Crítica: ‘Silent Night’

Sinopsis

Clic para mostrar

Nell (Keira Knightley) y Simon (Matthew Goode), han invitado a sus amigos más cercanos a unirse a su familia para la cena de Navidad en su idílica casa en la campiña inglesa.

A medida que avanza la noche, el grupo se siente como en los viejos tiempos, pero detrás de todas las risas y la alegría, hay algo que no está del todo bien. El mundo exterior se enfrenta a una destrucción inminente, y no hay regalos, juegos o Prosecco suficientes para detener la catástrofe.

Sobrevivir a las vacaciones, este año, será mucho más complicado

Crítica

Divertida, irónica y muy buena para debatir después de su visionado

Sin duda una de las películas navideñas del año. Tuvimos la oportunidad de ver ‘Silent Night’ en Sitges y ya os hablamos de ella, pero por fin este 22 de diciembre llega a nuestras salas.

Una película de la que no esperaba nada y la verdad que me dio de los mejores 90 minutos de todo el festival. Y ya no solo disfruté de ella en la sala de cine, sino que además da para un buen debate después de su visionado.

La sinopsis de la película es sencilla, una «familia» de amigos deciden pasar la última noche de navidad juntos. Y sí, es la última, pues se acerca el fin del mundo conocido.

La película es una gran crítica hacia la sociedad de clase alta inglesa, en la que solo se importan ellos mismos y su familia, fin. Además una crítica hacia el mundo en general, en el que no puedes dudar si el gobierno a dicho una cosa. Lo mejor que puedes hacer es lo que ha dicho tu gobierno y el resto de gente y punto, no pienses nada diferente a lo que te han dicho, no dudes.

Muchas situaciones pueden recordar a lo que estamos viviendo en cierta manera. El tema de distintas informaciones en televisión, ver opiniones variopintas y si eres pobre en este mundo no eres nada.

Además por supuesto, el tema de la muerte es bastante candente. Como hay gente que simplemente se lo toma como un paso más y ya está. U otros con desesperación y miedo.

Me encanta que le den el máximo protagonismo a un niño, pues a través de sus ojos vemos lo que muchos querrían decir y no se atreven por no quedar mal o ser juzgado. Roman Griffin Davis, está tremendo. Ya demostró su valía en ‘Jojo, Rabbit’, pero la ira, ironía y desesperación que muestra en esta cinta es genial, todo ello bañado con un humor muy británico.

Camille Griffin, dirige en su primera película a sus tres hijos, Roman, Hardy y Gilby. A parte de rodearse de un reparto divertidísimo.

Keira Nightley, Matthew Goode, Lily-Rose Depp, Annabelle Wallis, Sope Dirisu, Kirby Howell-Baptiste, Lucy Punch, Rufus Jones o Davida McKenzie son parte de este reparto que como digo, va ha hacer que nos planteemos muchas cosas al salir del cine.

Pero como he dicho, el personaje de Roman Griffin Davis, Art, es sin duda el personaje que mas va hacer que os estalle la cabeza. Las dudas de un niño que no quiere ir en contra de nadie, simplemente no entiende la situación y no la ve tan clara como los adultos.

‘Silent Night’ es otra de las adelantadas a su tiempo aunque sea por poco, pues se comenzó a rodar antes de la pandemia y de todo lo sucedido hasta ahora. La directora ha tenido que desmentir varias veces que sea una cinta anti vacunas y lo único que quería que viésemos era la miseria de la sociedad, donde los ricos son los ganadores y los pobres los perdedores. Como llevo diciendo durante toda la crítica, lo hace de una manera irónica y con un humor que solo los ingleses sabes hacer a la perfección.

Sin duda os recomiendo muchísimo esta cinta. Dadle vueltas al salir de la película, debatidla y sobre todo, divertíos.

 Ficha de la película

Estreno en España: 22 de diciembre 2021. Título original: Silent Night. Duración: 90 minutos. País: Reino Unido. Dirección: Camille Griffin. Guión: Camille Griffin. Música: Lorne Balfe. Fotografía: Sam Renton. Reparto principal: Roman Griffin Davis, Hardy Griffin Davis, Galby Griffin Davis, Keira Nightley, Matthew Goode, Lily-Rose Depp, Annabelle Wallis, Sope Dirisu, Kirby Howell-Baptiste, Lucy Punch, Rufus Jones, Davida Mckenzie. Producción: Marv Films, Maven Screen Media. Distribución: Vertice 360. Género: Comedia, drama. Web oficial: https://www.vertice360.com/ficha/1681/0/silent-night

Crítica: ‘Maligno’

Sinopsis

Clic para mostrar

Madison está paralizada por causa de visiones impactantes de asesinatos espeluznantes. Su tormento empeora cuando descubre que estos sueños de vigilia son, de hecho, realidades aterradoras.

Crítica

Wan sorprende saliéndose por la tangente

En primer lugar, he de decir a quienes se hayan sorprendido durante la película, que no les entiendo. Me refiero a los sorprendidos por el tono del filme. ¡Si ya la escena introductoria marca cuál va a ser el rollo a seguir! Es pura serie B, cosa que siempre nos hace gozar. Pero es más, de sobra es sabido que ese es un género que a James Wan le encanta, solo hay que ver la secuencia del logo de su productora Atomic Monster. Antes o después caería una película así con su firma.

Aunque sus primeras imágenes sean de auténtica locura, después nos mete en un drama de pareja. Pero eso dura poco. Casi de manera inmediatamente comienza una historia de esas que de verdad son “una montaña rusa”. Un filme que nos recuerda a otros largometrajes demenciales tales como ‘Rabid’ o ‘Martyrs’.

Si nos quedamos solo con la banda sonora o las líneas generales de la trama de ‘Maligno’ debemos admitir su simpleza. Pero es compleja y original. Por mucho que esta no sea una historia fina o elegante se nota que hay dinero invertido, tanto que el sabor de boca es mucho más agradecido que el que dejan esas producciones low cost que suelen tirar de sangre y casquería. Incluso en cuanto a la música se ven detalles magníficos, como la versión del ‘Where is my mind’ de Pixies que es estremecedora.

Pudiera ser que ‘Maligno’ haya surgido de una idea modesta, sacada de un cajón desastre y que Wan ha aprovechado a hacer en un hueco entre tanto que produce. Da la impresión de que al igual que Tarantino quiso hacer su Western moderno él se ha quitado la espinita con el giallo, un giallo moderno pero al fin y al cabo cargado de rojo, luz y gritos.

Por ejemplo, reconocemos que es de tintes actuales porque dispone sustos de esos que se producen por que el peligro aparece y desaparece de repente, acompañado de algún sonido estridente. Pero nadie negará que Wan se las ingenia para hacerlo de otra manera.

Quizá es porque una de las protagonistas tiene el mismo coche que yo, pero me ha parecido que la película está muy bien conducida. Dirigida a seguir una senda muy obvia, que parece que no exige mucho a los actores. Pero para nada, el guión es más exigente de lo que se preveía. Y no es fácil moverse ante la cámara de Wan, sobre todo por las tomas que hace. Desde esa secuencia en plano cenital que se adelantó en el tráiler pasando por planos cerrados en ángulos incómodos, travellings y giros bastante pronunciados. Nos mete en la película, nos mantiene visualmente enganchados.

El retorcido y violento Gabriel se une a la tropa de Freddy, Jason, The Collector, Michael Myers y compañía. Tortura a la protagonista más que la muerte a Devon Sawa en Destino Final al hacerlo en riguroso directo y sin capacidad de actuar.

‘Maligno’ no es lo que esperábamos, tampoco nos habían prometido que sería lo de siempre. Una lección de cómo no hay que hacerse pajas mentales y de cómo se disfruta con las de otros. Muchos lo han intentado y fracasado, otro logro de Wan. Eso sí, Los Simpson ya lo hicieron.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de septiembre de 2021. Título original: Malignant. Duración: 111 min. País: EE.UU. Dirección: James Wan. Guion: Ingrid Bisu, James Wan, Akela Cooper. Música: Joseph Bishara. Fotografía: Don Burgess. Reparto principal: Annabelle Wallis, Maddie Hasson, George Young, Michole Briana White, Jacqueline McKenzie, Jake Abel, Ingrid Bisu. Producción: Atomic Monster, Boom Entertainment, Boom! Studios, New Line Cinema, Starlight Culture Entertainment. Distribución: Warner Bros. Género: terror. Web oficial: https://www.malignantmovie.net/

Crítica: ‘Rey Arturo: La leyenda de Excalibur’

Sinopsis

Clic para mostrar

El aclamado cineasta Guy Ritchie lleva a su estilo la épica aventura de acción y fantasía Rey Arturo: La leyenda de Excalibur. Protagonizada por Charlie Hunnam en el papel principal, la película es un toque iconoclasta del clásico mito de Excalibur, trazando el viaje de Arthur desde las calles hasta el trono.

Cuando asesinan al padre de Arthur, siendo este un niño, Vortigern (Jude Law), el tío de Arthur, se hace con la corona. Desposeído de su derecho de nacimiento y sin las ideas claras sobre quién es realmente, Arthur se adentra en las profundas calles de la ciudad. Pero una vez que saca la espada de la piedra, su vida se pone patas arriba y se ve obligado a reconocer su verdadero legado… tanto si le gusta como si no.

Crítica

A Guy Ritchie no le viene bien la megalomanía.

Está claro que con la trilogía formada por ‘Lock & Stock’, ‘Snatch: Cerdos y diamantes’ y la más tardía ‘RocknRolla’, Guy Ritchie puso su impronta en el cine y marco las bases para un estilo que ha marcado sus sucesivas y exitosas películas. Y distintos estilos hemos visto en largometrajes acerca del mito artúrico a lo largo de la historia del séptimo arte, pero unir esa historia al carácter del director inglés se imponía harto complicado. Conocemos tanto el mito artúrico que lo tenemos interiorizado como si hubiese formado parte de nuestra propia historia. Por eso cuesta tanto digerir el resultado tan estrafalario e impreciso en sus ideas que exhibe ‘Rey Arturo: La leyenda de Excalibur’.

Nada más ver la secuencia que cierra el epílogo ya vemos al Guy Ritchie de siempre. Y es que sacar al director inglés de su amado Londres es muy difícil. Donde mejor se desenvuelve es en los bajos fondos de la capital británica, da igual la época. Si le dejas introducir pillos y granujas ingleses, el támesis, alguno de sus amigos personales y toda la parafernalia de la cultura anglosajona él se encuentra cómodo. El problema es que en ‘Rey Arturo: La leyenda de Excalibur’ sale de ese ambiente. Pero no solo se aventura en un mundo distinto como ya hizo en ‘Operación U.N.C.L.E.’ o en una época diferente como en las dos entregas de ‘Sherlock Holmes’, si no que la magnitud alcanza cotas megalómanas y la película se le ha ido de las manos en ese sentido.

Tras esa escena que mencionaba al principio del anterior párrafo parecía que esta iba a ser una interesante versión gamberra a cerca de la leyenda del Rey Arturo y su espada, pero no ha sido así. En lugar de ello la película ha resultado ser muy fantasiosa, genérica, tremendamente desigual en su diseño de producción, en ocasiones hortera y por desgracia cansinamente redundante. Se recrea en determinadas escenas y en aportar demasiada suntuosidad y magnitud a una historia que no la necesitaba.

Hay tantas versiones de la leyenda que esta podría ser una más. Comparte momentos clave y reconocibles de los relatos de Arturo Pendragon, incluso si indagamos comprobamos que el villano tiene sus lazos y rumores históricos con Merlín. A si es que si aceptamos ver y disfrutar la ‘Excalibur’ de John Boorman o ‘El primer caballero’ de Jerry Zucker e incluso ‘Los caballeros de la mesa cuadrada’ de los Monty Python porqué no la interpretación de Ritchie. Bien, en ese sentido hay que darle algún punto a favor. La imagen de Camelot, de Excálibur y del mismo Arturo dista de la clásica, pero en esencia vienen a ser lo mismo. Un lugar donde todos puedan llegar a ser iguales, un hombre que sea un ejemplo a seguir y una espada que sea un símbolo de poder. Todos esos elementos están presentes pero de tal forma que la película parece inspirada más en un anime que en una leyenda británica. Incluso la estética de algunas localizaciones y criaturas puede recordar al afamado videojuego ‘Dark Souls’. Y es que muchísimas escenas son más de videojuego que de cine. Añado además que no son pocas las voces que oiréis diciendo que hay detalles sacados de ‘El Señor de los Anillos’.

Da un poco de rabia vislumbrar este resultado con el reparto que figura en la película. Charlie Hunnan puede parecer a mucha gente buen actor pero sus andares chulescos no le van al rey Arturo. Está acompañado de grandes actores, algunos de ellos aparecidos en ‘Juego de Tronos’, compartiendo incluso escena. La única que despunta algo más de lo habitual, sabiendo de que iba el tema, es la española Astrid Bergès-Frisbey en el papel de maga.

Elementos de Ritchie hay muchos. Los guantazos a mano abierta, los delincuentes, las carreras con la cámara pegada a la cara… Pero faltan muchos caballeros y personajes clásicos de la historia de Arturo, quién sabe, a lo mejor les vemos en una segunda parte. Películas peores han hecho saga.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de agosto de 2017. Título original: King Arthur: Legend of the sword. Duración: 120 min. País: EE.UU. Dirección: Guy Ritchie. Guión: Joby Harold, Guy Ritchie, Lionel Wigram. Música: Daniel Pemberton. Fotografía: John Mathieson. Reparto principal: Charlie Hunnam, Jude Law, Eric Bana, Hermione Corfield, Astrid Bergès-Frisbey, Djimon Hounsou, Geoff Bell, Aidan Gillen, Michael McElhatton, Annabelle Wallis, Mikael Persbrandt, Kingsley Ben-Adir, Freddie Fox, Craig McGinlay, Tom Wu, David Beckham, Neil Maskell, Bleu Landau, Rob Knighton, Tom Metcalfe, Daniel Harland, Peter Stacey, Nigel Murfitt, Chris Marchant. Producción: Warner Bros., Village Roadshow Pictures, Weed Road Pictures. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: acción, fantasía. Web oficial: http://www.reyarturolaleyendadeexcalibur.com/

Asistimos a la premiere de ‘La Momia’ con Tom Cruise

Acudieron también Sofia Boutella, Annabelle Wallis y el director Alex Kurtzman.

Hace un varios días se celebró en Madrid la premiere de ‘La Momia’. Una nueva versión del clásico monstruo de terror protagonizada por Tom Cruise, Sofia Boutella y Annabelle Wallis. Es por eso que tuvimos la suerte de poder fotografiarles en el photocall celebrado en el cine Callao Citylights junto al director Alex Kurtzman. Todo esto tras haber atendido durante una hora larga a la vorágine de fans que llenaron la céntrica plaza madrileña buscando verles, obtener su firma o fotografiarse con ellos. El filme cuenta también con actores como Jake Johnson, Courtney B. Vance o Russell Crowe que no estuvieron en Madrid.

La cita con la nueva momia está cerca, el 9 de junio la tendremos en cines. Pero no se quisieron perder esta cita y este encuentro con famosos de Hollywood otras personalidades del cine español como Carlos Areces, Boris Izaguirre o Victor Clavijo. Podéis verles a todos en la siguiente galería.

Las fotografías han sido realizadas Antonio Latorre Ruiz. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Nuevo tráiler de ‘La Momia’ de Tom Cruise

Parece que tendrá mucha más acción que su predecesora.

No es el primer tráiler ni la primera versión que hemos visto sobre ‘La Momia’, es decir, sorprendernos es muy difícil. Pero Universal Pictures sigue con su plan para crear un nuevo universo a partir de los monstruos clásicos y por eso tenemos una nueva pieza de vídeo sobre el filme que estrenarán el 9 de junio. Mucha acción y espectacularidad nos espera en una película que ya vemos que también incluye algún guiño a la anterior saga sobre el personaje egipcio, como el rostro formado por una nube de polvo.

Tom Cruise, Sofia BoutellaAnnabelle Wallis, Jake Johnson, Courtney B. Vance y Russell Crowe es el reparto que ha reunido el director Alex Kurtzman. A continuación podéis ver el tráiler en castellano acompañado de los Rolling Stones.

Seguidamente os proporcionamos la versión en inglés.

Sinopsis oficial:

A pesar de estar enterrada en una tumba en lo más profundo del desierto, una antigua princesa (Sofia Boutella, Kingsman: Servicio secreto y Star Trek Beyond) cuyo destino le fue arrebatado injustamente, se despierta en nuestra época y demuestra que existe una maldad oculta que ha crecido con el paso de los siglos hasta límites insospechados.

‘La momia’, tráiler con acción y misterios

Tras el lanzamiento del teaser y el cartel de ‘La momia (The mummy)’ el pasado día 2 ha aparecido su tráiler. En una secuencia muy a lo ‘Misión imposible’ Tom Cruise nos muestra que en esta ocasión se enfrenta a lo paranormal y se adentra, dicen literalmente en el vídeo, en un mundo de “dioses y monstruos”. La Universal continúa con su proyecto de unir a los clásicos monstruos del cine de terror y en esta película veremos a la momia (Sofía Boutella) y al DJekyll (Russell Crowe). También contaremos en el largometraje con Annabelle Wallis, Jake Johnson, Courtney B. Vance…

El 9 de junio de 2017 veremos este largometraje de Alex Kurtzman. ¿Tendrá elementos de la película de 1932? ¿Mejorará las sensaciones del éxito de Brendan Fraser de 1999? Segurísimo que disfrutaremos con Javier Botet encarnando a Set.

En el siguiente vídeo podéis ver el tráiler en castellano.

En esta otra publicación está en versión original.

El tráiler de ‘Mine’ nos muestra su original propuesta

Pronto llegará a nuestras carteleras (el 30 de diciembre) otro estreno proyectado y bien recibido en Sitges, ‘Mine’. Como veréis en su tráiler es un thriller que tendrá que ser muy ingenioso para engancharnos, pero su idea original está muy lograda.

La película está protagonizada por Armie Hammer (‘Operación U.N.C.L.E.’), Annabelle Wallis (‘Annabelle’) y Tom Cullen (‘Downton Abbey’). La dirección y el guión han sido compartidos por Fabio Resinaro y Fabio Guagilone.

La distribuidora encargada de traer el filme es eOne Films. Está producido por The Safran Company y Roxbury.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil