Palmarés de los Oscars 2024

La ganadora es ‘Oppenheimer’ con siete Oscar

Tras un año turbulento en el que el cine del otro lado del charco ha tenido huelga de guionistas y de actores, teniendo eco por todo el mundo y repercutiendo en festivales, premios, rodajes… por fin ha llegado la gala de los Oscars. Ha sido una noche en la que se ha recuperado la alfombra roja y en la que de nuevo Jimmy Kimmel ha ejercido de maestro de ceremonias.

Si queréis recordar el resultado de los Oscars 2023 podéis hacerlo aquí.

Este año los premios a los actores y actrices han sido entregados por actores y actrices que ya han conseguido anteriormente el premio. Dando un pequeño discurso por cada nominado, haciendo caer alguna lagrimas de más.

Nuestro corazón estaba con las tres opciones que tenía España para llevarse estatuilla, dos por ‘La sociedad de la nieve’ y una por ‘Robot dreams’. No pudo ser, ninguna de las tres se vino para nuestro país. Era un año muy reñido, pero el reconocimiento internacional y de la taquilla no se lo quita nadie a los dos grandes artistas que son J.A. Bayona y Pablo Berger.

La gala transcurrió veloz y dinámica presentándonos los diferentes galardones, actores como Chris Hemsworth, Anya Taylor Joy, Bad Bunny o John Cena, el cual ha salido sin ropa presentando el Oscar a Mejor Vestuario. Uno de los grandes momentos de la gala lo han dado Arnold Schwarzenegger y Danny DeVito peleándose verbalmente con su enemigo común, Batman, Michael Keaton.

Hemos podido ver todas las actuaciones de las distintas canciones nominadas. Entre ellas por supuesto, ‘I’m Just Kent’, con Ryan Gostling, que ha realizado un gran show. En la que hemos visto también a Slash, mítico guitarrista de Guns N’ Roses.

El In Memorian ha sido bastante emocionante con Andrea Bocelli y su hijo Matteo Bocelli interpretando Por ti volaré. Hemos echado en falta a Akira Toriyama.

Este año nos hemos propuesto manteneros actualizados en directo sobre los ganadores de la gala número 96 de los Oscars de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos. A continuación podéis ver el resultado.

PALMARÉS POR NÚMERO DE OSCARS

‘Oppenheimer’ 7

‘Pobres criaturas’ 4

‘La zona de interés’ 2

‘Barbie’ 1

‘Los que se quedan’ 1

‘American Fiction’ 1

‘Anatomía de una caída’ 1

‘El chico y la garza’ 1

‘Godzilla: Minus One’ 1

 

PALMARÉS POR CATEGORÍAS

MEJOR PELÍCULA

  • ‘Oppenheimer‘
  • ‘Los que se quedan’
  • ‘Pobres criaturas’
  • ‘Los asesinos de la luna’
  • ‘Barbie’
  • ‘American Fiction’
  • ‘Anatomía de una caída’
  • ‘La zona de interés‘
  • ‘Vidas pasadas’
  • ‘Maestro’

MEJOR DIRECCIÓN

  • Christopher Nolan, por ‘Oppenheimer’
  • Martin Scorsese, por ‘Los asesinos de la luna’
  • Jonathan Glazer, por ‘La zona de interés’
  • Yorgos Lanthimos, por ‘Pobres criaturas’
  • Justine Triet, por ‘Anatomía de una caída’

MEJOR ACTOR

  • Paul Giamatti, por ‘Los que se quedan’
  • Cillian Murphy, por ‘Oppenheimer’
  • Bradley Cooper, por ‘Maestro’
  • Jeffrey Wright, por ‘American Fiction’
  • Colman Domingo, por ‘Rustin’

MEJOR ACTRIZ

  • Lily Gladstone, por ‘Los asesinos de la luna‘
  • Emma Stone, por ‘Pobres criaturas’
  • Sandra Hüller, por ‘Anatomía de una caída’
  • Carey Mulligan, por ‘Maestro‘
  • Annette Bening, por ‘Nyad’

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Robert Downey Jr., por ‘Oppenheimer‘
  • Ryan Gosling, por ‘Barbie‘
  • Robert De Niro, por ‘Los asesinos de la luna’
  • Sterling K. Brown, por ‘American Fiction’
  • Mark Ruffalo, por ‘Pobres criaturas‘

MEJOR ACTRIZ  DE REPARTO

  • Da’Vine Joy Randolph, por ‘Los que se quedan’
  • Danielle Brooks, por ‘El color púrpura’
  • America Ferrera,por ‘Barbie’
  • Emily Blunt, por ‘Oppenheimer’
  • Jodie Foster, por ‘Nyad’

MEJOR GUION ORIGINAL

  • ‘Los que se quedan’
  • ‘Vidas pasadas’
  • ‘Anatomía de una caída’
  • ‘Maestro’
  • ‘Secretos de un escándalo’

MEJOR GUION ADAPTADO

  • ‘American Fiction’
  • ‘Pobres criaturas’
  • ‘Oppenheimer’
  • ‘Barbie’
  • ‘La zona de interés’

MEJOR FOTOGRAFÍA

  • ‘Oppenheimer’
  • ‘Pobres criaturas’
  • ‘Los asesinos de la luna’
  • ‘Maestro’
  • ‘El Conde’

MEJOR MONTAJE

  • ‘Oppenheimer’
  • ‘Los asesinos de la luna’
  • ‘Anatomía de una caída’
  • ‘Pobres criaturas’
  • ‘Los que se quedan’

MEJOR SONIDO

  • ‘Oppenheimer’
  • ‘La zona de interés’
  • ‘Maestro’
  • ‘The Creator’
  • ‘Misión Imposible: sentencia mortal- Parte 1’

MEJOR BANDA SONORA

  • ‘Oppenheimer’
  • ‘Los asesinos de la luna’
  • ‘Pobres criaturas’
  • ‘American Fiction’
  • ‘Indiana Jones y el dial del destino’

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

  • ‘Pobres criaturas’
  • ‘Barbie’
  • ‘Oppenheimer’
  • ‘Los asesinos de la luna’
  • ‘Napoleón’

MEJOR VESTUARIO

  • ‘Pobres criaturas’
  • ‘Barbie’
  • ‘Los asesinos de la luna’
  • ‘Napoleón’
  • ‘Oppenheimer’

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

  • ‘Maestro’
  • ‘Oppenheimer’
  • ‘Pobres criaturas’
  • ‘Golda’
  • ‘La sociedad de la nieve’

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

  • ‘The Creator’
  • ‘Guardianes de la galaxia Vol.3’
  • ‘Godzilla: Minus One’
  • ‘Napoleón’
  • ‘Misión Imposible: sentencia mortal- Parte 1’

MEJOR CANCIÓN

  • I’m Just Kent, en ‘Barbie’
  • What Was I Made For?, en ‘Barbie’
  • The fire inside, en ‘Flamin Hot: La historia de los Cheetos picantes’
  • It Never Went Away, en ‘American Symphony’
  • Whazhazhe, en ‘Los asesinos de la luna’

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • ‘El chico y la garza‘
  • ‘Spider-Man: Cruzando el multiverso’
  • ‘Nimona‘
  • ‘Elemental’
  • ‘Robot Dreams‘

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

  • 20 días en Mariúpol’
  • ‘Bobi Wine: The people’s persident’
  • ‘La memoria infinita’
  • ‘Four daughters’
  • ‘To kill a tiger’

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

  • ‘La zona de interés’ (Reino Unido)
  • ‘La sociedad de la nieve’ (España)
  • ‘Yo, capitán’ (Italia)
  • ‘Sala de profesores’ (Alemania)
  • ‘Perfect Days’ (Japón)

MEJOR CORTOMETAJE DE FICCIÓN

  • The after
  • Invincible
  • Knight of Fortune
  • Red, White and Blue
  • The Wonderful Story of Henri Sugar

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

  • The abcs of book Banning
  • The barber of little rock
  • Island in Between
  • The last repair shop
  • Nai Nai and Wai Po

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

  • Letter to a pig
  • Ninety-Five Senses
  • Our Uniform
  • Pachyderme
  • War Is Over! Inspired by the Music of John & Yoko

Crítica: ‘El astronauta’

En qué plataforma ver El astronauta

Sinopsis

Clic para mostrar

A los seis meses de una solitaria misión de investigación en los confines del sistema solar, el astronauta Jakub (Adam Sandler) se desespera cuando se da cuenta de que su matrimonio quizá no aguante hasta su regreso a la Tierra. Pero en las entrañas de la nave anida un misterioso ser ancestral que lo ayudará a arreglar las cosas con su mujer, Lenka (Carey Mulligan). La criatura, llamada Hanuš (con la voz de Paul Dano en la versión original), repasa con Jakub los escollos de su relación antes de que sea demasiado tarde.

Crítica

Tediosa sesión de psicólogo pseudocientífico de una tristeza constante

‘Spaceman of Bohemia’, el libro de Jaroslav Kalfar, sirve de base para ‘El astronauta’. Para esta adaptación se ha mantenido el origen del protagonista, la República Checa, e incluso se le ha brindado un ambiente propio de la Checoslovaquia soviética. Es una obra donde el escritor volcó muchas inquietudes de su pasado y el director Johan Renck ha mantenido el toque intimista. La propuesta parece sobria y aburrida y el resultado es tal y como suena. Era de esperar la parsimonia que presenta el montaje, pues este director ha trabajado en series como ‘Breaking Bad’ o ‘Chernobyl’, pero lo que mata a ‘El astronauta’ es su continuo carácter meditabundo, filosófico, pseudocientífico y ante todo, triste.

A muchos les chocará ver a Adam Sandler en una película tan apesadumbrada, pero alguno de los últimos trabajos que ha hecho para Netflix, ‘Diamantes en bruto’ o ‘Garra’, ya auguraban que el actor se encuentra en la fase más “seria” de su carrera. En esta ocasión se mete en la piel de un cosmonauta checo que se haya en una misión por nuestro sistema solar. A bordo de la nave Jan Hus 1 viaja para investigar la nube Chopra, la cual ha aparecido en el firmamento de la Tierra y se haya más allá de Júpiter. Parece que el nombre de la nube hace alusión a los discursos del escritor indio Deepak Chopra, también creyente de la pseudociencia que tan presente está en ‘El astronauta’, pues todo gira en torno a la búsqueda del lugar donde empiezan los pensamientos, de a qué debemos prestar atención en la vida y de cómo nuestra mente puede sanarnos en todo los aspectos. Es un viaje tan lento y agotador que cuando termina nuestros pensamientos realmente ya se hayan en otra parte.

Metafóricamente o no el guía y psicólogo del protagonista está materializado por Hanuš, una araña gigante que parece hija de Ella-Laraña, con mejoras de CGI inherentes a los progresos de la tecnología. Se comunica a través telepatía y el doblaje de Paul Dano y con esto llego a lo que más me ha gustado de ‘El astronauta’, las voces. Desde el trabajado acento que emplea Sandler hasta la manera en cómo Paul Dano controla su tono con moderación, de un modo similar a lo que hizo con Acertijo en ‘The Batman’, los diálogos son lo mejor del filme. Y quizá es cosa de que pertenezco a una generación desengañada con el neoliberalismo y el capitalismo, pero otro acierto que se ve de respagilón es el mostrar como el ser humano es capaz de meter publicidad hasta en el espacio, aun cuando se trata de comunicarse con alguien que está completamente aislado a millones de kilómetros. Mostramos así más frialdad y vacío que el propio espacio, pero sobre todo egoísmo.

El egoísmo es un tema importante en la película. Las decisiones que hacen huir de los problemas, romper promesas y perder la confianza de los allegados a veces llegan de una manera premeditada. Ese tipo de contradicciones están voluntariamente plasmadas en el guion para desarrollar un discurso sobre el individualismo y el miedo. El diván cósmico sobre el que se tumba el protagonista junto a su arácnido acompañante durante su misión redentora hace surgir miedos subyacentes pero también nuestros bostezos. Y se abordan también los intereses propios cuando surge una ruptura por vídeomensaje a distancia y sin posibilidad de respuesta.

‘El astronauta’ puede recordarles a muchos algunos aspectos de películas como ‘Moon’ o ‘Ad Astra’. Es lenta, meditabunda e intimista a más no poder. Paul Dano ya se ha embarcado en introspecciones similares, como fue ‘Swiss army man’. Lástima que aquí no aparezca la gracia de los Daniels.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de marzo de 2024. Título original: Spaceman. Duración: 106 min. País: EE.UU. Dirección: Johan Renck. Guion: Colby Day. Música: Max Richter. Fotografía: Jakob Ihre. Reparto principal: Adam Sandler, Paul Dano, Carey Mulligan, Kunal Nayyar, Lena Olin, Isabella Rossellini. Producción: Free Association, Stillking Films, Tango Entertainment. Distribución: Netflix. Género: ciencia ficción, drama, romance. Web oficial: ver en Netflix.

Poster y avance de ‘Mudbound’

Nueva película que Netflix estrenará el 17 de noviembre.

Como sabéis Netflix no son solo series y próximamente nos llegará una de sus nuevas películas. ‘Mudbound’ es el título de la obra que ha dirigido Dee Rees (‘Pariah’) que además ha hecho las veces de co-guionista junto a Virgil Williams (‘Mentes Criminales’). En esta película figuran Garret Heldlund (‘Tron: Legacy’), Carey Mulligan (‘Drive’) y Jonathan Banks (‘Breaking Bad’).

‘Mudbound’, que tuvo una gran acogida durante su estreno en el Festival de Cine Sundance 2017, está ambientada en el marco del Delta del Mississippi durante la era Jim Crow después de la Segunda Guerra Mundial. Es una película atemporal y oportuna que cuenta la historia de dos familias, una de negros y otra de blancos, unidas por las dificultades de la vida en la granja.

  

Sinopsis oficial:

Ambientada en la América del sur rural tras la Segunda Guerra Mundial, Mudbound es una historia épica de dos familias enfrentadas por una jerarquía social despiadada, pero unidas por las tierras de cultivo compartidas del delta del Mississippi. Mudbound cuenta la historia de la familia McAllan, recién llegada de la tranquila y civilizada Memphis y poco preparada para las duras demandas de la agricultura. A pesar de los grandiosos sueños de Henry (Jason Clarke), su esposa Laura (Carey Mulligan) lucha por mantener la fe en la empresa poco exitosa de su marido. Mientras tanto, Hap y Florence Jackson (Rob Morgan, Mary J. Blige), aparceros que han trabajado la tierra durante generaciones, luchan valientemente para construir un pequeño sueño propio a pesar de las estrictas barreras sociales a las que se enfrentan. La guerra da un giro en los planes de ambas familias cuando regresan sus amados, Jamie McAllan (Garrett Hedlund) y Ronsel Jackson (Jason Mitchell), los cuales forjan una amistad rápida pero difícil que desafía las brutales realidades de donde viven, el sur de Jim Crow.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil