Programación de la primera edición de Festival Isla Calavera

Este mes de noviembre Tenerife comulgará con el fantástico.

El Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera ha presentado la programación de su primera edición, que tendrá lugar entre el 15 y el 19 de noviembre con el patrocinio de la Universidad de La Laguna, el Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular y la Fundación Cine+cómics. La Sección Oficial de Largometrajes fuera de concurso incluirá el thriller psicológico de viajes en el tiempo ‘Black Hollow Cage’ (2017), del director Sadrac González-Perrellón, quien asistirá como invitado al festival junto al productor Diego Rodríguez para presentar su película y participar en un coloquio posterior a la proyección. Premio del Jurado al Mejor Largometraje en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bucheon (Corea del Sur), ‘Black Hollow Cage’ participó en sección oficial en los recientes festivales de Sitges y Nocturna Madrid, en el que logró una Mención Especial del Jurado.

También podrán verse dentro de la Sección Oficial de Largometrajes el thriller de terror y humor negro Mom and Dad (Brian Taylor, Estados Unidos), protagonizado por Nicolas Cage y Selma Blair; la épica ‘Pilgrimage’ (Brendan Muldowney, Irlanda/ Bélgica/ Estados Unidos), con la estrella de ‘Spider-man: Homecoming’ Tom Holland encabezando el reparto; y la cinta de ciencia ficción ‘The Osiris Child’ (Shane Abbess, Australia).

Asimismo, se presentará la película ‘Bajo la rosa’ (2017), Premio del Público a la Mejor Película en Nocturna Madrid, un original thriller protagonizado por Pedro Casablanc. Se trata del primer largometraje del realizador tinerfeño afincado en Madrid Josué Ramos, quien acudirá al Festival Isla Calavera para dar las claves sobre su opera prima.

De otro lado, se ofrecerá una sesión especial dedicada al largometraje de animación ‘Extraordinary Tales’, de Raúl García, primer animador español que ha trabajado en los estudios Disney y ganador de un Premio Goya al Mejor Largometraje de animación por ‘El Lince perdido’. Coproducción estadounidense, belga, luxemburguesa y española, ‘-‘Extraordinary Tales’ consiste en una antología animada de relatos de Edgar Allan Poe con voces de Christopher Lee, Roger Corman, Bela Lugosi y Guillermo del Toro, entre otros.

Estos títulos se suman a los ya anunciados: ‘El Ataúd de Cristal’, como película de apertura; ‘The Maus’, como película de clausura; el ciclo dedicado al maestro del terror John Carpenter (Christine, La Noche de Halloween y La Cosa); ‘Depredador’, con motivo del 30º aniversario de su estreno en cines; ‘Wax’, con la presencia de su director Víctor Matellano y los homenajeados, el actor Jack Taylor y el maestro de los efectos especiales y maquillaje Colin Arthur; y el documental ‘¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror’, un recorrido histórico por el fantaterror español también dirigido por Matellano.

El programa se completa con la Sección Oficial de Cortometrajes a competición, que ofrecerá dos sesiones compuestas por siete cortometrajes cada una. Los títulos seleccionados son: ‘Bye Bye Baby’ (Pablo S. Pastor), ‘Cambio’ (Daniel Romero), ‘Caronte’ (Luis Tinoco), ‘El Desconcierto’ (Alberto Carpintero), ‘El Gigante y la Sirena’ (Roberto Chinet), ‘Fe’ (Juan De Dios Garduño), ‘Hay algo en la oscuridad’ (Fran Casanova), ‘Jules D. ‘ (Norma Vila), ‘La Dama de sal’ (Mario Venegas Lucena), ‘Nouvelle Cuisine’ (Manuel Reyes Halaby), ‘Redemption’ (Vasni J. Ramos), ‘Rewind’ (Rubén Pérez Barrena), ‘RIP’ (Caye Casas y Albert Pintó) y ‘Ven a mí’ (Marcos Muñoz Flores).

Las entradas ya se encuentran a la venta en las taquillas de Multicines Tenerife (C.C. Alcampo, La Laguna) y a través de la web www.multicinestenerife3d.com.

El Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera es una iniciativa de la asociación cultural Charlas de Cine, la publicación especializada TumbaAbierta y Multicines Tenerife, con el patrocinio de la Universidad de La Laguna, el Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular y la Fundación Cine+cómics. Colaboran: Innova 7,  Ksa Mario, el Aula de Cine de la Universidad de La Laguna, la Fundación de Diario de Avisos, la Tenerife Film Commission y el canal Dark, el único en España dedicado íntegramente al terror, en calidad de media partner.

Entrevista a Yayo Herrero por ‘The maus’

«Busqué actores que tuviesen relación con la historia, que hayan vivido una guerra».

El pasado Festival de Sitges pudimos ver ‘The maus’ (crítica aquí) el primer filme de Yayo Herrero tras sus cortometrajes ‘Safari’, ‘The Acrobat’ y ‘Picnic’. Precisamente a él, a su director y guionista, pudimos entrevistar y nos contó algunos entresijos de esta película que protagonizan Alma Terzic y August Wittergenstein. No os perdáis las curiosidades del filme que ya recibió la Mención Especial del Jurado en el Fantastic Fest de Austin (Texas).

Crítica: ‘The maus’

Sinopsis

Clic para mostrar

Alex y Selma viajan al corazón de Bosnia-Herzegovina. Sin embargo, su coche se para en medio del bosque. Mientras buscan ayuda, Selma, que sobrevivió a la Guerra de los Balcanes, empieza a sospechar que no andan solos, sino que una fuerza misteriosa les acompaña. Ella se aferra a su amuleto, pero lo que debería protegerla no hará más que invitar a la extraña presencia a que emerja del bosque.

Crítica

Menos fantástica de lo que cabría esperar.

Una pareja (Alex y Selma) se queda tirada en un bosque que no conocen. Además dicho bosque no se presenta nada amigable para ambos y Selma, para más inri, se muestra nerviosa y enrarecida. Así es como comienza el primer filme de Yayo Herrero que poco a poco va incluyendo elementos más peligrosos acompañados de un constante misterio en torno a una letanía que finalmente se resuelve y desencadena la locura en la película. Según como se enfoque esta película puede resultar un tremendo chasco o un sencillo thriller con tintes histórico políticos. En mi caso acudí a verla esperando una película fantástica, inducido a ello por su sinopsis, su cartel y por el marco en el que me encontraba, el Festival de Sitges. Pero ubicar este filme dentro del cine fantástico es una decepción para el espectador ya que lo más que puede esperar de esta película es suspense con algunas escenas tiznadas de terror.

Parece que la película va a tener algo sobrenatural y cuando esto llega, o parece llegar, se queda en algo a la libre interpretación. ¿Es realmente algo místico? ¿Son solo supersticiones? ¿Quizá un efecto motivador? Lo que sucede en la película no está bien definido, quizá a propósito por el director para que cada espectador elija qué es lo que acaba de ver. Entra en juego el simbolismo y el folclore, elementos que siempre han estado en tela de juicio y nunca han tenido una frontera bien delimitada. Lo que sí que está claro es que no está bien definido el protagonismo de la cinta. No parece un juego de despiste, sino más bien un despiste de rodaje que el foco de la narración cambie a capricho, sorprendentemente sobre todo en su final.

El conflicto entre bosnios y serbios le ha servido a Yayo Herrero como herramienta para introducir no solo un elemento más de conflicto, intentando crear algo de debate, si no para generar tensión y desarrollar una historia que trate el odio y los prejuicios. También para enmarcarlo dentro de esas tradiciones que tan poco conocemos por España, causando así que el espectador se enfrente ante algo desconocido, como hacen los protagonistas. Esto como decía es suficiente si entras en el juego del suspense, no de lo paranormal o fantástico. Cabría esperar algo más ya que se crea una expectación mayor en torno a esas palabras que tanto repite su protagonista. Incluso su título se queda en trivial ya que únicamente es el apelativo cariñoso que emplea August Wittgenstein (Alex) para referirse a su pareja en la ficción.

Ficha de la película

Estreno en España: 2018. Título original: The maus. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Yayo Herrero. Guión: Yayo Herrero. Música: The Youth. Fotografía: Rafael Reparaz. Reparto principal: August Wittgenstein, Alma Terzic, Ella Jazz, Aleksandar Seksan,Diana Fernández Pérez, Sanin Milavic. Producción: Apaches Entertainment, Cine365 Film, Dynamite Films. Distribución: Netflix. Género: thriller, terror.

Festival de Sitges, día 10 de octubre.

El cine asiático nos salva el día.

Hoy arrancamos el día con dos películas españolas que a priori prometían mucho más de lo que en realidad nos han ofrecido. ‘La piel fría’ y ‘The Maus’ parecían ser dos títulos potentes pero la primera nos ha dejado vacíos y la segunda nos ha sorprendido por ser muy diferente a lo que realmente prometía o esperábamos. Dentro de poco os ofreceremos una entrevista con Yayo Herrero, director de ‘The Maus’, para que conozcáis más de cerca este título.

Pero por suerte hemos terminado con buenas dosis de cine asiático de la mano de Takeshi Kitano y de Takashi Miike.

Además podéis ver al final una galería con algunas fotografías sobre la exposición ‘Memòria del fantàstic’, la cual nos ha devuelyo a los inicios del festival a través de sus fotografías, carteles, programas de mano…

LA PIEL FRÍA

Aura Garrido se ha convertido en un híbrido entre Gollum y un profundo de Lovecraft en una película centrada en la supervivencia y la locura imbuida por la soledad y lo desconocido, pero poco más. La historia se hace repetitiva y necesita contar algo más, está exenta de contenido y explicaciones.

El excelente maquillaje de las criaturas, el buen CGI y la inigualable localización no maquillan una cinta que ya de por si partía de un relato que también carecía de mensaje.

En sus créditos finales se hace un In memoriam a Gil Parrondo.

THE MAUS

Opera prima de Yayo Herrero, apuesta más que arriesgada. Es una historia excesivamente metafórica y cargada de simbolismo. Utiliza un contexto histórico repleto de racismo, prejuicios y superstición para intentar hilar lo que es más un thriller que una historia de misterio o terror.

No define bien el foco de atención, ya de entrada su sinopsis puede resultar engañosa y finalmente comprobamos que realmente no estaba claro el punto de vista de quien estábamos viendo. Además intenta ser reflexiva, tocar el interior de un trauma y conflicto, pero se queda en anecdótica y trivial.

OUTRAGE CODA

Takeshi Kitano cierra una trilogía con esta película, que si bien se puede entender sin ver sus predecesoras, tiene detalles menores que pueden dejar algo descolgados a los que no las hayan visto.

Una historia de yakuzas con muchos personajes y bastantes tejemanejes. Takeshi es más protagonista por manejar de manera redonda la idiosincrasia de los mafiosos que por su tiempo en pantalla.

Un filme por debajo de sus obras más clásicas pero que respira el estilo del actor, director y guionista japonés, es decir, violencia, humor comedido y mucho cuidado por sus personajes.

SAMSUNG SITGES COCOON

La mejor manera de meterse en nuestras cabezas para hacernos sentir terror que tienen actualmente actores tan míticos como Robert Englund es la realidad vitual. Con ‘Campfire Creepers’ nos traslada a historias de miedo con sabor a clásico. Además parten de la premisa de que son contadas pro unos niños entorno a una hoguera, lo cual nos devuelve a nuestra infancia y con eso a temores más arraigados. Gran propuesta del actor que ha fraguado junto al director Alexandre Aja.

También hemos probado la experiencia ‘Death Note’, la cual está recreada totalmente en animación 3D y nos sumerge en la habitación de Light. Las pocas emociones que otorga y la calidad de la animación hace que esta no haya sido la mayor de las experiencias de RV que hayamos experimentado.

LA ESPADA DEL INMORTAL

Lo nuevo de Takashi Miike nos trae la adaptación del manga de Hiroaki Samura, publicado con el mismo nombre.

En ella nos ofrece la historia de Rin, una pequeña con sed de venganza. Esta contrata a Manji, un guerrero inmortal, para que acabe con los asesinos de sus padres.

La cinta, quizá demasiado larga, hace una adaptación muy fiel al manga. Tanto los personajes, como sus vestimentas denotan un mimo para los fans. Los actores clavan a sus personajes y nos muestran unas coreografías estupendas.

Mucha sangre y peleas es lo que vais a encontrar en ‘La Espada del Inmortal’ además de una buena historia que disfrutar. Pronto tendréis una crítica más exhaustiva en la web.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil