Análisis del Blu-ray de ‘John Wick: Capítulo 3 – Parabellum’

Descubrid cómo se rodó y montó este filme así como el adelanto de su videojuego

El éxito de la saga ‘John Wick’ es indudable, está corroborado por crítica y público y por la manera en cómo ha vuelto a subir el caché de Kenu Reeves. Cada entrega atrae a miles de fans a los cines y no es de extrañar pues su nivel no decae, como indicamos en nuestra crítica. Desde el pasado 25 de octubre pueden comprarse las ediciones en DVD y Blu-ray de esta saga estrenada en España por eOne Films.

De momento no disponemos de un pack con las tres entregas juntas pues para eso alguna distribuidora debería hacerse con los derechos de los tres títulos, hoy en día están repartidos y eso hace imposible una edición completa. El tema es complejo y de hecho este último lanzamiento nos llega desde Sony Pictures Home Entertainment, distribuidora de Universal Pictures Home que ha llegado recientemente a un acuerdo con Entertainment One. Tal vez cuando se estrene el anunciado cuarto título de esta franquicia se consigan también los derechos de la primera parte y salga un pack con todo.

Mientras podemos disfrutar de ‘John Wick: Capítulo 3 – Parabellum’ en nuestra televisión contando con que Reeves esta vez está acompañado de Halle Berry, Laurence Fishburne, Anjelica Huston, Asia Kate Dillon, Mark Dacascos, Jerome Flynn, Saïd Taghmaoui e Ian McShane.

La portada del Blu-ray está impresa con una versión más parecida a los carteles de EE.UU. que los que vimos en nuestras carteleras, por el color más cálido que presenta. El menú del DVD es sencillo. Tiene en su parte inferior los menús donde seleccionar por ejemplo el audio en inglés o en castellano, así como los subtítulos en esos idiomas. Acompañan al banner de opciones imágenes de la película, de las que no os tenéis que preocupar si no habéis visto el filme ya que no suponen un spoiler.

A continuación comentamos la gran cantidad de extras que tiene el único disco en el que por supuesto también está el filme de Chad Stahelski.

Extras (75 min. aprox.)

Parabellum: el legado de la Alta Mesa (10:55 min.)

Chad Stahelski y Keanu Reeves abren este vídeo en el que nos explican cómo  porqué se expande el universo de John Wick. Todo el reparto aporta su opinión de qué tal es esta apertura al mundo del Baba yagá.

Excomunicado (9:42 min.)

Con nuevas tomas de los asesinos que van a por nuestro protagonista se habla de su nueva condición de prófugo de la organización a la que pertenece. Para eso se cuenta en esta pieza con los testimonios de sus productores o coreógrafos, entre otros. Podréis descubrir por ejemplo cómo se fichó a Dacascos para el proyecto, así como a otros sicarios que aparecen.

Entrena duro (9:53 min.)

Está muy claro que a Kenu Reeves le encantan las películas de acción, sobre todo si hay artes marciales en ellas. En este documental vemos como se ha entrenado en gimnasio o en campos de tiro. Pero también como ha tenido que practicar Halle Berry. Aunque casi todo lo hace el actor protagonista descubriréis aquí cómo trabaja su doble Jackson Spidell.

Cabalga, John Wick (5:08 min.)

Con un caballo en medio de la ciudad, rodeado de motos y disparos hemos visto a John Wick en esta tercera entrega. Todos hemos curioseado esa escena en que coge al cuadrúpedo animal y se ve a un extra y ahora podréis repetirla las veces que queráis. ¿Queréis saber a quién se le ocurrió montar al asesino en un caballo o ver cómo se preparó Reeves? Este es vuestro vídeo.

Motos, cuchillos, puentes y demás (6:33 min.)

Las primeras escenas a cuchillazos o la persecución en moto son las secuencias que más han llamado la atención en este filme, exceptuando el reto final. El trabajo de los especialistas es muy importante en esta parte y el director Stahelski lo sabe muy bien pues ha sido siempre su profesión. Os va a sorprender descubrir qué escenas se hicieron con CGI por lo logradas que están.

El continental en el desierto (10:13 min.)

La excomunicación de que hablábamos, la expansión de universo que supuso este filme nos llevó hasta el desierto, hasta la parte más poderosa de su organización. Si Roma dio una sensación de que su mundillo era muy antiguo el desierto nos da una sensación de ocultismo y aún más antigüedad para la Alta Mesa. Es por eso que vemos como se sumerge en un oasis con un toque colonial francés y marroquí que nos explican cómo se concibió.

Perros marciales (6:03 min.)

Impresionante y trepidante es como se puede calificar el tiroteo con perros de esta película. No podían faltar los animales en una cinta de John Wick. Pero no es fácil trabajar con animales en una película y siempre tiene que haber buenos adiestradores, como por ejemplo Andrew Simpson, quien se encargaba de los lobos de ‘Juego de Tronos’. Halle Berry estuvo ocho meses con adiestradores y con sus perros para conseguir el espectacular efecto del filme.

La casa de cristal (7:08 min.)

La contienda final de la película ocurre en una sala acristalada, un laberinto que hace que los villanos jueguen a placer con Wick. Y también un lugar que nos ha brindado un escenario icónico. Se ha realizado una recreación en realidad virtual para preparar esta última secuencia de acción que estaréis con nosotros que es magnífica. Vais a ver cómo el director de fotografía y el equipo actoral flipó con este plató.

Plano a plano (8:55 min.)

El montaje de una película de acción es muy importante, los planos que se eligen nos dicen mucho del tiempo que le queda al protagonista, del ambiente en que se encuentra e incluso de cuál es su estado físico y anímico. El ritmo de unas películas como las de ‘John Wick’ es trepidante y más aún en esta última entrega en la que tenemos una cantidad de hasta 19 escenas de acción casi a contrareloj. Un trabajazo de montaje Evan Schiff que nos muestra el antes y el después de recortar las escenas o de añadirle tomas o sonidos para ganar matices.

Tráiler anuncio de reserva de HEX (1:05 min.)

El anuncio de un videojuego de estrategia y planificación de movimientos con un toque de animación muy marcado. A través del portal de Epic Games se puede descargar este juego que busca recrear las escenas de acción del filme.

Detrás de las cámaras (6:52 min.)

La gente de Lionsgate como Mike Bithel estuvo con los especialistas del filme para aprender cómo tenían que moverse los personajes del juego. Para eso Jonathan Eusebio y otros sabios de la acción les estuvieron guiando.

Crítica: ‘John Wick: Capítulo 3’

Sinopsis

Clic para mostrar

El asesino de élite John Wick (Keanu Reeves) está huyendo. Ha matado a un miembro del gremio internacional de asesinos y el precio por su cabeza asciende a 14 millones de dólares. John Wick se ha convertido en el objetivo de los hombres y mujeres más despiadados de todo el mundo.

Crítica

Quién dijo que tres es el estándar, yo quiero cuatro

Llega la tercera parte de John Wick y no tenemos porque usar para nada la palabra trilogía, porque al igual que Baba Yaya esto no va detenerse, la saga no va a parar aquí. Usualmente en el cine las historias se suelen cerrar con tres entregas pero ya sabemos que lo del personaje de Keanu Reeves no es algo que se enmarque dentro de lo común o que respete reglas. Fuera de esta última entrega que nos trae eOne Films ya se están publicando cómics y con la conclusión de esta podemos adelantar que habrá continuación ya que Lionsgate, productora del filme, ha marcado el 21 de mayo de 2021 como fecha para su estreno.

‘John Wick: Capítulo 3’ o ‘Parabellum’ arranca directamente en el punto en el que terminó la segunda parte. Y lo hace con una acción inmediata. De este modo ya nos anuncia que lo que nos espera es una película trepidante, explosiva y muy cortante. Su violencia ha subido de nivel, es mucho más explícita y abundante. Sobre todo en sus inicios y en su secuencia final, aunque hay que hacer mención especial a la parte de Casablanca. Creo que no hacía falta esta nueva entrega para usar esta afirmación pero desde luego John Wick es ya un clásico del cine de acción contemporáneo.

Y se ha convertido en un fenómeno por su planteamiento cada vez más cercano al de un videojuego. No solo por la macarrada de banda sonora, quizá el punto en el que si es inferior a sus predecesoras. Nos puede parecer que tenemos un mando entre las manos por el esquema del largometraje: cinemática inicial, avalancha de enemigos, acción, recarga, más acción, nueva secuencia para hacer progresar la trama y vuelta a empezar. El filme se estructura así, nos arrolla con un continuo cambio de escenarios y solo nos da respiro con alguna secuencia larga que ralentiza o retrasa el regreso de los tiros y las cuchilladas. Podemos sentir la vibración de los disparos y contemplar cómo se acumulan los cadáveres. No me gustaría formar parte del equipo de limpieza de El Continental.

En esas innumerables secuencias cargadas de sangre y tiros es donde se ve el compromiso de Keanu Reeves y del director/especialista Chad Stahelski. No solo por la apuesta por un contenido agresivo o para adultos si no por la cantidad de enemigos entre los que se tiene que mover el asesino y por la dificultad de las coreografías a realizar, con perros inclusive. Siempre que hablamos de películas con acción, venganza y un contador de muertes alto nos vienen a la cabeza títulos como ‘Oldboy’. ‘John Wick 3’ no tiene aquellos icónicos travellings de Chan-wook Park pero si puede considerarse a la altura de esta en cuanto a su calidad visual y su implacable ritmo. Stahelski consigue esto manteniendo miembros de su equipo como el director de fotografía Dan Laustsen, lo cual le da a la saga sabor propio. Y a la vez esta serie de largometrajes es capaz de rememorar a títulos míticos como ‘El bueno, el feo y el malo’, ‘James Bond’ o ‘Matrix’.

Se ha incrementado la violencia, se ha aumentado la duración, se ha explorado el entramado de la organización asesina y crece el número de rostros conocidos. En cuanto a esto último tres de ellos nominados al Oscar: Halle Berry, Anjelica Huston y Laurence Fishburne. Y dos conocidos de ‘Juego de Tronos’: Ian McShane y Jerome Flynn. Incluso hace un cameo Robin Lord Taylor (el Pingüino de ‘Gotham’). Aunque quien más os va a gustar es Mark Dacascos que encarna a un implacable asesino que aún así es igual o más fan de John Wick que nosotros. Tenéis dos buenas precuelas, tenéis acción en modo siglo XXI, actores y actrices de renombre… ¿Os faltan más excusas para ir a verla?

Las maquinaciones de la Alta Mesa continúan y John Wick seguirá lidiando para sobrevivir en ese mundo en el que se encuentra sumergido. Este ‘Parabellum’ es el sumun para el asesino conocido como Baba Yaga y para una saga que se ha vuelto más intensa y ha ganado trasfondo con los detalles aportados. De consecuencias habla la película y la consecuencia es que habrá cuarta entrega, la quiero.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de mayo de 2019. Título original: John Wick: Chapter 3 – Parabellum. Duración: 130 min. País: EE.UU. Dirección: Chad Stahelski. Guion: Darek Kolstad, Shay Hatten, Chris Collins, Marc Abrams. Música: Tyler Bates, Joel J. Richard. Fotografía: Dan Laustsen. Reparto principal: Keanu Reeves, Halle Berry, Laurence Fishburne, Anjelica Huston, Ian McShane, Mark Dacascos, Asia Kate Dillon, Lance Reddick, Tobias Segal, Jerome Flynn, Saïd Taghmaoui, Randall Duk Kim. Producción: Lionsgate, Thunder Road Pictures, Summit Entertainment, 87Eleven. Distribución: eOne Films. Género: acción. Web oficial: https://www.johnwick.movie/

Primer tráiler y póster de ‘John Wick: Chapter 3 – Parabellum’

Aumenta el kill count y el número de perros

Estábamos esperando esto desde hace unos meses. Si nos seguís asiduamente sabréis que somos fans incondicionales de John Wick, hasta el punto de analizaros y regalaros un Blu-ray en uno de nuestros sorteos. Estando con las expectativas muy altas tras la segunda entrega hemos podido ver en la página de Youtube de su productora, Lionsgate, el primer tráiler de la tercera parte. Será llamada ‘John Wick: Chapter 3 – Parabellum’.

Según Lionsgate el estreno de esta película que cierra la trilogía del asesino de Keanu Reeves será estrenada en Estados Unidos el 17 de mayo (no sabemos si en España se estrenará simultáneamente). A parte de su protagonista y algunos perros nuevos en el reparto nos encontramos con Halle Berry, Laurence Fishburne, Mark Dacascos, Asia Kate Dillon, Lance Reddick, Saïd Taghmaoui, Jerome Flynn, Jason Mantzoukas, Tobias Segal, Boban Marjanovic, Anjelica Huston y Ian McShane.

A continuación tenéis el primer material que podemos ver de la película rodada de nuevo por Chad Stahelski.

 

Actualización: Tenemos el tráiler doblado al castellano. eOne Filmes nos confirma que la película estará estrenada en cines españoles el mismo día que en Estados Unidos, el 17 31 de mayo.

Crítica: ‘Wonder Woman’

Sinopsis

Clic para mostrar

Antes de ser Wonder Woman, era Diana, la princesa de las amazonas, y fue entrenada para convertirse una guerrera invencible. Criada en una recóndita isla paradisíaca, cuando un piloto estadounidense se estrella en sus costas y le informa de un conflicto masivo que está arrasando el mundo exterior, Diana abandona su hogar, convencida de que puede poner fin a la amenaza. Luchando con los hombres en un guerra para acabar con todas la guerras, Diana descubrirá todos sus poderes… y su verdadero destino.

Crítica

Una gran película para una titánica heroína.

Está muy metida en la cultura popular la imagen de Wonder Woman (o la Mujer Maravilla) y ahora, tras ‘Batman V Superman’ se la está mostrando por todas partes. Es más, no podía estar más demandada una heroína como ella, en la gran pantalla me refiero, capaz de hacer frente en taquilla al Capitán América, Batman, Superman y demás superhéroes. Pues bien, esta versión de Patty Jenkins (‘Monster’) seguro que cumple esas expectativas.

El personaje si, la película tiene algunos peros. Aunque el resultado final puede suponer que la asociación DC/Warner remonte el vuelo, no he dejado de encontrar descuidos en el filme. El argumento es coherente y está bien desarrollado, pero tiene algunos cortes que dejan lagunas. Pero esa no es la pega más notable. Y es que tras una maravillosa puesta en situación con la mitología griega representada en un oleo en movimiento pasamos a la fase de descubrimiento. Comenzamos a conocer a la amazona y a vivir partes de su infancia y adolescencia. Posteriormente arranca el encuentro con el personaje de Chris Pine y lo que este propicia. A todo esto se le dedica una parte importante del filme, algo que se puede hacer pesado para aquellos que estén muy familiarizados con el personaje de DC y quieran verla de una vez por todas en acción. Pero su carácter y su poder no surge realmente hasta los últimos compases del filme. Al menos, gracias al ninguneo que hacen los personajes al objetivo de las amazonas, y de Woder Woman en concreto, se consigue sorprendernos. No sé si así lo ha pretendido Jenkins pero desde luego el efecto conmoción que consigue, está logrado.

Por supuesto que esta Wonder Woman llega para romper la supremacía falocentrista del cine de superhéroes pero no rompe los esquemas de este tipo de cine. Transmite un mensaje feminista, pero casi tiene más fuerza su pacifismo. Su irrupción en el mundo de los hombres posee mucha fuerza y carisma, su energía es arrolladora. Pese a eso son demasiadas las escenas en las que se la ridiculiza con motivo de su desconocimiento de nuestro mundo, restándola así empuje. Menos mal que no ha llegado al punto de ‘Los Visitantes’. Aún así, se agradece el toque de humor, aunque no sea precisamente el tono de los cómics. Realmente la verdadera lástima es que el personaje de Chris Pine le robe tanto protagonismo e incluso drama.

Al transcurrir en el pasado, durante la I Guerra Mundial (no en la segunda como en las viñetas), ya sabemos que la heroína no va a acabar con las guerras del mundo, que es su meta. Eso hace que tampoco nos podamos encariñar con los personajes para futuros pues sabemos que para la época en la que transcurren las próximas películas ya estarán viejos o muertos. Pero si hablamos de personajes llegamos al punto de tratar a los malos, que si dejan huella. Si uno de los problemas de este tipo de adaptaciones es conseguir un malo potable puedo decir que aquí no se da. En todo momento parece claro quién es el enemigo a batir, pero aún así se nos consigue sorprender y esto ocurre justo en el clímax de la película. No voy a destriparos quién es, pero seguro que os va a gustar su aparición e interpretación. Si puedo citaros a la española Elena Anaya, con máscara a lo ‘La piel que habito’, que tiene un buen papel basado en una villana surgida en el 42. Aunque finalmente su presencia sea menos poderosa de lo esperado la vais a ver en momentos clave de la película.

Ya sé que Gal Gadot hizo muchas escenas de acción y se preparó físicamente. Pero Los movimientos más acrobáticos están adornados con CGI o con dobles y hay escenas, sobre todo en Temiscira, en las que se nota mucho que no es su rostro el que vemos. Especialmente en el caso de Connie Nielsen o el resto de amazonas, principalmente cuando hacen cabriolas sobre sus caballos. Sin embargo el resto tiene un buen acabado y luce el mismo pulido que la obra de Snyder, en cuanto a grandiosidad visual y espectacularidad. Por cierto que el productor tiene un cameo bien escondido. Y no es el único gusto que se le da a Snyder pues también hay un claro guiño a ‘300’. Por cierto, que hablando de homenajes, me gustaría pensar que la escena de las gafas es una muestra de respeto hacia el ‘Superman’ de 1978.

Warner y DC pretenden agradar más que con sus anteriores films y puede que por eso se haya cambiado el estilo que se ha venido empleando, con menos oscuridad, más aventura y comedia. ‘Wonder Woman’ es muy independiente del DCEU (universo expandido de DC), solo el prólogo y el epílogo la enlazan al universo compartido de manera muy tímida a la par que elegante. Pese a ello posee toda la acción, emoción y grandes coreografías de sus predecesoras.

Se agradece que no se nos sature con el tema de Wonder Woman, con el famoso riff de guitarra. Que por cierto tarda en aparecer por que la épica tarda en llegar. Eso demuestra que la película quiere diferenciarse, que está preparada para marcar un antes y un después, además de allanar el camino para todo el elenco de la Liga de la Justicia o poner paños calientes a las críticas de las últimas dos películas.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de junio de 2017. Título original: Wonder Woman. Duración: 141 min. País: EE.UU. Dirección: Patty Jenkins. Guión: Allan Heinberg. Música: Rupert Gregson-Williams. Fotografía: Matthew Jensen. Reparto principal: Gal Gadot, Chris Pine, Connie Nielsen, Robin Wright, David Thewlis, Danny Huston, Elena Anaya, Ewen Bremner, Lucy Davis, Lisa Loven, Eugene Brave Rock, Saïd Taghmaoui. Producción: Warner Bros. Pictures, DC Entertainment. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: adaptación, ciencia ficción, acción. Web oficial: http://www.wonderwoman-pelicula.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil