‘El superviviente de Auschwitz’ de Barry Levinson

Ben Foster protagoniza este biopic basado en hechos reales

La película ‘El superviviente de Auschwitz’ es un drama biográfico dirigido por el ganador del Oscar Barry Levinson (‘Rain Man’, ‘The Wizard of Lies’). Está basada en una historia real, la de Harry Haft, un judío que se ve impulsado por su amor a una mujer a sobrevivir a los horrores inimaginables de los campos de concentración alemanes. El guion, de Justine Juel Gillmer (‘Los 100’), está basado en la novela Harry Haft: Survivor of Auschwitz, Challenger of Rocky Marciano escrita por Alan Scott Haft, el hijo mayor de Harry.

Ben Foster (‘Comanchería’, ‘No dejes rastro’) es el protagonista del filme que Diamond Films estrenará en cines el 22 de septiembre. Completan el reparto Danny De Vito (‘Colgados en Filadelfia’, ‘Dumbo’), Vicky Krieps (‘El hilo invisible’, ‘Tiempo’), Peter Sarsgaard (‘Jackie’, ‘BlueJasmine’), Saro Emirze (‘Bad Banks, ‘Los amos del aire’), Dar Zuzovsky (‘Papa’, ‘Punch’), John Leguizamo (‘Moulin Rouge’, ‘John Wick: Pacto de sangre’) y Billy Magnussen (‘La gran apuesta’, ‘Sin tiempo para morir’).

Sinopsis oficial:

Harry Haft (Ben Foster), un boxeador que luchó contra sus compañeros en los campos de concentración vive atormentado por sus recuerdos y por la culpa. Después de la Segunda Guerra Mundial, intenta utilizar peleas de alto nivel contra leyendas del boxeo como Rocky Marciano para intentar reencontrarse con su primer amor.

Tráiler de ‘Garra’, producida por Adam Sandler y LeBron James

Con la participación del baloncestista Juancho Hernangómez

Ya pudimos ver un teaser y ahora Netflix desvela la nueva fecha de estreno, el tráiler oficial y póster de ‘Garra (Hustle)’, dirigida por Jeremiah Zagar, escrita por Taylor Materne y Will Fetters y producida por Adam Sandler y LeBron James, la película se estrena el 8 de junio en Netflix.

‘Garra’ está protagonizada por Adam Sandler, Queen Latifah, Ben Foster, Kenny Smith, Ainhoa Pillet, Raul Castillo, Jordan Elizabeth Hull, Maria Botto, Heidi Gardner, Robert Duvall y el jugador de baloncesto español Juancho Hernangómez, en su primer papel protagonista.

Aunque el deporte está en el centro de la historia, la película es mucho más grande que el baloncesto. Se trata de un viaje emocional y triunfal de dos desvalidos que lo ponen todo en juego para perseguir sus sueños.

Sinopsis oficial:

Tras descubrir en el extranjero a un jugador único con un pasado rocambolesco (Juancho Hernangómez), un ojeador de baloncesto venido a menos (Adam Sandler) se encarga de traer al fenómeno a Estados Unidos sin la aprobación de su equipo. Contra todo pronóstico, tiene una última oportunidad para demostrar que tiene lo necesario para triunfar en la NBA.

Teaser tráiler de ‘Garra’

Protagonizada por Adam Sandler, Queen Latifah, Ben Foster… y Juancho Hernangómez

Netflix publicó la semana pasada el teaser tráiler de ‘Garra (Hustle)’, dirigida por Jeremiah Zagar, escrita por Taylor Materne y Will Fetters y producida por Adam Sandler y LeBron James. Esta pelícla se estrenará en la plataforma de streaming el próximo 10 de junio.

Garra está protagonizada por Adam Sandler, Queen Latifah, Ben Foster, Kenny Smith, Ainhoa Pillet, Raul Castillo, Jordan Elizabeth Hull, Maria Botto, Heidi Gardner, Robert Duvall y el jugador de baloncesto español Juancho Hernangómez, en su primer papel protagonista.

Aunque el deporte está en el centro de la historia, la película es mucho más grande que el baloncesto. Se trata de un viaje emocional y triunfal de dos desvalidos que lo ponen todo en juego para perseguir sus sueños.

 

Sinopsis oficial:

Tras descubrir en el extranjero a un jugador único con un pasado rocambolesco (Juancho Hernangómez), un ojeador de baloncesto venido a menos (Adam Sandler) se encarga de traer al fenómeno a Estados Unidos sin la aprobación de su equipo. Contra todo pronóstico, tiene una última oportunidad para demostrar que tiene lo necesario para triunfar en la NBA.

El compositor de la B.S.O. de ‘Hellraiser’ estará en FIMUCITÉ

Christopher Young estará acompañado de Nick Foster entre otros

FIMUCITÉ confirma dos nuevos invitados que formarán parte del cartel de la duodécima edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, que se celebrará entre el 21 y el 30 de septiembre de este año con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. El reconocido compositor Christopher Young, quien ya participó en el Festival hace una década, presentará la interpretación en el marco de la Gala de Clausura de una suite de su música para la película de ciencia ficción ‘Species: Especie mortal’. Además, Nick Foster acudirá con motivo de la interpretación, también dentro del programa del concierto ‘La verdad está ahí fuera’, de la banda sonora de la serie de animación ‘Thunderbirds are go!’, que firma junto a su hermano, el director invitado a FIMUCITÉ en esta misma edición, Ben Foster.

El compositor nominado al Globo de Oro Christopher Young, natural de Nueva Jersey, cuenta con una excelsa trayectoria en cine y televisión con cerca de un centenar de películas, en la que destaca su dedicación al cine fantástico y de terror, con títulos como ‘Hellraiser’, ‘Sinister’, ‘El Exorcismo de Emily Rose’, ‘La Mosca 2’, ‘La Mitad oscura’, ‘Pesadilla en Elm Street 2’, ‘Ghost Rider: El motorista fantasma’ o sus colaboraciones con el director Sam Raimi en ‘Arrástrame al Infierno’ y ‘Spider-man 3’. Una de sus obras más aclamadas, la banda sonora de ‘Species: Especie mortal’, por la que fue nominado a los galardones Golden Reel, sonará el sábado 29 de septiembre en el Auditorio de Tenerife Adán Martín dentro del programa previsto dedicado a la mejor música del subgénero de ciencia ficción sobre avistamientos de ovnis e invasiones alienígenas. Profesor de composición de música para el cine en la Universidad del Sur de California, ha dedicado también su carrera a la formación especializada y cuenta con numerosos seguidores por todo el mundo como quedó demostrado cuando visitó la segunda edición de FIMUCITÉ y protagonizó un inolvidable encuentro con fans.

La Orquesta Sinfónica de Tenerife también interpretará en el marco de la Gala de Clausura la música compuesta por los hermanos Foster para la serie ‘Thunderbirds are go!’, con la que lograron una nominación a los Premios BAFTA. Nick Foster es conocido por sus numerosas partituras para series de televisión en Reino Unido y Estados Unidos, con títulos como la comedia ‘Timewasters’ o la exitosa ‘Bounty Hunters’. También destaca por sus trabajos en publicidad para marcas como Stella Artois, Amazon o la cadena BBC. Actualmente prepara la música de una nueva producción para Netflix del mentalista Derren Brown, con quien ya colaboró en ‘Apocalipsis’ y ‘The Cube’, y para una nueva tanda de episodios de ‘Thunderbirds are go!’, junto a su hermano Ben Foster.

Las entradas para los dos conciertos sinfónicos que tendrán lugar en FIMUCITÉ 12, en el Auditorio de Tenerife, ya se encuentran a la venta en taquilla y a través de Internet en www.auditoriodetenerife.com. Como ya había sido anunciado, el viernes 28 de septiembre, a las 20:00 horas, el Auditorio de Tenerife acogerá la première española de un espectacular concierto “live to picture” dedicado al clásico, considerado obra maestra, de la ciencia ficción «Encuentros en la Tercera fase” de Steven Spielberg, en el que mientras se proyecta la película la Orquesta Sinfónica de Tenerife, el Tenerife Film Choir interpretarán íntegramente la legendaria partitura de John Williams. El director artístico del Festival, el reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro, se pondrá al frente de esta original propuesta, el primer concierto “live to picture” sinfónico de un gran éxito de Hollywood que tiene lugar en Canarias. El concierto ‘La verdad está ahí fuera’ será el sábado 29 de septiembre, a las 19:00 horas.

El theremín llega a FIMUCITÉ

Llega la 12ª edición de FIMUCITÉ.

‘Theremín, la música de ciencia ficción’, será el ciclo que se podrá ver en la 12ª edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ). Un ciclo que entronca directamente con el eje central de la programación del Festival, que incluirá entre otros conciertos, el estreno español del filme ‘Encuentros en la Tercera Fase‘ con su banda sonora interpretada en directo por la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Tenerife Film Choir bajo la batuta del director del festival, Diego Navarro.

El theremín es un particular instrumento musical electrónico que se toca sin entrar en contacto con él y que ha sido utilizado en numerosas películas de ciencia ficción y terror clásicas. Compuesto por una caja y dos antenas fue creado por el científico y músico ruso León Theremín. Lydia Kavina, nieta del primer primo de León Theremín, será una de las protagonistas de la Gala de Clausura de FIMUCITÉ, donde actuará como solista bajo la batuta del director invitado Ben Foster.

El misterioso y agónico sonido del theremín ha fascinado a grandes directores de cine y forma parte de muchas de las bandas sonoras que permanecen en el imaginario colectivo. Películas tan heterogéneas como ‘Ultimátum a la Tierra‘ de Robert Wise,Planeta prohibido‘ de Fred M. Wilcox,El enigma de otro mundo‘ de Christian Nyby o ‘Recuerda’ de Alfred Hitchcock, incluyen el inimitable sonido del theremín.

El Festival, que este año se celebra entre el 21 y el 29 de septiembre, versará en esta ocasión en torno al género cinematográfico dedicado a los encuentros extraterrestres y a las invasiones alienígenas y cuenta con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

De esta forma, Filmoteca Canaria se suma a la fiesta sonora del festival, con la programación de seis pelícuals en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria y en los Multicines Tenerife, ubicados en San Cristóbal de La Laguna.

FIMUCITÉ confirma la presencia de Laura Karpman y afianza así su apuesta por las compositoras

Conocemos además los nombres de los primeros invitados.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) presenta los nombres de los primeros invitados confirmados de su duodécima edición, que se celebrará entre el 21 y el 29 de septiembre de este año con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife: los compositores Ben Foster, quien se pondrá al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en el concierto de clausura, Laura Karpman, y Jean-Michel Bernard.

La presencia de Laura Karpman, quien actualmente ejerce como gobernadora de la rama musical en la Academia de Hollywood, alzándose como la primera mujer en ocupar este puesto, ratifica el compromiso del Festival que dirige el reconocido músico tinerfeño Diego Navarro por dar visibilidad a las profesionales que se dedican a la música para el sector audiovisual. Así, FIMUCITÉ ha contado anteriormente con la visita de Lolita Ritmanis, que en 2016 se convertía en la primera directora invitada del festival, y Eimear Noone, creadora de la música para videojuegos como ‘World of Warcraft’, quien en la pasada edición dirigió el concierto ‘Espada y Brujería: Crónicas Sinfónicas de una Era Legendaria’ con una espectacular puesta en escena.

Karpman es la compositora de la banda sonora de la miniserie de ciencia ficción de culto ‘Abducidos’ (‘Taken’, 2002), producida por Steven Spielberg, de la que sonarán varias piezas en el concierto de clausura del Festival. Durante su dilatada carrera ha ganado el Premio Emmy en cuatro ocasiones y tiene experiencia en la creación de música tanto para televisión como para cine y videojuegos.

Ben Foster dirigirá el sábado 29 de septiembre el concierto de clausura de FIMUCITÉ, que bajo el lema ‘La verdad está ahí fuera’ ofrecerá un recorrido a través de las partituras más representativas del subgénero de ciencia ficción dedicado a los avistamientos de ovnis e invasiones extraterrestres a nuestro planeta. Formarán parte del programa bandas sonoras de películas como ‘Mars Attacks’ (1996, con música compuesta por Danny Elfman), ‘Contact’ (1997, Alan Silvestri), ‘Abyss’ (1989, Alan Silvestri), ‘Starman” (1989, Jack Nietzche), ‘La Cosa’ (1982, Ennio Morricone) o ‘Thunderbirds are go’, la nueva serie de los populares personajes actualmente en emisión con partituras escritas por Foster y su hermano Nick, por las que fueron nominados en la edición televisiva de los Premios BAFTA.

Foster también es conocido por su trabajo en ‘Dr Who’, ya que durante una década dirigió y orquestó la banda sonora de la popular serie, y además es el autor de la música de ‘Torchwood’ (spin-off de ‘Dr Who’), junto a Murray Gold.

Jean-Michel Bernard se encargará de abrir la programación de FIMUCITÉ 12 el viernes 21 de septiembre con un recital de piano acompañado de la solista japonesa Kimiko Ono. El concierto tendrá lugar en el Teatro Leal de La Laguna. Bernard ya participó en FIMUCITÉ como invitado en la novena edición del festival, en la que sonaron piezas de su repertorio en el concierto ‘The French Connection’, dedicado a los más célebres compositores franceses. En la carrera de Jean-Michel Bernard destacan las bandas sonoras compuestas para el cine de Michel Gondry, como ‘La ciencia del sueño’ y ‘Rebobine por favor’. Igualmente destacan sus recientes colaboraciones en directo con el legendario compositor Lalo Schifrin y ha sido nombrado artista oficial de la prestigiosa marca de pianos Steinway & Sons.

Las entradas para los dos conciertos sinfónicos que tendrán lugar en FIMUCITÉ 12, en el Auditorio de Tenerife, ya se encuentran a la venta a través de Internet en www.auditoriodetenerife.com y en taquilla del propio auditorio. Como ya había sido anunciado, el viernes 28 de septiembre, a las 20:00 horas, el Auditorio de Tenerife acogerá la première europea de un espectacular concierto “live to picture” dedicado al clásico de la ciencia ficción ‘Encuentros en la Tercera fase’ de Steven Spielberg, en el que la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Tenerife Film Choir, con Diego Navarro como director, interpretarán íntegramente la legendaria partitura de John Williams mientras se proyecta la película. El concierto ‘La verdad está ahí fuera’ se celebrará el sábado 29 de septiembre, a las 19:00 horas, en el marco de la Gala de Clausura de FIMUCITÉ 12.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) cuenta para la celebración de su duodécima edición con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, AUDI, Dorada Especial y Teleférico del Teide, y con la colaboración de la Fundacion SGAE.

Crítica: ‘Comanchería’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Tras la muerte de su madre, dos hermanos organizan una serie de atracos, eligiendo solo distintas sucursales del mismo banco. Solo les quedan algunos dí­as para evitar el desahucio de su propiedad familiar y pagar al banco con su propio dinero. Tras ellos, un Ranger cerca de retirarse y su segundo, están decididos a atrapar a los ladrones.

Crítica

El western sigue vivo.

‘Comanchería’ nos llega bajo ese título sustituyendo al original, ‘Hell or High Water’. ‘Contra viento y marea’ habría sido más literal y fiel pero ‘Comanchería’ también nos aproxima al género al que pertenece esta película. Además en este título va implícita la razón del devenir del filme. La película de David Mackenzie (‘Convicto’) resulta aceptable como thriller, fuerte como drama y potente como western moderno y fronterizo.

El lejano oeste es el marco de esta historia de bancos, atracadores y rangers. Mackenzie se ha unido a Taylor Sheridan (‘Sicario’) para ofrecernos una película que si bien no ofrece grandes dosis de intriga está acompañada de un ambiente peligroso y turbio. Está cargada de la idiosincrasia y de la más arraigada de las tradiciones texanas. Si no fuese por elementos modernos como los coches, el asfalto, las armas de repetición, los teléfonos móviles… pensaríamos que estamos ante un clásico del far west.

Junto a un guión plagado de chistes vejatorios y conversaciones dignas de enmarcar tenemos una suerte de buddy movie. Experimentamos el destino de dos parejas de personajes, radicalmente diferentes los unos de los otros y que conservan estrechos lazos. La situación de los dos hermanos y el panorama que se muestra en su recorrido de banco a banco le sirve a ‘Comanchería’ para hacer una dura crítica a la situación económica del país. De hecho es como si dos cowboys viniesen a resolver el problema de las preferentes en España.

Chris Pine está de moda y aquí podemos ver una facción distinta de las que generalmente muestra. Pero Ben Foster ha realizado una interpretación mucho más constructiva desde el temperamento destructivo de su personaje. Y por supuesto Jeff Bridges destaca por hacer uso de unos matices que tiene controladísimos, los de bromista cargante que está de vuelta de todo y al cual no hay quien le sople. Ellos tres son grandes actores que anteriormente ya nos han dado mayúsculas actuaciones, pero se nota que la mano de Mackenzie está presente para llevarles a un confín diferente.

Renovar géneros es uno de los grandes retos del cine actual, Mackenzie y Sheridan lo logran con solvencia y soltura.

Por cierto, algunos aficionados al western reconocerán a un actor que aparece en la primera escena. Buck Taylor un experto en figurar en películas o series de semejante género, como ‘Bonanza’, ‘Los Monroe’, ‘La ley del revólver’, ‘Wild wild west’ o ‘Cowboys y aliens’.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de diciembre de 2016. Título original: Hell or High Water. Duración: 102 min. País: EE.UU. Director: David Mackenzie. Guión: Taylor Sheridan. Música: Nick Cave, Warren Ellis. Fotografía: Giles Nuttgens. Reparto principal: Ben Foster, Chris Pine, Jeff Bridges, Gil Birmingham, Dale Dickey, Joe Berryman, Taylor Sheridan, Buck Taylor, Kristin Berg, William Sterchi, Debrianna Mansini, Alma Sisneros. Producción: CBS Films, Sidney Kimmel Entertainment, Oddlot Entertainment, Film 44, LBI Entertainment, Oddlot Entertainment production. Distribución: Vértigo Films. Género: drama, western, thriller. Web oficial: http://www.hellorhighwater.movie/

‘Comanchería’ un thriller peligrosamente prometedor

Tras la muerte de su madre, dos hermanos organizan una serie de atracos, eligiendo solo distintas sucursales del mismo banco. Solo les quedan algunos días para evitar el desahucio de su propiedad familiar y pagar al banco con su propio dinero. Tras ellos, un Ranger cerca de retirarse y su segundo, están decididos a atrapar a los ladrones.

Esa es la sinopsis de ‘Comanchería’, la nueva película de David Mackenzie (‘Convicto’) que parece que será una especie de western moderno. Su reparto está plagado de talento: Chris Pine (Saga ‘Star Trek’), Ben Foster (‘Warcraft: El origen’) y el ganador del Óscar, Jeff Bridges (‘El gran Lebowski’). Se estrena el 18 de noviembre 30 de diciembre.

Crítica: ‘Inferno’

Sinopsis

Clic para mostrar

El ganador del Oscar® Ron Howard vuelve para dirigir la última entrega de la multimillonaria serie de bestsellers de Dan Brown (El Código Da Vinci) protagonizada por Robert Langdon, Inferno, en la cual el famoso profesor de simbología (nuevamente interpretado por Tom Hanks) se encuentra tras el rastro de una serie de pistas conectadas con el mismísimo Dante. Cuando Langdon despierta con amnesia en un hospital italiano, hará equipo con Sienna Brooks (Felicity Jones), una doctora de la que él espera le ayude a recuperar sus recuerdos. Juntos recorrerán Europa en una carrera a contrarreloj para desbaratar una letal conspiración global.

Crítica

Manteniendo el tipo con un carismático pero desgastado protagonista.

Dante ya lo dijo en ‘La divina comedia’, “a quien mucho se le da, mucho se espera de él”. Tanto a Dan Brown como a Ron Howard se les ha dado mucho bombo y reconocimiento por las dos obras que han llevado juntos al cine y por eso son grandes las expectativas depositadas en un filme como ‘Inferno’. Al igual que en ‘Ángeles y Demonios’ serán muchos los que rechacen la nueva adaptación, pero también surgirán espectadores que disfrutarán de ella pues como película independiente es una buena producción. Sin embargo en esta ocasión estamos ante una película menos elaborada y reveladora que ‘El código Da Vinci’ pero más seductora e interesante que ‘Ángeles y demonios’. Por lo tanto, podemos ir adelantando que es peor que la primera entrega y ligeramente mejor que la segunda, aunque no presente grandes interpretaciones.

Robert Langdon sigue con sus gymkanas y en esta ocasión el asunto se torna más personal, algo que a resumidas cuentas resulta ser una virtud del filme. Si en el primer capítulo de sus aventuras cinematográficas trataba de descubrir un secreto ancestral y en el segundo corría para salvar al Vaticano, en esta entrega hemos ido a más y lo que intenta es librar a millones de personas de la muerte. Ya se ha perdido el encanto que tenía este profesor pues la gracia residía en que se empleaban elementos reales e históricos para generar una búsqueda, y dicho sea de paso, se tenía más respeto por el arte. ‘Inferno’ no es una carrera por resolver un misterio, no es la busca y captura de unos villanos conspiradores, es la huida del protagonista mientras intenta salvar a la humanidad y descifra por el camino algún que otro acertijo.

Otro valor añadido es que la historia comienza de un modo muy diferente al de las otras dos películas, introduciendo a nuestro protagonista en un entramado en el que no quiere ni recuerda entrar. Gracias a este cambio en la mecánica de las aventuras de Robert Langdon tenemos una visión de un personaje más madurada y en cuya vida personal se indaga algo más. Pero en su desarrollo, ‘Inferno’ presenta conversaciones forzadas o con incoherencias, aunque por supuesto no tiene despropósitos como el pretender encerrar una partícula de antimateria en un minúsculo contenedor portátil.

David Koepp ha escrito este filme en solitario tras colaborar con Akiva Goldsman (‘El código Da Vinci’) en ‘Ángeles y demonios’. En esta nueva adaptación de una obra Dan Brown Ron Howard ha sabido sacar más partido a las novelas con su espectáculo visual (fotografía, puesta en escena, localizaciones…) que Koepp con su guión. Las visiones de Langdon recreando en la actualidad el infierno de Dante pintado por Botticelli son chocantes. Hans Zimmer también recicla sus fuentes empleando el famoso tema ‘Chevaliers de Sangreal’ y por desgracia lo transfigura. Ha denigrado el gran trabajo que hizo en ‘El código Da Vinci’ creando a partir de él una banda sonora notablemente peor.

No he leído la novela homónima, pero me he molestado en conocer el final de ella. El filme no se moja con la conclusión del libro, no se atreve, cayendo así en uno de tantos tópicos que arrastra esta ‘saga’, literalmente inmolando la originalidad de la obra escrita. Puede ser por eso de pretender resultar más familiar, aunque tiene imágenes más cruentas que sus predecesoras, no entiendo el ratio de edad al que se le ha asignado (PG-13).

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de octubre de 2016. Título original: Inferno. Duración: 122 min. País: EE.UU. Director: Ron Howard. Guión: David Koepp. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Salvatore Totino. Reparto principal: Tom Hanks, Felicity Jones, Ben Foster, Sidse Babet Knudsen, Omar Sy, Irrfan Khan, Ana Ularu. Producción: Imagine Entertainment. Distribución: Sony Pictures. Género: thriller. Web oficial: http://www.infernomovie.net/

Critica: “The program”

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras superar un cáncer, el americano Lance Armstrong ganó siete tours de Francia de forma consecutiva. Su fama crecía, su status de héroe y ejemplo de superación le reportaban enormes beneficios e incluso creó la fundación “Livestrong”, para investigar la cura contra el cáncer. Sin embargo, el periodista David Walsh cree que Armstrong se dopó en todas sus victorias, y pondrá en juego su reputación y su carrera para demostrarlo.

Crítica

La gran prueba de que la mayoría de los mitos son falsos.

A todos nos pareció un milagro, tanto a creyentes como a escépticos, la proeza de Lance Armstrong. Ni siquiera aquellos que dudaban algo sobre su figura y lo que representaba podían imaginar la magnitud de lo que más tarde se revelaría. Que alguien pase de estar condenadamente mal de salud a ser un hito del deporte y posteriormente a ser la decepción de la nación más poderosa del mundo no es algo que pueda obviarse. Todo este periplo es lo que nos narra “The program”, cuyo título alude al programa de dopaje que seguían los ciclistas que estaban bajo los cuidados del médico Michele Ferrari.

Para muchos el escándalo de dopaje de Lance Armstrong supuso una decepción, pero para otros fue una falta de respeto pues mantuvo a la sombra y truncó carreras de grandes ciclistas tanto fuera como dentro de su equipo, como Roberto Heras (salpicado también por el dopaje, pero posteriormente recompensado y reconocido como ganador de cuatro Vueltas Ciclistas de España). Este aspecto también se refleja en el film centrado en la figura de otro chasco norteamericano como Floyd Landis, muy bien caracterizado por Jesse Plemons.

Era de cajón que si alguien realizaba una película desenmascarando aún más la trampa de Armstrong sería una productora francesa como Studio Canal apoyado por una inglesa como Working Title Films. De cajón porque a nadie le duele más que a los franceses que les ganen las competiciones deportivas en su casa como es el caso del Tour o Roland Garros. Si es con trampas, como fue en esta ocasión, pues su orgullo se ve aún más herido. Todos sabemos que el dopaje en el ciclismo se daba, ya surgió el escándalo Festina y vimos a Virenque llorando en rueda de prensa por ello. Era un secreto a voces, cuyo silencio solo se rompió del todo cuando este ex-heptacampeón mostró su verdadera cara en la famosa entrevista con Oprah (todo esto aparece en el film).

El casting está realmente logrado. Desde el ya mencionado Jesse Plemons, pasando por supuesto por el protagonista Ben Foster, hasta el médico Michelle Ferrari interpretado por Guillaume Canet. Incluso la cara de chiste de Chris O’Dowd sirve para recrear al periodista David Walsh o la de Lee Peace para el agente Bill Stapleton. La representación española es mínima (salvo apariciones fugaces del equipo ONCE, Kelme, el presentador Segio Sauca, el escudo del Barça…). Sí que aparece Alberto Contador interpretado por Lucien Guignard, un actor con bastante parecido físico pero que sobreactúa en demasía y además utiliza un extrañísimo acento (porque solo habla en castellano, incluso en la versión original).

Dedicando unas palabras a la interpretación de Ben Foster hay que decir que clava la famosa entrevista de 2013 donde Armstrong lo confiesa todo, que capta el carácter de vencedor sin límites del ciclista (en ocasiones llevado a extremos) y que ha sabido aportar el matiz dramático que pedía este film.

En gran parte de las escenas no sabemos que hay de ficción o que hay de realidad. Pero hemos de tener en cuenta que está basada en la novela del periodista irlandés David Walsh que fue quien persiguió este flagrante caso de dopaje durante más de una década. La película también se apoya en el informe de la USADA que es el documento que acusaba al US Postal de realizar el más sofisticado, profesionalizado y exitoso programa de dopaje que el deporte jamás haya visto. Con todo esto podemos creer este más de hora y media de película tiene bastante de veraz.

Se introducen cortes de imágenes de archivo para aportarle realismo al metraje, se recrean momentos importantes de esta historia como la recogida de premios en los Campos Elíseos, la provocativa foto que subió Armstrong a las redes con sus siete maillots de ganador del Tour, la ya mencionada entrevista… Tanto la elección de los planos rodados y utilizados en cada punto de la historia, como la inclusión de los tejemanejes vividos en las carreas nos guían por esta historia de decadente heroísmo. No me atrevería a decir que es lo mejor que ha hecho hasta la fecha Stephen Frears (“Philomena”, “Héroe por accidente”, “La reina”) pero desde luego se cuela en su top cinco.

«The program» acaba con la canción “Everybody Knows (Todo el mundo sabe)” de Leonard Cohen, dando la puntilla hasta en los créditos.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de junio. Título original: The program. Duración: 103 min. País: Reino Unido. Director: Stephen Frears. Guión: John Hodge. Música: Alex Heffes. Fotografía: Danny Cohen. Reparto principal: Ben Foster, Chris O’Dowd, Jesse Plemons, Guillaume Canet, Lee Pace, Dustin Hoffman, Denis Ménochet, Elaine Cassidy, Laura Donnelly, Edward Hogg, Chris Larkin, Jorge Leon Martinez, Michael G. Wilson, Lucien Guignard. Producción: Coproducción Reino Unido-Francia, Working Title Films, StudioCanal. Distribución: Vértigo Films. Género: Documental. Web oficial: http://www.vertigofilms.es/catalogo-peliculas/theprogram.html

Crítica: «Warcraft: El origen»

Sinopsis

Clic para mostrar

El pacífico reino de Azeroth está a punto de entrar en guerra para enfrentarse a unos terribles invasores: orcos guerreros que han dejado su destruido mundo para colonizar otro. Al abrirse un portal que conecta ambos mundos, un ejército se enfrenta a la destrucción, y el otro, a la extinción. Dos héroes, uno en cada bando, están a punto de chocar en un enfrentamiento que cambiará el destino de su familia, su pueblo y su hogar.

Crítica

El comienzo de una saga, si el público lo permite.

Tenemos ante nosotros World of Warcraft con la trama de Warcraft. Me explico. Podemos decir que el mundo, el espíritu, del juego multijugador masivo está muy bien recreado, una parte del universo que surgió de los juegos de estrategia está presente. Por otro lado su historia es casi calcada a la de la campaña humana del Warcraft original de 1994, el que llevaba como tagline o subtítulo “Orcos y humanos” y refleja la Primera Guerra. De hecho, se hace un guiño y se muestra alguna escena que evoca la cámara cenital de dichos orígenes. Están presentes personajes de ese juego como Lothar, Garona o el Rey Llane. En detrimento de haber adaptado el guión de esa primera entrega y de querer crear saga se han suprimido razas o se les ha dado menos importancia de las que se debería. Criaturas que son más famosas en el juego online que en los de estrategia como los no-muertos, los trolls o los gnomos. Aparecen muchos elementos del MMORPG y han quedado aún más en el tintero, pero haber querido incluir todo eso habría aturullado al espectador, estoy de acuerdo con este modo de proceder. Jugadores, estad atentos, aparece un Murloc.

No tenía una perspectiva muy elevada, he ido con prudencia a ver la película y he de decir que tal y como esperaba me ha satisfecho más como jugador que como espectador. Tanto como adaptación de videojuego y como película fantástica tiene errores y virtudes. No se pueden dejar pasar por alto fallos de guión como el no explicar el origen de Garona y su aspecto diferente o el porqué del estado de Medivh. Carecen de sentido las relaciones amorosas, no están trabajadas. Parece mentira que recientemente haya habido un precedente tan reciente como el de “El Hobbit” como para que se repita ese error. Aun así, me temía que le dedicasen más minutos a este tema. Por el contrario la historia tiene muertes inesperadas y vínculos entre personajes que se desarrollan de un modo lógico, aunque no profundo, que permiten hacerla fácil e interesante de ver.

En conjunto las interpretaciones están bien. No hay un libreto exigente que permita lucirse pero todos se mantienen dentro de un nivel interpretativo correcto. El único que no llega a convencer, por su falta de intensidad o carisma es Ben Schnetzer. Si os fijáis bien podréis distinguir a Glen Close en una de las escenas clave. Se aportan varios gags o toques de humor, creo que todos los protagonistas tienen alguno, para intentar lograr una empatía con ellos.

Las imágenes generadas por ordenador están bien elaboradas pero mal mezcladas con las reales. Le falta un remate tanto a las localizaciones como a las bestias. Con este resultado habría resultado mejor hacer incluso a los humanos por ordenador o a los orcos con maquillaje. En contrapunto las criaturas poseen rasgos diferentes unas de otras, como si las hubiesen personalizado centenares de jugadores. Los personajes que llevan maquillaje, como el de Paula Patton (Garona), están tremendos, muy logrados.

El film respira la estética y el mundo rolero de Blizzard, no lo puede negar nadie. Duncan Jones se ha enfrentado a la que seguramente sea la producción más grande que ha tenido entre manos y parece haberse centrado en realizar una película con mucha ambientación, aventura, magia y lucha, sin importarle la crudeza de los combates. Ofrece básicamente lo que se le puede pedir a una película fantástica aunque pida algo más de épica. No plantea como el juego el debate de escoger a la Horda o a la Alianza, pero se siembra la semilla para que esto suceda en sucesivas películas que estén por llegar. Puede funcionar en taquilla si la expectativa de los jugadores no es demasiado alta y si los “no jugadores” asimilan bien todo el trasfondo que se muestra o insinúa.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de junio de 2016. Título original: Warcraft. Duración: 123. País: EE.UU. Director: Duncan Jones. Guión: Charles Leavitt, Duncan Jones. Música: Damin Djawadi. Fotografía: Simon Duggan. Reparto principal: Travis Fimmel, Robert Kazinsky, Ben Foster, Toby Kebbell, Dominic Cooper, Paula Patton, Daniel Wu, Clancy Brown. Producción: Universal Pictures, Legendary Pictures, Blizzard Entertainment. Distribución: Universal Pictures. Género: Aventuras, Fantasía. Web oficial: http://www.warcraft-elorigen.es/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil