Tráiler de ‘Last Voyage of the Demeter’

Con Javier Botet en el papel de Drácula

Lo próximo de André Øvredal (‘Trollhunter’, ‘La autopsia de Jane Doe’) llevará el nombre de ‘Last Voyage of the Demeter’. Basándose en una parte de la novela de Bram Stoker nos contará el viaje del barco bautizado como Demeter portando como carga al peor de los terrores, Drácula. Un trayecto de Carpathia a Londres que ha sido también rodado en series como el ‘Drácula’ de Mark Gatiss y Steven Moffatque se publicó en Netflix.

David Dastmalchian (‘El Escuadrón Suicida’), Aisling Franciosi (‘Juego de Tronos’), Liam Cunningham (‘Juego de Tronos’), Corey Hawkins (‘Straight Outta Compton’) o Stefan Kapicic (‘Deadpool’) son algunos de los principales intérpretes de esta película. Pero uno de los grandes alicientes para los espectadores españoles es el ver a Javier Botet sumando en su currículo a otro gran monstruo de terror. El actor que ha sido la Niña de Medeiros, Alien o el Slender Man, entre otros muchísimos seres aterradores, ahora será Drácula y podemos verle ya en el tráiler.

El estreno está previsto para el 11 de agosto por parte de Universal Pictures a nivel internacional.

Si vas a FIMUCITÉ oirás en directo la banda sonora de ‘Drácula de Bram Stroker’

La película de Coppola cobrará vida en el festival de música de cine

El sábado 28 de septiembre el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) ofrecerá al público el espectáculo “Bram Stoker’s Dracula In Concert” en el marco de la Gala de Clausura de su decimotercera edición, que cuenta una vez más con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Tras su estreno mundial en el Festival de Música de Cine (FMF) de Cracovia, el pasado mes de mayo, esta cita será el pistoletazo de salida de una gira internacional que llevará el formato musical live-to-picture por escenarios de todo el mundo.

Bajo la batuta de Diego Navarro, director artístico del Festival, la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) y el Tenerife Film Choir interpretarán la aclamada partitura escrita por el compositor polaco Wojciech Kilar para el filme de Francis Ford Coppola de 1992, de manera sincronizada con las imágenes de esta icónica película. Asimismo, la cantante canaria Cristina Ramos, reconocida internacionalmente tras triunfar en China en el programa ‘Got Talent World’ y otros concursos de talentos televisivos, pondrá el broche a este concierto con la interpretación, durante los títulos de crédito finales, de la popular canción de Annie Lennox “Love Song for a Vampire”.

En el marco de la presentación del concierto, que tendrá lugar en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, el Festival otorgará a título póstumo a Wojciech Kilar, autor de la música original del filme, el Premio de honor FIMUCITÉ Antón García Abril. Kilar fallecía en diciembre de 2013 con 81 años. Su nombre también figura en los créditos de otros largometrajes como ‘El pianista’ (2002) y ‘La novena puerta’, ambos de Roman Polanski, como autor de sus excepcionales bandas sonoras.

Las entradas para la Gala de Clausura oficial de FIMUCITÉ 13, que dará comienzo a las 19:00 horas del sábado 28 septiembre, ya se encuentran a la venta en la taquilla del Auditorio de Tenerife y online.

“Bram Stoker’s Dracula In Concert” es un formato original realizado en coordinación con Sony Pictures y en coproducción con el FMF de Cracovia, siendo la primera vez que los dos festivales de música de cine se unen para la creación conjunta de un espectáculo de tal magnitud. Recientemente, los festivales productores del espectáculo, FIMUCITÉ y FMF, asociados con Robert Townson Productions, han cerrado un acuerdo con la agencia alemana Europäische Filmphilharmonie GmbH para la distribución mundial del espectáculo. Se trata de una gran apuesta de FIMUCITÉ tras el éxito que cosechó en la pasada edición el concierto live-to-picture dedicado a la película de Steven Spielberg ‘Encuentros en la Tercera Fase’, con música de John Williams.

Festival de Sitges, día 14 de octubre

Cerramos con Miike y Wiseau.

Último día en el festival y hemos podido gozar de la compañía del gran Takashi Miike y de los artífices de la película de clausura, ‘The Lodgers’. Además hemos conocido los ganadores de esta edición, los cuales los tenéis enumerados en este enlace.

Miike felicitó al festival por sus 50 años. Habló de su rodaje de ‘JoJo’s Bizarre Adventure: Diamond Is Unbreakable’ en Sitges. Nos descubrió que a pesar de que es un manga popular hasta ahora el autor no había permitido a nadie rodar una película real sobre él. Al ver que el paisaje de la ciudad catalana se parecía al de las viñetas decidió proponerlo. Lo ubico que le preocupaba era ver como se rodaba aquí: equipos de rodaje, alojamientos… crearon un equipo mitad japonés y mitad español que grabó el filme en 45 días.

‘Kaki Deka’ podría ser el próximo manga que adapte el director. Le atrae la idea aunque ya nos dijo que podríamos pensar que está algo loco al querer llevarlo a la gran pantalla. Trata de un niño que se convierte en policía y desde esa posición destruye la sociedad.

Era especial jojo para él por que la película no habría sido posible sin la experiencia acumulada en su carrera. Si la película tiene mucho éxito harán la segunda parte.

Le pedimos hacer balance de su carrera ya que ha alcanzado 100 películas. Para él no es importante la cantidad si no la calidad. Hizo referencia a Weinstein (ahora tan de actualidad), indicando que igual le llama ya que con el dinero de su bolsillo podría hacer otras 100 películas. Sobre declaraciones como las de Tarantino, en las que afirma que un director debería hacer solo diez películas dijo «Hay dos estilos de director: los que quieren transmitir su mensaje a la gente, que no es mi caso. Yo soy más director de encargos». Es amigo de Tarantino y ha actuado en alguna película suya y viceversa. Como director lo respeta pero según él no tienen mucho sentido algunas cosas que dice, declaró entre risas.

Brian O’Malley, director de ‘The Lodgers’ nos contó que la canción de la película estaba en el guión que la creo junto a un compositor. Querían que sonase como una nana vieja pero tenía que tener un toque siniestro. Buscaban ese contraste ya que los protagonistas crecen con ella pero para otros niños sería inquietante. Esta canción ayuda mucho a la atmósfera del filme ya que esta no es una película de sustos. Según él «los sustos los ves una vez y luego ya no funcionan. El guión me pareció delicado y elegante, no quería hacer ese tipo de escenas. Como público prefiero esas películas con más tensión».

Shaked Brenson, productor de la cinta, además de otros títulos como ‘Turbo Kid’, agradeció la elección de la película para la clausura. Dijo que «ha sido coincidencia que la película trate de la ruptura de cadenas de la protagonista ahora que pasa todo esto en Cataluña». Ángel Sala respondió que lo que interesaba del filme era la posición de la mujer rompiendo esas cadenas que la ataban, en un momento en el que se abusa tanto inexplicablemente de la mujer. También se escogió el filme por cariño a Irlanda, un país amigo aunque sea con fantasmas de por medio.

THE LODGERS

La fuerza de ‘The Lodgers’ reside en su capacidad para generar tensión y en su búsqueda del terror basado en lo inquietante, no en los sustos cargados de ruidos a todo volumen. Esta historia siniestra con sabor a narración extraordinaria de Alan Poe puede poner los pelos de punta.

Para completar tan lograda ambientación se ha elaborado una historia truculenta en la que habría cabido esperar algo más de detalle. A modo simbólico relaciona a los protagonistas con conceptos como la libertad ya que está ubicada en la época en la que Irlanda logra su independencia. También trata sobre la ruptura de lo impuesto y las tradiciones a la fuerza heredadas.

Como curiosidad podemos decir que protagoniza la española Charlotte Vega y actúan dos de ‘Juego de Tronos’: David Bradley y Eugene Simon.

THE SUPER

Un filme que cuenta con Val Kilmer en el reparto no sabes por dónde te puede salir. ‘The super’ comienza de un modo desconcertante, con comportamientos inexplicables para sus personajes. Al final todo lo que hacen los protagonistas cuadra pero nos han aburrido tanto y se han empleado tantos artificios reciclados del cine de terror que no hay espacio para la credibilidad. De hecho el final del filme es el mismo que el de ‘Scary Movie 3’.

Está totalmente basada en sustos, en buscar el sobresalto con imágenes que aparecen de repente y sonidos estridentes. Todo ello protagonizado por actores de baja calidad entre los que destaca mínimamente Paul Ben-Victor (‘Daredevil’, ‘Preacher’).

THE DISASTER ARTIST

Excelente trabajo interpretativo de James Franco. Calca los movimientos, el habla, el comportamiento y la personalidad de Tommy Wiseau. Consigue descubrir de manera clara y altamente cómica el fenómeno de ‘The Room’ y la figura de Wiseau al gran público. Seguramente en poco tiempo deje de ser un fenómeno de culto.

Dedica mucho a los momentos previos al rodaje de ‘The Room’ y por eso tal vez se pierden muchas peculiaridades de su rodaje (no vemos muchas cucharas), pero lo más destacable ha quedado perfectamente plasmado. Lo chapucero de sus ideas, lo desquiciado que tenía a su equipo, su inexistente conocimiento del cine… Si habéis visto ‘The Room’ viviréis su rodaje ya que el set está perfectamente copiado.

En líneas generales hace bastante justicia a la historia real. Lo más importante, que es recalcar que su filme es una comedia involuntaria, está en su mensaje final. Reprochable sí que son sus cartelones finales, en los cuales «miente» al decir que no se sabe de dónde procede este peculiar personaje. Y digo que «miente» entre comillas por la cantidad de veces que incide en su peculiar acento, es decir, parece que Franco sí que lo sabe pero por complacer a Wiseau no lo dice en su filme. Como hemos mencionado aquí muchas veces, los que hemos visto el documental ‘Room full of spoons’ sí que lo sabemos, amén de muchos otros detalles que hacen que ‘The Room’ forme parte de una historia del cine mucho más viva ahora gracias a James Franco.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Reseña: ‘Mala Sangre’

Argumento

Clic para mostrar

Cuando todo sucede, cuando después de una guerra la vida te obliga a ser un tipo normal, aunque jamás puedas serlo; cuando la mayor de las crueldades proviene del mayor de los amores, la lucha por la supervivencia es lo único que puede mantenerte en pie.

En Waukegan, un pequeño pueblo de Illinois, la fuerza lo es todo. El teniente William C. Delany excombatiente de la Guerra de Secesión junto a Abraham Lincoln, se esfuerza en hacer de su hijo un «hombre». Mientras la vida parece transcurrir sin demasiada prisa en el pueblo, la llegada del nuevo médico marcará un cambio importantísimo en la vida de Jesse Delany, hijo del teniente, amante de los libros y superviviente nato.

Pronto, la normalidad se rompe en Waukegan. Desapariciones, extraños asesinatos que nadie comprende y sobre todo, el descubrimiento de los secretos más terribles que esconde el alma humano, convierten las calles del pequeño pueblo en un aledaño del infierno.

Reseña

Carmen Moreno ha juntado magistralmente el western y el terror. ‘Mala Sangre’ no dejará a nadie insatisfecho.

Hacía mucho tiempo que no me enganchaba a un libro de terror, pero también os aviso que ‘Mala Sangre’ es mucho más que eso. No quiero desvelar la trama, pero una de las cosas que más me ha gustado es que el terror fantástico queda en un segundo plano. Sí, es parte de la historia, por supuesto, pero no lo más importante. La historia real es la importante.

Antes de seguir decir que este libro nos mezcla ficción con retazos reales, un poco de la vida de Jesse James, pues el personaje Jesse Delany está bastante obsesionado con él. Otro de los personajes de los que también se habla es de Abraham Lincoln, pues el padre de Jesse combatió junto a él por los derechos de los negros. Esto es importante, porque una de las obsesiones del padre de Jesse es lograr que su hijo no sea un bicho raro y sea un hombre.

Me ha encantado la manera de conocer a los personajes, están tan bien construidos que bien podrían ser personajes reales de la historia. Como he dicho antes, el terror fantástico queda relegado a un segundo plano, pero no significa que durante el resto de historia no tengamos terror, pues las palizas, la violencia que se vive en el pueblo son brutales y descritas tan gráficamente que podemos ver y sentir completamente todo el dolor de los personajes.

El libro, en mi humilde opinión, es muy cinematográfico, vas viendo perfectamente todo, sabes cómo son los personajes con una corta descripción, el lugar en el que están y la narración es ligera y no aburre para nada.

Seguramente haya muchas referencias al género del western que se me escapen, pues no he leído apenas nada de este género, pero sí que puedo decir que los homenajes a ‘Drácula’ de Bram Stoker o a ‘Entrevista con el Vampiro‘ de Anne Rice, están ahí. Sin duda alguna, creo que ‘Mala sangre’ aúna estupendamente los dos géneros y se convierte en un gran referente del weird western.

Para terminar decir que espero que Carmen Moreno tenga en su cabeza posibles secuelas de este libro, pues sin duda te quedas con ganas de mucho más y sobre todo de disfrutar de ese personaje tan estupendo que es Jesse Delany.

No dudéis en coger el libro, leerlo, disfrutarlo, la experiencia es magnífica.

Ficha del libro

Autor: Carmen Moreno Editorial: Apache Libros.  Portada: Edu Quiza. Datos técnicos: 248  pág., tapa blanda, 15×21 cm. Publicación: 1 de febrero 2017. Precio: 16.95 €.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil