Movistar Plus+ retransmitirá el reencuentro de Gomaespuma

El dúo hará un programa especial repasando su carrera y con muchas sorpresas

El dúo compuesto por Guillermo Fesser y Juan Luis Cano prepara su regreso como Gomaespuma. 17 años hemos tenido que esperar los fans del humor de este graciosísimo equipo de comediantes y Movistar Plus+ nos lo mostrará con ‘Gomaespuma, el reencuentro’. El programa en el que volverán hacernos reír tendrá lugar en el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío de Madrid y será grabado el próximo 6 de diciembre. Haciendo gala de su siempre espíritu solidario los Gomaespuma hacen este espectáculo con fines benéficos.

Contando con colaboradores emblemáticos harán un recorrido por la que ha sido su historia, recordando las secciones más carismáticas de su programa radiofónico sin olvidarse de darle un repaso a nuestra actualidad y acompañados de sorpresas y actuaciones musicales.

‘Gomaespuma, el reencuentro’ es una producción original Movistar Plus+ en colaboración con Globomedia (The Mediapro Studio). Con el nuevo Movistar Plus+, ‘Gomaespuma, el reencuentro’ lo podrá disfrutar todo el mundo, seas del operador que seas.

Crítica: ‘As bestas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.

Crítica

El duelo Zahera Ménochet es una final de Champions

Pudimos ver ‘As bestas’ en el Festival de Sitges y nos unimos a la larga ovación. Desde entonces tengo claro que esta es la película que tendríamos que haber llevado para representar a España en los Oscar. Bien es cierto que Sitges es un festival de terror y esta no es una película fantástica, pero tiene tensión, suspense, como dijo Sorogoyen en su presentación, “simplemente tiene algo de terror cotidiano”. No le falta razón. ¿Y qué hay más terrorífico que vivir amedrentado por tus vecinos, por unas mentes embrutecidas y sordas ante cualquier alegato razonable y gesto civilizado? Esta es la recreación de un caso real, en el que al igual que en las historias de acoso escolar o violencia de género, hay una tensión enorme, que se hace violentamente incómoda para el espectador.

La única falla de este filme es que Sorogoyen ha querido estirarlo demasiado, perdiendo la perspectiva y sumergiéndonos en un anticlímax, en un epílogo de demasiadas decenas de minutos. Pero hay algo mejor que el rodaje, el montaje o el guión de esta demasiado extendida película. El duelo Zahera Ménochet es una final de champions. Ambos actores están en mi lista de infalibles y seguirán en ella, además subiendo puestos. Parece que los roles de carácter vil o amedrentador suelen acaparar la atención, pero ambos reflejan una veracidad al más alto nivel. Las siempre presentes discusiones hogareñas de Sorogoyen aparecen en el último acto y manchan un poco las sensaciones que despierta ‘As bestas’, pero no hacen que me olvide de todo lo que ha cosechado esta huerta ecológica enmarcada en la comarca del Bierzo.

La película narra el episodio criminal de una pareja francesa (holandesa en el caso real) que se instala en el norte de España para intentar revitalizarlo. El protagonismo recae en un espléndido Ménochet y sus encontronazos con un terrorífico Zahera. Pero esa última parte responde al protagonismo que demanda el personaje de Marina Foïs. Tanto ella como Denis Ménochet aprendieron español para poder hacer sus papeles y hace de ello un mérito mayor. La faceta que nos ofrece ella es la del miedo desde la barrera, la de alguien que teme por ella pero también por su marido. Nos dirige a la solución de un final que está cambiado con respecto al real, pero que se hace necesario, sobre todo para remarcar otro tema del filme, el silencio y la inacción cómplice.

Segunda vez que el nombre de Movistar Plus+ se relaciona con la rapa das bestas (lo hizo en ‘Rapa’) ya que el filme cuenta con su participación. De nuevo tenemos una Galicia manchada de sangre en la que seguimos a personajes cotidianos. Pero en este caso en situaciones límite, extraordinarias. Odio las películas naturalistas y que se regodean en la monotonía más propia de un VHS con recuerdos grabados. Por eso este filme tiene para mí más valor y mérito que ‘Cinco lobitos’ o ‘Alcarrás’.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de noviembre de 2022. Título original: As bestas. Duración: 137 min. País: Españas. Dirección: Rodrigo Sorogoyen. Guion: Isabel Peña, Rodrigo Sorogoyen. Música: Olivier Arson. Fotografía: Álex de Pablo. Reparto principal: Marina Foïs, Denis Menochet, Luis Zahera, Diego Anido, Marie Colomb. Producción: Arcadia Motion Pictures, Caballo Films, Cronos Entertainment, La Pacte, RTVE, Movistar Plus+, Canal+. Distribución: A Contracorriente Films. Género: suspense, drama. Web oficial: https://www.acontracorrientefilms.com/movie/the-beasts

‘Valeria’ temporada 2 comienza a rodarse

Continúan en ella Diana Gómez, Silma López, Paula Malia, Teresa Riott, Maxi Iglesias e Ibrahim Al Shami

La serie basada en la saga de Elísabet Benavent continuará en Netflix con una segunda temporada que acaba de empezar a rodarse. ‘Valeria’ se grabará en Madrid y contará como la protagonista (Diana Gómez) tendrá que decidir si esconderse tras un pseudónimo y vivir finalmente de su profesión o renunciar a la publicación de su novela y seguir exprimiendo el inagotable mundo de los contratos basura. Todo esto mientras su vida sentimental continúa tambaleándose. Afortunadamente, aunque los cimientos de su vida se encuentran de todo menos estables, Valeria sigue contando con el apoyo de tres pilares fundamentales: sus increíbles y alocadas amigas Lola (Silma López), Carmen (Paula Malia) y Nerea (Teresa Riott), que también atravesarán momentos cruciales en sus vidas.

“Valeria siempre será mi proyecto más especial. Estoy deseando ver y ser partícipe de cómo se materializa esta segunda temporada”, afirma Elísabet Benavent, que se ha convertido en productora ejecutiva de la serie.

28 películas sobre hacer cine que no debes perderte

Cine dentro del cine

Una de las guindas que nos da ese gran pastel que es el cine es ser tremendamente meta y ser capaz de crear películas que van sobre el propio rodaje de filmes, en algunas ocasiones de la propia película que estamos viendo, como vais a ver en la primera recomendación que hemos listado. Llevar a cabo películas que ilustren una grabación de una película es un ejercicio de historia cinematográfica y un regalo para los cinéfilos que pueden encontrar multitud de referencias. Pero otra de las razones por las que merece la pena hacer o ver películas de este carácter es el sentir el amor por narrar historias en el más amplio de sus significados, el cine en pantalla grande.

En esta relación de títulos obviamente no están todas las películas que abordan la grabación de otros filmes y por supuesto no hay documentales, aunque dentro de su ficción muchas sirven como tal. Podríamos haber incluido también ‘Cantando bajo la lluvia’, ‘Érase una vez en Hollywood’, ‘Chaplin’ o ‘El crepúsculo de los dioses’, pero bastante extensa es ya la lista. Esperamos vuestros comentarios y sugerencias.

‘One cut of the dead (Kamera wo tomeruna!)’ (2017)

Simplemente sensacional. El rodaje de una película de zombies se torna en una invasión zombie. Una película tremendamente original en la que podemos ver uno de los mejores planos secuencia de los últimos años. Muy trabajado, increíblemente coreografiado y con un toque de comedia único. Hecha en ocho días con 25.000$, supone un homenaje a ¡Qué ruina de función!

‘Rebobine, por favor (Be kind rewind)’ (2008)

Jack Black en estado puro. Su personaje magnetiza los VHS de la tienda de su amigo (Mos Def) y para contentar al vecindario ruedan a su manera los clásicos disponibles para alquilar. Improvisación, amor por el cine y humor dramático en esta preciosa película de Michel Gondry. Os vais a hacer amantes de las suecadas.

‘Felini, ocho y medio 8½ (8½)’ (1963)

El amor por el cine y las mujeres son el eje de la película de Federico Fellini. Marcello Mastroianni, Claudia Cardinale o Barbara Steele son nombres de gran peso que maneja el mítico director italiano en esta película sobre un cineasta retraído y sin ideas. Lo que ha hecho Almodóvar con su ‘Dolor y gloria’ tiene puntos en común con este clásico inmortal que para muchos es el más personal y el mejor largometraje que trata sobre el cine.

‘Brigsby Bear’ (2017)

El primer giro de esta película sorprende tanto como las buenas sensaciones. Una película muy tierna que toca nuestras fibras más nostálgicas. Un chico quiere rehacer la serie que ha visto toda su vida y con la que está obsesionado por razones que no os vamos a contar. Si amabais a Mark Hamill ahora lo haréis más.

‘The disaster artist’ (2017)

Cómo llegó a producirse el fenómeno de ‘The Room’, es más, cómo llegó a rodarse tamaña afrenta al cine. James Franco se metió en la piel de Tommy Wiseau para contarnos por qué todo un equipo llegó a rodar esa infame película y tanto Wiseau como Greg Sestero estuvieron de acuerdo.

‘The Artist’ (2001)

Una de las películas más bellas y sutiles sobre la vida en el mundo del cine de la década pasada. La carrera de un actor de cine mudo que ve peligrar su carrera cruzándose con la de una actriz en continuo ascenso. Hasta el famoso perro de la película fue a la ceremonia de los Oscar en la que se llevaron cinco estatuillas. Nunca hay que olvidar a aquellos que forman parte de nuestras raíces.

‘La nueva pesadilla de Wes Craven (Wes Craven’s New Nightmare)’ (1994)

Rodar cine a veces puede ser una pesadilla. Si no que se lo digan a los actores bajo la batuta de Wes Craven en esta película. El director se interpreta a sí mismo mientras que su elenco sufre el acoso de Robert Englund / Freddy Krueger.

‘La sombra del vampiro (Shadow of the vampire)’ (2000)

También de terror y rodaje va esta película en la que Willem Dafoe se convierte (no por única vez) en un vampiro. Murnau (John Malkovich) le contrata para hacer de su mítico Nosferatu, ante la incredulidad del equipo que es engañado pensando que en realidad es un actor que lleva a rajatabla el método Stanislavsky. Un miembro del equipo es otro actor que ha hecho un par de veces de chupasangres, Udo Kier, quien hace aquí del diseñador de producción y ocultista Albin Grau. Es la primera película que produjo Nicolas Cage. ‘Burned to light’ era su primer título, haciendo alusión a la manera de rodar y a la de matar vampiros. Lo cambiaron porque la gente pensaba que era ‘Burn Ed to light’, el director se llamaba Edmund.

‘El ladrón de orquídeas (Adaptation)’ (2002)

Terror y desesperación puede dar esta película que tiene no uno, si no dos Nicolas Cage. Interpreta a un guionista que no puede adaptar la novela ‘El ladrón de orquídeas’ mientras que a su gemelo le pasa lo contrario, tiene muchas más ideas. Spike Jonze intentó hacer una película sobre la intensidad con la que vivimos la vida. El apellido de Cage en esta película es Kaufman y el propio guionista Charlie Kaufman hace alguna aparición. Según Cage él intentó contener sus dejes interpretativos para hacer lo que le pedía Jonze. Al final obtuvo una nominación al Oscar por este papel inspirado en la vivencia real de Kaufman. Chris Cooper lo ganó por el papel que Joaquin Phoenix rechazó por no creer que fuese para él.

‘Cómo conquistar Hollywood (Get Shorty)’ (1995)

Si te quieres abrir paso en Hollywood procura dejar bien atado tu pasado, antes o después te parará factura. Eso es lo que le sucede a John Travolta que interpreta a un mafioso que por casualidad empieza a producir películas. Se establecen paralelismos entre el mundo del hampa y el del séptimo arte en esta obra de Barry Sonnenfeld.

‘La niña de tus ojos’ (1998)

Fernando Trueba rodó esta película con un reparto de aúpa y una secuela que se estrenó en 2016. Comedia y drama, cine y política en una película de contrastes sobre la guerra civil y las relaciones internacionales. 7 Goyas para este filme que para muchos es un clásico español de culto.

‘¡Ave, César! (Hail, Cesar!)’ (2016)

No es la mejor película de los hermanos Coen pero desde luego es una oda al cine clásico y una parodia de las majors. En el Hollywood dorado el rodaje de una película clave para su productora se ve interrumpido por el secuestro del protagonista, interpretado por George Clooney. Lo mejor de todo es el meterse por las calles de los grandes estudios.

‘Loquilandia (Hellzapoppin’)’ (1941)

Si tu director no está contento con lo que estás haciendo búscale otro guionista. H.C. Potter hizo esta divertida comedia con Ole Olsen, Chic Johnson, Martha Raye, Hugh Herbert, Jane Frazee, Mischa Auer y Robert Paige. Adaptan la obra de Broadway que encuentra aquí espacio para la reivindicación.

‘¿Quién engañó a Roger Rabbit? (Who farmed Roger Rabbit)’ (1988)

Es inédito el ver juntos a personajes de Warner Bros. y Disney, normal que fuese la más cara de la década de los 80. Al igual que en el anterior caso y con aún más toque de cine negro nos movemos por las naves de famosos estudios de rodaje. No hay un rodaje de una película en concreto sobre la que gire la trama pero es un inigualable filme que bucea tras bambalinas del show busines.

‘La película de los Teleñecos (The Muppet Movie)’ (1979)

Otros clásicos del entretenimiento infantil como Los Teleñecos han pretendido mostrarnos lo que hay que luchar para poder hacer una película. La pobre rana Gustavo antes de poder convertirse en una estrella de Hollywood es usada como imagen de marca, encima para una empresa que comercializa ancas de rana. Última película en la que se vio a Edgar Bergen, de ahí que esté dedicada a él. Una manera de narrar el crecimiento artístico de Jim Henson con las criaturas y voces de este.

‘El hijo de Rambow (Son of Rambow)’ (2007)

Película en la que unos niños británicos de los ochenta deciden re-grabar Rambo. Comedia inglesa con unos niños para comérselos. Aquí ya empezamos a ver como Will Poulter apuntaba maneras.

‘Su mejor historia (Their finest)’ 2016

La película de Lone Scherfig fue una sólida mezcla de géneros. Quizá pasó desapercibida cuando se estrenó cerca del Dunkerque de Nolan ya que en ella unos cineastas reciben el encargo de levantar el ánimo de la nación y la gesta de Dunkerque es su tema escogido. Se cita en ella una frase muy acertada de Hitchcock “Las películas son como la vida con los trozos aburridos cortados”. Está basada en la novela de Lissa Evans.

‘Tropic Thunder’ (2008)

Dirigida y escrita por Ben Stiller. Así salió esta hilarante película que narra las peripecias de unos actores pasados de rosca que buscan rodar una película sobre la Guerra de Vietnam en plena selva asiática. Lluvia de estrellas en esta comedia ácida con multitud de referencias al cine bélico y la frivolidad del mundo del entretenimiento. He dudado en si enlazaros el tráiler de la película o los tráilers que aparecen en la propia película.

‘Bowfinger, el pícaro (Bowfinger)’ (1999)

Otra comedia con actores famosos, en este caso Steve Martin y Eddie Murphy en una película de Frank Oz. En ella Bowfinger, un director de capa caída que se agarra a un clavo ardiendo, quiere llevar a cabo un guión que considera muy bueno. Pero las condiciones para rodarlo no serán las idóneas ni las más loables. Lo más gracioso de todo es que la película se basa en un supuesto caso real que usó sin permiso la imagen de Mary Pickford.

‘Boogie Nights’ (1997)

Más picarona es esta película en la que conocemos a Dirk Diggler, el fruto de la transformación de un actor inocente en una estrella del porno. Paul Thomas Anderson reunió a un brillante elenco de actores para hablar de la evolución del cine X. Drama nominado tres veces al Oscar y ganador del Globo de Oro a Mejor Actor de Reparto para Burt Reynolds.

‘El sequito (Entourage)’ (2015)

Culmen de la exitosa serie de HBO que arrancó en 2004 y con la que comparte todo el reparto. El frenesí y los excesos de una vida afamada en Hollywood son el regocijo de un cotizado actor y su grupo de amigos que le siguen como una sombra. El vínculo de la amistad y la lucha por abrirse paso como actor son el punto de partida para una historia que puede ser el paraíso de muchos aspirantes a superestrellas, porque para muchos hacer cine no es solo ponerse delante o detrás de una cámara.

‘Jay y Bob el Silencioso contraatacan (Jay and Silent Bob strike back)’ (2001)

En parte muestra alguno de los aspectos de la gestación de un proyecto cinematográfico y en parte se enreda entre las tripas del mundo de los cómics. Un sinfín de cameos en esta película y en su remake, ambos enciscados en que no llegue a buen término el rodaje de una película inspirada en unos personajes que surgieron de los protagonistas interpretados por Kevin Smith y Jason Mewes.

‘Al encuentro de Mr. Banks (Saving Mr. Banks)’ (2013)

También de lucha de derechos va este título de John Lee Hancock que nos devolvió a la época más bonita de Disney y a un clásico universal como ‘Mary Poppins’. Para hablar de cómo se gesta una película a veces hay que hablar de cómo se convenció a la mente que dio lugar a los personajes que va a utilizar. Hay ocasiones que hacen falta hasta 14 años para logralo, que tozuda fue P.L. Travers.

‘Ed Wood’ (1994)

Un director totalmente falto de capacidades para hacer cine se empeña en llevar a cabo su sueño. Ha habido muchos así antes de Tommy Wiseau. Tim Burton convirtió a Johnny Depp en el director de uno de los clásicos de culto para los amantes de la ciencia ficción y del cine plagado de fallos, ‘Plan 9 from outer space’. Rodajes demenciales con actores de locura.

‘State and main’ (2000)

Los rodajes de cine pueden alterar la vida de los residentes del lugar donde se graba, para bien o para mal. Eso pasa en esta comedia de David Mamet en cuyo reparto encontramos a Philip Seymour Hoffman, Alec Baldwin, Sarah Jessica Parker o William H. Macy.

‘Hooper el increíble (Hooper)’ (1978)

No me quiero olvidar de los dobles de acción. Los especialistas también tienen películas que hablan de su trabajo y no me refiero solo a la última película de Tarantino. Burt Reynolds interpretó a un doble entrado en años que ve como no es capaz de seguir el ritmo de la exigencia de su director y de la sangre nueva que vienen detrás. Podría decirse que el filme tiene algo de biográfico ya que Reynolds trabajó como especialista en sus orígenes. Una película en la que salía el mítico Adam West.

‘Cinema Paradiso (Nuovo Cinema Paradiso)’ (1988)

Un título obligatorio para los amantes del cine o para aquellos que quieren dedicarse a ello. Seguro que todos se sienten identificados con Salvatore, aquel que enamorado del cine desde su infancia regresa al lugar donde se proyectaron las primeras películas que vio. Inolvidable la banda sonora de Ennio Morricone y la melancolía que desprende por hacer y proyectar cine, por mantener en pie al séptimo arte.

‘El último gran héroe (Last Action Hero)’ (1993)

Para este último título me voy a permitir salirme un poco del tema. Al igual que en el anterior caso la relación entre un joven y el proyeccionista de su cine, que va a desaparecer, es vital para entender la película. La diferencia es que aquí no hablamos de rodar películas, si no de formar parte de ellas. Una oda al cine de acción que se la debemos a algunas de las gallinas de los huevos de oro del género, John McTiernan, Shane Black y David Arnott.

Netflix anuncia mini-serie con Luis Tosar

‘Los favoritos de Midas’, dirigida por Mateo Gil

Luis Tosar (‘Quien a hierro mata’) no para de anunciar y estrenar nuevos trabajos y la noticia de hoy es que se ha unido a Mateo Gil (‘Las leyes de la termodinámica’) para rodar una nueva serie de Netflix. ‘Los favoritos de Midas’ es el título que llevará esta producción original que tendrá 6 episodios y que comienza su grabación el próximo 4 de noviembre.

Tosar estará acompañado por Marta Belmonte (‘Gente que viene y bah’, ‘Isabel’), Willy Toledo (‘El otro lado de la cama’, ‘7 vidas’), Marta Milans (‘Asher’, ‘Vergüenza’, ‘El embarcadero’), Carlos Blanco (‘Volver’, ‘Fariña’) y Bea Segura (‘Hierro’, ‘Hospital Central’).

Escrita por Mateo Gil y Miguel Barros, dirigida por Mateo Gil y Oskar Santos y producida por Nostromo Pictures, ‘Los favoritos de Midas’ se estrenará a nivel mundial en el 2020.

Ambientada en el Madrid actual, la historia está inspirada en el relato corto de Jack London ‘The Minions of Midas’ (publicado en 1901), en el que un gran empresario sufre un extraño chantaje: si no accede a pagar una elevada suma de dinero, los autodenominados Favoritos de Midas matarán a una persona al azar en la fecha señalada y añadirán una nueva víctima periódicamente hasta conseguir su objetivo. ¿Cuántas muertes será capaz de cargar sobre sus hombros?

Ya se rueda la segunda temporada de ‘La casa de las flores’

María León, Eduardo Casanova y Eduardo Rosa en el reparto con Paco León y Cecilia Suárez

La exitosa serie de Netflix titulada ‘La casa de las flores’ (opinión de la primera temporada aquí) fue una sorpresa inesperada que pudimos ver recientemente. En ella figuraban actores españoles como Paco León. Su segunda temporada ya se está fraguando y para recrearla se sigue contando con más actores de España como María León, Eduardo Casanova y Eduardo Rosa.

Madrid y Ciudad de México con los dos emplazamientos entre los que se moverá el equipo de rodaje. De hecho Cecilia Suárez, ejerciendo de Paulina de la Mora, ya ha dado el pistoletazo de salida rodando en plena Gran Vía madrileña.

“Trabajar en La casa de las flores de la mano de Manolo Caro y abrazando a Paco León es verdaderamente estar en familia. Estoy segura de que México me recibirá con sus mejores flores y mejor tequila. Todo un honor participar en este proyecto“  declaró la actriz María León.

“Regresar a filmar ‘La casa de las flores’ me llena de emoción, nos enfrentamos a una temporada más hilarante y atrevida. Filmar en España era una asignatura pendiente; quería agradecer de una forma u otra el cariño que el público le ha brindado a la serie y de esta forma la sentirán más cercana que nunca” comenta Manolo Caro, creador, director y guionista de la serie.

Se rueda ‘Salir del ropero’

Comedia que está grabándose en Lanzarote

Las islas canarias siguen siendo objeto de rodajes y más rodajes. En esta ocasión es Lanzarote la que alberga la grabación de una película. Allí se ha comenzado a rodar ‘Salir del ropero’, el primer filme de Ángeles Reiné (‘Dr. Mateo’) que produce Andrés Santana (‘Blackthorn: sin destino’). En esta comedia se tratará el derecho a hacer lo que uno quiera y será Filmax quien la distribuya por nuestro país.

“El deseo de hablar sobre tolerancia, la búsqueda de la felicidad y la fuerza del amor son las principales razones que me mueven a contar esta historia”, afirma la directora.

Verónica Forqué y Rosa Mª Sardá protagonizan esta historia de amor, que Ingrid García Jonsson y David Verdaguer se empeñarán en impedir. Junto a ellos, Candela Peña, Mónica López, Álex O’Dogherty, Pol Monen, Malcom T. Sitté, María Caballero, Leander Vyvey, Liz Lobato y Toni Madigan completan un reparto internacional y multicultural.

Sinopsis oficial:

Eva, una joven y prometedora abogada española afincada en Edimburgo, ve peligrar sus planes de boda con el heredero de una importante y ultraconservadora familia escocesa, cuando se entera de que su abuela, Sofía, ha decidido casarse… con su amiga del alma, Celia.

La decisión de Sofía, de casarse a sus 74 años con Celia, desafiando todos los convencionalismos sociales y religiosos, pone patas arriba la vida de Eva que intentará impedir por todos los medios que esa boda se celebre, con la complicidad de Jorge, el hijo de Celia, que se une a la causa de Eva por diferentes razones.

Pero Eva no cuenta con la reacción del resto de su peculiar familia, que lejos de ayudarla, apoya la decisión de las ancianas.

Entre enredos, mentiras piadosas, robos, atropellos, sensacionalismo mediático y situaciones delirantes,  Eva poco a poco va comprendiendo qué es lo que verdaderamente importa en su vida.

Se está grabando la banda sonora de ‘Durante la tormenta’

La tercera película de Oriol Paulo con un reparto excepcional y toques de ciencia ficción

Tras dirigir ‘El cuerpo’ y ‘Contratiempo’ el también guionista Oriol Paulo prepara su tercera película: ‘Durante la tormenta’. En ella podremos ver a Adriana Ugarte, Chino Darín, Javier Gutiérrez, Alvaro Morte, Nora Navas, Miquel Fernández, Mima Riera, Francesc Orella, Albert Pérez, Clara Segura, Silvia Alonso y Aina Clotet.

El reconocido y premiado compositor Fernando Velázquez y la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias han sido los encargados de grabar en Oviedo la banda sonora original. La grabación de los temas que componen la música de la película ha tenido lugar en el Auditorio Palacio de Congresos Príncipe Felipe de Oviedo.

‘Durante la tormenta’ se rodó en diferentes localizaciones de Barcelona y Las Palmas de Gran Canaria y se estrenará el 30 de noviembre. Está producida por Atresmediacine, Think Studio, Colosé Producciones y Mirage Studio AIE, en asociación con Warner Bros España, con la colaboración de Atresmedia, Netflix, Cosmopolitan TV, VODAFONE, TV3 y con el apoyo del ICEC.

Grabación BSO  Durante la tormenta from DYP COMUNICACION on Vimeo.

Sinopsis oficial:

Una interferencia entre dos tiempos provoca que Vera, una madre felizmente casada, salve la vida de un chico que vivió en su casa 25 años antes. Pero las consecuencias de su buena acción provocan una reacción en cadena que hace que despierte en una nueva realidad dónde su hija nunca ha nacido.

Superlópez consigue reunir a Tequila

La banda vuelve a juntarse para tocar una canción para el héroe de Jan.

El superpoder nostálgico de Superlópez ya empieza a notarse hasta tal punto que ha reunido a la banda Tequila tras 35 años de su último álbum publicado. La banda compuesta originalmente por los argentinos Ariel Rot (guitarra) y Alejo Stivel (voz) y los españoles Julián Infante, Felipe Lipe y Manolo Iglesias, se ha vuelto a reunir para grabar el tema principal de la película que da vida al personaje de las viñetas de Jan. Su distribuidora, Buenavista Internacional, nos ha pasado un primer vídeo en el que podemos ver como se está grabando ‘Yo quería ser normal’, título de la canción.

La película estará en cines el próximo 23 de noviembre. Tenéis más información aquí.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil