10 huevos de pascua de ‘Madame Web’

Detallamos las distintas referencias, cameos o conexiones de la nueva película del Spiderverso

Tras el live action en solitario de ‘Venom’, le llegó el turno al vampírico ‘Morbius’, dentro de no mucho nos iremos de caza con ‘Kraven’, pero de momento hemos de sumergirnos en la red de Cassandra Webb, a.k.a. Madame Web. Este personaje de nombre tan “original” llega para ampliar las adaptaciones de villanos de Sony/Marvel. Los enemigos de Spider-Man suman películas en solitario y muchos ya cuestionan si el proyecto no se seguirá pegando batacazos y les llegaremos a ver juntos luchando contra Peter Parker.

La película protagonizada por Dakota Johnson que se acaba de estrenar en cines puede parecerte aburrida, llena de incoherencias o ridiculeces, de product placement o de escenas en las que la actriz está más preocupada en no despeinarse que en representar el origen de un personaje vital para el Spiderverso. Pero lo que no tiene debate es que está llena de huevos de pascua (los famosos easter eggs) forzosamente introducidos.

Cada vez es más fina la barrera que separa el universo Marvel de Sony con el de Disney, a si es que atención que por razones obvias el siguiente listado puede considerarse spoiler.

1 La mítica frase

Cassandra Webb conoce a Santiago (José María Yazpik) el líder de los “Spider-people” amazónicos que asisten a su madre durante el parto. Él le dice que “cuando acepte la responsabilidad eso conllevará un gran poder”. Es la legendaria frase que el tío Ben le dice a Peter Parker poco antes de morir.

2 ¿Qué pasa tío?

Spider-Man quizá no sería quien es si no fuese por esa frase y la educación que recibió de su tío. En ‘Madame Web’ vemos por primera vez como fue el pasado del tío Ben pues está interpretado por Adam Scott. Además tiene una escena en la que sugiere que está saliendo ya con la tía May. La mera inclusión de este personaje ya es un huevo de pascua a la desesperada por intentar suscitar el interés en la película.

3 Cómo conocimos a su madre

Y si está el tío podían estar los padres. Efectivamente, aunque Richard Parker no aparece en la película Mary Parker, la madre de Peter si tiene escenas. De hecho, está embarazada y no hace falta decir de quién ¿verdad? Con esto tenemos que volver al primer huevo de pascua pues en el nacimiento Ben dice que le encanta ser tío pues le permitirá divertirse sin responsabilidades. Otra alusión redundante a la mítica frases.

4 Unos progenitores muy combatientes

Si Richard Parker no aparece es para hacer alusión a su desconocida profesión. Con esto Sony mantiene el misterio sobre la ocupación del padre de Spider-Man, que siempre estaba fuera de casa por trabajo. Quien sabe, a lo mejor le espera un spin-off para él solo. Por otro lado ‘Madame Web’ confirma que Ben Parker tenía formación militar.

5 Dando la nota

El compositor de ‘Madame Web’, Johan Söderqvist, no ha trabajado nunca antes en las películas de Spider-Man pero al menos se ha molestado en versionar ligeramente el tema musical de los filmes para introducirlos en los últimos compases de esta nueva película.

6 Alusiones muy verdes

El personaje de Mattie Franklin (Celeste O’Connor) advierte a las demás con la frase “no os gustaré cuando tenga hambre”. Esta es una clara alusión a lo que dice Bruce Banner a cerca de su alter ego: “No os gustaré cuando esté enfadado”.

7 Spider-Man no marcó tendencia

Este universo cambia las reglas de Spider-Man en varios aspectos. El villano de este filme corre por los edificios neoyorquinos luciendo un traje como el de Spider-Man, antes incluso de que este haya nacido. A si es que lo sentimos por el diseñador que Peter Parker lleva dentro pero el diseño del traje ya no es original suyo según este canon o este universo. Al menos los guionistas han intentado hacer que no se diga en ningún momento la palabra Spider-Man.

8 Peter el saltitos

Decíamos que ‘Madame Web’ está llena de referencias metidas con calzador y esta es otra más. La madre de Peter Parker, embarazada de él organiza una baby shower a la que acude Cassandra Webb. Allí dice que su bebé “no para de dar saltitos”. Un chiste muy vago sobre el futuro que le espera al trepamuros.

9 Web into the web

Igual de vagas son las alusiones a telarañas. Roturas en cristales, estructuras de metal, el papel de la pared, los patrones de los tejidos… Se intenta hacer tanta referencia visual que acaba cansando.

10 Ojos que no ven…

En ‘Madame Web’ la protagonista tiene intactos los ojos. El personaje siempre ha tenido los ojos vendados o luce unas opacas gafas que ocultan su ceguera física. La película se encarga en darle un origen y sentido a la pérdida de visión ocular.

Crítica: ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’

En qué plataforma ver Spider-Man: cruzando el multiverso

Sinopsis

Clic para mostrar

Vuelve Miles Morales para el siguiente capítulo de la oscarizada saga del Spider-Verso, Spider-Man: Cruzando el Mutiverso. Tras reencontrarse con Gwen Stacy, el amigable vecindario de Spider-Man de Brooklyn al completo es catapultado a través del Multiverso, donde se encuentra con un equipo de Spidermans encargados de proteger su propia existencia. Pero cuando los héroes se enfrentan sobre cómo manejar una nueva amenaza, Miles se encuentra enfrentado a las otras Arañas y debe redefinir lo que significa ser un héroe para poder salvar a la gente que más quiere.

Crítica

El chute de adrenalina más cultural y artísticamente diverso de la historia de los superhéroes en el cine

Los superhéroes siguen moviéndose por el multiverso y Miles Morales no podía quedarse atrás ya que inició directamente su andadura cinematográfica presentándonos el spider-verse con ‘Spider-Man: un nuevo universo’. De hecho, el personaje ideado para los cómics por Sara Pichelli y Brian Michael Bendis aumenta el nivel con ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’ alzándose de nuevo como una obra artística apabullante que se expande de un modo inabarcable para nuestra vista. Es una orgía adrenalítica y caótica de versiones, guiños y variedad de personajes.

Los autores del filme se han dirigido al público antes de poder ver ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’ para rogarnos que no hagamos spoilers a si es que descuidad que como siempre no habrá detalles concretos de la trama o nombres específicos de cameos. Dirigiendo o escribiendo el proyecto hay un equipo experimentado en la animación procedente de obras tanto de Sony como de Disney/Marvel/Pixar. Dirigen Joaquim Dos Santos (‘La leyenda de Vox Machina’), Kemp Powers (‘Soul’) y Justin Thompson (‘Spider-Man: un nuevo universo’). Han escrito el guión Phil Lord (‘La LEGO película’), Christopher Miller (‘Los Mitchell contra las máquinas’) y Dave Callaham (‘Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos’). Una extensa lista que nos describe a un equipo con un curriculum heterogéneo en el campo de la animación que ha desarrollado una película con gran riqueza en lo que se refiere a la diversidad. Desde luego no le faltan acentos.

Este es un multiverso que en cantidad y variedad no se anda con chiquitas. Como adelantaban los tráilers ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’ tiene un sinfín de alternativas y ello es sobre todo, además de por la tarma, por los años que tiene el personaje y en consecuencia por el abanico artístico que han tenido que desplegar. Algunos podrán achacar esto a temas woke pero solo hay que remitirles a la trayectoria histórica de la franquicia en los cómics. Esta nueva película de Sony en asociación con Marvel supone una inconmensurable mezcla de dibujos, técnicas y estilos. Recorremos los mundos de Spider-Man yendo desde las páginas originales, pasando por el stop motion hasta llegar a la animación digital de la más extenuante complejidad. Sin duda ha enriquecido la franquicia, aún más si cabe, la presencia de artistas de las películas de LEGO o más acostumbrados a la animación tradicional. Pero no todo es modernizar pues los más puristas de los cómics podrán reconocer la influencia de los trazos de Ditko, McFarlane, Saviuk, Copiel o Andru, entre muchísimos otros. Son tantos los fotogramas que nos dejan boquiabiertos que de ella sacaría cientos de wallpapers, murales, camisetas… Hay que verla en pantalla grande o te pierdes decenas de cosas.

Aunque tiene sus muchos momentos de bajona dramática la película es un chorreo de acción trepidante, hiperactiva e incluso epiléptica. Habrá que ver más de una vez ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’ para disfrutar todos sus detalles. Y se hará gustosamente pues como siempre en las historias de Spider-Man, hay comedia y drama a partes iguales. En las dos horas y veinte minutos que dura hay tiempo para todo, no obstante esta nueva entrega se percibe mucho más dramática.

Hay que ir más allá del guiño al famoso meme de los múltiples Spider-Man que aparecía en la escena post-créditos de la primera parte (por cierto, que esta secuela no tiene ninguna escena añadida). Tener tantas versiones de un personaje tan castigado nos lleva a elevar a la enésima potencia los traumas pero también las bromas tontorronas y pueriles. La trama hace que Miles Morales tenga que viajar a través del spider-verse para salvar de nuevo la situación. Esta vez el objetivo es salvar “el canon”, es decir, evitar que la realidad de las distintas versiones existentes se vea alterada. Si os gustó ‘Fringe’ no me cabe duda de que disfrutaréis esta nueva aventura del Spider-Man puertoriqueño. Es todo un disfrute para aquellos que creen o se recrean con la teoría de cuerdas. El cómo se topa con este problema o quién lo produce es algo que deberéis descubrir en el filme. Os toparéis con nuevas alternativas como el Spider-Man 2099, el Spider Punk o el Scarlet Spider pero no olvidemos a Spider-Gwen ya que de nuevo es de vital importancia, de hecho, la película arranca con ella.

Todos esos nombres nos harán buscar listas de guiños o huevos de pascua. Saldrán en las redes y van a ser kilométricas. Os encontraréis desde detalles del juego de PS5, pasando por el famoso beso del revés, el Spider-Man con la bolsa en la cabeza, la portada de su grapa de orígenes, fotogramas de acción real, la dependienta de la licorería de Venom e incluso en múltiples ocasiones el movimiento Black Lives Matter.

La buena noticia, además de todo lo que es capaz de hacer que nos recreemos en diferentes sentidos, es que tenemos un final abierto, quizá excesivamente en suspense. Esperemos que no nos pille otra pandemia de por medio y no tengamos que aguardar otros cinco años más para ver la próxima entrega que se llamará ‘Spider-Man: más allá del multiverso’.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de junio de 2023. Título original: Spider-Man: Across the Spider-Verse. Duración: 140 min. País: EE.UU. Dirección: Joaquim Dos Santos, Kemp Powers, Justin Thompson. Guion: Phil Lord, Christopher Miller, Dave Callaham. Música: Daniel Pemberton. Reparto principal (doblaje original): Shameik Moore, Hailee Steinfeld, Oscar Isaac, Jake Johnson, Issa Rae, Brian Tyree Henry, Luna Lauren Velez, Rachel Dratc, Andy Samberg, Shea Whigham, Jason Schwartzman, Daniel Kaluuya, Karan Soni, Jorma Taccone. Producción: Sony Pictures Animation, Marvel Entertainment, Arad Productions, Lord Miller, Pascal Pictures. Distribución: Sony Pictures. Género: ciencia ficción, comedia, adaptación. Web oficial: https://www.acrossthespiderverse.movie/

22 muertes rápidas del cine que nos sorprendieron

Despedidas que nos dejaron boquiabiertos

Uno de los giros que emplea el cine para sorprendernos o tocarnos la fibra son las muertes de los personajes, sobre todo si estas suceden en el primer acto. Decir adiós a alguien que creíamos que nos acompañaría toda la película o que pensábamos por lo menos que la acabaría bien muchas veces nos deja patidifusos o hace que empecemos con cascadas en los ojos. Ya sea porque tenemos fe en que determinado actor famoso va a tener muchos minutos en pantalla o porque X personaje no nos puede faltar en la historia que vamos a ver, el cine nos ha pillado desprevenidos en multitud de ocasiones, cosa que se agradece, es parte de su magia.

Todos los títulos y personajes que vamos a mencionar pertenecen a películas que llevan tiempo estrenadas, pero por si acaso, dado el carácter de esta recopilación, debéis estar abiertos a spoilers, obvio.

Drew Barrimore, ‘Scream’

Parecía que la actriz famosa desde su papel en E.T. iba a resurgir con su trabajo en el slasher adolescente ‘Scream’. Desde luego fue uno de los ganchos para atraer espectadores al cine, su cara es la que aparece en un cerradísimo plano en el cartel. Poco más de cinco minutos duró en la película convirtiéndose en la primera apuñalada de una saga con muchas muertes y quedándose literalmente colgada.

Janet Leigh, ‘Psicosis’ (y Anne Heche en el remake)

Que Hitchcock fue todo un maestro y pionero no lo puede negar nadie. Montaje, planos, guiones… un innovador y un genio sin el que el cine no es lo que era hoy en día. Aun siendo consciente de ello el público de su época fue todo un sorpresón que una actriz como Janet Leigh no llegase ni a la mitad de la película muriendo a los tres cuartos de hora. Anne Heche siguió sus pasos en el remake orquestado por Gus Van Sant.

Logan Marshall-Geen, ‘Spider-Man: Homecoming’

Este actor se ha hecho famoso por muchas razones, no solo por su parecido con Tom Hardy. Antes de hacer de Shocker en la película en solitario de Tom Holland como el trepamuros se había grajeado una fama con títulos como ‘La invitación’, ‘La trampa del mal’ o ‘Prometheus’. Era de esperar que siendo un actor conocido interpretando a un villano clásico de los cómics durase un poco más. Pero en Homecoming estaba también el Buitre de Michael Keaton que le despacha probando un nuevo arma en una discusión. Tuvo solo un par de secuencias en cuarenta minutos, para muchos fue un shock.

John Hurt, ‘Alien’

Por entonces no se había convertido en uno de los actores que más muertes ha tenido en pantalla, pero bien pudo haberlo sido. Hace poco Danny Trejo se ha hecho con ese curioso título superando a otros artistas como Lance Henriksen, Dennis Hopper, Boris Karloff, Bela Lugosi o Sean Bean. La cuestión es que cuando se estrenó ‘Alien’ Hurt ya había adquirido cierta fama y ser la primera víctima del xenomorfo dejó a muchos flipando, no solo por la brutalidad de su muerte, si no también por perder a uno de los mayores talentos del filme tan pronto. Se nos saltó el corazón del pecho a la mitad de la película, que indigestión. Te echamos de menos señor Hurt.

James Franco, ‘Alien: Covenant’

¿Cómo no vimos venir esta jugada? Se especuló incluso que James Franco podría hacer hasta del padre de Ripley pero nos hicieron la trece catorce sumándole a las muertes de la franquicia en los primeros compases de la Covenant envuelto en llamas y sin haber dicho ni mu. Posteriormente se desveló que había otros planes para este personaje, recuerdos o sueños que acentuarían esa sensación de falta de un auténtico capitán en la nave. Esa idea no llegó a buen puerto. El capitán no pudo ser el último en abandonar el barco.

Ryan Reynolds, ‘Life’

Entre una precuela de ‘Venom’ y una imitadora de ‘Alien’ estuvo ‘Life’. Cogiendo esos dos referentes la película sobrepasó el aprobado y nos brindó una buena cantidad de muertes. Ni los estrictos protocolos de seguridad libraron a Ryan Reynolds de ser el primero en morir a manos de este nuevo y travieso organismo. Palmó a los cuarenta minutos.

George Clooney, ‘Gravity’

Seguimos con el espacio. El elenco de ‘Gravity’ no era excesivamente amplio, a si es que si alguno tenía que morir era uno de los famosos del filme. Le tocó a George Clooney que dejó sola en el espacio a Sandra Bullock.

Steve Coogan, ‘Tropic Thunder’

Hasta en una comedia como esta nos cuesta elegir entre la risa y la pena cuando fulminan así a un personaje al que coges lástima y cariño desde el primer momento. Coogan es un grandísimo actor pero su fulminante muerte por sorpresa a los 25 minutos no le dejó nada de tiempo para interpretar la agonía de la muerte. Literalmente explosiva.

La madre de Bambi, ‘Bambi’

Disney nos ha castigado con más muertes de las que imaginamos. Sin la muerte de la madre de Bambi la película no habría sido lo mismo. Sin embargo sembró la semilla de un gran trauma en muchos niños que se enfrentaron a la cruda realidad con esta tierna película de animación. El momento de despedirnos tan pronto de esta cierva se regodea tanto en el drama que hasta es cruel para un niño. De alguna manera había que ir madurando. Disney nos fue dando momentos así en otras películas de animación, incluso en películas más recientes como ‘Inside out’ en la que a través de Pixar nos hacían decir adiós al elefante Bing Bong. Jamás te lo perdonaré Pete Docter (autor también de la temprana muerte de la ancianita de ‘Up’).

Bruce Willis, ‘El sexto sentido’

¿Quién dice que no es una muerte temprana? Bruce Willis se pasa muerto todo el filme, la diferencia es que la sorpresa llega en los compases finales. Uno de los maravillosos y geniales giros de Shyamalan inspirado en un capítulo de ‘El club de medianoche’. Ni con el “en ocasiones veo muertos” nos lo vimos venir.

Nicole Kidman, Alakina Mann y James Bentley, ‘Los otros’

Nos la jugaron de nuevo. Solo dos años después de ‘El sexto sentido’ volvimos a experimentar un giro parecido, aunque la película también tiene muchas similitudes a ‘Otra vuelta de tuerca’. Los protagonistas eran los muertos y no al revés, como parecía durante toda la película. Cuan importante es la perspectiva y quién te cuenta la historia.

Vin Diesel, ‘Salvar al Soldado Ryan’

Lo cierto es que ni Shakespeare habría decidido un destino más fatídico. Casi era de imaginar que en una película con un bodycount tan alto como esta muriese hasta el apuntador. Menos dos supervivientes cayeron bajo el fuego alemán todos los soldados de la compañía formada por Giovanni Ribisi, Vin Diesel, Jeremy Davies, Tom Sizesmore, Barry Pepper, Edward Burns, Adam Goldberg… Diesel sobrevivió al cruento desembarco lleno de muertes pero este héroe de acción causa baja al acabar el primer tercio de película. Así terminó en su segunda película, la primera en la que actuó y que no había dirigido él.

Michelle Joyner, ‘Máximo riesgo’

Ciertamente la joven que se precipita al vacío acompañada de los gritos surgidos de la amorfa boca de Sly no es famosa. Pero nadie podrá negar que el punto de partida de ‘Máximo riesgo’ no quitaba el hipo. Parodiado por cierto en ‘Ace Ventura: operación África’.

Andy el perro de ‘John Wick’

Siempre nos duele la muerte de un animal en una película, yo personalmente es algo que llevo cada vez peor y no entiendo tantas muertes de animales domésticos, ya se hace más que predecible, parece una tradición. A veces es meramente gratuito y otras como esta es el detonante de un peliculón de acción. Andy es el perro real de la mascota que suponía para John Wick el último recuerdo de su esposa. A él le debemos esta explosión de acción bien coreografiada, pero ¡mecachis que pena da!

Bryan Cranston, ‘Godzilla’

Sin duda el nombre más afamado de la versión de Godzilla de 2014 era Bryan Cranston. El padre más popular de los últimos años por su papel en ‘Breking Bad’ (y para muchos también por el de ‘Malcolm’) tenía que hacer las veces de progenitor de Aaron Taylor-Johnson pero la página 50 del guion no opinaba lo mismo. Uno de los MUTOs acaba con este personaje antes de causar estragos con decenas de muertes. Cranston muere en un helicóptero acompañado de su hijo, no llegó a la mitad del metraje.

Olivia Wilde y Oscar Isaac, ‘Life Itself’

Compartiendo cartel con Antonio Banderas, Olivia Cooke, Samuel L. Jackson o Sergio Peris-Mencheta, ellos eran Abby y Will en la película de Dan Fogelman. ‘Como la vida misma’ entrelaza la temprana muerte de Wilde e Isaac con la vida de muchos personajes a lo largo de todo el globo terráqueo. Que si, que hay un repartazo para acompañarnos el resto del filme, pero tener que echar de menos a Oscar Isaac y a Olivia Wilde después de que el primero se suicide por no poder sobreponerse al atropello de la segunda (la cual se había quedado sin padres) se hace difícil. Nos dejaron huérfanos como al personaje de Olivia Cooke que era su bebé, posteriormente criada por los abuelos paternos, de los cuales la abuela fallece. Un primer acto lleno de muertes. Vaya escabechina.

Peter Parker, ‘Spider-Man: un nuevo universo’

Para aquellos que no conocen las colecciones de cómics la muerte de Spider-Man les pudo pillar muy desprevenidos. Marvel ya ha acabado alguna vez con el trepamuros, en su colección Ultimate, por ejemplo. Una sorpresa edulcorada en la exitosa película de animación con los nuevos poderes de Miles Morales y con la irrupción de los hombres araña del multiverso.

Gwyneth Paltrow, ‘Contagio’

Esta película de Alfonso Cuarón gustó en su momento pero ahora se ha hecho popular de nuevo por las similitudes vividas durante la crisis del Covid-19, lo primero que oímos es un par de toses. Matt Damon, Gwyneth Paltrow, Kate Winslet, Jude Law, Marion Cotillard, Laurence Fishburne, Bryan Cranston… sobran razones para verla. Pero cuidado, una de las principales actrices, Paltrow, sucumbe al virus a los diez minutos.

Orson Welles, ‘Ciudadano Kane’

Nada más empezar la película el magnate interpretado por el mismo director muere dejándonos con un misterio que se hizo famoso y que no se resuelve hasta el final de la película, Rosebud. En este caso vemos a Welles durante toda la película, pero sabiendo que ese personaje ya ha terminado sus días, habiendo sido solo realmente feliz durante su infancia. Una película con una apuesta interesante, exenta de ego y que permaneció bastante protegida de la prensa hasta en su estreno. Vapuleada por la crítica y ganadora del Oscar a Mejor Guión, el único de Welles exceptuando el honorífico.

Rachel McAdams, ‘Redención’

¿Qué hizo la pobre Rachel McAdams para que su personaje recibiese una bala perdida en el primer cuarto de largometraje? La que parecía que podría ser una película de amor y sudor en el ring se convirtió en un drama a raíz del asesinato de Maureen (McAdams). No le faltaron golpes a esta película de Antoine Fuqua, pero el primero y más gordo nos lo llevamos nosotros.

William Holden, ‘Sunset Boulevard’

Holden tuvo esta película como su lanzadera. Para el recuerdo quedó la temprana muerte de su personaje en ‘El crepúsculo de los dioses’ que aparecía flotando en el agua nada más empezar. Arrancamos con su asesinato y tras el largo flashback terminamos también con él. Ese tiroteo que daba con él cayendo con un planchazo en la piscina previamente acompañado de movimientos similares a los de un beodo sorprendió al incauto público de 1950. Desde luego una muerte acorde a un actor que intentó tapar durante años sus problemas con la bebida.

Ryan Gosling, ‘Cruce de caminos’

Aquellos que aman a este actor a raíz de ‘La La Land’ no podrían resistir el fatídico final de Gosling en ‘Cruce de caminos’. En esta película (no confundir con la de 1986) Gosling luce un look rubio que también se hace difícil de ver. Es un especialista de motos que se ve avocado a robar bancos. Como es de imaginar dada la finalidad de este artículo se suma al resto de muertes, para los que compraron su entrada en 2012 quizá no estaba la cosa tan clara. A la hora de película (de más de dos que dura) Bradley Cooper le ajusticia tras haber realizado una conmovedora llamada.

Coloquio con el diseñador de personajes de ‘Spider-Man: Un nuevo universo’

Nos acercamos a conocer a Jesús Alonso Iglesias uno de los artífices de este éxito de la animación

Desde el pasado 17 de abril Sony Pictures Home Entertainment ha puesto a la venta las diferentes ediciones de ‘Spider-Man: Un nuevo universo’ (crítica aquí). Entre los formatos en DVD, Blu-ray, 3D y 4K UHD hay una versión metálica que viene acompañada de un artbook exclusivo en el que ha contribuido un artista español, Jesús Alonso Iglesias. Pero limitarse a esa contribución sería quedarse cortos. Este ilustrador formó parte fundamental del proceso de creación de muchos de los personajes que hemos visto en la oscarizada película inspirada en el personaje de Marvel.

Todo empezó cuando su amigo Alberto Mielgo le contactó y le ofreció la oportunidad de unirse al proyecto, sin aceptar un no por respuesta. «Dibuja lo mejor que hayas dibujado en tu vida porque esto va a ser la hostia» le dijo Alberto a Jesús. Y así hemos podido comprobar en la gran pantalla pues la animación de la película de Miles Morales nos dejó boquiabiertos las pasadas Navidades.

Durante varios años Alonso Iglesias estuvo creando personajes, intentando hacer algo nuevo pero también respetando la esencia original, sin realmente exigir ningún criterio, tal y como le encargaron desde Estados Unidos. En ese proceso la manera de trabajar cambió ya que su amigo Alberto se salió del proyecto, el guión cambiaba, recibía diferentes feedbacks… «Hice más o menos 600 archivos de dibujos de personajes. Luego está todo lo que borras y lo que se hace a mano. Menos mal que trabajo en digital que si no viviría entre papeles» nos comentó Jesús.

Toda esta información la pudimos recopilar gracias a la charla que tuvimos con el artista en el Bastardo Hostel Madrid moderada por el periodista Daniel Lobato de La Noche Americana. Allí nos desvelaron que al principio la historia tenía un Kingpin enfermo que buscaba curarse o que tenía otros cambios en los que el amigo de Miles disfrutaba de más presencia o protagonismo. También nos contó Jesús Alonso Iglesias que se eliminaron personajes o que al principio el Doctor Octopus si era un personaje masculino: «Trabajé mucho en diseños de Doc Ock pero la idea final de hacerle femenino no fue mía. Para mí Octavia y Gwen son lo mejorcito de la película. Se comen la pantalla. Dan ganas de tener un traje de Gwen».

El gran éxito de esta película ha suscitado ansia por más material. La pregunta no podía faltar y uno de los asistentes a la charla preguntó por una posible secuela. «Sé que se mueven cosas. Secuela creo que habrá o algún spin-off. Si quieren contar conmigo yo encantado».

Desde que uno acaba su trabajo diseñando personajes hasta que se puede ver el primer tráiler del filme o ya la película acabada pasa mucho tiempo. Le preguntamos a Jesús cómo fue su sensación al ver las primeras animaciones o si reconoce su trabajo en el resultado final: «En el personaje de Octavia me reconozco mucho, en el de Kingpin me pasa parecido. […] Cuando veo la película me cuesta entrar porque intento ver lo que he hecho. El ritmo es estresante e intentar ver los detalles… luego te dejas llevar. Me reconozco menos de lo que la gente me dice (risas)».

De los diseños más complicados de llevar a cabo Jesús mencionó a los dos protagonistas. Peter Parker y Miles Morales. No solo por el peso de ser los protagonistas si no por la dificultad de hacer diferentes a dos iconos tan dibujados en el tiempo. Para más inri tenía el handicap de los tiempos que corren en los que tenía entre manos la delicadeza de un personaje afroamericano, con lo que era difícil jugar con determinados matices. Aún así no le han faltado muchos reconocimientos, como el que le llegó de parte del ilustre Bill Sienkiewicz quién vio reconocido su Kingpin en el colosal villano de la película.

Teaser de ‘Spider-Man: Homecoming’

Mañana podremos ver el tráiler al completo mientras tanto os dejamos el Teaser de ‘Spider-Man: Homecoming’.

El 7 28 de julio está previsto el estreno en España de la esperada Spider-Man: Homecoming’, en la que veremos las nuevas aventuras de Peter Parker.

De momento os dejamos un pequeño adelanto que Sony Pictures nos ha dejado ver, aunque mañana podremos ver por fin el tráiler de esta cinta protagonizada por Tom Holland. Aparte decir que el villano de la película será El Buitre, interpretado por Michael Keaton que de nuevo vuelve a enfundarse en un traje con alas después del éxito de ‘Birdman‘.

En este teaser podemos comprobar los rumores que soltaron el otro día desde la Comic-Con de Brasil, y es que el traje de Spiderman tiene unas pequeñas alas de telaraña.

La película dirigida por Jon Watts, nos trae aparte de Tom Holland, las actuaciones de Marisa Tomei, Zendaya, Donald Glover, Laura Harrier, Michael Keaton, Robert Downey Jr.

Así que sin entreteneros mas os dejamos el teaser, es cortito pero merece mucho la pena.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil