10 animales con superpoderes

Mascotas y pequeñas criaturas superheróicas

Ahora que viene la nueva película animada de Warner Bros. inspirada en los personajes de DC Comics titulada, ‘DC Liga de Supermascotas’ hemos hecho memoria y rescatado a otros muchos animales que han tenido superpoderes. Nos han salido canas al retroceder en el tiempo y no es posible introducirlos a todos. Pero ahí van los más míticos, los que nos han hecho pasar largas tardes de merienda y aventuras, omitiendo los mutantes gigantes como Godzilla o los humanoides transformados como las Tortugas Ninja o los Street Sharks.

La hormiga atómica

Hanna-Barbera al rescate. Como no, el imaginario de animales antropomórficos de la mítica factoría dio a luz a este superhéroe allá por 1965. Tras ser expuesta a una intensa radiación esta parlanchina hormiga gana superfuerza. Se dice que una hormiga puede levantar hasta cincuenta veces su peso, Atom Ant puede con mucho más y además puede volar o correr a gran velocidad. Sin contar cameos en otras series de Hanna-Barbera, llegó a tener veintiséis episodios.

Thorg

El número 364 de Thor vio nacer a esta rana que se hizo amiga de Thor cuando este fue convertido en rana por Loki. Gracias a una astilla del Mjölnir puede convertirse en una versión del héroe de Asgard con ancas. Los Vengadores Mascotas es una serie en la que destacó este héroe que defendió las Gemas del Infinito… y las charcas de Central Park.

Super Ratón

El patrón a seguir ha sido Supermán durante décadas. En España tenemos el ejemplo de Superlópez y en Estados Unidos hay muchas otras parodias. En concreto la que crearon en Terrytoons (CBS) consistía en un roedor que además de tener los poderes de Superman tenía superhipnosis. Al igual que Popeye sus poderes provenían de una comida que debía ingerir con regularidad. Acumuló más de cincuenta episodios repartidos entre apariciones en otras series y distintas temporadas. Su nombre original era Mighty Mouse, sí como el ratón que sacó Apple en su día.

Speedy Gonzales

Para parlanchín este ratón mexicano. ¡Ándale, ándale! gritaba este simpático héroe que hoy en día ha sido criticado por los defensores más acérrimos de la corrección política. Perteneciente a los Looney Tunes de Warner Brothers este personaje es como otro que también es propiedad de la WB, Flash. Puede correr a velocidades supersónicas, lo cual utiliza para vencer con picaresca a los villanos. No se puede negar que también es un trasunto de El Zorro por las batallas que libra y la región en la que opera.

Correcaminos

“Correcaminos estate al loro” cantaba Extremoduro. Este personaje, que también es de Warner y que todos sabemos que puede correr a toda mecha, comparte esquemas con el ratón anteriormente citados. Speedy Gonzales durante un tiempo se las vio con Silvestre y el Correcaminos lidia con el Coyote. Esta ave de la Aridoamérica le hace la vida imposible al hambriento coyote. Su humor ha sido siempre físico y mudo, al más puro estilo Buster Keaton, pero realmente sus orígenes están en un relato de Mark Twain. Cómo olvidar su famoso bip-bip (beep).

Rocket Raccoon

Realmente no tiene más poderes que el caminar erguido o la capacidad de hablar. A parte de eso posee un descaro criminal y un entrenamiento que le convierte en un mercenario de los más caros. Lo que si que se puede considerar un superpoder es la inteligencia que poseían él y los miembros de la colonia del planeta Halfword. Sus artilugios y destructivas armas son siempre bien recibidas entre los Guardianes de la Galaxia.

Battlecat

He-man siempre ha sido como Superman en el sentido de tener una doble personalidad. Si cuando tiene poderes es alguien valiente y superfuerte, cuando está de incógnito con su alter ego se presenta como una persona torpe, tímida y enclenque. Así es su fiel compañero. El tigre de Mattel sirve de corcel acorazado cuando se transforma a las órdenes del protector de Eternia. Cuando es Cringer se va escondiendo por las esquinas, cuando se alza la Espada del Poder aumenta su masa muscular y se lanza de cabeza a la acción.

Lockjaw

Este es el perro superpoderoso de Marvel por excelencia. Aquellos que se hayan acercado a ‘Inhumans’ ya le conocerán pues es escolta de la Familia Real. Se le conoce también como Mandíbulas y es de raza bulldog. Su poder es la teletransportación y aunque esté asociado a los inhumanos realmente apareció en los ‘4 Fantásticos’ de la mano de los mismísimos Stan Lee y Jack Kirby. Además de poder transportar a otros y a él mismo a remotos lugares puede usar su mandíbula con una fuerza extraordinaria y seguir un rastro oloroso a través del universo.

Underdog

La NBC también tuvo su perro superheróico. ‘El Show de Underdog’ es como se llamaba la serie de este perro que nació en 1964. Como alter ego un limpiabotas, como superpoderes los mismos de Superman adoptados tras la explosión de una cabina telefónica, por si no había quedado claro cuál era la parodia. Llegó a tener cómics y una película que en 2007 distribuyó Disney y que seguro ya habíais olvidado que protagonizaban Peter Dinklage, Jason Lee, Amy Adams, Jim Belushi entre otros.

Krypto

No podía faltar el animal que nos ha hecho elaborar esta lista. La mascota de Superman apareció por primera vez en los cómics, en concreto en el de Superboy #210. Su historia original nos habla de un experimento tipo Laika. El padre de Superman le usó como sujeto de pruebas para desarrollar la nave que finalmente llevó a Kal-El a la Tierra. En el caso de Krypto el viaje fue más largo pues estuvo un tiempo perdido en el espacio. Su historia fue re-escrita tras la ‘Crisis en Tierras Infinitas’. Ha aparecido en ‘Smallville’, ‘Titans’ y es Dwayne Johnson quien lo dobla en ‘DC Liga de Supermascotas’. Aunque nunca se ha dicho su raza se asemeja más al Labrador Retriever. Por supuesto tiene los poderes de los kryptonianos en la Tierra pero a menor escala.

Tráiler de ‘Space Jam 2’

Estreno en julio de 2021

Publicado el tráiler de ‘Space Jam 2’ podemos decir que hay ganas de verla. El adelanto publicado por Warner Bros. ya nos indica por qué los animales de los Looney Tunes tienen un rediseño en 3D y no en animación manteniendo el estilo de la primera parte protagonizada por Michael Jordan.

Podemos ver en varios formatos a LeBron James y además también un poco en acción. La película se reinventa y la trama cambia para no copiar a la original, al menos eso parece según este tráiler. En esta ocasión los alocados personajes animados tendrán que contar con una estrella de la NBA para derrocar a una I.A. interpretada por Don Cheadle.

También cambian los personajes de ficción que podremos ver. A parte de tener a los Looney Tunes, como era de esperar, aparecen muchísimos personajes de otras franquicias de Warner Bros., HBO y DC, todos pertenecientes al mismo conglomerado empresarial. Podréis ver elementos de ‘Matrix’, ‘Juego de Tronos’, ‘Batman’, ‘El Señor de los Anillos’, ‘El gigante de hierro’, ‘Kong’, ‘It’, ‘El Mago de Oz’, ‘La naranja mecánica’, ‘Mad Max’ u otros personajes de Hanna-Barbera.

Pronto veremos si este es otro despliegue de franquicias al estilo ‘Ready Player One’ o ‘Ralph rompe Internet’. La cosa pinta divertida, en julio lo sabremos.

 

Crítica: ‘Tom y Jerry’

Sinopsis

Clic para mostrar

Una de las rivalidades más populares de la historia se dispara cuando Jerry se muda al mejor hotel de Nueva York en vísperas de «la boda del siglo». En “Tom y Jerry”, la película de Tim Story, la llegada del ratón obliga a la desesperada organizadora del evento a contratar a Tom para deshacerse de él. La batalla entre el gato y el ratón amenaza con destruir su carrera, la boda y puede que todo el hotel. Pero poco después surge un problema aún mayor. Se trata de un miembro del personal diabólicamente ambicioso que conspira contra los tres.

Crítica

La vuelta de una enemistad que hace amigos

Después de muchos años el gato y el ratón de Hanna-Barbera vuelven a tener película. Hacía mucho que no teníamos una adaptación a largometraje en acción real basado en los personajes de esos míticos creadores y tiempo después de las últimas incursiones en carteleras de Scooby Doo con actores de carne y hueso se estrena otra adaptación, ‘Tom y Jerry’. Y la película conserva tanto el espíritu original como la última versión animada del asustadizo perro que nos llegó a cines en 2020.

El filme llevado a cabo por Tim Story, director de ‘Los 4 Fantásticos’ (2005 y 2007) y ‘En qué piensan los hombres’, intenta seguir los pasos de la serie de dibujos que nació a mediados del siglo XX. El humor es casi calcado al de los episodios clásicos de ‘Tom y Jerry’. Pese a un curioso efecto mariposa no termina siendo igual de ingenioso, pero se mantiene el carácter slapstick y se repiten incluso bromas clásicas que tanto nos hicieron reír de pequeños. Este sigue siendo un juego de persecución al estilo Correcaminos y Coyote en el que vemos caídas al vacío, planchazos, aplastamientos por piano, chichones… y hasta motosierras marca ACME. Procura ser tan fiel que hasta escuchamos los sonidos originales (onomatopeyas o gritos) grabados por William Hanna en su día.

Y es que, salvo un momento musical, el ratón Jerry y el gato Tom siguen sin articular palabra. Dejan que el resto del elenco sea quien narre la historia. A diferencia de lo que hemos visto anteriormente sobre estos dos eternos enemigos hay un tercer protagonista en discordia, tercera más bien. Chloë Grace Moretz interpreta muy bien a una buscavidas que se cuela a trabajar en un hotel donde dos famosos influcencers van a casarse y dónde coincide que se han colado también a gorronear y a perseguirse Tom y Jerry. La actriz lleva a cabo un papel muy de su generación, desesperada por encontrar un trabajo en un mundo donde las oportunidades escasean, se pone cada vez más difícil obtener experiencia y donde se prima la fachada que mostramos, el aparentar ser lo que uno no es. En ese último punto está la moraleja de la película que rema en contra de sucumbir a las presiones externas y de creer en uno mismo. A mi modo de verlo Grace Moretz lleva un tiempo con una carrera un tanto mal encaminada, con películas en las que está errada como ‘La Familia Addams’, ‘Suspiria’ o ‘La quinta ola’. Pero el papel que tiene en este filme es más sencillo y se ajusta a una comedia que maneja mejor.

Hablemos de la animación. Al igual que en ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’ o ‘Space Jam’, también de Warner Bros., se ha mantenido a los personajes en 2D, eso sí, dándoles algo más de volumen. No se han pasado a 3D como se hizo con ‘Garfield’ o como ser hará con la segunda parte de ‘Space Jam’. De ese modo es más fácil hacernos retornar a la serie clásica y además desarrollar un humor que, aunque tenga cierta violencia resulta más infantil o inofensivo. Eso sí, a la película se le notan algunos fallos de continuidad en los que los actores no miran exactamente donde se ha animado a los animales.

Además, se ha tomado una decisión que en mi opinión es acertada. Y es que no se mezclan animales reales con animados. Absolutamente todos los animales que aparecen en el filme están dibujados, hasta los muertos que aparecen como peces a la venta en una lonja, como jamones colgando en una cocina o como huesos en un museo. De este modo nos transportan a un mundo abierto a todo tipo de golpetazos e interacciones, en el que ese detalle pasa totalmente desapercibido para los personajes de carne y hueso que observan con total normalidad las animaladas surgidas en las peleas entre Tom y Jerry. Quizá también de esta manera se busca respetar el estilo de trabajadores de la serie original, como Gene Deitch, animador que falleció en 2020 con 96 años y muchos títulos firmados.

Habría sido muy difícil hacer una película que consistiese en lo mismo que los episodios, es decir, una continua contienda llena de ingenios y topetazos. Aunque el ritmo es vivaracho hay momentos en los que entra en juego la “trama humana” y la película se resiente. Son momentos en los que por ejemplo se desarrolla la relación entre los influencers que están a punto de pisar el altar o vemos a un Michael Peña ejerciendo de villano de un mejor modo que en ‘Un pliegue en el tiempo’, tampoco necesitaba mucho para superarse.

Warner Bros. no se resiste a la tentación y en este tipo de películas vemos siempre guiños a otras de sus producciones, como ‘Batman’, ‘Matrix’ e incluso ‘Joker’, a quien parece que interpretaría el deprimente Droopy según vemos en un anuncio a pie de calle.

La película tiene una escena post-créditos que es meramente cómica y ojalá hubiese sido una que nos vaticinase más entregas pues esta adaptación y adecuación a la época me ha parecido muy correcta. Por lo menos espero que siembre en los niños y niñas un germen de curiosidad por la serie de ‘Tom y Jerry’.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de marzo de 2021. Título original: Tom and Jerry. Duración: 101 min. País: EE.UU. Dirección: Tim Story. Guion: Kevin Costello. Música: Christopher Lennertz. Fotografía: Alan Stewart. Reparto principal: Chloë Grace Moretz, Michael Peña, Jordan Bolger, Rob Delaney, Patsy Ferran, Pallavi Sharda. Producción: Warner Animation Group, Hanna-Barbera productions, Keylight Productions, Lin Pictures, Turner Entertainment. Distribución: Warner Bros. Género: comedia, animación. Web oficial: https://www.tomandjerrymovie.net/

Crítica: ‘¡Scooby!’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘¡Scooby!’ nos cuenta cómo se conocieron los amigos Scooby y Shaggy y cómo se unieron a los jóvenes detectives Fred, Velma y Daphne para formar la famosa agencia de detectives Mystery Inc. Ahora, con cientos de casos resueltos y aventuras compartidas, Scooby y la pandilla se enfrentan al misterio más gigantesco y complicado de sus carreras: un complot para que el perro fantasma Cerbero campe a sus anchas por el mundo. Mientras corren a toda prisa para detener esta «perroapocalipsis» mundial, la pandilla descubre que Scooby tiene un legado secreto y un destino épico mayor de lo que nadie imaginaba.

Crítica

Hanna-Barbera is back

Es innegable que en muchos casos ‘Scooby-Doo’ es responsable desde nuestra infancia del desarrollo de nuestra imaginación y de aportar una manera muy particular de ver el terror. Para aquellos que eran niños durante los setenta, ochenta y buena parte de los noventa este perro cagueta ha sido compañía en la hora de la merienda. Ahora Warner Bros. nos lo trae de vuelta. Y además en esta película de animación tridimensional aparecen el Capitán Cavernícola, Dinamita, el Perro Maravilla y Pierre Nodoyuna famosísimo por series como ‘Los autos locos’. Lo cierto es que solo con todo esto me tenían ganado desde el principio. Hanna-Barbera is back.

La verdad es que como nostálgico de la serie original guardaba cierto recelo, sobre todo tras haber sufrido en su día las películas de acción real con Sarah Michelle Gellar, Matthew Lillard y compañía. Pero a Scooby no le sienta mal el 3D y además la historia nos devuelve a los dibujos divertidos e imaginativos que tantas criaturas fantasmagóricas y artilugios nos brindaron.

Este sigue siendo ese grupo de muchachos que descifran acertijos, desenmascaran falsos espectros y desentrañan misterios. Pero en esta ocasión, como suele pasar en estas películas que quieren ir más allá, el caso a resolver está relacionado con uno de los protagonistas. Y sucede otra cosa de la que se suele pecar, pensando que más es más, es la finalización de la película. Le sobra ser tan desmesurada y estar tan repleta de tecnología. Es un intento de traérselo a lo actual, pero le quita encanto y resta esa sensación de héroes de vecindario.

La película consigue lo que hacía la serie. Muestra valores, tiene muchos gags slapstick, acrobacias casi circenses y no cesa en su ritmo. Se introduce una pequeña historia de orígenes que nos muestra como se origina tanto la amistad entre Shaggy y Scooby como la piña de amigos que gestiona Misterios S.A. Como he dicho antes se intenta meter mucho cachivache moderno, no dudo que eso es para acercarse a los jóvenes de ahora y actualizar la franquicia. Es por eso que su primera secuencia de orígenes empalma con la actualidad de los personajes con una transición que imita muy bien el clásico opening de la serie. Además para remar aún más a favor de corrientes actuales se ha entremezclado todo con un tema superheroico usando también personajes de Hanna-Barbera.

Se agradece que el guión de Kelly Fremon conserve la inocencia y cobardía de los jóvenes protagonistas. Si no hubiésemos tenido a estos chicos maldiciendo con expresiones como ¡chispas! nos habríamos alejado mucho del original y esto debería haberse llamado de otra manera. Aunque alguna cosa adulta han introducido, véase Tinder. Es tan fiel al espíritu intrigante y tontorrón de la serie que le perdono los momentos de electro pop. También era de imaginar que los artilugios que usan nuestros investigadores cambiasen. Decimos adiós a las linternas de pilas alcalinas tipo D y hola al LED del móvil.

Al principio os he enumerado algunos personajes que forman parte de la trama. Pero la película tiene otras muchas referencias a las series del estudio Hanna-Barbera Productions. Vais a ver nombres de ‘Los Picapiedra’ o detalles visuales de otros personajes, así como referencias a los dobladores originales. Los créditos son un homenaje al imaginario de esta factoría de dibujos. Igualmente Warner Bros. también se ha asegurado de introducir algunas de sus franquicias, como podemos comprobar con el disfraz de Wonder Woman que luce Daphne. Está claro que tenemos toda una serie de películas animadas por venir.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de julio de 2020. Título original: Scoob! Duración: 93 min. País: EE.UU. Dirección: Tony Cervone. Guion: Kelly Fremon. Música: Julian Nott. Reparto principal (doblaje original): Frank Welker, Kiersey Clemons, Zac Efron, Will Forte, Jason Isaacs, Ken Jeong, Tracy Morgan, Gina Rodríguez, Amanda Seyfried, Mark Wahlberg. Producción: Warner Animation Group, Hanna-Barbera Productions, Canadian Film or Video Production Tax Credit. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: Web oficial: https://www.scoob.movie/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil