Tráiler de ‘La ternura’

Adaptación de la obra teatral de Alfredo Sanzol

El 29 de septiembre llegará a cines la nueva película de Vicente Villanueva (‘Toc Toc’, ‘Sevillanas de Brooklyn’), ‘La ternura’. Desde Universal Pictures nos envían su primer tráiler en el que nos descubre su tono cómico. En este filme unos hombres viven solos en una isla desierta desde hace muchos años, hasta que un barco con tres mujeres naufragan en sus orillas.

Basada en el texto teatral del dramaturgo español Alfredo Sanzol que se ha convertido en uno de los fenómenos teatrales de los últimos años, el film está protagonizado por Emma Suarez (‘Josefina’, ‘La consagración de la primavera’), Gonzalo de Castro (‘La familia perfecta’, ‘Bird Box Barcelona’), Alexandra Jiménez (‘Bajo terapia’, ‘Historias para no contar’), Fernando Guallar (‘El juego de las llaves’, ‘Tras la pared’), Anna Moliner (‘Las chicas del cable’, ‘Hache’) y Carlos Cuevas (‘Donde caben dos’, ‘La piel del tambor’), que dan vida a los náufragos de esta historia llena de enredos, risas y grandes dosis de ternura.

Sobre el trabajo de adaptar el libreto teatral para convertirlo en una película, hecho por el propio Villanueva, el director señala: Mi intención no consiste en rodar de forma “clásica” o “convencional” la obra de teatro confiando en las bondades del texto y de los actores, sino convertirla en una película dinámica, visualmente expresiva e interesante, donde la cámara sea un elemento narrativo más, que no sólo “retrate” la acción, sino que interactúe con ella.

El rodaje ha transcurrido por diversas localizaciones de Las Palmas de Gran Canarias, Madrid y la playa de Cosón, en Samaná (República Dominicana).

‘La ternura’ es una coproducción hispano-dominicana de Pris&Batty (8 Apellidos vascos, 8 Apellidos catalanes, Toc Toc), ‘La ternura’ la película A.I.E, y Bahía Carey por parte dominicana; y cuenta con la participación de RTVE y Movistar+.

Universal Pictures International Spain distribuirá la película en España con estreno exclusivo en salas de cine el 29 de septiembre.

Sinopsis oficial:

‘La ternura’ es una divertida comedia romántica que cuenta la historia de una Reina algo maga y sus dos hijas princesas que viajan en la Flota de Indias para casarse en matrimonios convenidos por el Rey.

La Reina Esmeralda odia a los hombres porque siempre han condicionado su vida y le han quitado la libertad, así que no está dispuesta a que sus hijas tengan el mismo destino que ella. Cuando la Flota pasa cerca de una isla que la Reina cree desierta invoca una tempestad que hunde el barco en el que viajan. Su plan es quedarse a vivir en esa isla con sus hijas para no volver a ver un hombre en su vida.

El problema es que eligen una isla en la que desde hace veinte años viven un leñador con sus dos hijos que huyeron allí para no volver a ver una mujer en su vida. En cuanto la Reina y las dos princesas descubren que no están solas, temiendo por su vida, se visten de hombres para protegerse.

Y aquí comienzan las aventuras, los líos, los enamoramientos y las confusiones.

Netflix presenta la segunda temporada de ‘HACHE’

‘HACHE’ vuelve a nuestras pantallas a partir del 5 de febrero de 2021

En 2019 se estrenó HACHE y este próximo 5 de febrero de 2021 llega su segunda temporada. Producida por Weekend Studio para Netflix, los nuevos episodios de esta ficción arrancan un año después del final de la primera entrega.

Hache (Adriana Ugarte) se enfrenta a una nueva vida. Tiene que convencer al gángster Lucky Luciano de que ella puede hacerse cargo del negocio de la heroína de Barcelona y demostrar a todo el mundo, empezando por ella misma, que es capaz de tomas las decisiones que se esperan de un jefe. Helena sabe que corre peligro, y esta vez tiene miedo a lo que pueda pasar: antes no tenía nada que perder.

Creada por Verónica Fernández y dirigida por Jorge Torregrossa y Fernando Trullols, en esta segunda temporada volvemos a tener en el reparto a Adriana Ugarte, Eduardo Noriega, Marc Martínez, Pep Ambròs e Ingrid Rubio.

En esta segunda temporada encontraremos caras nuevas, a Anna Moliner, Marcel Borrás y Samuel Viyuela. Esperamos con ganas ver como le va a ir a Hache en esta nueva y peligrosa aventura en la que se ha metido.

‘La Catedral del Mar’ comienza su fase final de rodaje

Las fotografías pertenecen al rodaje en Sos del Rey Católico.

La ambiciosa serie de Diagonal TV para el prime time de Antena 3, ‘La Catedral del Mar’, encara ya su última fase de grabaciones conquistando las calles del precioso municipio aragonés de Sos del Rey Católico. La serie se graba desde el viernes 18 de noviembre en la villa zaragozana con un gran despliegue que comprende dobles unidades de grabación y unos 350 figurantes que darán vida a las gentes del pueblo, a campesinos y a personajes del clero.

La producción llega a Sos del Rey Católico con buena parte de su elenco protagonista. Entre los actores que rodarán en este bello paraje se encuentran: Aitor Luna, Pablo Derqui, Ginés García Millán, José María Pou, Andrea Duro, Daniel Grao, Ramón Madaula, Nathalie Poza Críspulo Cabezas, Sergio Peris-Mencheta, Anna Moliner, Nora Navas, Joaquín Notario, Fernando Valdivielso, Jordi Aguilar, José Millán, Jorge Usón, Laura Domínguez, entre otros.

El equipo técnico y artístico desplazado hasta Sos del Rey Católico supera los 120 profesionales. En este municipio, ‘La Catedral del Mar’ será uno de los lugares en los que más días ancle su rodaje, desde el 18 al 25 de noviembre.

Dirigida por Jordi Frades, la serie está estructurada en 8 episodios. A finales de año con concluirá su rodaje. Aún tiene que recorrer las provincias de Toledo y Madrid pero ha pasado por localizaciones de Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Cataluña. Algunos de los edificios más emblemáticos de estas tierras han sido testigos de excepción del rodaje de ‘La Catedral del Mar’: la Plaza del Rey o la catedral Santa María del Mar, en Barcelona; el casco histórico de Cáceres, incluyendo la concatedral de Santa María y la plaza de San Mateo); diferentes edificios y localizaciones en Segovia, entre las que se encuentran la iglesia de san Juan de los Caballeros o el claustro del monasterio de Santa María la Real de Nieva; los castillos de Montalbán y Guadamur, en la provincia de Toledo; o el Parador Nacional de Cardona, en Barcelona.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil