La serie ‘Cristóbal Balenciaga’ tendrá exposición

Inauguración el 21 de diciembre

Será en el Real Jardín Botánico de Madrid donde podrá visitarse la Exposición de la serie original de Disney+ ‘Cristóbal Balenciaga’. A partir del próximo 21 de diciembre los visitantes podrán sumergirnos en esta muestra inmersiva repleta de réplicas artesanales de los vestidos más emblemáticos de Cristóbal Balenciaga, todas ellas materializadas por la diseñadora de vestuario Bina Daigeler.

En este espacio audiovisual los visitantes podrán sumergirse en los episodios de Cristóbal Balenciaga. Para ello se han dispuesto imágenes inéditas de los desfiles y de la vida del diseñador, la cual recorre la serie original de Disney+. Esta producción estará disponible más tarde en Disney+ por lo que ver las imágenes de los desfiles será un lujo para los visitantes. A través de distintas salas podrán ver los momentos reflejados en los seis capítulos de la serie, desde su primera colección en París hasta la cima de su carrera.

A partir del 19 de enero estará disponible Cristóbal Balenciaga’. Ha sido desarrollada  por Lourdes Iglesias y los 12 veces ganadores del Goya Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga (‘La trinchera infinita’, ‘Loreak’, ‘Handia’). Está protagonizada por Alberto San Juan como el maestro de Guetaria.

Detalles clave de la Exposición de la serie Cristóbal Balenciaga

Lugar: Real Jardín Botánico de Madrid (Pl. Murillo, 2, 28014 Madrid)

Fechas: Del 21 de diciembre de 2023 al 21 de enero de 2024

Horario: De lunes a domingo de 10.00 a 17:30

Entradas: Exposición gratuita incluida con la compra de la entrada general al Real Jardín Botánico

‘La trinchera infinita’ es la candidata a los Oscar por España

Tras su exitoso paso por cines puede verse en Netflix

La Academia de Cine ha anunciado esta mañana que será ‘La trinchera infinita’, de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, quien represente a España en la 93 edición de los Premios Oscar, que tendrán lugar el 25 de abril de 2021, en la categoría de Mejor Película Internacional. La actriz Susi Sánchez se ha encargado de dar la noticia decidida por los académicos, en presencia del notario Federico Garayalde Niño y la productora y vocal de la Academia Mª Luisa Gutiérrez.

Podéis leer la crítica de esta película protagonizada por Antonio de la Torre y Belén Cuesta en este enlace. Una película que ganó dos Premios Goya, a Mejor Actriz Protagonista y Mejor Sonido.

Tras conocer la noticia, los intérpretes Belén Cuesta y Vicente Vergara se acercaron a la institución para compartir su alegría por la elección. «Si algo tiene ‘La trinchera’… es que es parte de nuestra historia y ojalá resulte interesante para la Academia de Hollywood», manifestó la ganadora del Goya a Mejor Actriz Protagonista, que aseguró sobre la campaña de promoción que «lo que queda es muy difícil, pero vamos paso a paso y hoy hay que celebrar esto».

La trinchera infinita está disponible para verse en Netflix y será esta plataforma quien la muestre en Estados Unidos, un factor que los intérpretes esperan que ayude a la visibilidad de esta cinta que habla del miedo, «y de cómo este va evolucionando, se va instalando y cómo te puede acompañar toda la vida y encerrar». Un filme que que con el confinamiento se ha resignificado para muchos espectadores, que les escribieron durante la pandemia porque comprendían todavía más lo que podía suponer el encierro para Higinio y Rosa, sus personajes protagonistas.

Nuestra copia de ‘La trinchera infinita’ ya tiene destinatario/a

El conjunto de regalos es para…

Se acabó la espera. Nuestra copia de ‘La trinchera infinita’ podrá salir con destino a la persona que ha sido agraciada. Ahora podrá ver en una gran calidad de imagen y sonido esta estupenda película española protagonizada por dos pedazo de actores como son Antonio de la Torre y Belén Cuesta. En esta ocasión el ganador/a ha sido…

Edu

@danodino1976

¡Disfrútala! Contactaremos con la persona premiada por mensaje privado en su red social para que nos facilite sus datos de envío.

Agradecemos a nuestros lectores habituales y a los nuevos el participar. Bienvenidos a nuestra familia de moviementarios.

Regalo de un Blu-ray de ‘La trinchera infinita’

La película estupendamente protagonizada por Belén Cuesta y Antonio de la Torre

Podéis haceros con una copia de ‘La trinchera infinita’ (crítica aquí). Un excelente largometraje que le valió a Belén Cuesta los premios Feroz y Goya y que se llevó el Goya a Mejor Sonido. No es de extrañar que se llevase estos reconocimientos dada su calidad y perfectamente Antonio de la Torre pudo haber tenido algún premio también por su trabajazo.

Ya está a la venta y nosotros queremos regalaros un ejemplar para que degustéis, tanto la película como sus extras, los cuales analizamos aquí.

Si queréis optar a ganar el premio podéis hacerlo…

…a través de Facebook siguiendo estas normas…

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a dos amig@s
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo)

…o por Twitter con estas otras.

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz retuit a la fotografía en Twitter etiquetando dos personas

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 10 de mayo a las 23:59h. Puedes participar en todas las fotos del sorteo que publiquemos. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 11 de mayo de 2020. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. El envío solo se realizará dentro del territorio español. ¡Mucha suerte a tod@s!

Análisis del Blu-ray de ‘La trinchera infinita’

Tras dos horas y media de excelente película devoramos sus extras

‘La trinchera infinita’ (crítica aquí) fue ganadora de un Premio Feroz para Belén Cuesta y de un Goya a Mejor Sonido y a Mejor Actriz también para Belén Cuesta. Además fue ganadora de la Concha de Oro a Mejor dirección y del Premio del Jurado a Mejor guion. Es un filme que ahora has sido nominado a ocho Premios Platino del Cine Ibero americano y desde el 11 de marzo está disponible a la venta en Blu-ray y DVD.

Es un filme dirigido a tres manos. Comparte artífices con ‘Handia’ y ‘Loreak’. Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga realizaron una estupenda película en la que el odio, la agorafobia, el miedo, la paranoia y los reproches tienen un papel muy importante. Una película transcurrida en la Guerra Civil, abarcando el caso de «los topos», aquellos que tuvieron que vivir periodos larguísimos de tiempo en auténticos zulos. Pero lo bueno es que no está teñida de ningún carácter político. ‘La trinchera infinita’ podría estar ambientada en cualquier guerra ya que plantea una situación universal.

Esta película estrenada el 31 de octubre de 2019 por eOne Films es sobre todo un filme que maneja muy bien las emociones y para ello hacían falta muy buenos actores. Antonio de la Torre y Belén Cuesta son los protagonistas que además de reflejar las penurias de una guerra de hermanos plasman impetuosamente el cómo afecta eso a una pareja. Al igual que en la película de Fernando Fernán Gómez (‘Mambrú se fue a la guerra’) se ofrece una serie de posibilidades y de matices muy interesantes.

Para poder acercarnos aún más al filme el Blu-ray tiene diferentes extras que describimos a continuación. Pero también se ha lanzado un audio que nos sumerge en el ambiente generado por todo su equipo técnico. Así podemos experimentar lo mismo que Higinio (Antonio de la Torre) durante su estancia entre muros. Podéis oírlo aquí.

El menú del Blu-ray está acompañado de la música de Pascal Gaigne y de imágenes del largometraje que no os van a suponer ningún spoiler. Se echan en falta subtítulos en varios idiomas para no hispanoablantes y personas con problemas de audición. Por supuesto podemos elegir ahí los diferentes extras que aportan muy buena información de cómo y porqué ha llegado ‘La trinchera infinita’ a materializarse.

Extras (2 horas aprox.)

Making of (16:41 min.)

Un «cómo se hizo» que se puede visionar dividido en 5 capítulos. Emilio Palacios comienza hablando de su personaje y de cómo ha tenido que afrontar esta historia. Seguidamente vemos cómo se han rodado las escenas más peligrosas tanto en estudio como en exteriores de Carboneras. Para eso oímos y vemos trabajar al equipo técnico que ha preparado todo el atrezo.

Escenas eliminadas (18:23 min.)

8 escenas eliminadas que van desde el momento en el que vivimos la trepidante huída de Higinio hasta momentos vividos en su encierro. Muy curiosa la escena en la que su hijo se cae mientras pinta la fachada. También algunos problemas surgidos en su casa que hacían surgir más dudas en el protagonista. Y una lectura de carta en la que la tensión y el hartazgo son dos términos que le vienen muy bien al personaje de Cuesta. Muy curiosa la escena con la Guardia Civil que va más allá del final de la película.

30 años de oscuridad – El documental que inspiró la película (1:25:42 min.)

Extenso documental que habla sobre el germen de la película. Todo a partir de un libro que habla de los topos de España, de aquellos que estuvieron décadas escondidos por miedo a cacerías, represalias y condenas por supuestos crímenes. Con recreaciones a través de ilustraciones algo animadas nos muestran escenas igual de difíciles a las de la película. Testimonios e imágenes de archivo hablan de muchos casos reales vividos por toda España. Historias increíbles que describen muy bien la España de guerra y sus tiempos posteriores. El actor Juan Diego pone voz a Manuel Cortés, el principal personaje que cuenta su atemorizante historia.

Palmarés de los Premios Forqué 2020

‘La trinchera infinita’ elegida mejor película

Durante la tarde de ayer se celebró la 25ª edición de los Premios Forqué alargándose la ceremonia hasta bien entrada la noche dado que la afluencia de invitados que pasaron por su photocall (galería al pie de este artículo) fue grande. En una gala capitaneada por Elena Sánchez y Santiago Segura se ha anunciado a ‘La trinchera infinita’ como la mejor película, título que entraba en nuestras quinielas y cuya crítica podéis leer aquí.

Los intérpretes que han sido destacado como los mejores de la temporada han sido Antonio Banderas (‘Dolor y Gloria’) y Marta Nieto (‘Madre’). Junto a ellos ha sido destacada una de las sopresas de la taquilla en nuestro país, el título latinoamericano ‘La odisea de los Giles’ y el documental ‘Ara Malikian: una vida entre las cuerdas’.

El único premio anunciado antes de esta ceremonia era la Medalla de Oro de EGEDA, que ha recaído en el director, guionista y productor Gonzalo Suarez. Poseedor de una de las filmografías más importantes del cine español actual, Suarez cuenta en su haber con títulos como ‘Remando al viento’, ‘Don Juan de los infiernos’, ‘La reina anónima’, ‘El detective y la muerte’, ‘Mi nombre es sombra’, ‘Epilogo’ o ‘Ditirambo’. El homenajeado aprovechó para destacar la figura del productor, “una profesión dura y arriesgada, sin ellos no existiría el cine español” concluía.

Los Forqué han cumplido 25 años y para ello han querido buscar la película que represente a España en ese periplo. Ha sido ‘El laberinto del fauno’ de Guillermo del Toro. La cinta fue la ganadora en la edición celebrada en 2007, y en este 2020 revalida el honor siendo destaca por los socios de EGEDA. Ellos son quienes con sus votos la han hecho valedora de la medalla especial diseñada por Víctor Ochoa, un reputado artista que ha esculpido a premios Nobel y miembros de la familia real entre otros personajes ilustres, al mismo tiempo que ha dado forma a estos Premios Forqué y creado obras con un fuerte carácter social.

A continuación podéis leer la lista completa de ganadores.

Mejor Largometraje de Ficción y/o Animación

Dolor y Gloria de Pedro Almodóvar.

Producida por El Primer Deseo A.I.E. y El Deseo D.A. S.L.

La trinchera infinita de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga

Producida por La Claqueta, Irusoin, Manny Films y Moriarti Produkzioak

Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar

Producida por Telefónica Audiovisual Digital S.L.U., Mientras dure la guerra A.I.E., Mod Producciones S.L.

O que arde de Oliver Laxe

Producida por Kowalski Films, S.L., Miramemira, S.L., 4 a 4 Productions y Tarántula Luxemburgo.

Mejor Interpretación Femenina

Belén Cuesta por La trinchera infinita

Greta Fernández por Hija de un ladrón

Marta Nieto por Madre

Pilar Castro por Ventajas de viajar en tren

Mejor Interpretación Masculina

Antonio Banderas por Dolor y gloria

Antonio de la Torre por La trinchera infinita

Enric Auquer por Quién a hierro mata

Karra Elejalde por Mientras dure la guerra

Mejor Largometraje Documental

Ara Malikian: una vida entre las cuerdas de Nata Moreno

Producida por Kokoro Films

Aute retrato de Gaizka Urresti

Producida por Urresti Producciones S.L. y Altube Filmeak s.l

El cuadro de Andrés Sanz

Producida por Mare Films, S.L., TVE y Telemadrid

Historias de nuestro cine de Ana Pérez-Lorente y Antonio Resines

Producida por Enrique Cerezo P.C. S.A.,

Mejor Película Latinoamericana

Araña de Andrés Wood (Chile)

Producida por Andrés Wood Producciones, Magma Cine y Bossa Nova Films

La camarista de Lila Avilés (México)

Producida por Limerencia, Amplitud (aka BBBP La Panda), Foprocine y Bambú Audiovisual

La odisea de los Giles de Sebastián Borensztein (Argentina)

Producida por Mod Producciones, K&S Films, Kenya Films

Monos de Alejandro Landes (Colombia)

Producida por Stella Cine SAS, Campo Cine, Lemming Film, Mutante Cine, Pandora Films y SnowGlobe

Un traductor de Rodrigo y Sebastián Barriuso (Cuba)

Producida por Involving Pictures y Creative Artisans Media

Mejor Cortometraje

El nadador de Pablo Barce

Producida por Dexiderius Producciones Audiovisuales S.L., Malas Compañías P.C. S.L.

Maras de Salvador Calvo

Producida por Globomedia S.L.U.

Suc de Síndria de Irene Moray

Producida por Distinto Films S.L.U.

Premio al Cine y Educación en Valores

Abuelos de Santiago Requejo

Producida por 02:59 Films, Abuelos La Película A.I.E.

Diecisiete de Daniel Sánchez Arévalo

Producida por Atípica Films

Elisa y Marcela de Isabel Coixet

Producida por Movies Production 2017 A.I.E., Zenit Televisión S.A., Rodar y Rodar Cine S.L. LaNube Películas, S.L.

Vivir dos veces de María Ripoll

Producida por Alamar Cinema 161 A.I.E., Convoy Films, S.L., Plural-Jempsa S.L.

Crítica: ‘La trinchera infinita’

Sinopsis

Clic para mostrar

Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias, así como el amor que sienten el uno por el otro les condenará a un encierro que se prolongará durante más de 30 años.

Crítica

Respira alma cazurra encerrada en algo emocionalmente inteligente

Los mismos directores de películas, no solo premiadas, si no también avaladas por el público, como ‘Loreak’ y ‘Handia’ estrenan ‘La trinchera infinita’. En esta ocasión un trío formado por Jon GarañoAitor ArregiJosé Mari Goenaga nos llevan a un pueblo que podría pertenecer a cualquier rincón de España partiendo su historia en 1936.

Una batida hace que el hasta entonces activamente político e incluso concejal Higinio (Antonio de la Torre) tenga que poner pies en polvorosa y huir de los nacionales. Pero su fuga se ve frustrada y ha de volver a casa, donde su mujer (Belén Cuesta) le esconde en un agujero. Así comienza un encierro voluntario que sus protagonistas han de llevar en el mayor silencio o secretismo posible, pues en las aldeas las paredes oyen.

‘La trinchera infinita’ nos habla de casos reales y constatados en nuestro país. Personas encerradas durante décadas en sus casas por miedo a represalias y viejos odios surgidos en la Guerra Civil Española. En el caso de Higinio la reclusión se produce en algo que podría llamarse zulo. Un compartimento que le sirve muchas veces de ventana indiscreta para un cotilla del visillo, un lugar en el que la impotencia y la cobardía crecen día a día. El filme no intenta ser claustrofóbico, sino más bien germen de una agorafobia y una esterilidad política casi total.

Más de dos horas de película es lo que finalmente han montado para narrarnos un largometraje que va de la Guerra Civil pero que también habla mucho de la vida en los pueblos. ‘La trinchera infinita’ está constantemente aportando nuevas situaciones y aunque algunas eran de prever no es reiterativa y mantiene una progresión interesante. Las rencillas entre hermanos y vecinos de la época de la contienda son mostradas bajo una nueva mirada, que nos habla de caciques, pero no refiriéndonos precisamente al caudillo (que está burlescamente presente), si no a los metomentodos y los chivatos de ambos bandos.

Belén Cuesta se ausenta en contadas ocasiones del filme y junto a De la Torre forman una pareja la mar de creíble, de esas que surgían en pequeñas poblaciones. Ambos ejemplifican a esa España cateta, sufridora de los escarnios de la guerra y esperanzada en un futuro que nunca llega. Sus dos personajes evolucionan con el gran tiempo que les acompañamos y su talento hace que sean totalmente creíbles. Desde un iluso y paranoico De la Torre hasta una tenaz y concienzuda Cuesta. Me gustaría que prestaseis atención al acierto en el casting con Vicente Vergara (‘La peste’), quien poniendo una cara de pánfilo encarna a esos traicioneros y rencorosos vecinos.

‘La trinchera infinita’ respira alma cazurra encerrada en algo emocionalmente inteligente. Remarca que la guerra y la posterior dictadura pudo ser más que causada, sostenida, por el carácter inculto y por la aptitud de muchos de aquellos que o bien se ausentaron o bien se negaron a discurrir siguiendo la senda de la lógica. Con un tratamiento del sonido muy cuidado se hace sentir personal, cercana y tan íntima que en sus susurros llegamos a notar un miedo y una incertidumbre que hacen disfrutar.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de octubre de 2019. Título original: La trinchera infinita. Duración: 147 min. País: España. Dirección: Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga. Guion: Luiso Berdejo, José Mari Goenaga. Música: Pascal Gaigne. Fotografía: Javier Aguirre Erauso. Reparto principal: Antonio de la Torre,  Belén Cuesta, Vicente Vergara, José Manuel Poga, Emilio Palacios. Producción: Irusoin, Moriarti Produkzioak, La Claqueta, La Trinchera Film AIE, Manny Films. Distribución: eOne Films. Género: hechos reales, drama. Web oficial: https://twitter.com/latrincherafilm

Ya conocemos las cintas preseleccionadas que lucharan por ir a los Oscar

 Comienza la cuenta atrás para los Premios Oscar. 

El 6 de septiembre conoceremos la cinta que irá seleccionada para defender a España en los Oscar como Mejor Película de Habla No Inglesa, mientras tanto, hoy hemos tenido el placer de conocer las tres películas preseleccionadas de las cuales solo puede quedar una. Mario Barroso, presidente de la Academia, ha sido el encargado de realizar la lectura, acompañado por Rafael Portela, vicepresidente primero y la notario Eva Sanz del Real.

Las cintas elegidas este año para competir son:

Campeones’ convertida en el mejor estreno de cine español del año. Ha conquistado a más de tres millones de espectadores y ha recaudado más de 17 millones de euros.

Handia’, ganadora de 10 Premios Goya. Jon Garaño y Aitor Arregi nos traen esta historia que ha logrado convertirse en la película en euskera más vista de la historia, con un gigantesco Eneko Sagardoy.

Todos lo saben, encargada de inaugurar el Festival de Cannes y que llegará a nuestras salas el 14 de septiembre. Ashgar Farhadi, es el encargado de dirigir esta cinta.

No han podido estar ni representantes de ‘Handia’ ni de ‘Todos los saben’ pero sí que hemos podido tener unas palabras con el director Javier Fesser, muy emocionado al ver que su película está preseleccionada, «Todo lo que está ocurriendo es un regalo. Pero el mayor regalo que me ha dado esta película es que a quien la ve le hace feliz«.

Cuando le hemos comentado que van hacer si finalmente son elegidos ha dicho «vamos a ir todo el equipo a luchar y a defender el cine español allí«.

«Las personas y los personajes de ‘Campeones’ representan cosas que creo que nos pasan a nosotros. La película tiene algo que es absolutamente española. Cuanto más local es una película más interés despierta en Hollywood, pero a la vez es universal«, es otra de las frases que nos ha dejado el director de Campeones’ hoy en la rueda de prensa.

Ahora os dejamos con las fotografías del evento y a la espera del día 6 para conocer  el veredicto final.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Comienza el rodaje de ‘La trinchera infinita’

Con Antonio de la Torre y Belén Cuesta como protagonistas.

Ha comenzado el rodaje de ‘La trinchera infinita’ película que contará la historia de un «topo» que permanece encerrado en su casa más de 30 años. Antonio de la Torre (‘Abracadabra’) y Belén Cuesta (‘La llamada’), serán los encargados de dar vida a la pareja protagonista. A ellos les acompañarán Vicente Vergara y José Manuel Poga.

Jose Mari Goenaga, Aitor Arregi y Jon Garaño – directores.

Esta será la primera película dirigida a tres bandas por Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, que llevan 15 años trabajando en proyectos de forma colectiva, como ‘Handia’ y ‘Loreak’. Con guion de Luiso Berdejo y Jose Mari Goenaga, pretende ser una alegoría sobre el miedo. A través de un encierro físico se hablará del encierro psicológico: Sobre el miedo a ser descubierto, el miedo a dar el paso, el miedo a mostrarse tal y como uno es.

La historia de los ‘topos’ de ‘La trinchera infinita’ conecta con el de muchas otras personas que tuvieron que esconderse en el marco de guerras internacionales. Desde los dos años y medio que se ocultó Anna Frank de los nazis, hasta los más de 25 años que estuvo escondido el soldado japonés Teruo Nekamura tras el final de la II Guerra Mundial.

El rodaje tendrá lugar durante 8 semanas entre Andalucía (en localizaciones de Higuera de la Sierra y Paymogo) y Euskadi. La película cuenta con la participación de EITB, Canal Sur, ICAA, Junta de Andalucía y Gobierno Vasco.

Esta es una producción de Irusoin, Moriarti Produkzioak, La Claqueta PC y Trinchera Film AIE, en coproducción con Manny Films (Francia). Será distribuida en España por Entertainment One.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil