venido a menos reconoce dónde está la noticia y empieza a grabar. James Corden es el Smallfoot de la versión original.

El rapero y compositor El Chojin, es el encargado de poner voz a El Guardián (‘Stonekeeper’), el yeti más poderoso de la aldea, con grandes cuernos curvados, larga barba blanca y una imponente presencia. En la versión original, Common interpreta a este yeti cuya misión es guardar las antiguas piedras de la aldea.

Por último, Ingrid García-Jonsson (‘Toro’, ‘Taxi a Gibraltar’)  presta su voz a Kolka, (Gina Rodriguez en la versión original) un cerebrito científico, que estudia los escasos y minúsculos artefactos que ha ido recogiendo en secreto a lo largo de los años y que cree que pueden pertenecer a la escurridiza y majestuosa criatura que los yetis llaman Smallfoot.

Así fue nuestra visita al primer Japan Weekend Madrid 2018

Un gran espacio de reunión donde compartir el gusto por lo japonés y comprar merchandising.

Mucha gente, muchos asistentes en los dos pabellones que se han dispuesto para celebrar la primera edición de Japan Weekend Madrid 2018. Si bien es cierto que buena parte del recinto número 14 de IFEMA estaba anulado con su acceso cortado por unas cortinas, el resto del espacio habilitado estuvo a rebosar. Repleto y lleno de luz pues una novedad de este año es que pudimos gozar de luz blanca, una iluminación que favoreció las fotografías de todos y evitó esa molesta sensación de cansancio producida por la antigua luz amarillenta.

Un salón dedicado en su inmensa mayoría a los puestos de venta, ya sean estos de merchandising oficial o de artesanos y artistas, dejando muy poco espacio a las actividades y a la restauración. Al margen del artist house llamó la atención el inmenso espacio dedicado al fanart o stands «no comerciales». Pero lo que más entretuvo al público fue como siempre la zona del Retro Weekend o areas interactivas como la del Instituto Kojachi. También fue difícil ver vacías las casetas de Pacific Rim Insurrección que sorteaba entradas para la próxima Muestra SYFY (que tendrá lugar del 8 al 11 de marzo) y la de XBOX ONE X donde pudimos jugar al nuevo Dragon Ball FighterZ.

El cine estuvo muy presente. Algunas de las proyecciones tuvieron buena acogida. Se pasaron películas se SelectaVisión como ‘Tokyo Ghoul’, ‘Lu over the wall’ o ‘Jojos Bizarre Adventure’, de esta última os hablamos en nuestros artículos de Sitges, de ‘Your name’ incluso tenemos una crítica más extensa aquí. Pero en esa misma sala de proyecciones lo que sorprendentemente tuvo un lleno absoluto fue el concierto de Vocamerica que trajo sus Vocaloids (aplicación software de síntesis de voz capaz de cantar) no asiáticos.

Si bien es cierto que la calidad y cantidad de invitados ha dejado mucho que desear. Pero los que han acudido se han pasado horas firmando, como los ilustradores Cyarin y Picolo. Casi a cualquier hora del día que pasases por su stand estaban con una cola kilométrica de fans. También ha sido un lujo poder sumergirse en las obras de Mitsuru Nagata. Pero quien animó más el día fue el grupo Deadlift Lolita, compuesto por los culturistas, cantantes y luchadores LadybeardReika Saiki. Lástima que a mitad del espectáculo Ladybeard sufriese una lesión y hubiese que cancelarlo. No obstante tenemos para vosotros un vídeo con el comienzo del concierto.

Y en el siguiente vídeo podéis ver unos fragmentos de las palabras de los dobladores de Ladybug. Cada año se hace más patente la inquietud de los fans por encontrarse con las voces de sus personajes preferidos y hacerles preguntas. En este caso contamos con Laura Barreda (quien dobla normalmente a Emma Watson), Jesús Barreda (habitual de Eddie Redmayne) y  Alfredo Martínez (quien además de poner voz a un sin fin de personajes es el director de doblaje de la serie).

Por último podéis ver fotografías del evento donde se refleja el nivel de asistencia, las actividades y encontraréis algunos cosplays.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Entrevista a Hugo Silva, Chenoa y Mario Vaquerizo por ‘Cavernícola’

Los tres prestan sus voces a personajes de la película de Nick Park.

El próximo 2 de febrero Vértice 360 trae a nuestro país la nueva película de Nick Park y el estudio de animación Aardman, ‘Cavernícola’ (en breve podréis leer nuestra crítica aquí). En ella la Edad de Piedra y la de Bronce colisionan y deciden solucionar sus diferencias mediante el juego que inventaron sus ancestros, el «juego sagrado».

Para poner voz a los protagonistas en la versión que se proyectará en nuestro país se ha contado con famosos como Hugo Silva, Chenoa y Mario Vaquerizo. Los tres han sido tan amables de dedicar unos minutos de su tiempo para hablarnos sobre su experiencia doblando la película y sobre sus nuevos personajes. Pudimos estar con ellos rodeados de fósiles en un marco tan apropiado como el Museo Nacional de Ciencias Naturales, disfrutad del vídeo.

 

Entrevistamos a las voces de ‘Emoji la película’

Macarena Gómez, Quim Gutiérrez, Carlos Latre y Mario Vaquerizo doblan a los emojis.

El 11 de agosto se estrena en España la película que da vida a ese lenguaje visual que todos utilizamos en el móvil, los emoticonos. ‘Emoji la película’ (crítica aquí) llegará distribuida por Sony Pictures y es la distribuidora la que nos ha permitido hablar con los famosos españoles que han prestado su voz a cuatro de los personajes: Gene, Rebelde, Choca esos 5 y Caca.

En concreto Gene, el protagonista, nos llega con la de Quim Guitiérrez y le han acompañado en esta experiencia Macarena Gómez como Rebelde, Carlos Latre como Choca esos 5 y Mario Vaquerizo como Caca. A continuación podéis ver dos vídeos en los cuales nos cuentan como ha sido emplear sus voces para estos animados personajes, finalizados con unas imágenes en las que les podemos oír. Posteriormente veréis una galería con todos ellos acompañados de sus personajes.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Ya conocemos a los famosos que doblarán ‘La LEGO NINJAGO Película’

Estreno el 22 de septiembre.

Se aproxima la nueva película basada en los muñecos de LEGO, ‘La LEGO NINJAGO Película’. La nueva aventura animada que llegará a España de la mano de Warner Bros. Pictures se estrenará el 22 de septiembre y tendrá unas voces muy especiales en su versión doblada al castellano. Actores conocidos de películas y series españolas han sido elegidos, como en otras películas de animación, para dar vida con su voz a los protagonistas.

Para el papel de Garmadon, el malísimo señor de la guerra de todos los tiempos, oiremos a una voz muy familiar, el actor Carlos Santos (‘El hombre de las mil caras’), quien recientemente dobló a uno de los mayores villanos en ‘Batman la LEGO Película’. Esta película reúne a reparto de voces en español que incluyen a Patrick Criado (‘1898: Los últimos de Filipinas’) en el papel de Lloyd, el legendario Ninja Verde que encabeza la fuerza secreta Ninja, que protegen a NINJAGO City del villano más notorio de todos los tiempos – Lord Garmadon. Le acompañan Boré Buika (‘Señor dame paciencia’) en el papel de Cole, la Ninja Tierra, y Belén Cuesta (‘Ocho apellidos catalanes’), que presta su voz a la intrépida Nya, la Ninja del Agua. Jordi Sánchez (‘Señor dame paciencia’) también se une al reparto de voces españolas interpretando el papel de su sabio y divertido mentor Maestro Wu, interpretado en la versión inglesa por Jackie Chan.

José Mota doblando en Angry Birds, la película

El famoso comediante español, José Mota, ha puesto su voz de nuevo al servicio de la animación. Participando en “Angry Birds, la película” ha doblado a Chuck. Un pájaro veloz, hiperactivo y elocuente. Todo un reto de velocidad y dicción para José Mota. Podremos ver su trabajo completo en los cines a partir del 13 de mayo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil