18 películas (y una serie) para ver el Día del Orgullo LGBT

Títulos sobre la temática para celebrar el 28 de junio

Por todo el mundo y en una inmensa cantidad de países se celebra el Día del Orgullo LGBT. La historia del cine ha ido cogiendo muy tímidamente el guante que le ha lanzado la comunidad homosexual y se ha tardado en llegar al punto en el que nos encontramos en la actualidad. Ahora mismo es fácil encontrarse con películas que tienen personajes dotados de una sexualidad diferente a la homsexual y pese a que se monten revuelos como los de ‘Lightyear’ el tema se va normalizando. Aún hay trabajo de educación y concienciación por delante y por eso en esta fecha tan señalada ya en el calendario queremos recomendaros una serie de títulos que o bien maneja muy bien este tema o bien fueron atrevidos en su época.

‘Con amor Simon’

En pleno siglo XXI vive Simon Spiers. Un joven estudiante de dieciséis años que tiene lo que podría llamar la familia perfecta. Padres comprensivos, hermana que le adora y una cuadrilla de amigos con los que divertirse. Esa vida que parece idílica desde fuera se ve desmoronada cuando se filtra un mail suyo en el que se descubre que es gay. Nick Robinson interpreta a este joven cuya salida del armario ha sido violada.

‘El poder del perro’

Benedict Cumberbatch y Kodi Smit-McPhee son los protagonistas de este moderno y atípico western que lleva el género al terreno LGBT. Un sensible y frágil muchacho ha de irse a vivir al rancho de su nuevo tío, un aguerrido y respetado cowboy que tiene mucho que enseñarle y un gran secreto que desvelar.

‘Brokeback Mountain’

En época hippie, en los sesenta, dos cowboys desempleados se conocen en un rancho. Juntos emprenden un encargo solitario que les hará estrechar lazos y descubrir más sobre sí mismos. Excelente dúo artístico el que se consiguió con Heath Ledger y Jake Gyllenhaal.

‘Rocketman’

Lejos del ambiente festivo y alegre de las canciones de Elton John está la vida de un artista homosexual que ha llegado a ser reconocido hasta con el título de “Caballero”. Taron Egerton se metió con mucha fuerza en la piel de este artista que ha roto multitud de barreras y obstáculos para la gente dentro de los círculos LGBT.

‘Call me by your name’

Además de ser la historia de un amor entre dos hombres esta es una obra generacional. Timothée Chalamet y Armie Hammer son un joven que veranea en Italia con sus padres y un amigo de estos. Indispensable oír la conversación final con el padre interpretado por Michael Stuhlbarg.

‘The kids are all right’

Joni (Mia Wasikowska) y Laser (Josh Hutcherson) son dos adolescentes que viven con sus madres lesbianas. Nic (Annette Benning) y Jules (Julianne Moore) son esas madres que se enfrentan al deseo de sus hijos de conocer a su padre biológico, interpretado por Mark Ruffalo.

‘Philadelphia’

Un empleado se siente injustamente despedido ya que sus jefes utilizan su enfermedad y su miedo para argumentarlo. Está enfermo de SIDA y no encuentra ningún abogado que acepte defenderle. Tom Hanks y Denzel Washington en los mejores momentos de su carrera.

‘Carol’

Romance entre dos mujeres interpretadas por Cate Blanchett y Rooney Mara. Nos traslada a los años cincuenta donde los cánones sociales tiran en contra de las pulsiones de dos personas que se tienen atraídas.

‘But I’m a cheerleader’

Las animadoras de los institutos norteamericanos siempre se ven emparejadas (en la ficción) con los deportistas más destacados. Pero… ¿y si no es así? Hasta los más allegados a esa chica luchan para cambiar los sentimientos que ella tiene.

‘Before night falls’

Javier Bardem interpreta a Reinaldo Arenas Fuentes, un novelista, dramaturgo y poeta cubano que se hizo célebre por su oposición a Fidel Castro y sus textos “mágico-realistas”. Fue perseguido por ello y por su homosexualidad.

‘Todo sobre mi madre’

La historia de una madre desgarrada y un padre ausente. Muerte, transexualidad, VIH, maternidad soltera… Ingredientes no le faltan a este filme ganador del Oscar. Todos los escritores citados en esta película eran homosexuales.

‘Pride’

No os van a faltar caras conocidas en la película de Matthew Warchus. También os va a costar encontrar más rechazo que el de los mineros de la época Thatcher. Una historia de causas comunes y entendimiento.

‘Una mujer fantástica’

Uno de lo mayores logros cinematográficos contemporáneos en lo que se refiere al tema LGBT. Como tantos artistas emergentes o frustrados la protagonista trabaja de camarera. Pero además tiene que trabajar para mostrar el tipo de mujer que es. Este filme chileno se hizo con el Oscar en 2017.

‘El color púrpura’

Qué gran dueto fueron en pantalla Danny Glover y Whoopi Goldberg pero qué película tan desgarradora. Basada en la novela homónima de la ganadora del Pulitzer Alice Walker. Una chica se queda embarazada de su propio padre y su vida se convierte en un calvario durante la cual va conociendo a grandes mujeres.

‘Las aventuras de Priscilla, reina del desierto’

Hugo Weaving, Guy Pearce y Terence Stamp son dos drags y una mujer transgénero que viajan por el desierto australiano para poner en escena su manera de interpretar el cabaret. Comedia y música a bordo de un autobús para evadirse de la vida.

‘Boys don’t cry’

Teena Brandon (Hilary Swank), nacido mujer, abraza su identidad como hombre llamándose Brandon Teena. Quien se opone a esa decisión son los habitantes de la América cerrada.

‘Una jaula de grillos’

El propietario de un cabaret gay y su pareja drag queen (Robin Williams y Nathan Lane) intentan parecer heterosexuales para caerle bien a los padres de la novia de su hijo, los cuales son ultraconservadores.

‘A Wong Foo, ¡gracias por todo, Julie Newmar!’

Otro trío de grandes nombres que se convierte en drag Queens para realizar un road trip. Wesley Snipes, Patrick Swayze y John Leguizamo hacen de unos personajes que se quedan varados en un pueblo… Puede parecer un filme cómico y trivial pero habla mucho sobre las personas LGBT.

‘Sex education’

Parece ser que la mayor influencia en nuestras nuevas generaciones viene de Tik Tok o de Netflix. Es por eso que una serie tan bien construida y que toca tantos temas sobre la sexualidad y el descubrimiento tenía que estar en esta lista. Por supuesto también tiene personajes relacionados con la comunidad LGBT.

‘El buen patrón’, ‘Madres paralelas’ y ‘Mediterráneo’, preseleccionadas para los Oscar

Verónica Echegui ha anunciado las cintas que aspiran a representar a España en la 94 edición de los Premios Oscar

Este 14 de octubre, la actriz Verónica Echegui, acompañada por el presidente de la Academia, Mariano Barroso y el notario Federico Gayaralde Niño, ha realizado la lectura de los títulos preseleccionados en un acto que tuvo lugar en la Academia de Cine.

El buen patrón’ de Fernando León de Aranoa;Madres paralelas‘, de Pedro Almodóvar; y ‘Mediterráneo’ de Marcel Barrena, son los filmes preseleccionados por los miembros de la Academia de Cine para representar a España en la 94 edición de los Premios Oscar, en la categoría a Mejor Película Internacional. De esta terna saldrá la película elegida finalmente, tras una segunda votación cuyo resultado se anunciará el próximo 5 de octubre.

El buen patrón’, protagonizada por Javier Bardem, competirá en la sección oficial del Festival de San Sebastián. La nueva película de Fernando León de Aranoa, es una sátira ambientada en el mundo de las relaciones laborales, que supone el reencuentro 19 años después del equipo que hizo posible ‘Los lunes al sol’. 

Pedro Almodóvar, nos trae ‘Madres paralelas’ tras inaugurar el Festival de Venecia, donde Penélope Cruz ha logrado la Copa Volpi a la Mejor Actriz. Siete veces ha representado el director a nuestra cinematografía en Hollywood con ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’, ‘Tacones lejanos‘, ‘La flor de mi secreto‘, ‘Todo sobre mi madre‘, ‘Volver’, ‘Julieta‘, y ‘Dolor y gloria‘.

Mediterráneo’ está protagonizada por Eduard Fernández, Dani Rovira y  Anna Castillo. Basada en la historia real de dos socorristas de Badalona, Oscar Camps y Gerard Canals, que viajaron en 2015 a Lesbos tras ver la terrible fotografía del pequeño Aylan Kurdi, que recorrió la prensa internacional. Este equipo de salvamento que se convirtió en la ONG Open Arms. Hoy sigue luchando contra las muertes en el mar de aquellas personas que huyen de conflictos armados. Con esta nueva película, Marcel Barrena, aspira por primera vez a representar a nuestro país en los Oscar.

FIMUCITÉ lleva el espectáculo ‘Todo sobre Almodóvar’ a Gran Canaria y Polonia

La duodécima edición de FIMUCITÉ será entre el 21 y el 29 de septiembre.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) viaja este mes, por vez primera, a Gran Canaria. La sensacional artista Esther Ovejero y un grupo de destacados músicos de las islas ofrecerán el domingo 25 de febrero en el Teatro Guiniguada el concierto ‘Todo sobre Almodóvar’, estrenado el pasado mes de septiembre en la undécima edición de FIMUCITÉ. Este espectáculo podrá verse además el próximo 1 de junio en Polonia, en el marco del XI Festival de Música de Cine de Cracovia, evento con el que FIMUCITÉ mantiene desde hace años una sólida relación de colaboración con el objetivo de promover la música de cine.

Esther Ovejero pone en el concierto ‘Todo sobre Almodóvar’ su privilegiada voz y su emotiva puesta en escena al servicio de una selección de canciones del cine del director manchego que trasladarán al público al particular universo de sus películas, en el que la música siempre ha cumplido un papel protagonista. El repertorio abarca desde el tango de Carlos Gardel ‘Volver’, interpretado por Estrella Morente para la película del mismo título, al bolero ‘Un año de amor’ que cantó Luz Casal para ‘Tacones Lejanos’, la versión de ‘Quizás, quizás, quizás’ de Sara Montiel que sonó en ‘La Mala educación’ o ‘La bien pagá’, tema que el propio director representó en ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’, entre otros. Esther Ovejero estará acompañada en el escenario del Teatro Guiniguada en Las Palmas de Gran Canaria y del Muzeum Inżynierii Miejskiej de Cracovia por José Carlos Perdomo  (contrabajo), Roberto Amor (batería), Patricio José de León (guitarra) y David Quevedo (piano). La reconocida estilista Berta Makowsky está a cargo del cuidado atrezo y vestuario del espectáculo.

Esta propuesta original del festival que dirige el compositor y director de orquesta canario Diego Navarro, logró en su estreno las mejores críticas, lo que ha impulsado su programación en otros espacios. Las entradas para el concierto en el Teatro Guiniguada, programado para el domingo 25 de febrero a las 19:30 horas, ya se encuentran a la venta en taquilla a un precio de 15 euros la localidad. También pueden adquirirse a través de www.entrees.es. Este concierto cuenta con la colaboración del programa Canarias Crea Canarias para el traslado entre islas de los artistas.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife calienta motores con estos dos conciertos ante la celebración de su duodécima edición que tendrá lugar entre el 21 y el 29 de septiembre de 2018 con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil