El Museo de Cera de Madrid estrena Cera, una siniestra experiencia inmersiva

Creado con un texto de Narciso Ibáñez Serrador

Los museos de cera han estado vinculados desde su creación, al mundo de los terrores reales o ficticios. Y con esta premisa, el Museo de Cera de Madrid ofrece desde los días alrededor de Halloween, un nuevo espectáculo para sus horas de cierre, en ese momento en que las figuras de cera se quedan solas en la oscuridad.

Con texto de Narciso Ibáñez Serrador, y un personaje central creado por Paul Naschy, ambos maestros indiscutibles del terror, Cera, espectáculo con dramaturgia y dirección de Víctor Matellano, planteará a los espectadores un viaje por los temores que las propias efigies en cera producen.

De esta forma, el público se verá inmerso de forma directa y real, en una historia que gira entorno a un inconcluso y maldito rodaje cinematográfico, que realmente se desarrolló en el museo en los años ochenta…

La visita inmersiva, que promete emociones, se desarrolla, entre otras estancias del museo, en la Wax Horror Experience, área temática entorno al cine de terror, cuya madrina es la cantante y presentadora, Alaska.

De igual forma, liberados ya de los temores, los espectadores tendrán posibilidad de fotografiarse con los diferentes famosos en cera del museo.

Sinopsis oficial:

Una visita nocturna al museo de cera, se convierte en una experiencia inquietante, cuando los espectadores descubren la presencia de un sangriento asesino, que imita a un personaje de una película de terror maldita…

Sesiones habilitadas.

Viernes 27 de octubre: 19:30 horas / 20:30 horas / 21:30 horas / 22:30 horas
Sábado 28 de octubre: 19:30 horas / 20:30 horas / 21:30 horas / 22:30 horas
Domingo 29 de octubre: 19:30 horas / 20:30 horas
Lunes 30 de octubre: 19:30 horas / 20:30 horas
Martes 31 de octubre: 21:30 horas / 22:30 horas /23:30 horas / 00:30 horas

Para comprar entradas pulsa aquí.

Crítica de la T2 de ‘Historias para no dormir’

Mejorando la primera y subiendo mucho el nivel

La mayoría de las nuevas versiones de ‘Historias para no dormir’ que se lanzaron en la nueva primera temporada nos dejaron satisfechos. Tras aquellos cuatro episodios el público ha pedido más y solo un año después Prime Video nos brinda la oportunidad de volver al imaginario de Narciso Ibáñez Serrador, a una revisada y actualizada versión de sus terrores. Y podemos decir con mucho regocijo que esta segunda tanda de cuatro capítulos es aún mejor, teniendo un episodio dirigido por Salvador Calvo que es magnífico, hasta ahora el mejor en casi todos los sentidos.

A continuación os damos una breve opinión de cada episodio, sin spoilers. A partir del 28 de octubre podréis empezar a verlas.

‘El trasplante’

Salvador Calvo, el director de ‘Adú’, ha realizado el mejor cyberpunk que hasta ahora se ha hecho en España. Con ecos de ‘Altered Carbon’ y por supuesto de ‘Blade Runner’ ha materializado una historia que nos lleva a un futuro distópico, deshumanizado y cruel con los feos o ancianos. Los capítulos de ‘Historias para no dormir’ casi siempre tenían un trasfondo social o filosófico y en este caso nos habla de la superficialidad, del miedo a la muerte. Todo ello acompañado de un Madrid futurista, de la frialdad corporativa típica de estas historias y de un diseño de producción apabullante, parece el ‘Cyberpunk 2077’.

‘La alarma’

Nacho Vigalondo ha hecho una historia original que aun así nos ha recordado a ‘The nice house on the lake’, a elementos de los confinamientos de 2020, a su propia ‘Extraterrestre’ y a otro título que prefiero no desvelar, pues el final es más convencional que lo que he enumerado. Una rallada de historia edulcorada con su habitual sentido del humor y su particular gusto musical. Un episodio con sentido de la tensión y el misterio, como pide esta antología.

‘El televisor’

Reminiscencias de ‘Paranormal Activity’ e imágenes que recuerdan a ‘[REC]’ en un episodio sobre la paranoia o la neurosis. No es de extrañar esta percepción pues tras la cámara está Jaume Balagueró y en el papel Alberto Marini.

El objetivo del episodio es crear neurosis y lo consigue. La misma paranoia que tienen muchos al mirar cómo va la salud de la batería de su móvil es la que tiene el protagonista de este episodio, pero por la salud de su familia. Poder es doler, cuanto más podemos ver más sufrimos. Gran interpretación de Pablo Derqui en este episodio que aunque no lo parezca versiona uno de los originales.

‘La pesadilla’

Con este episodio nos vamos a un clásico, el vampirismo. Se trata una vertiente más romántica y se sigue un esquema arquetípico que nos hace imaginar qué es lo que va a pasar. El hecho de contar con un actor de renombre o de moda como Álvaro Morte nos augura uno de los giros pero igualmente se disfruta esta pequeña historia en la que viajamos a una Galicia sumida a una noche eterna.

No sé si estoy en posición de decir que es lo mejor de Alice Waddington pero si puedo afirmar que es lo que más me ha gustado de su filmografía (de la cual he visto ‘Disco Inferno’ y ‘Paradise Hills’). Juega un poco a ‘Frankenstein’ pues juzga del mismo modo a una sociedad movida casi siempre por los prejuicios.

Narciso ‘Chicho’ Ibáñez Serrador recibirá el Goya de Honor 2019

El cineasta y su legado serán reconocidos en la próxima gala

Una figura tan creativa y emblemática de nuestra historia televisiva y cinematográfica se merece el mayor de los honores. La Junta Directiva de la Academia de Cine ha comunicado que Narciso ‘Chicho’ Ibáñez Serrador será galardonado en la próxima edición con el Goya de Honor. El cineasta, realizador, director, actor y guionista famoso por sus obras de cargadas de terror y fantástico, autor de obras tan grandes como ‘¿Quién puede matar a un niño?’ ha dejado un legado que será reconocido con este premio.

Su legado en el séptimo arte continúa en directores reconocidos internacionalmente como Juan Antonio Bayona, Rodrigo Cortés, Alejandro Amenábar, Álex de la Iglesia, Jaume Balagueró, Mateo Gil, Enrique Urbizu y Paco Plaza, entre otros. Junto a los cinco últimos desarrolló en 2006 Películas para no dormir, serie de seis tv movies de terror, de las que Ibáñez Serrador dirigió La culpa.

Narciso Ibáñez Serrador (1935, Montevideo, Uruguay) es el hijo único de la pareja de actores Narciso Ibáñez Menta y Pepita Serrador. Criado entre giras y escenarios, debido a una enfermedad que padeció de niño se convirtió en un ávido lector y desarrolló su vocación intelectual.

En la década de los cincuenta, ya en España, trabaja como actor en la compañía de teatro de su madre y, poco después, pasa a la dirección teatral. En 1957 regresa a Argentina y, junto a su padre, inicia una exitosa colaboración en teatro, radio y televisión. Ibáñez Serrador se convirtió en un reputado profesional como actor, realizador y guionista en la televisión argentina, firmando muchas veces sus textos con el seudónimo Luis Peñafiel. Siendo el teatro sus orígenes, –»mi escuela, mi universidad, mis antepasados», en sus propias palabras– descubrió que la dirección y la escritura le atraían más que la actuación, convirtiéndose en lo que él denominó «autor que dirige» o «autor que realiza».

Llegó en 1963 a España, con cintas de sus trabajos en Argentina que presentó en Televisión Española, a la que trasladó todo lo que había aprendido en América, revolucionando y modernizando la televisión de los sesenta en nuestro país con series como Mañana puede ser verdad o La historia de Saint Michel, pero especialmente con Historias para no dormir (1966). A estas se suman los títulos para la pequeña pantalla El último reloj, El asfalto, Historias de la frivolidad y El televisor (1974). Especializado en adaptaciones literarias y biografías de personajes célebres, sobre todo en su etapa argentina, fueron sin embargo sus historias de ciencia ficción y de terror las que más impactaron al público.

Este género también lo cultivó en el cine, alumbrando emblemáticos títulos del fantástico y el terror español: La residencia (1969) y ¿Quién puede matar a un niño? (1976), de las que fue guionista y director.

Su sello de identidad también incluyó el humor, con las presentaciones previas que hacía en Historias para no dormir o en los ciclos de ‘Mis terrores favoritos’, a los que aportó un toque de ironía y comedia. En la carrera de este divulgador de los clásicos del género, también figuran novelas radiofónicas y las obras teatrales Aprobado en castidad, El agujerito y El águila y la niebla.

Fundó la productora Prointel en 1970 para desarrollar sus propias producciones en cine, televisión, teatro y publicidad, entre las que se encuentran el mítico programa ‘Un dos, tres, responda otra vez’.

La trayectoria del hombre «tímido» que asustó, divirtió e hizo pensar al público fue reconocida con el Premio Nacional de Televisión en 2010, el Premio Maestro del Fantástico del Festival Nocturna, el Premio Ondas al Mejor Programa por ‘Hablemos de sexo’, premios Antena de Oro, Premio Iris y Premio Feroz de Honor, entre otros galardones, a los que ahora se suma el Goya de Honor 2019.

Nocturna edición 5, día 5

Pequeñas conclusiones tras echar el cierre.

Finalizó la quinta edición de Nocturna consiguiendo así que el festival cumpla un lustro. Se cierra de este modo un ciclo y se finaliza un peregrinaje, curiosa e irónicamente ya que el filme que ha concluido la edición se llama ‘Pilgrimage’, con una nueva casa como meta. El nuevo director, Sergio Molina, confirmó que de ahora en adelante por mucho tiempo se confía en que Cinesa Proyecciones sea el hogar del festival. Se convierte así está en una celebración más familiar y de menor escala. Ha sido imposible no acordarse del mítico Palafox pues la capacidad se ha reducido a la mitad pero también así se ha podido mantener el horario fijado para todas las películas.

El ambiente también ha costado levantarlo. Hasta que no han llegado películas como ‘Mom and Dad’ o ‘ Another wolfcop 2’ no se han vivido esas sesiones divertidas y desenfadadas que atraen al típico y fiel público del festival. En ese sentido la eliminación de la sección Madness puede haber sido una causa.

Para nosotros las películas que mejor nos lo han hecho pasar en esta edición han sido: ‘Tragedy Girls’, ‘Matar a Dios’, ‘Feliz día de tu muerte’ y ‘Mom and Dad’. Las que más nos ha costado ver han sido ‘ Pilgrimage’, ‘Black hollow cage’, ‘Darkness rising’ o ‘Tonight she comes’. En cuanto a cortometrajes nos gustaría destacar ‘Caronte’, ‘Defuncionario’, ‘Fe’, ‘Jules D’ y ‘La dama de sal’.

Os dejamos con las últimas proyecciones que se han ofrecido y hemos acudido a ver. También ha vuelto a proyectarse la película ganadora de la Sección Oficial, ‘Dhogs’, de la cual ya os hablamos en nuestra crónica del día en que se proyectó.

Cortometraje THE APP

Carlos Areces protagoniza un filme que critica nuestra dependencia de los teléfonos móviles y la deshumanización de las empresas con respecto a sus clientes. Una comedia ácida en la que una aplicación promete y de hecho consigue la felicidad si sigues a pies juntillas las indicaciones que te va dando.

Un trabajo dirigido y escrito por Julián Merino que cuenta también con Hugo Silva o Aino Sirje, pero lo que más importa es la inconfundible voz de Luis Zahera como trabajador del servicio técnico de «La Aplicación».

PILGRIMAGE

Podría categorizarse como un estudio sobre la fe y así sonaría tan aburrida como realmente lo es. Actores tan de moda como Tom Holland, Jon Bernthal o Richard Armitage se marcan un quiero y no puedo. Procuran crear un contraste entre lo violento y lo eclesiástico cuando lo que nos dan son soporíferos momentos pseudomísticos con alguna salpicadura de sangre repartida en escasos segundos de película.

QUIEN PUEDE MATAR A UN NIÑO

Obra maestra de Chicho Ibáñez Serrador que si se clonase en la actualidad muchos tomarían por un episodio de ‘Black Mirror’. Ha envejecido muy bien, sigue siendo igual de válida. Su música, su tensión, sus personajes, su mensaje… todo puede seguir funcionando hoy en día. Su mismo título lo dice y nos plantea la tesitura de matar a un niño, que, aunque sea por propia supervivencia es un dilema muy difícil de resolver. En la película se maneja muy bien ese punto y se resuelve correctamente, algo que no se puede decir de muchos filmes de las carteleras actuales.

Nocturna edición 5, día 4

Castro y Cage, risas de comienzo a fin.

Esta mañana hemos estado en Fnac viendo el ‘Homenaje Chicho Ibáñez Serrador. Premio Maestro del Fantástico‘. Donde un emocionado Manuel Galiana ha laureado al director que tanto le quiere. Después de esta maravillosa charla donde además hemos sabido que se están moviendo hilos para traer de nuevo ‘Historia para no dormir’, el director del Festival Sergio Molina y el productor José Luis Alemán han dado el palmarés del festival que podéis ver en este enlace.

Y terminamos la mañana con el encuentro con Don Coscarelli, el cual ha respondido amablemente a todos sus fans y también ha improvisado una sesión de firmas.

Habremos cerrado el día de hoy entregando premios en la gala de clausura, pero lo que más nos ha gustado es empezarlo con una ración doble de Itziar Castro. No es de extrañar que haya ganado premios tanto con su película como con su corto: «soy XXL pues me utilizan 2×1», nos dijo en la presentación de sus trabajos. Nos mata siempre de risa a la vez de darnos una lección. Estuvo ella presente acompañada del también protagonista de ‘Matar a Dios’ Eduardo Antuña.

También ha resultado ser muy divertida la película de Nicolas Cage y Selma Blair ‘Mom and Dad’. Ya tocaba una película con el ambiente real y tradicional de este festival, hasta ahora no se había vivido ninguna. Más abajo os contamos nuestra impresión de este nuevo filme del infame actor coleccionista de nominaciones a los razzies.

Además de los galardones del jurado también se hizo entrega de los premios que quedaban pendientes a dos de los homenajeados. Jack Taylor dedicó en su discurso palabras a Luis Ciges. Lo hizo contando una anécdota en la que el actor dijo al recoger un premio «huy huy huy esto me huele a cementerio». Pero él reconoció no ser supersticioso, por que aún tiene laberintos que explorar, reuniones de trabajo con nocturnos…

Caroline Munro decidió leer un agradecimiento traducido al castellano, muy breve. Los aplausos y gritos que se oyeron en la sala fueron prueba del cariño que ha despertado en Madrid.

A parte del palmarés ya conocido se anunciaron y entregaron los siguientes premios.

-Mejor corto internacional ‘Keep out of children’s reach’.

-Mejor corto nacional ‘Marta no viene a cenar’.

-Premio Blogos de Oro ‘Revenge’.

-Mención especial Blogos de Oro (del cual participamos como jurado) ‘Tragedy Girls’.

-Premio del Público ‘Bajo la rosa’.

 

Por supuesto tuvimos nuestra ración de ficciones. Esto es lo que hemos visto.

Cortometaje FE

Comenzamos la tarde con el corto de Juan de Dios Garduño ‘Fe’. Tenía tantas ganas de verlo que se ha pasado volando. En un claro homenaje al ‘Exorcista’, Garduño nos trae poseídos pero con un final totalmente original. Divertida puesta en escena con unos actores estupendos, Víctor Clavijo e Eva Isanta encabezan el reparto. Por cierto, como curiosidad, el director Tom Holland apadrina este corto y las criaturas vienen de la mano de Víctor Marín.

Comentado por Vicky Carras.

THE EVIL WITHIN

La película que vimos después de este corto, es una cinta maldita o eso dicen. Su director Andrew Getty se dice que gastó más de 5 millones de dólares y un montón de tiempo invertido para no ver el final de su obra, pues terminó muriendo.

‘The Evil Within’ nos lleva a la mente de un muchacho con un retraso que comienza a matar a gente por culpa de un reflejo. Realmente Getty hace lo que quiere con los personajes, muchas veces no entiendes bien lo que ha sucedido, pero en general la cinta se deja ver y es bastante curiosa.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje RIP

Humor negro y macabro. Mortalmente graciosa. Descubrimos que quedarse muerto es más difícil de lo que parece. Los mismos directores de ‘Matar a Dios’ demuestran tener un afinado y peculiar estilo propio. Sin pudor ninguno juegan con lo más visceral y hacen de un conflicto de pareja y de un calamitoso drama una comedia tronchante y fragmentada.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

MATAR A DIOS

En esta película rodada en clave de comedia sin tabúes una desastrosa y deshumanizada familia tiene que decidir el destino de la humanidad debido a los designios de un despiadado Dios. Caye Casas y Albert Pintó han reescrito un nuevo capítulo de la Biblia con códigos contemporáneos aptos para ateos y creyentes.

Emilio Gavira impone como Dios y se apunta un gran tanto, nada que envidiar a otros actores hollywoodienses que han interpretado a ese personaje. Todos tenemos en mente a su Rompetechos o su marciano de ‘El milagro de P.Tinto’ y este personaje engrosará positivamente su currículum.

Muy acertados todos los actores, el guión y el tono de la película.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

PHANTASM

Seguidamente le han dado el Premio Maestro del Fantástico a Don Coscarelli, que lo ha recogido emocionado, hablando en castellano y se ha quedado con nosotros a ver su película, ‘Phantasm’ remasterizada, para la cual tuvo ayuda de J. J. Abrahams.

La obra nos lleva a las desventuras de dos hermanos que son perseguidos por pequeñas criaturas, que mas bien podrían ser Jawas de ‘Star Wars’ y por el famoso Hombre Alto, interpretado por Angus Scrimm. Película de su época, pero que no le quita mérito, pues la historia al final es bastante original. Y con una bola plateada que persigue a nuestros protagonistas que según nos ha contado el director fue sacada de un sueño que tuvo él de adolescente.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje EL TRAJE DE SUPERMAN

Yvonne Blake, actual presidenta de la Academia española de cine, es muy conocida por ser la que creó el traje de Superman en la película de Richard Donner. En este documento críticos, directores, dibujantes, vendedores de cómics… hablan de todo lo que rodea a la concepción del traje que vistió Christopher Reeve en 1978. Pero no solo eso, también de la importancia de la iconografía del superhéroe y del peso de Blake en el cine, de lo que lleva ya en su mochila acumulado.

Más de una anécdota y material inédito veréis y valoraréis si sois seguidores de los cómics o del personaje de Superman en particular. Aunque es menos poderoso que otros documentales similares como pudo ser ‘I am your father’.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

78/52

Hay escenas que pueden cambiar el mundo del cine e ir más allá y causar un impacto en la sociedad. Esa es la del apuñala miento en ‘Psicosis’ que ahora tiene un documental de hora y media solo para ella. Alexandre O. Philippe, que no siempre hace odas al cine, pues le dedicó un documental a George Lucas con sus desencantados fans dirigiéndose a él, ha creado este documento.

Está basado en analizar todos los aspectos de esa secuencia. Planos, guión, dobles, anécdotas, contexto histórico, montaje… se descuartiza cada aspecto para descubrir por qué funcionó tan bien. Y lo hacen a modo de entrevistas a famosos como Guillermo del Toro, Peter Bogdanovich, Danny Elfman, Mick Garris, Karyn Kusama, Eli Roth… Nos sacan un poco del tono del reportaje Elijah Wood y sus acompañantes con sus comentarios tan desenfadados.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

MOM AND DAD

Algo hace que los padres comiencen a matar a sus hijos nada más verles, nada más cruzárseles por delante. La ciudad, el país, puede que el mundo se convierte en un correcalles, una matanza parricida. Así funciona ‘Mom and Dad’, un filme que bien podría haber sido creado por M. Night Shyamalan o James DeMonaco pero que  ha sido gestado por Brian Taylor (‘Crank’, ‘Gamer’, ‘Jonah Hex’). Y para más inri cuenta con Nicolas Cage, imposible tomarsela en serio pues se «luce» con su repertorio de interpretaciones totalmente extremas y fuera de lugar.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Nocturna edición 5, día 3

Destaca lo ‘Hostile’ entre el ambiente tranquilo del festival que sigue sumado litros de sangre.

Otra de las películas que vimos en Sitges ha sido proyectada en Nocturna. Acabamos de publicar la crítica de ‘Hostile’, por eso no veréis un comentario aquí, el cual fue uno de los títulos más aplaudidos el día de ayer. Además podéis ver en vídeo la entrevista con Javier Botet, quien juega un papel crucial en la película y con quien hablamos de ‘It’ y otros filmes pasados y futuros de su filmografía.

Aunque se la ha visto en los dos días anteriores Caroline Munro ha estado hoy más presente. Y no solo por que se proyectase ‘Maniac’, el filme de William Lustig, si no porque ella ha acudido en persona a presentar su película ante los seguidores del clásico. Mañana recibirá el Premio Nocturna de Honor.

Hoy no hemos bajado el ritmo y no ha habido película del Proyecciones que no hayamos visionado (salvo la golfa). A si es que sin perder el tiempo vamos con nuestras impresiones.

MANIAC

Película slasher de 1980, con la gran Caroline Munro y Joe Spinell entre muchos otros. La cinta llena de sangre nos trae la historia de un asesino en serie que se lleva el cuero cabelludo y la ropa de sus víctimas a casa para decorar sus maniquíes.

Una cinta con ese toque de los años 80 que tanto nos gusta y con unos efectos especiales bastante logrados que hacen las delicias de los que añoran esa época.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje CARONTE

Historia de vínculos, sacrificio y superación, pero sobre todo de reflexión sobre las relaciones familiares. Todo ello empleando una excelente mezcla de estética moderna y retro. Con una clara influencia de ‘Battlestar Galactica’, por sus planos, sus robots, sus movimientos de cámara…  Me atrevería a mencionar el ‘Mass Effect’ también como referente visual.

Como estrella destacada Melina Matthews pero como protagonista una niña debutante, Mia Lardner.

Lo más destacable el trabajo de efectos visuales y de fotografía que vienen a demostrar que en España se pueden hacer potentes filmaciones de ciencia ficción. Aplauso para sus responsables que estaban presentes en la proyección.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

LES AFFAMÉS

Zombies que corren, unas pinceladas de humor negro, juegos de silencio, momentos conmovedores… así es ‘Les Affamés’. Una propuesta canadiense de Robin Aubert que acaba convirtiéndose en demasiado críptica, diría yo que cogiendo elementos de ‘Cell’, la novela de Stephen King. Eso o que los zombies tienen Síndrome de Diógenes.

El devenir de los acontecimientos es muy lento y además los protagonistas van sin rumbo ni dirección. Parece que no hay mucha cabeza en esta película que además esconde una escena postcréditos aún más enigmática.

Película que a priori la distribuidora La Aventura traerá a España.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje LA DAMA DE SAL

Mario Venegas Lucena nos trae una historia de fantasmas en barcos. Perfectamente ambientada, con unas actuaciones muy loables y con una historia muy sencilla, hace que los 13 minutos que dura hayan pasado totalmente volando.

Comentado por Vicky Carras.

BLACK HOLLOW CAGE

Dirigida por Sadrac GonálezPerellón. Viajes en el tiempo, asesinatos, bucles temporales, brazos robóticos, lo tiene todo, incluso un perro que habla, como si lo hubiesen sacado de la película ‘Up’.

Una película con una historia que bien podría haber sido curiosa, si se hubiera llevado de otra manera. Se hace aburrida y repetitiva. Aunque también tiene sus virtudes, he de decir que tanto la fotografía como sus efectos especiales están muy logrados y las actuaciones en general se notan trabajadas.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje I AM THE DOORWAY

Basado en un relato de Stephen King. Dicho esto ya sabéis, os podéis esperar cualquier juego mental, paranormal, interdimensional o alienígena que se os pase por la cabeza. Pues efectivamente.

Rodado en su totalidad con cámara subjetiva nos muestra la paranoia o las experiencias extrasensoriales (queda a vuestra interpretación) de un preso, cautivo o chiflado (esto también). Mucha interacción con el espacio exterior y con las imágenes oníricas. Visualmente es un gran juego.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

REVENGE

Otro filme que ha dividido la opinión de la sala. En mi caso nos presenta con dudosa efectividad a una heroína femenina (Matilda Anna Ingrid Lutz) pues no hace más que mostrarla como mujer objeto ya que son innumerables los planos de su trasero y cuerpo, por mucho que su pareja aparezca desnuda al final. Con esto, y a pesar de que esté rodada por una directora (Coralie Fargeat), se pierde la oportunidad de crear a un personaje femenino lejos de los estereotipos machistas.

Al margen de esto tiene una estética que parece salida de la mente de Frank Miller pero a todo color. Hay regueros y rastros de sangre que ya habrían querido tener Hansel y Gretel para poder volver a casa. Para solucionar este tipo de contratiempos los protagonistas nos deleitan con un repertorio de soluciones dignas de un Art Attack al más puro estilo Rambo.

Se hace muy larga, sobre todo porque introduce música siempre y en cada momento. En sus instantes más tensos tiene compases demasiado repetitivos.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje JULES D

El corto que hemos visto ha sido de los más curiosos que he visto en el festival. Dirigido por Norma Vila nos trae una curiosa historia sobre los vampiros. No quiero contar nada, porque la verdad es un poco macabro, pero sorprende gratamente.

Comentado por Vicky Carras.

NIGHTWORLD

Robert Englund vuelve a Nocturna, aunque sea en una nueva película. ‘Nightworld’ nos trae una historia de casas encantadas.

Curiosa película, con una casa maravillosa que ya da miedo de por sí. Brett un joven que es contratado como guarda de seguridad comienza a tener sueños extraños y a sufrir alucinaciones. La película está muy bien llevada, tiene mucha intriga y además buenos personajes.

Patricio Valladares dirige esta cinta que no dejará indiferente a nadie. En la presentación hemos tenido al guionista y productor de la cinta Loris Curci.

Comentado por Vicky Carras.

Nocturna edición 5, día 2

Ganaron los slasher y el humor más payaso.

Si durante el día de ayer homenajeamos al que ya es Maestro del Fantástico, Chicho Ibáñez Serrador, hoy lo hemos empezado entrevistando al que va a recibir el mismo galardón, Don Coscarelli, cuyo vídeo podéis ver ya publicado si seguís este enlace.

Por lo demás el nivel de las películas, salvo alguna que otra más alegórica de lo frecuente, ha subido con respecto a las de ayer. Estos son los títulos que hemos visionado.

Cortometraje ROBOT & SCARECROW

En un principio pensábamos el demonio de ‘Jeepers Creepers’ se pondría festivalero y la liaría parda. Pero no, el tono es muy distinto, mucho más sentimental y vitalista. Creaciones nuestras, objetos que en la vida real no tienen vida, que están a nuestro servicio como un espantapájaros y un robot bailongo, protagonizan este cortometraje. Viven un corto romance a pesar de su marcada diferencia.

Un trabajo con un grandioso acabado en el que Jack O’Connell (‘300’) interpreta al espantapájaros, Daniel Kaluuya (‘Déjame salir’) presta su voz y que ha sido producido por Michael Fassbender.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

MOST BEAUTIFUL ISLAND

Ana Asensio nos narra y protagoniza su propia historia, una desventura vivida por ella misma, en su propia vida. Una española en situación precaria, como inmigrante ilegal, sin número de la seguridad social, con algún problema de salud y sin dinero en la ciudad de Nueva York se enfrenta a una situación límite para conseguir dinero.

Un Thriller psicológico bastante trabajado y muy valioso. Pero me he pasado sus primeros cincuenta minutos, que son escenas centradas en la crisis y las circunstancias por las que pasaba, pensando en qué pintaba este filme en Nocturna. Tras ese tiempo hemos pasado a la fase del suspense y ahí ha cobrado algo más de sentido, pero aún así sigue lejos del fantástico ya que como he dicho es muy real.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje SIYAH CEMBER

Curioso corto, con unas imágenes impresionantes y bien cuidadas, con una buena historia pero que falla en la manera de contarlo. Se hace aburrido, aunque admito que el final me ha entusiasmado.

Comentado por Vicky Carras.

CUT SHOOT KILL

Serena Brooks, una joven y ambiciosa actriz deberá hacerse valer para poder sobrevivir a un rodaje lleno de muerte.

Un slasher muy original, con buenas actuaciones y curiosos personajes que sin duda hará disfrutar a más de uno. Una manera distinta de llevar las películas snuff de nuevo a la pantalla. Técnicamente es bastante sencilla, sin grandes planos ni una puesta en escena espectacular, pero sí consigue lo que se propone que es entretener y dar una buena historia.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje DEFUNCIONARIO

Comedia fantástica con funcionarios. Recuerda a ‘Men In Black’ o a ‘R.I.P.D.’ pero a la española. Es decir, un conductor a punto de fallecer tiene que pasar por las oficinas de unos funcionarios de un más allá interplanetario intentando salir exitoso de la fallida burocracia y de la incompetencia de los ambiguos trabajadores para intentar volver a su cuerpo.

El director,Wiro Berriatúa, nos pidió antes de la proyección, humorísticamente, perdón por su duración pero no le veo sentido a tal disculpa pues se pasó volando. 17 minutos dura el corto y por él pasan rostros como los del protagonista César Camino, Fernando Ramallo, Pedro Casablanc, Javier Gurruchaga, Teresa Rabal, Diana Peñalver o el hermano del director Zoe Berriatúa.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

TRAGEDY GIRLS

El poder y el peligro de las redes sociales se podría decir que son el tema central de ‘Tragedy Girls’. Dos jóvenes a punto de graduarse, obsesionadas con ser asesinas en serie, pero también con llegar a ser influencers, protagonizan este slasher. Para llegar a su meta secuestran a un carnicero muy similar a Jason Voorhees, interpretado por Kevin Durand (‘The Strain’). Las dos jóvenes están muy bien caracterizadas por Brianna Hildebrand (‘Deadpool’) y Alexandra Shipp (‘X-Men: Apocalypse’), dos buenas mutantes. También aparecen actores conocidos como Craig Robinson, Nicky Whelan o Josh Hutcherson.

El que fue editor, escritor y director de ‘Patchwork’, Tyler MacIntyre, no solo vive de los guiños y las citas a grandes slashers, también es capaz de generar sus propias escenas épicas y sus momentos delirantes. Tiene mucha chispa y mucho gamberrismo. De momento de lo más fresco y resultón de lo que va del festival.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje GOTAS

Del director Sergio Morcillo y guionista Santiago Taboada llega ‘Gotas’ un corto que me ha dejado muy fría. La historia no está bien llevada y los actores tampoco ayudan mucho con sus interpretaciones.

Comentado por Vicky Carras.

DHOGS

Creo que podría estar horas hablando de esta película y sería complicadísima de explicar, pero por decir algo que describa todo lo que hemos visto, ‘Dhogs’ es una película que pretende crear distintas sensaciones en el espectador y sin duda lo consigue.

‘Dhogs’ nos muestra el lado sucio del ser humano de una manera un tanto peculiar, la película bien podría estar en una sala de un museo de arte moderno y estoy segura que cuenta mucho más de lo que se capta en un principio, pero muchas cosas pasan desapercibidas y sin duda estaría genial que el director contara todo lo que se esconde detrás de muchas de las escenas.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje KEEP OUT OF CHILDREN’S REACH

Gustavo Sanchez nos ha traído un cuento navideño macabro. Los caprichos de un niño por tener unas felices  Navidades le cuestan caras las fiestas a alguien más que a su familia. Porque a veces los deseos de uno son las infelicidades de otros. Una idea sugerente que habría sido mucho más jugosa si se hubiese desarrollado con detalle o se hubiese llevado más allá. No obstante tiene una ambientación muy singular y cuidada.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

THE NIGHTWATCHMEN

Si la oficina de ‘The office’ fuese atacada por payasos vampiros-zombies y tuviesen guardias de seguridad de dudosa calidad y reputación esta sería su película. Buena comedia, disparatada y absurda, protagonizada por un grupo de protagonistas bastante ineptos que se tiene que enfrentar a hordas y hordas bañados en sangre mientras los monstruos mueren entre flatulencias. Se queda colgada al final sin explicar que sucede con su villano y no lo hace ni con postcréditos. De esas películas en las que poco importa su historia y lo que se buscan son muertes graciosas y chistes sanguinolentos.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Nocturna edición 5, día 1

Arrancamos con un fantástico maestro.

El festival de cine fantástico Nocturna ha alcanzado su quinta edición y lo hace homenajeando a alguien que ha sembrado en todos nosotros y en nuestros padres la pasión por el terror, el fantástico y las historias más desconcertantes. Narciso «Chicho» Ibáñez Serrador a acudido al céntrico multicine de Madrid Cinesa Proyecciones, que es la sede principal de esta edición, a recibir el Premio Maestro del Fantástico.

«El silencio es el prólogo del alarido» con esta palabras Chicho Ibáñez Serrador ha dado un discurso totalmente improvisado, pues según él no tenía pensado hablar, «si lo hubiera sabido, me hubiese preparado unas palabras». Un discurso con las claves del terror y del cine que muchos hemos podido disfrutar esta noche. Emocionado por la entrega del galardón ha salido al escenario ante una sala repleta de fans entusiasmados que le han ovacionado de pie.

Aunque no hubiese dicho palabra el cineasta ya nos habría honrado con su presencia. Qué más va a decir que no haya dicho ya a lo largo de todos estos años como pionero del fantástico en España, demostrando su amor por el género y sus capacidades como narrador de historias.

Esto es lo que hemos visto en la jornada de hoy.

Cortometraje BYE BYE BABY

El mismo director de ‘Intothe mud’, Pablo S. Pastor, que nos gustó mucho el año pasado, nos ha presentado este pequeño homenaje a ‘Scream’, por su puesta en escena. Una solitaria muchacha se enfrenta a un peligro desconocido que la asalta en una solitaria noche. Una declaración de intenciones pues pretende extraer un largo sobre este corto al cual su director le ha incluido más elementos. No obstante, aunque hace uso de muy buena combinación de luces, maquillaje e interpretaciones las sensaciones de su anterior trabajo eran mejores.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

THE HERETICS

Un secuestro enigmático, unas mujeres traumatizadas, un culto demoníaco, un policía inútil… esos son grosso modo los componentes de ‘The Heretics’. Una película con varios giros interesantes pero con bastante previsibilidad dentro de su narrativa. Su joven reparto está muy por debajo de las pretensiones de su director y de la calidad de sus efectos especiales y aderezo. Se deja ver ya que tiene buen ritmo y no llega a ser cargante.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

LA RESIDENCIA

Pese a sus fallos de montaje, pequeños pero bien visibles, ‘La Residencia’ me ha dado una grata sorpresa con su gran historia. Ojalá en la actualidad se las ingeniaran igual de bien para que no nos esperemos nada el final.

Chicho Ibáñez Serrador nos lleva a una residencia de señoritas en donde la disciplina impera por encima de todo. Las actuaciones y la atmósfera de la cinta no pueden ser mejor, eso sí, quizá para nuestra época sea un poco lenta, pero es algo que se puede pasar por alto. No dejéis de verla.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje FATHER’S DAY

¿Os habéis preguntado alguna vez si los zombies tienen sentimientos o qué es realmente lo que les motiva? Dependerá del universo o de la película en la que nos sumerjamos ¿verdad? En el caso de la propuesta de Mat Johns tenemos zombies con sentimientos que van por el mundo recuperando no solo su humanidad, sino también su núcleo paternofilial. Un gran trabajo de remodelación del concepto del mundo zombie apoyado por un excelente maquillaje. Da que pensar si lo extrapolamos a otros ámbitos más reales de nuestra sociedad.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

DARKNESS RISING

Diríamos que es la clásica película de casa encantada pero en los tiempos que corren eso es difícil de encontrar. El filme protagonizado por Tara Holt (‘American Horror Story’), Katrina Law (‘Arrow’) y Bryce Johnson (‘Pequeas mentirosas’) mezcla terror con algo de ciencia ficción. Muy malas sus interpretaciones y también el montaje que nos repite muchas tomas además de intentar meternos miedo en el cuerpo con un diseño de producción un tanto descuidado. Su historia no convence y su final todavía menos.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje EL EXTRAÑO CASO DEL DR. TOÑITO

El humor gaditano ha abrazado a alguien como Robert Louis Stevenson y ha surgido ‘El extraño caso del Dr. Toñito’. Este homenaje jocoso al Dr Jekyll and Mr Hyde está construido con marionetas al más puro estilo teleñecos, pero muy para adultos. Cómo si no se iba a narrar que un muchacho crease una poción para convertirse en un gran cantante de chirigotas y se convirtiese en un monstruo devorador de carne humana. Graciosa parodia que además cuenta con las voces de Álex O’Dogherty, Manuel Tallafé, Pedro Casablanc y Ana López Segovia.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

TONIGHT SHE COMES

Slasher demoníaco ambientado en la actualidad pero sabor y música ochenteras. Intenta homenajear por tono y temática a ciertas películas pero se queda muy lejos de estas. Es una mezcolanza con explicación pero cargadísima de decisiones absurdas y malas interpretaciones. Cine satánico con adolescentes muy basado en la violencia y el plasma. Quien quiera sangre la tiene a chorros. Quien busque hacer estómago o ver si es capaz de aguantar ciertas escenas sin vomitar tiene aquí una prueba de fuego, pero no cabe esperar mucho más.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

FELIZ DÍA DE TU MUERTE

‘Feliz día de tu muerte’ es un golpe de aire fresco al cine slasher. Me ha encantado esta «copia» de ‘Atrapado en el tiempo’ o de la moderna ‘Al filo del mañana’. Una muchacha repite el día de su muerte intentando averiguar cómo poder salvarse.

Muy divertida, aunque eso sí, bastante predecible desde el principio, quizá es el gran fallo que tiene la cinta. Pero aún sabiendo desde el principio quien es el asesino, sin duda, he disfrutado la película igual.

Comentado por Vicky Carras.

Os dejamos con las imágenes de la noche con los invitados homenajeados y la foto de familia.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Nominaciones Premios Feroz 2017

Dos son los títulos que más se van a oír antes de la entrega de los Premios Feroz: ‘El hombre de las mil caras’ (10 nominaciones) y ‘El Ministerio del Tiempo’. En cine también han recibido muchas nominaciones ‘Julieta’ (9), ‘Tarde para la ira’ (8), ‘Un monstruo viene a verme’ (7) o ‘Que Dios nos perdone’ (7). La gala de estos premios otorgados por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España se celebrará el 23 de enero. Ya conocemos datos como el presentador de la ceremonia que será el actor Antonio de la Torre (ganador del Feroz a Actor Protagonista en 2014). También fue anunciado hace unas semanas que Narciso Ibáñez Serrador contará en su haber con el Premio Feroz de Honor.

Esta es la lista completa de nominaciones tanto en cine como en series.

Mejor película dramática
El hombre de las mil caras
Julieta
Un monstruo viene a verme
Que Dios nos perdone
Tarde para la ira

Mejor película de comedia
Kiki, el amor se hace
María (y los demás)
La noche que mi madre mató a mi padre
La puerta abierta
El rey tuerto

Mejor dirección
Pedro Almodóvar por Julieta
Raúl Arévalo por Tarde para la ira
J.A. Bayona por Un monstruo viene a verme
Alberto Rodríguez por El hombre de las mil caras
Rodrigo Sorogoyen por Que Dios nos perdone

L’Oréal Professionnel a la mejor actriz protagonista de una película
Anna Castillo por El olivo
Bárbara Lennie por María (y los demás)
Carmen Machi por La puerta abierta
Emma Suárez por Julieta
Adriana Ugarte por Julieta

Mejor actor protagonista de una película
Roberto Álamo por Que Dios nos perdone
Eduard Fernández por El hombre de las mil caras
Alain Hernández por El rey tuerto
Lewis MacDougall por Un monstruo viene a verme
Àlex Monner por La propera pell
Antonio de la Torre por Tarde para la ira

Mejor actriz de reparto de una película
Ruth Díaz por Tarde para la ira
Marta Etura por El hombre de las mil caras
Rossy de Palma por Julieta
Terele Pávez por La puerta abierta
Candela Peña por Kiki, el amor se hace

Mejor actor de reparto de una película
Carlos Santos por El hombre de las mil caras
Luis Callejo por Tarde para ira
José Coronado por El hombre de las mil caras
Javier Pereira por Que Dios nos perdone
Manolo Solo por Tarde para la ira

Mejor guión
Alberto Rodríguez y Rafael Cobos por El hombre de las mil caras
Pedro Almodóvar por Julieta
Patrick Ness por Un monstruo viene a verme
Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por Que Dios nos perdone
David Pulido y Raúl Arévalo por Tarde para la ira

Mejor música original
Silvia Pérez Cruz por Cerca de tu casa
Julio de la Rosa por El hombre de las mil caras
Alberto Iglesias por Julieta
Fernando Velázquez por Un monstruo viene a verme
Olivier Arson por Que Dios nos perdone

Mejor tráiler
Sacha Perales por el tráiler final de El hombre de las mil caras
Trailer final de Julieta. (Nominados por determinar)
Rafa Martínez por el trailer final de Kiki, el amor se hace
Blair Green y Jaume Martí por el tráiler final de Un monstruo viene a verme
Fernando Vallarino por el tráiler final de Que Dios nos perdone

Mejor cartel
Gabriel Moreno por el cartel final de El hombre de las mil caras
Cartel final de Julieta (Nominados por determinar)
Álvaro León Acosta, Luis León Acosta y Virginia Velasco Ramírez por el cartel de Kiki, el amor se hace
Cartel de Un monstruo viene a verme (Nominados por determinar)
Cartel final de Tarde para la ira (Nominados por determinar)

Mejor serie dramática
El caso: crónica de sucesos. Temporada 1
Mar de plástico. Temporada 2
Merlí. Temporada 2
El Ministerio del Tiempo. Temporada 2
Vis a vis. Temporada 2

Mejor serie de comedia
¿Qué fue de Jorge Sanz? (5 años después). Episodio especial
Allí abajo. Temporada 2
Cites. Temporada 2
La que se avecina. Temporada 9
Paquita Salas. Temporada 1

Mejor actriz protagonista de una serie
Maggie Civantos por Vis a vis
Marta Etura por La sonata del silencio
Aura Garrido por El Ministerio del Tiempo
Najwa Nimri por Vis a Vis
Verónica Sánchez por El caso: crónica de sucesos

Mejor actor protagonista de una serie
Pedro Casablanc por Mar de plástico
Brays Efe por Paquita Salas
Nacho Fresneda por El Ministerio del Tiempo
Fernando Guillén Cuervo por El caso: crónica de sucesos
Rodolfo Sancho por El Ministerio del Tiempo

Mejor actriz de reparto de una serie
Belén Cuesta por Paquita Salas
Inma Cuevas por Vis a vis
Alba Flores por Vis a vis
Cecilia Freire por Velvet
Cayetana Guillén Cuervo por El Ministerio del Tiempo

Mejor actor de reparto de una serie
Jaime Blanch por El Ministerio del Tiempo
Patrick Criado por Mar de plástico
José Sacristán por Velvet
Hugo Silva por El Ministerio del Tiempo
Julián Villagrán por El Ministerio del Tiempo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil