Crítica: ‘La tierra prometida’

En qué plataforma ver La tierra prometida

Sinopsis

Clic para mostrar

‘La tierra prometida’ se sitúa en el Siglo XVIII. El rey danés Frederik V declara que los páramos salvajes de Jutlandia deberían ser colonizados y cultivados para que la civilización pudiera extenderse y generar nuevos impuestos para la Casa Real. Sin embargo, nadie se atreve a seguir el decreto del rey. Esa tierra significa muerte: un lugar lleno de lobos hambrientos y castigado por una naturaleza brutal e implacable. Pero a finales del verano de 1755, un soldado solitario llamado Ludvig Kahlen decide que esos páramos le proporcionarían la riqueza y el honor que había deseado siempre.

Crítica

Arcel traslada magníficamente los códigos del western al norte danés

Jutlandia, zona del norte de Dinamarca repleta de llanuras y temperaturas frías. Una tierra hostil, estéril, peligrosa e indomable que ha visto acontecimientos como las dos Guerras Mundiales. Pero hace unos trescientos años era aún más indómita pues en ella no había ni rastro de civilización. Este es el panorama que nos brinda ‘La tierra prometida’. Un escenario que nos pinta el norte danés como si fuese el mismísimo western, pero con mucha más humedad en el ambiente y un par de siglos antes del salvaje oeste americano.

Hasta allí se trasladaba gente buscando complacer al rey Frederik V creando nuevos y fructíferos dominios, pero también para hacer fortuna o gloria propia, fundando nuevos asentamientos enfrentándose a la naturaleza y a los maleantes oportunistas. El protagonista, interpretado por Mads Mikkelsen, es un soldado retirado de la guerra que quiere encontrar en esas tierras un futuro. El punto de partida podría recordar a ‘Sisu’ y como ese otro título los códigos son completamente los de las películas ambientadas en el far west, pero el tono y el género son diferentes.

Tenemos a un protagonista recio y combativo, una cabaña en un lugar desierto, fugitivos, bandoleros, terratenientes, un romance a contracorriente… los elementos de las películas de John Ford o Sergio Leone influencian la película de Nikolaj Arcel. Pero evidentemente nos encontramos con detalles daneses como el ambiente frío, los personajes calculadores y la alcurnia europea. También algunos elementos de suspense y de drama criminal. Todo es no es de extrañar pues el director es uno de los creadores de la saga de Los casos del departamento Q. Tenía ganas de ver a este director fuera de esa franquicia, a parte de su versión de ‘La torre oscura’, y no me ha decepcionado para nada. Está claro que al director le gustan los personajes torturados y las historias de llaneros solitarios.

Sobra decir porqué el título en castellano es ‘La tierra prometida’. El original es ‘The bastard’. El personaje de Mikkelsen es un bastardo, fruto de la violación normalizada (en esa época) de un señor a una cortesana. Estamos en el siglo XVIII y este drama de época parece que también sirve de herramienta para rodar una lucha de clases. Tenemos a cortesanos y pobres luchando por un trocito de páramo y por romper el estatus social. Y por debajo de esos colonos se encuentran otras clases aún más apartadas de la sociedad. Aunque ‘La tierra prometida’ es el viaje tortuoso de un personaje cuya evolución está muy bien trabajada, también deja entrever un clamor por la no distanciación entre ricos y pobres, cada vez más evidente hoy en día.

Hay que señalar también a título de curiosidad que la película está basada en la historia real de Ludvig Kahlen. Con mayor o menor rigor histórico está todo maquillado con intrigas palaciegas, refriegas en el bosque y demás. Por ejemplo, la música contribuye mucho a elevar la tensión y hay un par de escenas duras de ver, sobre todo si no soportas los gritos o el sufrimiento animal. Esto me lleva a cerrar con algo que me habría gustado que desarrollase mejor la película. Nos encontramos cerca de un caso casi de caos medieval. Se hace un discurso que enfrenta el concepto de civilización contra los caprichos de los aristócratas de la época. Si el guión se hubiese desarrollado más en ese sentido estaríamos ante una película que además de entretenernos con una curiosidad histórica y calidad cinematográfica nos habría dado que pensar.

Realmente me gustaría concluir la crítica con un elemento de trivia. Amanda Collin coprotagoniza gran parte de la película junto a Mads Mikkelsen. Su personaje plantea similitudes con el que interpretó en ‘Rised By Wolves’. Es una mujer que escapa a una región inhóspita, huyendo del látigo y se ve con la responsabilidad de tener que cuidar a una criatura. Acaba conviviendo sola en una casa por construir rodeada de peligro y con un hombre como único aliado… hasta aquí puedo leer pues hay algún que otro paralelismo más.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de febrero de 2024. Título original: Bastarden. Duración: 127 min. País: Dinamarca. Dirección: Nikolaj Arcel. Guion: Nikolaj Arcel, Anders Thomas Jensen. Música: Dan Romer. Fotografía: Rasmus Videbæk. Reparto principal: Mads Mikkelsen, Amanda Collin, Gustav Lindh, Kristine Kujath Thorp, Simon Bennebjerg, Melina Hagberg. Producción: Zentropa Entertainment, Film i Väst. Distribución: BTeam Pictures, Divisa. Género: suspense, drama. Web oficial: https://bteampictures.es/the-bastard-la-tierra-prometida/

Entrevista a Amanda Collin por ‘La tierra prometida’

Una película protagonizada por Mads Mikkelsen

Amanda Collin es conocida sobre todo por su papel como Madre en la serie tristemente cancelada, ‘Raised by Wolves’, pero ha sido vista también en títulos conocidos como ‘Redención: los casos del Departamento Q’. Ahora participa en ‘La tierra prometida’, una película danesa protagonizada por Mads Mikkelsen basada en hechos reales de la que os hablamos aquí. Si la serie de HBO Max no os es suficiente aliciente para conocer a esta artista deberíais saber que suena muy fuerte para otro título de la misma plataforma, ‘La casa del dragón’.

El estreno está programado para este 2 de febrero de 2024. La actriz tuvo el gesto de acercarse a España para hablarnos del filme y de su participación en él.

Crítica: ‘Titina’

En qué plataforma ver Titina

Sinopsis

Clic para mostrar

Umberto Nobile, un ingeniero italiano de dirigibles, vive tranquilo junto a su perra Titina, a la que rescató de las calles de Roma. Un día, Umberto recibe un encargo del famoso explorador noruego Roald Amundsen, quien le pide que haga un dirigible para viajar al Polo Norte.

Crítica

Pedagógica pero triste historia en formato infantil

Los años veinte son conocidos como los felices años veinte. Por supuesto nos referimos a los del siglo XX ya que los del XXI se van a conocer de una manera bien distinta. Fue una época de bonanza, optimismo y crecimiento cultural. También de hitos históricos. Fue por entonces cuando Roald Amundsen redondeó su hazaña y se convirtió en el primer hombre en haber conquistado el Polo Sur y el Polo Norte, irguiéndose así en todo un icono nacional para los noruegos. Pero no lo hizo sin ayuda ya que su logro fue compartido con el diseñador de dirigibles Umberto Nobile, el cual, tampoco lo habría conseguido sin el apoyo de su perra Titina.

Los pasos previos y sucesivos a la conquista de la cima del mundo son narrados en ‘Titina’. Una película que nos llega avalada por el premio de Excelencia en el Tokyo Anime Award y el premio a Mejor Película para Niños en el Zlín International Film Festival for Children and Youth. Y con eso resumo dos factores importantes del filme, es una película de animación para niños. Con lo cual nos explicamos también la única razón por la que el perro de uno de los exploradores es el eje del largometraje. Esta mascota con la que posó Nobile en casi todas sus fotos protagoniza la historia y nos ofrece su visión. Pero esto no se hace para ofrecer una perspectiva distinta de una conocida hazaña histórica, sino para suavizar lo que aconteció.

A pesar de que la conquista del Polo Norte fue más cómoda que la del Polo Sur no estuvo exenta de dificultades y momentos tensos. La relación entre Nobile y Amundsen se agrió paulatinamente y el dirigible tuvo que ser reparado más de lo que se muestra. No se ha disimulado el desencuentro entre ambos protagonistas pero como decía, el guión dulcifica lo que sucedió realmente. Y con todo y con ello tampoco disimula el triste final de esta historia que puede dejar en los espectadores un regusto de tristeza y aflicción.

La animación es digna de un libro de ilustración. Con trazos limpios, paleta de colores claros y no excesivos detalles nos muestran desde la Roma de hace un siglo hasta los confines helados del Ártico. El diseño de personajes es algo caricaturesco, recreando el rostro real de los que intervinieron en la gesta. Podrían ser perfectamente los dibujos de una aventura gráfica y su composición refleja perfectamente los instantes de una época en la que aún se filmaba en banco y negro. Dicho esto hay que señalar que se intercalan muchísimas fotografías y vídeos de archivo. Ahí quizá es donde está uno de los mayores valores de ‘Titina’. Rellena todo aquello que no se filmó por entonces, por supuesto imaginando la situación dentro del tono buscado, pero también sirviendo de gran instrumento divulgativo. Esta podría ser perfectamente una pieza para exponer en un museo relacionado con el tema.

Mi yo ecologista se apena porque se haya perdido una oportunidad con este filme. Al final de la película, bajo el retrato de Titina, se hace una llamada para detener las actividades humanas entorno a los casquetes polares, para que se mengüe su deshielo. Pero este llamamiento aparece en letras minúsculas y el largometraje no aborda en ningún momento esta materia.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de agosto de 2023. Título original: Titina. Duración: 90 min. País: Noruega. Dirección: Kajsa Næss. Guion: Kajsa Næss, Per Schreiner. Música: Kajsa Næss, Per Schreiner. Reparto principal (doblaje original): Jan Gunnar Røise, Kåre Conradi, John F. Brungot, Ingar Helge Gimle, Thorbjørn Harr, Christian Skolmen, Silje Torp, Nader Khademi. Producción: Mikrofilm, Vivi Film. Distribución: Alfa Pictures. Género: aventuras, comedia, drama. Web oficial: https://www.mikrofilm.no/Titina

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil