Crítica de ‘Rapa’

El hombre de a pie enfrentándose al thriller novelesco

Movistar Plus+ nos trae ‘Rapa’, una serie de seis episodios de cincuenta minutos cada uno que bien podría continuar más allá de esta primera temporada. El estreno de este nuevo thriller tendrá lugar el 19 de mayo y nos llevará a las cercanías de A Coruña, los parajes y zonas rurales de Cedeira y las calles de Ferrorl.

En ‘Rapa’ una mujer aparece herida de muerte en el monte y es encontrada por un hombre que pasa por allí caminando. La cosa se complica ya que parece que ha sido una agresión y también al descubrir que la víctima es la alcaldesa de la localidad cercana, que lleva más de treinta años en el cargo. Pronto empiezan las conspiraciones políticas, las intrigas familiares, las habladurías de pueblo y las sospechas razonables.

De político, a clérigo, a eminente médico. Javier Cámara últimamente ha interpretado a personajes a los que se les presume mucho renombre, pero ahora se mete en la piel de una persona la mar de sencilla y anodina, eso sí, inteligente como tantos otros personajes que ha encarnado. Aquí es un profesor de instituto que se incorpora como un ingrediente más al misterio no solo por el hecho de haber encontrado a la alcaldesa, también por tener un extraño comportamiento y una curiosidad por lo que ha pasado digna de un metomentodo.

La otra trama sigue a una guardia civil interpretada por Mónica López. Una mujer que habita el municipio de la alcaldesa y a la que se le asigna el caso. Una persona que como el personaje de Cámara ve Galicia con ojos de forastera, con la diferencia de que ya lleva años residiendo allí. Es una agente eficiente, con familia, cuyo principal dilema aparece a mitad de la serie.

Está muy bien trabajada la relación de simbiosis que se establece. Ambos protagonistas se benefician el uno del otro y dentro de la misma situación cada uno encuentra algo con lo que aferrarse a la vida. Pero aún así deben marcar ciertos límites, rozando el romance. ‘Rapa’ es una cruzada vital por encontrar la verdad que viene firmada por Pepe Coira y Fran Araújo, responsables de ‘Hierro’. Entra muy fácil y con mucho gancho esta historia ambientada en la España tradicional deteriorada por las influencias y los oportunistas, en la Galicia que no acaba de cicatrizar las heridas de la droga. La serie tiene un carácter novelesco al introducir en las investigaciones de un crimen a personas mundanales. Individuos en el brete y a la vez la emoción de tener la mayor aventura de su vida.

Entremedias o más bien entremezclado con las pesquisas por resolver el asesinato, hay una lucha por no perder ciertas tradiciones, ciertas raíces. Y es que el nombre de la serie alude a la Rapa das bestas, que es un festejo que consiste en cortar el pelaje de los caballos para, entre otras cosas, desparasitarlos. Al final la serie se convierte en eso, en una lucha por eliminar a los parásitos que se ocultan entre el pelaje de nuestra sociedad. Cada miembro del elenco tiene su sentido de la justicia y su visión de cómo hay que purgar a ese tipo de personas que son dañinas para el resto.

Hay una elipsis de tiempo entre el tercer y el cuarto episodio que le viene muy bien a la serie, sobre todo para darle aire y perspectiva a los dos personajes protagonistas y a alguno más que no conviene mencionar pues desde muy temprano sabemos quién está en el ajo. La pena es que como espectadores sabemos desde el segundo episodio quién es la persona culpable e incluso los motivos para hacer lo que hace. Lo bueno es que hay pormenores enriquecedores por descubrir que si nos hacen ver el resto de episodios, que nos animan a descubrir cómo se conectan todas las piezas.

‘Rapa’ es una serie donde visualmente predomina el blanco. La luz de la puesta en escena parece poblada de niebla, de una claridad cegadora. Lo cual nos viene a decir que a plena luz del día se esconden multitud de misterios que hay que esperar a que se clarifiquen o enfoquen como quien aguarda a que se despeje la bruma. Muchos parece que mienten, muchos parecen tener un móvil para atentar contra la alcaldesa. Cedeira es un pueblo pequeño y la serie juega con lo fácil que es que las piezas del tablero estén interrelacionadas ente si y en secreto.

Esta podría ser una serie protesta, en contra de la destrucción de nuestra naturaleza y abogando por escuchar a nuestros intelectuales. Una de las protagonistas va al cine a ver ‘Mientras dure la guerra’ y por ahí se ven banderas de cuando se entonaba el “nunca mais”. Pero más allá de lo que podamos vislumbrar o leer entrelíneas se percibe que la intención es la de crear un sabor a novela policíaca. Y aunque se ubican bien todas las piezas del puzle parece que hay intención de realizar una segunda temporada o bien nos han querido dejar con un final abierto agridulce y, por ende, cercano a lo que es muchas veces la realidad. Espero que si tenemos más episodios se siga poniendo el foco en que son personajes mundanos con más preocupaciones que el hecho de resolver un crimen y no progrese la trama que parece que nos va a meter el siempre inexplicablemente obligatorio romance.

‘Rapa’, protagonizada por Javier Cámara y Mónica López

19 de mayo en Movistar Plus+

Creada por Pepe Coira y Fran Araújo y dirigida por Jorge Coira y Elena Trapé, con Alfonso Blanco (Portocabo) en la producción ejecutiva, ‘Rapa’, la serie de seis episodios de 50 minutos se ha rodado principalmente en las localidades gallegas de Cedeira y Ferrol.

La trama de ‘Rapa’ arranca con el asesinato de la alcaldesa de Cedeira. La investigación del crimen se convertirá en el objetivo de Maite (Mónica López, ‘Hierro’, ‘Antidisturbios’), sargento de la judicial, que intentará averiguar quién y por qué la mató. Tomás, interpretado por Javier Cámara (‘Sentimental’, ‘Venga Juan’), es el único testigo de los hechos y será alguien fundamental para Maite en la investigación del asesinato.

Movistar Plus+ produce, en colaboración con Portocabo, esta serie de suspense de la mano del mismo equipo creativo de la exitosa ‘Hierro’, la serie más vista de 2021. Se unen a Javier Cámara y Mónica López, los actores Lucía Veiga, Eva Fernández, Toni Salgado, Ricardo Barreiro, Berta Ojea, Jorge Bosch, Santi Prego, Paula Morado, Adrian Ríos, Iria Sobrado, Tito Asorey, Mabel Rivera, Víctor Mosqueira, Nacho Castaño y Lara Boedo.

Sinopsis oficial:

Amparo Seoane, la alcaldesa de Cedeira y la mujer con más poder de la zona, es asesinada. Investigar el crimen va a convertirse en una obsesión para Maite, sargento de la guardia civil, y para Tomás, único testigo del asesinato. Para Maite, buscar al asesino es una obligación, es su oficio. Para Tomás, que es profesor de Literatura en el instituto y a quien nadie ha dado vela en este entierro, es la oportunidad –posiblemente la última– de vivir una historia como las que le apasiona leer, y quizá así poder contarla. Ambos abrirán una investigación que afectará al conjunto del pueblo. Todos, de un modo u otro, estaban relacionados con Amparo. Todos tenían algo que ganar o que perder con su muerte.

Javier Cámara y Mónica López ruedan ‘Rapa’ en Galicia

Una serie de Movistar+

El rodaje de ‘Rapa’, la nueva serie que Movistar+ produce en colaboración con la productora gallega Portocabo, se ha presentado en Cedeira (A Coruña). Con el mismo equipo creativo de la exitosa ‘Hierro’, la serie más vista de 2021 en Movistar+, esta serie de suspense de seis episodios ha comenzado ya su proceso de filmación en las localidades de Cedeira y Ferrol y se estrenará en 2022 en Movistar+.

En la presentación estuvieron los protagonistas, Javier Cámara y Mónica López; los hermanos Jorge Coira y Pepe Coira, director y creador; los productores ejecutivos Susana Herreras (Movistar+) y Alfonso Blanco (Portocabo); y representantes de las instituciones colaboradoras en la producción, encabezados por el Delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, y el Conselleiro de Cultura, Educación e Universidade Román Rodríguez. Asistieron también al acto y a la visita de rodaje posterior el director de Agadic, Jacobo Sutil; los alcaldes de Cedeira, Narón, Valdoviño y San Sadurniño, y Francisco Javier Jambrina, Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, que participa como asesor.

Una Galicia que no se suele encontrar en las series

Susana Herreras, productora ejecutiva de la serie y jefa editorial de Producción Original de Movistar+, señaló que ‘Rapa’ «ha sido la manera de seguir trabajando con el equipo de ‘Hierro’, una de las series que mejor ha funcionado en nuestra plataforma, con un equipo creativo con el que nos entendemos muy bien”, y describió ‘Rapa’ como “un thriller muy especial gracias a los personajes y a las localizaciones en las que se desarrolla. Además muestra una Galicia que no se suele encontrar en las series, alejada de los lugares comunes habituales”.

Por parte de Portocabo, Alfonso Blanco, productor ejecutivo de la serie, agradeció la presencia de las instituciones y su colaboración para facilitar el rodaje y manifestó el “orgullo de poder presentar la primera serie de Portocabo con Movistar+ rodada en Galicia”, tras la exitosa experiencia de ‘Hierro’. “Gracias a la buena sinergia y a la sólida confianza que Movistar+ sigue depositando en Portocabo hoy estamos aquí y es un gusto para nosotros poder rodar en casa”, añadió.

Román Rodríguez, Conselleiro de Cultura, destacó que ‘Rapa’ es la primera producción que recibe el apoyo del Hub Audiovisual impulsado recientemente por la Xunta de Galicia, en su línea de ayudas para la captación de coproducciones exteriores que se realizan en el territorio gallego. Así, valoró la “repercusión importantísima” que un rodaje como el de ‘Rapa’ tiene en el territorio, “no solo por el gasto concreto que se realiza durante el rodaje sino también porque no hay mayor plataforma de promoción que el sector audiovisual para una tierra tan rica paisajística y culturalmente como esta”.

El Delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, dio la bienvenida al equipo de la serie y agradeció “la apuesta de Movistar+ por rodar en Galicia, que es en sí todo un plató natural”, destacando la importancia del sector audiovisual en el plan de recuperación económica del Gobierno.

Un thriller de «gente matando a gente»

La trama de ‘Rapa’ arranca con el asesinato de la alcaldesa de un pueblo gallego. La investigación del crimen se convertirá en el objetivo de Maite (Mónica López, ‘Hierro’, ‘Antidisturbios’), sargento de la judicial, que intentará averiguar quién y por qué la mató. Tomás, interpretado por Javier Cámara (‘Sentimental’, ‘Vota Juan’, ‘Vamos Juan’, y reciente Premio Platino por ‘El olvido que seremos’), es el único testigo de los hechos y será alguien fundamental para Maite en la investigación del asesinato.

Javier Cámara declaró en la presentación estar “emocionado” por participar en este thriller, un género que no le ofrecen a menudo y con el que tenía muchas ganas de trabajar “sobre todo después de ver ‘Hierro”. «Cuando vi que en la primera escena matan a alguien y mi personaje es el testigo principal me dije: ‘Esto lo tengo que hacer», confesó. También destacó el enorme talento del resto del elenco gallego que les acompaña. “Es interesante que con las plataformas cada vez hace menos falta rodar en Madrid, y así podemos conocer nuestro país viajando a través del cine y de las series”, manifestó.

Mónica López, actriz que ya había trabajado en ‘Hierro’, se mostró encantada con meterse en la piel de Maite, “un personaje complicado y excitante”, para el que está haciendo una “inmersión total” en Galicia. Y bromeó: «Acepté el papel porque en la primera temporada de ‘Hierro’ me mataban y en esta sobrevivo».

Pepe Coira, creador de la serie junto a Fran Araújo, se refirió a la importancia que tiene en esta ficción conocer a los personajes y sus motivaciones, pero también los espacios en los que la trama se desarrolla. También comentó con humor: «¿Cómo resumir ‘Rapa’? Es una serie de gente matando a gente».

El director de ‘Rapa’, Jorge Coira, destacó “el gozo de volver a casa después de trabajar en El Hierro y poder estar contando una historia como esta, con todos los actores y actrices maravillosos que tenemos en Galicia. Y con ese equilibrio divertido de poder hacer algo que para el público sea reconocible como un mundo cercano al de ‘Hierro’, pero al mismo tiempo nuevo y muy diferente en cuanto al entorno y los temas que motivan a los personajes».

Sinopsis oficial:

A Capelada. Una tierra antigua, de altos acantilados sobre el mar, donde los caballos viven libres. Salvo un día: el de la rapa das bestas. La rapa es una tradición que sintetiza lo bello y lo salvaje de un territorio por lo general tranquilo, pero que va a ser escenario de un crimen. Buscar al asesino de Amparo Seoane, la alcaldesa de la localidad, será el objetivo común de Maite, una sargento de la guardia civil, y Tomás, un profesor frustrado. Y se convertirá en algo más: una buena razón para vivir.

Tráiler de la temporada 2 de ‘Hierro’

Regreso el 19 de febrero en Movistar+

‘Hierro’ T2 estrena su tráiler oficial y confirma su estreno, en exclusiva en Movistar+, el viernes 19 de febrero. El thriller de investigación protagonizado por Candela Peña presentará un nuevo caso de la jueza Candela Montes (Peña) en la isla de El Hierro, donde se ha rodado la casi totalidad de la serie.

La serie original Movistar+ ‘Hierro’ supuso un gran éxito de audiencia y crítica en el estreno de su primera temporada por la que ha sido reconocida con los Premios Ondas (serie y actriz protagonista), Premios Iris (guion),  Premios Feroz (drama y actriz protagonista), Premios Unión de Actores y Actrices (actriz protagonista), Premios MiM Series (actriz de drama) y Premios Mestre Mateo (serie de TV, dirección de producción, guion y música original). Creada por Pepe Coira y dirigida por Jorge Coira, la serie cuenta con un amplio reparto encabezado por Candela Peña a la que acompañan el actor argentino Darío Grandinetti, el hispano sueco Matias Varela (‘Narcos’), Aina Clotet, Iris Díaz, Aroha Hafez, Ciro Miró, Naira Lleó, Helena Sempere, Luifer Rodríguez, Enrique Alcides, Kimberley Tell, Norberto Trujillo, Tania Santana, Maykol Hernández, Celia Castro y Marga Arnau, entre otros. Esta segunda temporada cuenta también con el actor gallego Antonio Durán ‘Morris’ (‘Fariña’).


Para celebrar la llegada de ‘Hierro’ T2 Movistar+ ofrecerá, desde el 1 de febrero y hasta el 15 de marzo, el canal exclusivo pop up Movistar Crimen (dial 23) que incluirá las dos temporadas de la serie. Además, estrenará un programa especial de producción propia titulado ‘Aislados en busca de la verdad’ que incluye entrevistas con Candela Peña, el maestro jubilado Don Carmelo, que ha enseñado a generaciones de herreños, o con el guardia civil que asesoró a los hermanos Pepe y Jorge Coira, entre otros.

Sinopsis oficial de la temporada 2:

Han pasado unos meses desde que El Hierro se viese agitada por una serie de asesinatos. Candela Montes, una jueza incómoda que empieza a acostumbrarse a un destino tan particular, sigue empeñada en resolver el caso de narcotráfico que involucra al empresario Díaz. Temiendo represalias de sus antiguos socios, Díaz se niega a colaborar con la jueza, pero a pesar de ello alguien envía un sicario para terminar con él. ¿Quién quiere matarlo? ¿Y por qué? Candela ha de ocuparse de este nuevo problema al tiempo que atiende el trabajo diario del juzgado. Entre otros asuntos, un desagradable conflicto familiar que va a afectar a Candela más que ninguno en su carrera: Gaspar y Lucía son un matrimonio roto, un padre y una madre que luchan por la custodia de Ágata y Dácil, sus dos hijas, sin detenerse a pensar en lo mejor para ellas ni en el daño que les puede causar su enfrentamiento. El conflicto dividirá la isla en dos, posicionando a todos a un lado u otro y desembocará inesperadamente en un asesinato con muchos posibles sospechosos.

Presentada ‘Hierro’, nueva serie de Movistar+ que se rodará en la isla canaria

Protagonizada por Candela Peña y Darío Grandinetti

La serie ‘Hierro’ ha sido presentada en rueda de prensa. Supone un nuevo drama criminal que estará presente en Movistar+ el próximo 2019. La rueda de prensa se celebró en la isla española y contó con Belén Allende, presidenta del Cabildo de El Hierro, como anfitriona, acompañada por el protagonista masculino Darío GrandinettiDomingo Corral, director de Ficción de Movistar+, Alfonso Blanco, productor de Portocabo, Olivier Bibas, productor de la francesa Atlantique Productions e Isaac Castellano, Consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

Belén Allende destacó que» ‘Hierro es, con esta serie, no un mero plató natural de cine sino fuente de inspiración, protagonista en sí de una trama que girará en gran parte entorno a nuestra propia idiosincrasia como pueblo y en la que el espectador podrá contemplar el rico patrimonio natural y cultural de esta isla, faro de la sostenibilidad en el Atlántico. Una isla con alma».

La serie creada por Pepe Coira y dirigida por Jorge Coira constará de ocho episodios que se grabarán  en la isla canaria a lo largo de quince semanas. El Hierro acogerá al equipo de profesionales y artistas entre los que destacan un amplio número de actrices y actores canarios como  Mónica López, Yaiza Guimaré, Kimberley Tell, Luifer Rodríguez, Mari Carmen Sánchez  o Antonia San Juan junto con el  actor catalán Juan Carlos Vellido.

‘Hierro’ es una serie original de Movistar+ en coproducción con la productora gallega Portocabo, la francesa Atlantique Productions y   ARTE  France, cuyo director  de Ficción Olivier Wotling resalta que «ARTE está orgullosa de participar en la coproducción internacional de ‘Hierro’ con su socio español Movistar+. Después de trabajar con Noruega, Dinamarca y, más recientemente, en Alemania e Italia, continuamos nuestro viaje de coproducciones europeas con la elección de un proyecto español. Junto con Atlantique Productions, estamos orgullosos de colaborar con Portocabo en este drama televisivo. La alta calidad de los guiones nos conquistó de inmediato, así como los personajes complejos y ambivalentes, a los que se suman magníficos paisajes como telón de fondo».

Olivier Bibas, productor de Atlantique  Productions  ha destacado que «‘Hierro’ supone un paso adelante en nuestra ambición de producir series de televisión europeas con un fuerte gancho local que además tengan la capacidad de viajar por todo el mundo. El trabajo en equipo de Atlantique Productions y la productora Portocabo liderada por Alfonso Blanco, es un excelente ejemplo de colaboración en la producción de series europeas. Estamos muy contentos de producir esta serie para ARTE France y Movistar+».

Por su parte, Isaac castellano, Consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha subrayado que «la elección de El Hierro para este rodaje es una prueba más de que  Canarias se está posicionando a nivel internacional en este sector, no sólo por su inigualable oferta en incentivos fiscales sino también por sus localizaciones, abriéndose camino, de una manera cada vez más destacada, en el rodaje de series para Televisión, que es también un sector en alza en la actualidad».

En la serie Candela es una jueza que acaban de destinar a El Hierro, la isla más remota del archipiélago canario. No va a ser fácil para Candela adaptarse a la vida en una comunidad que, como ella misma, tiene un fuerte carácter. De hecho, la han enviado allí como castigo por su comportamiento heterodoxo.

Nada más llegar a la isla, Candela tiene que instruir un caso complicado: aparece asesinado Fran, un joven herreño, el mismo día en el que iba a casarse con la hija de Díaz, un oscuro empresario que enseguida se convierte en el principal sospechoso del crimen.

Candela y Díaz están en lados opuestos de la ley, pero tienen un objetivo común: descubrir la verdad sobre el crimen. Ambos se adentrarán en un camino físico y emocional… un camino al infierno que comienza en el paraíso.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil