‘El Rey de Todo el Mundo’ es la nueva película de Carlos Saura

Estreno el 12 de noviembre

Ya hay fecha para el regreso de Carlos Saura a las salas de cine. Será el próximo 12 de noviembre cuando ‘El Rey de Todo el Mundo’, llegue hasta nosotros a través de la distribuidora Syldavia Cinema. Un trabajo en el que además se hará notar que Saura ha contando con su mayor cómplice en la dirección de fotografía, Vittorio Storaro. La producción corre a cargo de Eusebio Pacha.

Cuarenta años se cumplen este 2021 desde que comenzó el idilio, aún vigente, entre Carlos Saura y los musicales. Cuatro décadas desde aquel ‘Bodas de sangre’ junto a Antonio Gades en los que el cineasta oscense ha transitado, siempre con éxito, por el flamenco, las sevillanas, el tango, los fados, la ópera, el folclore argentino y, por supuesto, la jota aragonesa. Ahora llega el turno de la música popular y tradicional mexicana en ‘El Rey de Todo el Mundo’.

Durante estas cuatro décadas, el autor de ‘La caza’ ha sido capaz de crear un género personal propio e intransferible, al que podríamos definir como Musical de Saura, en el que la principal característica es que prácticamente todas las películas, aborden el estilo que aborden, son intercambiables entre sí. Porque muta la piel pero el esqueleto es casi siempre el mismo, a través de una serie de constantes. A punto de cumplir 90 años, el gran director español acumula una larga trayectoria de más de 50 obras, entre largometrajes y documentales, varias obras de teatro dirigidas, novelas publicadas y multitud de exposiciones dedicadas principalmente a su tarea de fotógrafo, cineasta o a su análisis del papel de la Luz en nuestras vidas.

En el cine de Saura no hay un solo plano donde la composición no sea perfecta. En el caso de ‘El Rey de Todo el Mundo’, la complicidad con Vittorio Storaro es completa, y el buen hacer de ambos autores se nota en cada imagen, en cada composición.  Nos encontramos con unos juegos lumínicos y unas creaciones a partir de los elementos más minimalistas que trascienden de lo real a lo irreal. Se huye continuamente de lo evidente, y lo que ya se espera, deja de interesar, para llevarnos siempre hacia lo inesperado.

El casting lo componen Ana de la Reguera, Manuel García-Rulfo, Greta Elizondo(primera bailarina del Ballet de México), Isaac Hernández (primer bailarín del English National Ballet, reconocido con el máximo galardón internacional de su disciplina el Benois de la Danse que otorga la Asociación Internacional de Moscú al mejor bailarín del mundo), Enrique Arce, Damián Alcázar, Manolo Cardona, Izaak Alatorre, Giovanna Reynaud y Eulalia Ramón y la participación de los cantantes Carlos Rivera, Carlos Cuevas, Fela Dominguez y Eugenia León. La coreografía corre a cuenta de Edgar Reyes y la banda sonora original de Alfonso G. Aguilar y Carlos Rivera.

Sinopsis oficial:

Manuel está preparando su próximo espectáculo, un musical sobre cómo hacer un espectáculo musical. Busca la ayuda de Sara, su ex esposa y reconocida coreógrafa para dirigir. En el casting, la joven Inés aparecerá como una estrella en ascenso mientras trata con su padre y la mafia local. Durante los ensayos, la pasión y la tensión crecerán entre los bailarines. La poderosa música mexicana marca la pauta y surgirá una obra de teatro musical en la que se entrelazan la tragedia, la ficción y la realidad.

Crítica: ‘Alguien tiene que morir’

Secretos, mentiras y bulos en la nueva serie de Manolo Caro, ‘Alguien tiene que morir’

Tenía muchas ganas de ver lo nuevo de Manolo Caro, después de terminar La Casa de las Flores’ llega esta miniserie de tres episodios con un toque bastante más dramático. Nos situamos en los años 50 en una España que no es para nada lo que es ahora. Ciertas libertades son muy mal vistas y los bulos y denuncias están a la orden del día.

Conocemos a Amparo, la matriarca de toda la familia,  interpretada por Carmen Maura, que está dispuesta a todo para que su familia no pierda el prestigio. Su hijo Gregorio (Ernesto Alterio) y a su esposa Mina (Cecilia Suárez), sufren esta obsesión.

Ellos son una de esas familias adineradas de España y por supuesto es una de esas familias que todo el mundo quiere llegar a tener. Hasta que regresa a sus vidas Gabino, el hijo ambos. Después de llevar años viviendo en México, Gabino no regresa solo. Lázaro un bailarín se presenta como una amenaza para todos.

Nada es lo que parece en esta historia y como cualquier familia tienen demasiados secretos y demasiadas cosas que ocultar.

Se nota muy bien el trabajo de ambientación. La gran mansión, llena de lujos y sirvientes, pero con un oscuridad que quizás nos quiera transmitir todo lo oculto que hay bajo esas paredes.

Las mentiras y las denuncias son los temas que tendremos en la serie. Como en el caso de ‘La Casa de las Flores‘, Manolo Caro vuelve a introducir el tema de la homosexualidad.

Poco más puedo contar, cuando una serie es tan cortita tampoco está bien tocar toda la trama y acabar con las sorpresas. Así que pasamos a hablar del reparto, que es bastante extenso y en general están estupendos todos.

Mencionar ante todo el gran trabajo de Ernesto Alterio y Cecilia Suárez con el tema de los acentos, me parece maravilloso como apenas se les nota. Nos muestran un matrimonio muerto que sigue unido por la presión y machismo de la época.

Ester Expósito ya es una asidua a las series de Netflix y poco a poco su currículum va creciendo con grandes papeles. Cayetana es un personaje que le va como anillo al dedo. Quizás muy parecido, trasladado a otra época, a su personaje en ‘Élite’, pero no deja de hacerlo perfecto.

Carlos Cuevas y Alejandro Speitzer me parecen quizás los más forzados. No están mal en sus papeles, pero quizás se hayan excedido a la hora de exagerar sus sentimientos y ser un poco excesivos en sus actuaciones.

En el resto del reparto encontramos a Pilar Castro, Mariola Fuentes, Isaac Hernández, Manuel Morón, entre otros.

La serie nos introduce en un ambiente oscuro, ya no solo por la poca luz, sino las paredes oscuras, los atuendos igual. Son colores que atraen a la tristeza, al fin y al cabo no es una familia para nada feliz.

‘Alguien tiene que morir’ es la típica telenovela de la tarde que engancha y yo solo he podido ver dos episodios y estoy deseando que llegue el 16 de octubre para verla en Netflix.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil