Fernando Velázquez pondrá música a ‘Patria’ la serie de HBO

Compositor de películas como ‘El orfanato’, ‘Lo imposible’, ‘Superlópez’ o ‘La cumbre escarlata’

La serie ‘Patria’ ya tiene compositor. El autor de bandas sonoras Fernando Velázquez se ha unido a la producción de HBO. El responsable de las bandas sonoras originales de, entre otras, ‘El orfanato’, ‘Lo imposible’, ‘Ocho apellidos vascos’, ‘Superlópez’ o ‘La cumbre escarlata’ será el encargado de poner música a la serie creada por Aitor Gabilondo basada en la novela superventas escrita por Fernando Aramburu editada en España por Tusquets Editores. En ‘Patria’, el compositor ha contado con la Orquesta Sinfónica de Euskadi – Euskadiko Orkestra Sinfonikoa.

«Si siempre es difícil explicar cómo funciona la música en una historia, en este caso es aún más complicado ponerlo en palabras», reconoce el compositor. En palabras de Fernando Velázquez: «La historia de ‘Patria’ es dura y además transcurre en un entorno casi doméstico con personajes a los que de una manera u otra hemos conocido. Si algo pretende la música en ‘Patria’ es acompañar, entender y animar de alguna manera a los personajes desde el dolor hacia la esperanza pero con sigilo y sin grandes pretensiones. Como una fuerza más fuerte que el odio que se abre paso imperceptiblemente», concluye.

‘Patria’ se estrenará, en exclusiva en HBO España, el próximo mes de mayo.

 

Anunciados los Premios Yago 2019

La quinta edición de estos premios justicieros tiene sus ganadores

Todos los años gracias a la iniciativa del periodista Santiago Alverú y su jurado se anuncian los Premios Yago. Unos galardones que nominan a aquellas películas o artistas que han sido olvidados durante la temporada de premios, diferenciándose de galardones como los Razzie. Rellenan ese vacío que dejan ceremonias como los Goya o hacen justicia al clamor general. Aunque se anuncien de antemano no será hasta dentro de unos días (no se sabe cuando aún) que se celebrará una gala y los premiados podrán acudir a recibir su reconocimiento.

Podemos empezar con una de las nuevas categorías. El Yago al mejor grupo de irreductibles se lo ha llevado el elenco de ‘Tiempo después’. De este modo se reconoce a todo un conjunto de actores que en este caso a las órdenes de Jose Luis Cuerda ha realizado un genial trabajo.

Una de las cosas que más ha llamado la atención es la no nominación de Bárbara Lennie. El jurado de los Yago ha querido de nuevo marcar la diferencia dándole el Yago al no nominado por sus trabajo en ‘Petra’. A gritos pedían muchos espectadores que ‘Entre dos aguas’ se llevase algún galardón a si es que el Yago Impepinable va para Isaki Cuesta.

Que una película no venda millones de euros o no llene siempre las salas no indica que sea mala. ‘Las distancias’ ha satisfecho a casi todos los que se han acercado a verla y por eso su equipo se lleva el Yago al éxito menos comercial.

Siempre es difícil reconocer a todos los artistas su trabajo en una sola gala. Pero hay a quienes se les suele dejar más al margen de todo y esos suelen ser los extras y los dobles. Por eso esta temporada el Yago al no reconocido es para Óscar Dorta, doble de Dani Rovira en ‘Superlópez’.

Por último el Yago de Honor se lo ha llevado Bárbara Rey. Una actriz y vedette con una indiscutible carrera cinematográfica.

Palmarés de los Premios Goya 2019

‘El reino’, ‘Campeones’  y ‘La sombra de la ley’ máximas ganadoras

Como dijo Maxim Huerta en su intervención «¡viva el humor, viva la cultura, viva la ironía y viva el cine español!». Como siempre la gala de los Premios Goya estuvo controlada por el humor y la reivindicación. Muy cómica fue por ejemplo la presentación de David Broncano y Berto Romero cuando aparecieron colgados a riesgo de sus partes íntimas para presentar el Goya a Mejores Efectos Especiales.

Chocó que el vídeo de apertura tuviese la banda sonora de una película como ‘Transformers’. Bastante acertados estuvieron presentando Buenafuente y Silvia Abril, salvo por algunos chistes fáciles muy mal encajados. Por supuesto hubo espacio para lanzar críticas sagaces a la actualidad y bromas a los presentes. Pero sobre todo la gala de estos Goya 2019 estuvo repleta de falsos errores que causaron carcajadas.

Agradecemos poder ver cómo presentaban más mujeres y cómo una persona con discapacidad intelectual se llevaba un premio, porque este tipo de detalles nos hace mejores. Fue muy emotivo el discurso de agradecimiento de Jesús Vidal, uno de los protagonistas de ‘Campeones’.

Con un telón del color de un capote y lunares en la pantalla gigante Mariano Barroso, director de la Academia, en su discurso lanzó una alabanza por el cine español, como podía ser de otra manera, pero destacando su repercusión en las taquillas y su gran diversidad. 17 millones y medio de espectadores el año pasado visitaron títulos españoles.

Unánimes y poco discutidos en redes sociales fueron aquellos elegidos como ganadores de este año. Aunque la elección a Mejor Película si ha dividido opiniones. Pero el más ovacionado fue Chicho Ibáñez Serrador y su vídeo como receptor del Premio Goya de Honor. Vídeo que fue presentado por maestros contemporáneos como Jaume Balagueró, Bayona, Amenábar, Álex de la Iglesia, Vigalondo, Rodrigo Cortés, Fresnadillo y Paco Plaza.

En el recuento de títulos más premiados hay que nombrar a ‘El reino’ con siete galardones seguida de ‘Campeones’ y ‘La sombra de la ley’ con tres.

PREMIO DE HONOR

  • Chicho Ibáñez Serrador 

MEJOR PELÍCULA

  • Campeones
  • Carmen y Lola
  • El reino
  • Entre dos aguas
  • Todos lo saben

MEJOR DIRECCIÓN 

  • Javier Fesser por Campeones
  • Rodrigo Sorogoyen por El reino
  • Isaki Lacuesta por Entre dos aguas
  • Asghar Farhadi por Todos lo saben

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL

  • Andrea Jaurrieta por Ana de día
  • Arantxa Echevarría por Carmen y Lola
  • César y José Esteban Alenda por Sin fin
  • Celia Rico por Viaje al cuarto de una madre

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

  • Susi Sánchez por La enfermedad del domingo
  • Najwa Nimri por Quien te cantará
  • Penélope Cruz por Todos lo saben
  • Lola Dueñas por Viaje al cuarto de una madre

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

  • Javier Gutiérrez por Campeones
  • Antonio de la Torre por El reino
  • Javier Bardem por Todos lo saben
  • José Coronado por Tu hijo

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Carolina Yuste por Carmen y Lola
  • Ana Wagener por El reino
  • Natalia de Molina por Quien te cantará
  • Anna Castillo por Viaje al cuarto de una madre

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Juan Margallo por Campeones
  • Luis Zahera por El reino
  • Antonio de la Torre por La noche de 12 años
  • Eduard Fernández por Todos lo saben

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

  • Gloria Ramos por Campeones
  • Rossy Rodríguez por Carmen y Lola
  • Zaira Romero por Carmen y Lola
  • Eva Llorach por Quien te cantará

MEJOR ACTOR REVELACIÓN

  • Jesús Vidal por Campeones
  • Moreno Borja por Carmen y Lola
  • Francisco Reyes por El reino
  • Carlos Acosta por Yuli

MEJOR GUION ORIGINAL

  • David Marqués y Javier Fesser por Campeones
  • Arantxa Echevarría por Carmen y Lola
  • Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por El reino
  • Asghar Farhardi por Todos lo saben

MEJOR GUION ADAPTADO

  • Natxo Lópes por Jefe
  • Álvaro Brechner por La noche de 12 años
  • Borja Cobeaga y Diego San José por Superlópez
  • Paul Laverty por Yuli

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

  • El reino
  • La sombra de la ley
  • Quién te cantará
  • Yuli

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

  • Campeones
  • El fotografo de Mathausen
  • El hombre que mató a Don Quijote
  • El reino

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

  • El reino
  • En las estrellas
  • La sombra de la ley
  • Yuli

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

  • Campeones
  • Carmen y Lola
  • El hombre que mató a Don Quijote
  • Todos lo saben

MEJOR MONTAJE

  • Campeones
  • El reino
  • Todos lo saben
  • Viaje al cuarto de una madre

MEJOR SONIDO

  • Campeones
  • El reino
  • Quién te cantará
  • Yuli

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA

  • El fotografo de Mathausen
  • El hombre que mató a Don quijote
  • La sombra de la ley
  • Superlópez

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

  • El fotógrafo de mathausen
  • El hombre que mató a Don Quijote
  • Quien te cantará
  • La sombra de la ley

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERIA

  • El fotografo de Mathaussen
  • El hombre que mató a Don Qujiote
  • La sombra de la ley
  • Quién te cantará

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

  • El reino
  • Errementari
  • La sombra de la ley
  • Superlópez

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

  • Apuntes para una peli de atracos
  • Camarón
  • Desenterrando Sad Hill
  • El silencio de otros

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • Azahar
  • Bikes the movie
  • Memorias de un hombre en pijama
  • Un día más con vida

MEJOR PELÍCULA EUROPEA

  • Cold War
  • El hilo invisible
  • Girl
  • The Party

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA

  • El ángel
  • La noche de 12 años
  • Los perros
  • Roma

MEJOR CORTO DE FICCIÓN

  • 9 pasos
  • Cerdita
  • Matria
  • El niño que quería volar
  • Bailaora

MEJOR CORTO DOCUMENTAL

  • El tesoro
  • Gaza
  • Kioko
  • La última luz del atardecer

MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN

  • Cazatalentos

Lo que más nos ha gustado del cine de 2018 por categorías

Largometrajes que nos han calado por encima de otros

Las redes sociales se llenan estos días de rankings con lo mejor y lo peor del año. Nosotros no queremos hacer un top 10, si no como ya publicamos el año pasado, hemos elaborado una lista con las películas que más nos han gustado de diferentes géneros que cultivamos más y también enumeramos los títulos que más nos han decepcionado o aburrido.

El equipo de Moviementarios ha estado examinando todo aquello estrenado en salas y plataformas digitales. Nunca es fácil elegir entre lo mejor o lo peor y siempre se quedan muchos largometrajes fuera de la lista que seguro que muchos introduciríais o aparecen otros tantos que seguro que sacaríais. Está claro que tampoco podemos hacer un espectro total de lo estrenado en este año que acaba pues no hemos podido publicar o visionar todo. No están en la lista películas como ‘El reino’, ‘Ha nacido una estrella’, ‘Climax’, ‘El regreso de Mary Poppins’ o ‘Firstman’ ya que aún no las hemos visto, pero a saber si habrían acabado en alguna de estas categorías.

Aún así hemos podido ver este año más de doscientas películas de las cuales nos enorgullecemos de decir que muchas de las destacadas están producidas en nuestro país. Gran parte de ellas se pueden clasificar en diferentes géneros a si es que no nos mandéis a la hoguera si no encajan exactamente en vuestras categorías.

Españolas

Comedia

Ciencia ficción

Terror

Thriller

Drama

Animación

Documental

Peores

Nominados a los Premios Feroz 2019

‘El reino’, ‘Quién te cantará’, ‘Todos lo saben’ y ‘Petra’ son las películas destacadas

Ya conocemos los nominados para la próxima edición de los Premios Feroz. Los miembros de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográfico de España) han decidido que las películas con más opciones a ganar premios sean ‘El reino’ (10 nominaciones),’ Quién te cantará’ (8 nominaciones), ‘Todos lo saben’ (6 nominaciones) y  ‘Petra’ (5 nominaciones). En cuanto a series las que tienen más candidaturas son ‘Arde Madrid’ (7 nominaciones), ‘El día de mañana’ (5 nominaciones), ‘Paquita Salas’ (4 nominaciones) y ‘Vergüenza’ (4 nominaciones).

Hemos conocido todo el listado de mano de los cineastas Javier Ambrossi y Javier Calvo junto a la presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, María Guerra. En el espacio Cosentino City Madrid han enumerado a los nominados. Un total de 106 largometrajes y 48 series de ficción aspiraban a entrar en la selección final de esta sexta edición de los galardones.

Bilbao será la sede de la sexta edición de los Premios Feroz el sábado 19 de enero, el Bilbao Arena se vestirá de gala para acoger una de las ceremonias más esperadas por la industria audiovisual española y cuyo guión correrá a cargo de tres reputados profesionales: Raúl Díaz, Álvaro Velasco y Mario Díaz. Una fuerte apuesta de la capital vasca por el séptimo arte: “Bilbao es una ciudad comprometida con la cultura, comprometida con el cine” afirmaba su alcalde Juan Mari Aburto. Una afirmación que entronca con el hecho de que este empuje cultural ha sido el que “nos ha colocado en el mapa mundial” concluía el primer edil de la ciudad vizcaína.

PELÍCULAS

Mejor película dramática

  • Carmen y Lola
  • Petra
  • Quién te cantará
  • El reino
  • Todos lo saben
  • Viaje al cuarto de una madre

Mejor película de comedia

  • Campeones
  • Casi 40
  • Mi querida cofradía
  • Superlópez
  • Tiempo después

Mejor dirección

  • Arantxa Echevarría por Carmen y Lola
  • Javier Fesser por Campeones
  • Ramón Salazar por La enfermedad del domingo
  • Rodrigo Sorogoyen por El reino
  • Carlos Vermut por Quién te cantará

L’Oréal Professionnel a la mejor actriz protagonista de una película

  • Penélope Cruz por Todos lo saben
  • Lola Dueñas por Viaje al cuarto de una madre
  • Alexandra Jiménez por Las distancias
  • Bárbara Lennie por Petra
  • Eva Llorach por Quién te cantará

Mejor actor protagonista de una película

  • Javier Bardem por Todos lo saben
  • José Coronado por Tu hijo
  • Javier Gutiérrez por Campeones
  • Javier Rey por Sin fin
  • Antonio de la Torre por El reino

Mejor actriz de reparto de una película

  • Anna Castillo por Viaje al cuarto de una madre
  • Bárbara Lennie por Todos lo saben
  • Natalia de Molina por Quién te cantará
  • Marisa Paredes por Petra
  • Ana Wagener por El reino

Mejor actor de reparto de una película

  • Joan Botey por Petra
  • Eduard Fernández por Todos lo saben
  • Ignacio Mateos por Animales sin collar
  • José María Pou por El reino
  • Luis Zahera por El reino

Mejor guión

  • Arantxa Echevarría por Carmen y Lola
  • Jaime Rosales, Michel Gaztambide y Clara Roquet por Petra
  • Carlos Vermut por Quién te cantará
  • Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña por El reino
  • Celia Rico por Viaje al cuarto de una madre

Mejor música original

  • Lucas Vidal por El árbol de la sangre
  • Nico Casal por La enfermedad del domingo
  • Alberto Iglesias por Quién te cantará
  • Olivier Arson por El reino
  • Alberto Iglesias por Yuli

Mejor tráiler

  • Miguel Ángel Trudu y Rafa Martínez por el tráiler final de Campeones
  • Pedro Jiménez por Carmen y Lola
  • Miguel Ángel Trudu por Quién te cantará
  • Rafa Martín por el tráiler final de El reino
  • Asghar Farhadi por Todos lo saben

Mejor cartel

  • Bárbara Magdalena por Ana de día
  • Elena Castillo por Las distancias
  • Jordi Rins por La enfermedad del domingo
  • Carlos Vermut por Quién te cantará
  • Gonzalo Rute por El reino

Premio Especial

(Esta categoría se anunciará en próximas fechas)

Mejor documental

(Esta categoría se anunciará en próximas fechas)

SERIES

Mejor serie dramática

  • El día de mañana. Temporada 1
  • Élite. Temporada 1
  • Fariña. Temporada 1
  • Gigantes Temporada 1
  • La peste. Temporada 1

Mejor serie de comedia

  • Arde Madrid. Temporada 1
  • Paquita Salas. Temporada 2
  • Vergüenza. Temporada 2

Mejor actriz protagonista de una serie

  • Malena Alterio por Vergüenza
  • Inma Cuesta por Arde Madrid
  • Aura Garrido por El día de mañana
  • Najwa Nimri por Vis a vis
  • Eva Ugarte por Mira lo que has hecho

Mejor actor protagonista de una serie

  • Brays Efe por Paquita Salas
  • Javier Gutiérrez por Vergüenza
  • Paco León por Arde Madrid
  • Oriol Pla por El día de mañana
  • Javier Rey por Fariña

Mejor actriz de reparto de una serie

  • Anna Castillo por Arde Madrid
  • Belén Cuesta por Paquita Salas
  • Fabiana García Lago por Arde Madrid
  • Debbie Mazar por Arde Madrid
  • Lidia San José por Paquita Salas

Mejor actor de reparto de una serie

  • Jesús Carroza por El día de mañana
  • Antonio Durán ’Morris’ por Fariña
  • Karra Elejalde por El día de mañana
  • Miguel Rellán por Vergüenza
  • Manolo Solo por La peste
  • Julián Villagrán por Arde Madrid

Sitges 2018 día 11 de octubre

Conocimos a Peter Weir, vimos la última película producida por J.J. Abrams y por fin nos encontramos con Superlópez

J.J. Abrams inició nuestra jornada de ayer enviándonos un saludo antes de la proyección de ‘Overlord’. La película con nazis enmarcada dentro del género fantástico y de acción marcó el inicio de un día que supone la cuenta atrás hacia el final del festival. Pudimos fotografiar al director Julius Avery y al actor de la cinta Wyatt Russell (hijo de Kurt Russell), tenéis sus imágenes en la galería del final del artículo.

Peter Weir es uno de los invitados más destacados de este año y pudimos estar con él en rueda de prensa. El director de ‘El show de Truman’, ‘Único testigo’ o ‘El club de los poetas muertos’ dijo que cuando trabajó con Jim Carrey tuvo muy buena conexión desde el primer momento: «la razón principal es que mis comienzos fueron con comedia, al estilo Monty Python. Fue algo similar a lo que hacíamos con Robin Williams cuando iniciábamos nuevos personajes.

Uno de los asistentes a la rueda de prensa le preguntó sobre la muerte y Williams y la respuesta no podía ser más obvia. «Fue una noticia muy triste. Recuerdo estar en mi avión viniendo aquí y de 500 películas había un documental de Robin Williams, he sentido emociones fuertes con él. Era una persona muy especial» dijo.

Sobre la capacidad profética de ‘El show de Truman’ admitió que le fascina ver que la película está viva tantos años después. «En el momento de filmarla era para consumo. Es como el vino que va madurando, con los años va mejorando […] Hay una sección en la película con entrevistas y entre ellas hay una al realizador del filme interpretado por Ed Harris en la que le dicen: ¿porque cree que Tuman nunca se ha planteado su realidad? Y el responde: por que aceptamos la realidad que se nos presenta.

También contamos con una gran presencia de la adaptación de ‘Superlópez’ (crítica aquí) en una rueda de prensa que ha sido divertida y surrealista. Dani Rovira, Javier Ruiz Caldera, Julián López, Diego San José, Antonio Asensio, Ghislain Barrois y Álvaro Agustín acudieron a presentar su live action del personaje de Jan.

Diego San José afirmó que «había una cosa casi mitológica al trabajar con algo que estaba en nuestro imaginario infantil» cuando nos hablaba del rodaje de la película. Ruiz Caldera por su parte nos dijo que «la primera decisión fue evitar adaptar un cómic en concreto para evitar comparaciones. […] Aquí parodiamos las películas de Superhéroes y copiamos el tema del epilogo que tienen todas. Lo hemos metido como homenaje al género» cerraba a raíz de la pregunta sobre la escena post-créditos.

Sobre su personaje protagonista Dani Rovira aseveró que «es como si a Pepe Villuela se le dan superpoderes. El hecho de que tenga poderes no hace que deje de ser torpe». «Siempre he leído Mortadelo, Capitán América…. siempre se fantasea con comics y personajes, a mi me habría gustado ser Pipi Calzaslargas» admitió. Acerca de este proyecto el cómico llegó a admitir que «me habría arrepentido toda la vida de no haberlo hecho».

Julian López con su gran sentido del humor nos respondió a varias preguntas. Sobre el arte de hacer comedia dijo «como conozco mucho a Diego y Borja yo la interpretación me la tomo como  un drama porque sé que se que va a salir bien, va a surgir la comedia».

Antonio Asensio (Grupo ZETA) nos habló sobre el Universo Bruguera del que tanto se habla desde hace unos años: «lo exploraremos caso a caso. Si podemos generar ese proyecto lo haremos. Ya ha surgido en algún brainstorming. Pero es económicamente difícil de abordar».

También descubrimos que los estupendos efectos especiales del filme están realizados por El Ranchito, empresa que ha trabajado en series como ‘Juego de Tronos’ o ‘Lost in space’.

Como siempre, podéis leer minicríticas de todo lo que vimos en la jornada de ayer.

‘Overlord’

J.J. Abrams sigue siendo uno de los grandes mecenas e ideadores de películas fantasiosas. Se está convirtiendo en el gran camello de aquellos que pedimos dosis de cine de ciencia ficción cargado de imaginación y sin límite alguno. Tan pocas barreras se pone el productor que para esta historia de la Segunda Guerra Mundial que introduce zombies mutantes nazis. Su propuesta y la del director Julius Avery (‘Son of a gun’) deja a Josef Mengele a la altura de un cándido pediatra. Y con todos estos ingredientes podríamos imaginar que esta película se desboque con facilidad pero está bien contenida dentro de los grandes momentos y secuencias que nos aporta.

Si cogemos ‘Hermanos de sangre’ y le introducimos un componente de Re-Animator podemos imaginar lo que conseguimos. A los jugadores de videojuegos nos recuerda al ‘Wolfstein’ por el concepto y posibilidades que abre.

‘Overlord’ tiene momentos grandiosos, brutos y trepidantes. Da rienda suelta a las distopías históricas y dentro de la ciencia ficción resulta creíble. Se estrenará en cines este otoño y la verdad es que sería una pena si no la podéis ver en una pantalla grande, sobre todo por su secuencia inicial.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Superlópez’ (reseña ampliada aquí)

Buena adaptación del superhéroe de Jan. La parodia y la españolización están muy presentes al igual que siempre lo han estado en el cómic. Sus puntos fuertes son los actores secundarios, sobre todo Pedro Casablanc y Gracia Olayo. Pero Dani Rovira resulta convincente y distinto a otros trabajos.

La historia de Borja Cobeaga y Diego San José es bastante sencilla y homenajea bien no solo al cómic original si no a los orígenes de Superman así como a otras muchas películas queridas por el fan. Su guión se adecua bien al estilo de Javier Ruiz Caldera que ha elaborado una película más convincente y firme que ‘Anacleto Agente Secreto’, otro título surgido de Bruguera.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Upgrade’

Es de esas películas que mantienen el amor por el fantástico pintando mal el futuro. La humanidad duerme ya con la cibernética y es totalmente dependiente de ella. Pero algunos, como el personaje de Logan Marshall Green, se resisten a la actualización tecnológica. Ironía, alguien tan dado a lo analógico y lo manual se ve condenado a una silla de ruedas, hasta que de nuevo los avances de la ciencia le permiten evitar ese fatídico destino.

Igual que le sucede a su «gemelo» Tom Hardy en ‘Venom’ algo toma el control del cuerpo de Marshall Green. Se convierte en marioneta pero lo hace a placer. Cuando su implante entra en acción los movimientos de cámara y lo que esta filma es algo… brutal. Se convierte en un Iron Man sin armadura en unas escenas muy bien coreografiadas y culminadas con sangre. La inamovilidad pero también los andares cuadriculados de Marshall Green no resultan tan forzados al lado del arquetípico millonario de la película.

Es un relato con bastante gracia y muy buena técnica que cuenta con otros nombres como Betty Gabriel o Harrison Gilbertson. Los productores de ‘Déjame salir’ y de ‘La purga’ no es que lo hayan vuelto a hacer, es que se han superado.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Crítica: ‘Superlópez’

Sinopsis

Clic para mostrar

Con superpoderes es difícil no destacar. Poder volar, tener súper-visión o detener un convoy del metro para que no descarrile… y regresar luego a la oficina, esforzándose en ser un tipo normal, no ha sido fácil para Juan López… o quizás sí, porque Juan no necesita más que su cruasán matinal para ser feliz…

…y porque Juan no sabe que es el portador de un vital secreto que salvará a su planeta, Chitón, del malvado Skorba y de su sibilina hija, Ágata. Un secreto que corre peligro de desvelarse cuando en la ordenada vida de López aparece Luisa, un antiguo amor de juventud. Ya no es momento de pasar inadvertido. Juan debe llamar su atención, sin saber que eso hará que Skorba y Ágata puedan por fin localizarle, darle caza y destruir Chitón.

Ha llegado el momento de convertirse en… ¡Superlópez!

Crítica

Es el patético y épico extraterrestre del cómic

Conocido por casi toda España, ha sido rescatado de nuestro pasado, siempre encuentra problemas y luce un tupido mostacho. No, no es José María Aznar ni Paco Lobatón. Y aunque tenga poderes tampoco es Cálico Electrónico. Es Superlópez. Javier Ruiz Caldera vuelve a adaptar un tebeo de Bruguera. Pero en esta ocasión se ha mantenido más fiel al tono e historia original que cuando rodó ‘Anacleto: agente secreto’. Puede que eso se deba a que en esta ocasión los guionistas han sido Borja Cobeaga y Diego San José. Los escritores de ‘Ocho apellidos’ vuelven disponer una historia para Dani Rovira que está llena de patetismo y parodia.

Cuando se anunció el proyecto que adaptaría el cómic de Jan yo apostaba por Julián López como el paródico superhéroe. Fallé en mi pronóstico pero para mi sorpresa se eligió al manchego para ejercer del pelirrojo Jaime, amigo del héroe. En su lugar, como ya es sabido por todo el mundo, se escogió a Dani Rovira para encarnar al protagonista. Y he de decir que me ha gustado esta versión del Superman español.

No pertenezco al grupo de detractores de Rovira y tampoco soy un admirador. Tal y como aborrezco ‘El futuro ya no es lo que era’ he disfrutado de ‘Ocho apellidos vascos’ y otros de sus trabajos. La interpretación del actor malagueño me ha devuelto a los cómics de mi infancia. El actor y cómico ha sabido ser un personaje torpe y pringado, que es lo que siempre ha sido este perdedor de los cómics.

Pero es que ‘Superlópez’ no depende solo de su bizarro protagonista. Está muy bien apoyada en todos los personajes que le rodean. Si que es verdad que a algunos de sus secundarios habría que haberlos enfocado de otro modo, pero gracias a los momentos que nos brindan Pedro Casablanc y Gracia Olayo, por ejemplo, nos reímos en muchas ocasiones. El largometraje sabe que siempre hemos maltratado a nuestros héroes y que además este en concreto es muy de estar por casa. Me lo he pasado muy bien viendo como en esta primera incursión cinematográfica se dedican mucho a parodiar los orígenes de El Hombre de Acero. No tiene una gran narración ni expone ninguna moraleja, más allá de demostrar que en nuestro país la felicidad se suele obtener a través de la mediocridad. Se aproxima tanto a lo mundano que nos recuerda fenómenos tan tragicómicos como aquella famosa pelea entre Bob Espoja y Hello Kitty en plena Puerta del Sol.

Los que esperen una película con giros sorprendentes o no soporten a Dani Rovira no van a disfrutar ‘Superlópez’. En cambio, aquellos que hemos ido a ver la película sin esas barreras si lo hemos pasado bien pues el humor de su director y guionistas con las constantes burlas hacia el mundo de los superhéroes y la españolización de muchos de sus tópicos hacen que se pase bastante rápido. Solo hay algunas ocasiones en las que la comedia romántica nos saca del carácter fantástico del filme.

Por supuesto hay muchos detalles sacados de la obra de Juan López Fernández, Jan. Podréis ver en más de una ocasión a sus petisos, Jaime y Luisa son como en el cómic, con sus clásicos bolsazos… E incluso ‘Star Wars’ tiene su hueco en el apartado de guiños. Porque si hay algo que tienen las aventuras de Superlópez son referencias.

Me ha gustado el tono, el diseño y los efectos digitales. En ocasiones son muy similares a los que empleó Fesser en sus películas de Mortadelo y Filemón. Se permiten los cambios con respecto a los argumentos del cómic original y se acepta la actualización del personaje. Hay esperanzas de tener una buena saga, de que lleguemos a ver a todo el Supergrupo o más aventuras de Superlópez, al menos así parece desearlo la escena post-créditos. Hay luz al final del túnel a la hora de pensar que llegaremos a ver en pantalla grande una gran parte de el universo Bruguera.

¿Dejará este superhombre que un vendaval se lleve a su padre? ¿Cómo conseguirá su traje? ¿De qué manera aprenderá a volar? Buscad esas respuestas en la película y seguro que os reís con las soluciones que se han rodado.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de noviembre de 2018. Título original: Superlópez. Duración: 107 min. País: España. Dirección: Javier Ruiz Caldera. Guion: Borja Cobeaga, Diego San José. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Arnau Vals Colomer. Reparto principal: Dani Rovira, Alexandra Jiménez, Julián López, Pedro Casablanc, Gracia Olayo, Maribel Verdú, Nao Albet, Gonzalo de Castro, David Fernández. Producción: Zeta Cinema, Mediaset España, Movistar+, Telecinco Cinema. Distribución: Buena Vista International. Género: comedia, cómic, ciencia ficción, aventuras. Web oficial: https://twitter.com/superlopezpeli

‘Superlópez’ vuela a Sitges

Nuevo estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Sitges. 

Hoy os traemos notición y es que el 11 de octubre, en el 51º Festival Internacional de Cine de Sitges, se presentará mundialmente ‘Superlópez’, la adaptación cinematográfica del legendario cómic creado por Jan y de cuya aparición se cumplen 45 años en este 2018. Serán los asistentes al festival los primeros en presenciar el despegue de esta gran superproducción española cuyo viaje culminará con su llegada a los cines el próximo 23 de noviembre.

Esta presentación de ‘Superlópez’ desde Sitges para toda la galaxia contará con la presencia de su director, Javier Ruiz Caldera, de su protagonista, Dani Rovira y de los actores Julían López y Alexandra Jiménez, que interpretan en la película a Jaime González y Luisa Lanas, respectivamente.

Ya os mostramos hace poco el vídeo en el que se nos presenta el nacimiento de Superlópez (aquí el enlace) y realmente la película pinta estupendamente.

‘Superlópez’, está producida por Telecinco Cinema, Zeta Cinema y La Gran Superproducción AIE, con la participación de Mediaset España y Movistar + y el apoyo de ICAA e ICEC. Distribuye Buena Vista Internacional.

Aquí os dejamos algunas de las imágenes que hemos ido recopilando de la cinta y la sinopsis de la misma.

Sinopsis:

Con súperpoderes es difícil no destacar. Poder volar, leer la mente, tener súper-visión o detener un convoy del metro para que no descarrile… y regresar luego  a la oficina esforzándose en ser un tipo normal, no ha sido fácil para Juan López… O quizás sí, porque Juan no necesita más que su cruasán matinal para ser feliz…

…y porque Juan no sabe que es el portador de un vital secreto que salvará a su planeta, Chitón, del malvado Skorba y de su sibilina hija, Ágata. Un secreto que corre peligro de desvelarse cuando en la ordenada vida de López aparece Luisa, un antiguo amor de juventud. Ya no es el momento de pasar inadvertido, Juan debe llamar su atención sin saber que esto hará que Skorba y Ágata puedan por fin localizarle, darle caza y destruir Chitón.

Ha llegado el momento de convertirse en … ¡Superlópez!

 

Tenemos nuevo tráiler de ‘Superlópez’

Llega el nacimiento del superhéroe más famoso de España.

Dirigida por Javier Ruiz Caldera, el 23 de noviembre llega a nuestras salas ‘Superlópez’ y ya tenemos el segundo tráiler donde podemos ver el nacimiento de este personaje que tanto nos ha hecho reír en los tebeos. Protagonizada por Dani Rovira, Alexandra Jiménez, Julián López y Maribel Verdú. Escrita por Borja Cobeaga y Diego San José la cinta está producida por Telecinco Cinema, Zeta Cinema y La Gran Superproducción AIE. Con la participación de Mediaset España y Movistar+ y el apoyo de ICAA e ICEC. 

¿Que cómo llegó Superlópez desde Chitón a la Tierra?

Cualquier fan del cómic recordará con seguridad
la divertida historieta que recoge ese preciso instante
en ‘El origen de Superlópez’ (1979).

Hoy, en 2018, casi 40 años después,
en su adaptación cinematográfica,
aquel decisivo momento luce…
tal que así:

Superlópez consigue reunir a Tequila

La banda vuelve a juntarse para tocar una canción para el héroe de Jan.

El superpoder nostálgico de Superlópez ya empieza a notarse hasta tal punto que ha reunido a la banda Tequila tras 35 años de su último álbum publicado. La banda compuesta originalmente por los argentinos Ariel Rot (guitarra) y Alejo Stivel (voz) y los españoles Julián Infante, Felipe Lipe y Manolo Iglesias, se ha vuelto a reunir para grabar el tema principal de la película que da vida al personaje de las viñetas de Jan. Su distribuidora, Buenavista Internacional, nos ha pasado un primer vídeo en el que podemos ver como se está grabando ‘Yo quería ser normal’, título de la canción.

La película estará en cines el próximo 23 de noviembre. Tenéis más información aquí.

Primer teaser de ‘Superlópez’

Primer vídeo del superhéroe más torpe y fracasado que tenemos.

Cáspita. Que nos se nos escape esto. Al son de Julio Iglesias, no podía ser más español. Así llega el primer teaser de ‘Superlópez’ la película que pone en movimiento las andanzas del superhéroe de Jan. El personaje que parodia a los héroes más famosos, en concreto s Superman, de los cómics tiene película ya rodada y se estrenará el 23 de noviembre.

El protagonista por todos es sabido que es Dani Rovira y le acompaña Alexandra Jiménez, a la cual podemos ver en el teaser. No es el caso de Julián López y Maribel Verdú quienes también aparecen en la cinta que ha sido dirigida por Javier Ruiz Caldera y escrita por Borja Cobeaga y Diego San José.

Este comiquero filme está producido por Telecinco Cinema, Zeta Cinema y La Gran Superproducción AIE, con la participación de Mediaset España y Movistar+, llegará a los cines de la mano de Buena Vista Internacional.

Calendario de estrenos de Disney para 2018

El más próximo ‘Vengadores: Infinity War’

Lanzamientos de Star Wars, inspirados en cómics de Marvel, continuaciones de la clásica fantasía de Disney, animación de Pixar, cuentos ingleses… Walt Disney Pictures no tiene casi ningún mes sin estreno. ¿Cuál es el que esperáis más? ¿Se superará el listón de ‘Black Panther’ o volveremos a ver batacazos como ‘Un pligeue en el tiempo’? A continuación podéis ver todo el plan de películas de la compaía de Burbank para 2018.

ABRIL

VENGADORES: INFINITY WAR

Estreno: 27/04/18
Director: Anthony Russo y Joe Russo
Reparto: Robert Downey Jr., Chris Pratt, Chris Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Tom Hiddleston…

MAYO

SOLO: UNA HISTORIA DE STAR WARS

Estreno: 25/05/18
Director: Ron Howard
Reparto: Alden Ehrenreich, Woody Harrelson, Emilia Clarke, Donald Glover, Thandie Newton, Phoebe Waller-Bridge, Joonas Suotamo…

JULIO

ANT-MAN Y LA AVISPA

Estreno: 04/07/18
Director: Peyton Reed.
Reparto: Paul Rudd, Evangeline Lilly, Michael Douglas, Hannah John-Kamen, Michelle Pfeiffer, Michael Peña, Randall Park, Laurence Fishburne…

 

AGOSTO

LOS INCREIBLES 2

Estreno: 03/08/18
Director: Brad Bird
Reparto: Craig T. Nelson, Holly Hunter, Sarah Vowell, Huck Milner, Samuel L. Jackson…

CHRISTOPHER ROBIN

Estreno: 31/08/18
Director: Marc Forster
Reparto: Ewan McGregor, Chris O’Dowd, Hayley Atwell.

 

OCTUBRE

EL CASCANUECES Y LOS CUATRO REINOS

Estreno: 31/10/18
Director: Lasse Hallström
Reparto: Keira Knightley, Mackenzie Foy, Eugenio Derbez, Matthew Macfadyen, Djalili, Jack Whitehall, Meera Syal, Ellie Bamber, Misty Copeland, con Helen Mirren y Morgan Freeman…

 

NOVIEMBRE

SUPERLÓPEZ

Estreno: 23/11/18
Director: Javier Ruiz Caldera
Reparto: Dani Rovira, Alexandra Jiménez, Maribel Verdú, Julián López…

 

DICIEMBRE

RALPH ROMPE INTERNET

Estreno: 05/12/18
Director:  Rich Moore y Phil Johnston.
Reparto: John C. Reilly, Sarah Silverman, Taraji P. Henson, Jack McBrayer, Jane Lynch…

EL REGRESO DE MARY POPPINS

Estreno: 21/12/18
Director: Rob Marshall
Reparto: Emily Blunt, Lin-Manuel Miranda, Ben Whishaw…

La película de ‘Superlópez’ estará presente en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona

Allí se lanzará su poster y teaser.

La 36 edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona se celebra del 12 al 15 de abril, pero en concreto el Sábado 14 de abril. 12.00h es la fecha y hora marcadas para el encuentro con Javier Ruiz Caldera, director de la adaptación cinematográfica de Superlópez’. El longevo e hilarante comic de Jan cumple 45 años este 2018 y tendrá salto a la gran pantalla y como era de esperar encuentro en el salón de la capital catalana.

Es la primera acción promocional de esta super producción. Incluirá el lanzamiento del primer poster y los asistentes podrán ver ya el primer teaser de la película. Superlópez en carne y hueso podrá ser visto interpretado por Dani Rovira.

Como todos sabemos el filme está protagonizado por Dani Rovira como el entrañable Superlópez pero conocemos a otros actores que interpretarán al resto de personajes:  Alexandra Jiménez como Luisa, Julián López como Jaime o Maribel Verdú como Ágata.

Llegará a los cines españoles el 23 de noviembre.

Se va a retransmitir en directo el vuelo de Superlópez

El rodaje de ‘Superlópez’ emitido en directo.

Continúa el rodaje de ‘Superlópez’ como os comunicamos hace escasos seis días. Ahora vais a poder ser testigos directos gracias a la retransmisión a través de internet de la grabación de una de sus escenas. En concreto en el set nos esperará Dani Rovira listo para a la acción. Para mostrarnos lo que más ganas tenemos de ver: el vuelo de Superlópez. También contaremos durante la jornada con la presencia de los actores protagonistas Maribel Verdú, Alexandra Jiménez, Julián López; el director Javier Ruiz Caldera y, por supuesto, el resto del (enorme) equipo técnico y artístico de la película. En directo, 2 horas, suceda lo que suceda.

Conducida por el actor Rafa Villena, esta jornada será realizada y emitida por MiTele. 24 horas antes del DIA D y la HORA H, o sea hoy miércoles por la tarde, se anunciará el link para su seguimiento a través de la cuenta de Twitter de MiTele: @miteleonline.

Este jueves 7 de septiembre, de 17 a 19h, quedáis invitados a colaros con nosotros… en el rodaje de Superlópez.

Actualización: Si seguís este enlace podéis ver como transcurrió toda la jornada de rodaje, con visita al set, entrevistas, rodaje, grabaciones en el croma…

Ya podemos ver a Dani Rovira como Superlópez

Además conocemos ya a gran parte del reparto.

Comienza el rodaje de la adaptación cinematográfica de ‘Superlópez’. El héroe cómico creado por Jan en 1973 dará el salto de la viñeta al cómic siendo interpretado por el comediante Dani Rovira. Ya podemos verle en una primera fotografía con los colores azul y rojo, pues viste parecido a Superman, y su característico bigote.

Junto a Dani Rovira estarán Alexandra Jiménez, Julián López y Maribel Verú. También aparecerán Pedro Casablanc, Gonzalo de Castro y Gracia Olayo. Aún desconocemos el rol de cada uno pero son un reparto muy potente y seguro que veremos a los amigos más icónicos del personaje.

Tras las cámaras como director tendremos a Javier Ruiz Caldera y como guionistas a Borja Cobeaga y Diego San José. Ya tenemos ganas de descubrir cuáles son las parodias y los guiños que se han introducido en el guión.

Serán once semanas de rodaje a partir del 5 de julio. Tendrá lugar en Barcelona y alrededores. El estreno del filme está previsto para finales de 2018.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil