Podremos ver ‘Megalópolis’ en cines

Coppola ha reunido un apabullante reparto

La nueva película de Francis Ford Coppola llegará a los cines de España de mano de Tripictures. A través de un acuerdo con Barry Hirsch, el abogado de Coppola, y Vincent Maraval, presidente de Goodfellas, podremos ver en pantalla grande ‘Megalópolis’.

Francis Ford Coppola escribe, produce y dirige ‘Megalópolis’, un filme concebido como una fábula épica romana ambientada en una América moderna imaginada. Cuenta en su reparto con Adam Driver, Giancarlo Esposito, Nathalie Emmanuel, Aubrey Plaza, Shia LaBeouf, Jon Voight, Laurence Fishburne, Talia Shire, Jason Schwartzman, Kathryn Hunter, Grace VanderWaal, Chloe Fineman, James Remar, D.B. Sweeney y Dustin Hoffman.

Antes de llegar a España la película tendrá su première mundial en el Festival de Cannes y competirá por la Palma de Oro.

Sinopsis oficial:

La ciudad de Nueva Roma debe cambiar, lo que provoca un conflicto entre César Catilina (Adam Driver), un genio artista que busca saltar hacia un futuro utópico e idealista, y su opositor, el alcalde Franklyn Cicero (Giancarlo Esposito), que sigue comprometido con un statu quo regresivo, perpetuando la codicia, los intereses particulares y la guerra partidista. Dividida entre ellos está la socialité Julia Cicero (Nathalie Emmanuel), la hija del alcalde, cuyo amor por César ha dividido su lealtad, obligándola a descubrir lo que realmente cree que la humanidad merece.

Crítica: ‘Ferrari’

En qué plataforma ver Ferrari

Sinopsis

Clic para mostrar

Verano de 1957. Detrás del espectáculo y el peligro de la Fórmula 1, el ex piloto Enzo Ferrari (Adam Driver) está en crisis. La quiebra acecha a la empresa que él y su esposa, Laura (Penélope Cruz), construyeron de la nada hace diez años. Su inestable matrimonio se ve aún más fracturado por el dolor de la muerte de su único hijo. Ferrari lucha contra el reconocimiento de su otro hijo con Lina Lardi. La pasión de sus pilotos por ganar les lleva al límite. Todos sus destinos convergen en una carrera, la que atraviesa 1.000 millas a lo largo de toda Italia, la icónica Mille Miglia.

Crítica

Sensación tan agridulce como el vinagre de Módena

Módena es la región donde se establece la sede de Ferrari y también la zona del norte de Italia que da nombre al agridulce vinagre. No es avinagrado el sabor que nos deja la nueva película de Michael Mann pero si es agridulce pues nos brinda momentos estupendos y nos desvela facetas poco conocidas para los ajenos al mundo automovilístico, pero el guión marea la perdiz hasta tal punto que cuesta vislumbrar cuál ha sido la intención de rodar este fillme.

El principal problema que se atisba es que el foco no está nada definido o demasiado repartido. ‘Ferrari’ no es un biopic como tal. Siendo exactos habría que indicar que aunque siga constantemente a Enzo Ferrari (Adam Driver) es la narración de un momento concreto y crucial en la historia de Ferrari, con todo lo que le rodea. En esa locación el director nos plantea un escenario con un imperio empresarial, un matrimonio marcado por la tragedia y líos de faldas. El esquema es bastante reiterativo y redundante y aun así cuesta discernir el auténtico sino de la película. Quizá se comprenda mejor si se entiende como un drama palaciego. Haciendo similitudes con las grandes familias medievales descubrimos que hay un feudo comercial, dos socios reinando sobre él, batallas que ganar a base de carreras, amantes que surgen de la clase baja del reino y hasta un hijo bastardo.

Al comienzo pensaba que la película tenía un problema de enfoque, pero luego fui comprobando que se busca un realismo que nos hace cambiar de punto de vista constantemente, quizá eso está relacionado con la diversidad de focos que mencionaba. Mann nos somete a un exceso de split diopter, esa técnica óptica tan usada en el cine para lograr acercarse estrechamente al espectador pero conservando distintos puntos de foco. Cuando deja de abusar tanto de ese efecto nos mete en carreras que están muy bien rodadas. ‘Ferrari’ transmite el riesgo de manipular y conducir un coche de la época con planos cerrados, cortos y vibrantes. Está fuera de toda duda que Michael Mann sabe mover la cámara y lo que es decir más, sabe qué tipo de lente o técnica le viene bien a la historia. El problema de ’Ferrari’, como decía, no es la técnica sino el enfoque que se le da al proyecto. Es como si todo aquello de lo que adolece la película fuese una extensión de lo que le viene pasando en los últimos años al equipo de Formula 1.

Parece que el tema del parecido físico ha caído en el olvido. Recientemente hablábamos de ‘Griselda’ y lo poco que se parecía Sofía Vergara e incluso con Adam Driver estudiamos lo mismo cuando se estrenó ‘La casa Gucci’. Quizá habría sido mejor escoger al futbolista Mesut Özil para dar vida al creador de la marca de coches, quien sabe, a lo mejor habríamos descubierto un talento oculto. Pero nos habrían privado del buen hacer de Driver, quien además de parecer predestinado a hacer un papel automovilístico dado su apellido, es capaz de calcar ciertos momentos, gestos o carácter del magnate. Ni que decir tiene que Penélope Cruz y el resto del reparto de actores famosos tampoco guardan similitudes, ni siquiera lejanas, con las personas reales a las que devuelven a la vida. Al menos la actriz española puede decir que solo cuando ella le da la réplica al protagonista ‘Ferrari’ sube de nivel dramático e interpretativo.

Siendo un filme de 2021, con el que comparte protagonista y tocando un personaje clave para Italia la comparativa con ‘La casa Gucci’ va a ser inevitable. Yo me decanto más por esta película ya que al menos no da risa de comedia involuntaria ni es tan culebrón. Simplemente con el bofetón y la crudeza con la que nos sacude en una de las escenas finales ya merece más la pena.

Con lo entusiasmados que nos había dejado Mann tras su participación en la serie ‘Tokyo Vice’ hemos recibido un jarro de agua fría. Por momentos la película es aburrida y solo cuando tenemos carreras o se tocan momentos contrastables de la historia crece el interés. Intenta acercarse a ‘Le Mans ‘66’ pero está lejos de clásicos históricos como ‘Heat’, ‘El último mohicano’ o ‘Ali’.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de febrero de 2024. Título original: Ferrari. Duración: 130 min. País: EE.UU. Dirección: Michael Mann. Guion: Troy Kennedy-Martin, Michael Mann. Música: Daniel Pemberton. Fotografía: Daniel Pemberton. Reparto principal: Adam Driver, Penélope Cruz, Shailene Woodley, Sarah Gadon, Patrick Dempsey, Jack O’Connell. Producción: Forward Pass, Storyteller Productions, Iervolino & Lady Bacardi Entertainment, STX Entertainment. Distribución: Diamond Films. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://www.ferrari-film.com/

Tráiler de ‘Ferrari’

El biopic protagonizado por Adam Driver llega a cines el 9 de febrero.

Os animamos a ver el tráiler oficial de ‘Ferrari’ la nueva película sobre la vida del piloto y fundador de Scuderia Ferrari y la famosa marca de automóviles, Enzo Ferrari, protagonizada por Adam Driver (‘Star Wars’, ‘La casa Gucci’) y Penélope Cruz (‘Madres Paralelas’, ‘Agentes 355’), a las órdenes del reputado director estadounidense Michael Mann (‘El dilema’, ‘Collateral’).

El cuatro veces nominado al Oscar® Michael Mann dirige esta película biográfica basada en el libro de Brock Yates: ‘Enzo Ferrari: El hombre y la máquina’, y cuenta con guion de Troy Kennedy Martin (‘The Italian Job’) y el propio Mann, quien lleva tratando de llevar a cabo este apasionante proyecto desde hace más de veinte años.

La película, que se presentó mundialmente en el Festival de cine de Venecia, además de contar con Adam Driver y Penélope Cruz tiene en su reparto a Shailene Woodley como Lina Lardi, Patrick Dempsey como el piloto de carreras Piero Taruffi, Jack O’Connell como el piloto de carreras Peter Collins, Sarah Gadon como Linda Christian y Gabriel Leone como el carismático Fon De Portago.

Sinopsis oficial:

Verano de 1957. Detrás del espectáculo y el peligro de la Fórmula 1, el ex piloto Enzo Ferrari (Adam Driver) está en crisis. La quiebra acecha a la empresa que él y su esposa Laura (Penélope Cruz) construyeron de la nada hace diez años. Su inestable matrimonio se ve aún más fracturado por el dolor de la muerte de su único hijo. Ferrari lucha también contra el reconocimiento de su otro hijo con Lina Lardi. La pasión de sus pilotos por ganar les lleva al límite. Todos sus destinos convergen en una carrera, la que atraviesa 1.000 millas a lo largo de toda Italia, la icónica Mille Miglia.

Crítica: ’65’

En qué plataforma ver 65


Sinopsis

Clic para mostrar

Después de un catastrófico accidente en un planeta desconocido, el piloto Mills (Adam Driver) descubre rápidamente que en realidad está varado en la Tierra… hace 65 millones de años. Ahora, con sólo una oportunidad de rescate, Mills y la otra única superviviente, Koa (Ariana Greenblatt), deberán abrirse camino a través del desconocido territorio plagado con peligrosas criaturas prehistóricas en una épica lucha por sobrevivir.

Crítica
Una aventura familiar que se transforma estupendamente en un relato de terror y ciencia ficción

No es la primera vez que el audiovisual nos hace viajar al pasado mezclando con ello naves espaciales. Ya se nos pintó el tiempo como algo cíclico (‘Futurama’) o viajamos gracias a la relatividad (‘El planeta de los simios’) o vimos nuestro planeta con ojos alienígenas (‘Prometheus’) o se hizo uso de agujeros de gusano (‘Interstellar’). No me corresponde a mi desvelar cuál es la teoría empleada en esta película. El caso es que en ’65’ un hombre se estrella con su nave espacial en un planeta que resulta ser la Tierra pero sesenta y cinco millones de años atrás, en el Mesozóico, más en concreto en el Cretácico (no el Jurásico señores Crichton y Spielberg), el cual concluyó hace 66 años a.C. con la extinción de los grandes dinosaurios.

La historia se enmarca pues en los últimos coletazos de los dinosaurios en términos de eras históricas. Esta es una nueva manera de plantear qué posibilidades tenemos ante los Tyrannosaurus rex y compañía pero con armas futuristas. Esto ha hecho que me acuerde de la serie ochentera de animación ‘Dinoriders’, pero los tiros no van por ahí. Esta es una aventura más sencilla con unas cuantas remembranzas hacia ‘Jurassic Park’, de hecho podemos decir que también es entretenimiento familiar y la trama sigue a un adulto y una preadolescente por unos lares llenos de saurios. Incluso hay dos o tres escenas que nos devuelven a la icónica  imagen del T-Rex bajo la lluvia o atacando el coche.

En la concepción de la película tenemos un elenco muy enfocado en el terror. Partiendo de que Sam Raimi ha puesto su criterio y dinero en esta producción hasta el hecho de que dirigen y escriben Scott Beck y Bryan Woods, artífices ambos de los guiones de las dos partes de ‘Un lugar tranquilo’ y de orquestar ‘La casa del terror’. Esta es una aventura que como he dicho se puede ver en familia pero poco a poco nos va ganando a los adultos pues se van imponiendo las escenas tensas y de terror. Miedo bien trabajado a base de un buen CGI que recrea a unos reptiles cada vez más presentes. Hablando de imágenes generadas por ordenador, estupendo el diseño de la nave que me ha recordado a la famosa fragata del ‘Mass Effect’.

No obstante la película tiene algo menos de gracia en su arranque pues nos desvelan muy pronto porqué estamos en el Cretácico. Lo peor es que a veces cuesta pasar por alto el hecho de que la trama tenga un par de casualidades cósmicas y que los dos protagonistas manejen un portentoso dispositivo electrónico y una mochila que parece que no tiene fondo. Sin duda ha habido que aplicar más de una solución rápida y prueba de ello es que el rodaje sola durado cuarenta días. Está claro que la gran inversión de filme, al margen del caché de Adam Driver, son los efectos creados en post-producción, que como he dicho antes, son de alta calidad.

Adam Driver aparca el sable láser y utiliza por primera vez en su carrera actoral el entrenamiento armamentístico que recibió cuando estaba en la marina, la cual dejó tras un accidente montando en bici. ‘65’ crea su historia con solo dos personajes. Driver y la joven Ariana Greenblatt, aunque hay otros dos papeles femeninos interpretados por Chloe Coleman y Nika Williams. Quiero más de este Driver entregado a la acción y por otro lado el trabajo que ha hecho aquí Greenblatt me eleva las expectativas de ‘Borderlands’ ya que va a interpretar en esa adaptación a Tiny Tina.

Ni caso a los palos recibidos desde la crítica norteamericana. ‘65’ es una más que solvente aventura en la que poco a poco se impone el terror e incluso al final tenemos un detalle visual que sin duda es parte de ese horror esperpéntico que a veces caracteriza a Sam Raimi.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de marzo de 2023. Título original: 65. Duración: 93 min. País: EE.UU. Dirección: Scott Beck, Bryan Woods. Guion: Scott Beck, Bryan Woods. Música: Chris Bacon, Danny Elfman. Fotografía: Salvatore Totino. Reparto principal: Adam Driver, Ariana Greenblatt, Chloe Coleman, Nika Williams. Producción: Beck Woods, Bron Creative, Columbia Pictures, Raimi Productions, Sony Pictures. Distribución: Sony Pictures. Género: ciencia ficción. Web oficial: https://www.beckwoods.com/sixty-five

Todos los anuncios de la Super Bowl 2023

¿Cuál ha sido vuestro spot preferido?

Ayer se celebró la Super Bowl (el «big game»), uno de los eventos deportivos, si no el que más, más multitudinarios, vistos y esperados por los norteamericanos. Y a raíz de una de sus tradiciones también es uno de los eventos más esperados en todo el mundo. Aquellos que más consumen contenido multimedia, películas o series aguardan el descanso de esta final para ver anuncios, sorpresas y nuevo material. Siempre salen nuevos tráilers y las distribuidoras pagan millonadas para ganarse un hueco. Como cada año os enumeramos aquello que se ha visto durante el descanso de la Super Bowl 2023.

‘Scream VI’

No será en Halloween, será en un mes, el 10 de marzo, cuando podremos ver esta película, madre muchos slashers modernos. Jenna Ortega tendrá que huir de Ghostface por las calles de Manhattan.

‘Indiana Jones y el Dial del Destino’

Llegará el 30 de junio y nos avisan que «la leyenda se enfrentará a su destino».  Harrison Ford y Phoebe Waller-Bridge protagonizan esta película en la que se enfrentan a Mads Mikkelsen. ¿El resto del reparto? Solo tenéis que ver este nuevo adelanto.

‘The Flash’

El 16 de junio llegará por fin la película en solitario de Ezra Miller como Flash. Y al igual que la última película de Spider-Man reunirá a todo un elenco de personajes de distintos universos y épocas, por supuesto de DC. Muschetti nos tiene preparado algo grande. Para muchos ha sido sorpresa, pero en España llevábamos tiempo esperando este trabajo de Maribel Verdú. Y Michael Keaton, por supuesto.

‘Guardianes de la Galaxia. Vol. 3’

De lo último que ha hecho James Gunn para Marvel Studios. El 5 de mayo podremos ver de nuevo a Groot en grande y a Rocket Raccon en sus orígenes. Ah y a la perra Laika de nuevo.

‘Dungeons & Dragons: honor entre ladrones’

Los jugadores de rol esperamos con una mezcla de recelo y expectativa esta nueva adaptación a acción real del clásico juego de mesa. Paramount Pictures lo estrena el 31 de marzo.

‘Creed 3’

Película deportiva en un show deportivo. La saga Creed está resultando muy rentable para Warner Bros. y por eso es lógico que inviertan en anunciarla en la Super Bowl. En marzo veremos esta película que ha dirigid el propio Michael B. Jordan.

‘Super Mario Bros.’

Los hermanos fontaneros tienen un anuncio para mostrar sus servicios a la audiencia televisiva. Por supuesto la web https://smbplumbing.com/ ha reventado de visitas. Y seguramente será muy visitada hasta el día de su estreno, el 7 de abril.

‘Transformers: el despertar de las bestias’

Porsche es el nuevo aliado de los Transformers que esta vez se van a enfrentar a gigantescos animales robóticos conocidos como los Predacons y los Terrorcons. El 9 de junio estarán en cines.

‘Air’

Una película sobre un modelo de zapatillas anunciado en el descanso de la Super Bowl. El marco perfecto para lanzar nuevo material de la película de Ben Affleck y Matt Damon sobre las Air Jordan.

‘Fast X’

Así se llama definitivamente la última entrega de lo que empezó llamándose en España, ‘A todo gas’. El 19 de mayo esperamos ver de nuevo a la familia automovilística unida para hacer las cabriolas más imposibles. Estarán todos menos Dwayne «the Rock» Johnson.

‘65’

Hace muy poco tuvimos un adelanto de esta película en la que Adam Driver se adentra en un planeta lleno de dinosaurios. Poco porta este nuevo avance que nos recuerda que se estrena el 10 de marzo.

‘Poker Face’

No tiene nada que ver con la reciente película de Russell Crowe. Es una serie de Natasha Lyonne para Peacock.

100 Aniversario de Disney

Por si aún no os habéis enterado la marca absorbe marcas cumple 100 años. Ha lanzado un vídeo resumen con casi todos sus estrenos, algo que han hecho en Youtube muchos fans y que seguro que a la productora le ha costado unos cuantos millones.

Apartado, famosos en comerciales de distintas marcas

Bryan Cranston + Aaron Paul + PopCorners

Maya Rudolph + M&Ms

Ben Affleck + Jennifer Lopez + Dunkin’

Dave Groh + Crown Royal

Adam Driver + Squarespace

Jon Hamm + Brie Larson + Hellman’s

John Travolta + Zach Braff + Donald Faison + T-Mobile

Kevin Hart + DraftKings

Stallone + Paramount+

Anna Faris + Avocados from Mexico

Steve Martin + Ben Stiller + Pepsi Zero Azúcar

Snoop Dogg + Skechers

Nuevo tráiler de ‘65’

24 de marzo en cines

Sony Pictures ha lanzado un nuevo tráiler de ‘65’, la película de ciencia ficción dirigida por Scott Beck y Bryan Woods (guionistas de ‘Un lugar tranquilo’) producida por Sam Raimi y protagonizada por Adam Driver. ‘65’ se estrenará exclusivamente en cines el próximo 24 de marzo.

Sinopsis oficial:

Después de un catastrófico accidente en un planeta desconocido, el piloto Mills (Adam Driver) descubre rápidamente que realmente está varado en la Tierra… hace 65 millones de años. Ahora, con solo una oportunidad de rescate, Mills y la otra única superviviente, Koa (Ariana Greenblatt), deberán abrirse camino a través del desconocido territorio plagado con peligrosas criaturas prehistóricas en una épica lucha por sobrevivir.

Crítica: ‘Ruido de fondo’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘White Noise’, tan divertida como aterradora, lírica y absurda, normal y apocalíptica, dramatiza los intentos de una familia estadounidense actual de gestionar los conflictos cotidianos mientras se enfrenta a los misterios universales del amor, la muerte y la posibilidad de la felicidad en un mundo incierto.

Crítica

Un drama existencial que sin duda dará que hablar

Estrenada hace unas semanas en unos cuantos cines de España, llega a nuestras casas gracias a Netflix ‘Ruido de fondo’. Dirigida por Noah Baumbach (‘Historia de un matrimonio’) y basada en la novela de Don DeLillo, la película nos presenta a una familia un tanto peculiar que tienen que lidiar con el amor, la muerte y un evento mundial que los va a dejar un poco tocados.

Me ha sido bastante complicado poder hablar de esta película, no por nada, sino porque realmente salí de la película con la sensación de que no me había enterado de lo que me estaban contando. Pero según la pensaba, los temas principales sí que los había entendido. ¿Qué como lo sé? Porque al llegar a casa me busqué un resumen de la novela y es que, de verdad, salí totalmente confundida de la película.

Sin duda, ‘Ruido de fondo’ va a dar que hablar, es de estas películas que terminas de ver y sin duda dan para un gran debate. Una película ruidosa, con demasiada verborrea por parte de todos sus personajes y con demasiadas historias por delante. El consumismo, el amor, desamor, las enfermedades mentales y las adicciones son los principales temas para esta película de 136 minutos, que admito, pasan rapidísimo. Supongo que por todo lo que escuchamos y vemos durante la proyección. Al final es un montón de estímulos visuales y gente sin parar de hablar ni un momento.

Protagonizada magníficamente por Adam Driver. Vuelve a repetir con Noah Baumbach y su papel es de un profesor bastante pedante, experto en Hitler. El cual piensa que lleva una vida perfecta pese a su terrible miedo a la muerte. Cada día me gusta más el camino que está eligiendo este actor, con papeles bastante diferentes entre sí.

Su compañera de reparto es la directora Greta Gerwig (‘Mujercitas’) que nos da un papel dulce, tierno y al que dan ganas de darle un abrazo pese a todas sus equivocaciones durante la película. Porque la verdad, las lía muchísimo.

Ambos logran crear una química muy especial, llena de amor y comprensión que vas viendo cómo se rompe en pedazos y vuelve a recomponerse de una manera muy surrealista. Otro de los personajes claves es el de Don Cheadle, un compañero de trabajo que también logrará darnos bastante debate para luego hablar después del visionado.

Una de las cosas que más me ha gustado de la película, es el momento del evento que ocurre y la manera de mostrarnos como es el ser humano. Cobarde y egoísta y como después de una crisis todo vuelve a la normalidad. No se si en la novela será igual o no, pero si es así, para ser de 1985 sería bastante actual.

La dirección de ‘Ruido de fondo’ está muy bien trabajada. Los movimientos de cámara, la manera de seguir a los personajes para mostrarnos todo lo que está pasando por sus mentes. Nos adentra en ese estrés que viven los personajes durante toda la película. Además de como siempre introducirnos ese momento musical que parece que tanto le gusta al director.

La manera sutil y a la vez directa de mostrarnos el tema del consumismo en el mercado es bastante gracioso. Con los anuncios “subliminales” mandados por megafonía y como cual ovejas, vamos a comprar lo que nos gritan a voces.

El 30 de diciembre llega a Netflix esta cinta, que como os digo, va a dar que hablar. Porque es un visionado bastante complicado por tener tanta información y tanto ruido de fondo que logra que nos aturulle durante mucho metraje.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de diciembre 2022. Título original: White noise. Duración: 135 min. País: Estados Unidos. Dirección: Noah Baumbach. Guión: Noah Baumbach. Música: Danny Elfman. Fotografía: Lol Crawley. Reparto principal: Adam Driver, Jodie Turner-Smith, Greta Gerwig, Don Cheadle, Alessandro Nivola, Raffey Cassidy. Producción: Passage Pictures, A24, BB Film Productions, Netflix. Distribución: Netflix. Género: Drama. Web oficial: https://www.netflix.com/es/title/81317320

Adam Driver protagoniza ‘65’

Dinosaurios, naves, viajes en el tiempo…

Sam Raimi produce una nueva película de terror pero en esta ocasión incorpora la ciencia ficción a la lista de géneros. Pero es que además a la ecuación de ’65’ se le suman dinosaurios y el talento de Adam Driver.

El guión procede de la mano de los escritores de ‘Un Lugar Tranquilo’, Scott Beck y Bryan Woods, quienes ejercen también como directores. En el reparto actoral están también Ariana Greenblatt y Chloe Coleman.

Sinopsis oficial:

Después de un catastrófico accidente en un planeta desconocido, el piloto Mills (Adam Driver) descubre rápidamente que realmente está varado en la Tierra… hace 65 millones de años. Ahora, con solo una oportunidad de rescate, Mills y la otra única superviviente, Koa (Ariana Greenblatt), deberán abrirse camino a través del desconocido territorio plagado con peligrosas criaturas prehistóricas en una épica lucha por sobrevivir.

Crítica: ‘La casa de Gucci’


Sinopsis

Clic para mostrar

Inspirada en la impactante historia real del emporio familiar tras la legendaria firma de moda italiana, ‘La casa de Gucci’ nos descubre, a lo largo de tres décadas de amor, traición, decadencia, venganza y, en último término, asesinato, el verdadero significado de un apellido, su valor y lo lejos que puede llegar una familia para hacerse con su control.

Crítica

‘Falcon Crest’ en plan caro

Ridley Scott vuelve a salirse de la ciencia ficción y la fantasía y nos cuenta una historia real como ya hizo en ‘Todo el dinero del mundo’. Me temía que al ser una historia llena de ostentación y extravagancia cayese en los errores de aquella aberración que se llamó ‘El consejero’ pero en ‘La casa de Gucci’ domina más la elegancia.

Mauricio Gucci y Parrizia Reggiani son los protagonistas de la historia de un imperio devorado por elegantes hienas con alma de camorrista. Una guerra que se alarga a hoy en día pues la esposa y verdugo de Mauricio está disputándose el legado contra sus propias hijas. La historia de ‘La casa de Gucci’ parece de telenovela pero ocurrió así. Las traiciones, desamores o acciones emprendidas por los personajes de la película tuvieron lugar en la realidad. Una familia tipo ‘Dinastía’, con sus abuelos, tíos y parejas se disputan un multimillonario patrimonio, haciendo lo que sea para no caer en la miseria.

Igual de multimillonario es el reparto y por desgracia ahí vienen los problemas del filme. La película es más bien una herramienta divulgativa, no tiene enjundia ni es punzante. Personalmente solo me parece interesante cuando nos alejamos del salseo sentimental y el filme se inclina a lo meramente empresarial. Y me imagino que para poder poner ahí el logo de Gucci han tenido que llegar a un acuerdo comercial, y claro, no puedes morder la mano que te da de comer. Una prueba de ello son los anuncios que Jared Leto ha hecho para la marca. Sin duda esta producción en manos independientes habría tenido más mordiente y realismo.

Ciertamente la película tiene mucho sabor italiano y más que habría tenido de haberse rodado con actores del país con firma de bota. Si la hubiese hecho Scorsese probablemente estaríamos hablando de una cinta mucho más centrada en las maneras de la vieja escuela de la que viene Gucci y también en lo delictivo además de que sería más larga, aún más. Ese sabor a la Italia de la Toscana nos lo da sobre todo Lady Gaga. La cantante hace una interpretación para nominaciones. No me la imaginaba convertida en toda una señorona italiana de los ochenta. Pero además se alza como la gran villana de ‘La casa de Gucci’. Si no conoces la historia real piensas con sentimiento de culpa y prejuicios que es una buscona o una lagarta que tiene un clarísimo plan en mente. Pero tanto el largometraje como los hechos reales que se han dado en los últimos años te dan la razón.

Otro que igualmente está para lanzarle estatuillas sin parar es Leto. También con un trabajazo de acento y aún más de maquillaje interpreta al excéntrico Paolo Gucci. Un papel de lo más raro y complejo que le viene como anillo al dedo y tras el que se esconde sin ser reconocido, a no ser que leas su nombre en los créditos. Con ese personaje vivimos otras de las incongruencias de ‘La casa de Gucci’. ¿Es un biopic serio o es paródico? Me parecen ridículas algunas de las escenas de Paolo y toda la parte de Salma Hayek, pero claro, son indispensables en esta historia que si tiene momentazos o frases a recordar, la mayoría de las mejores para Pacino. A veces da la impresión de que Scott solo quiere reírse de este clan indispensable en la moda del siglo XX pero en otras parece que quiere mantener un hermetismo excesivamente respetuoso.

Obviamente Adam Driver acapara mucha parte de la película, si no el que más. Su personaje aboga por una vida sencilla, no sé si sería así realmente, pero acaba defendiendo su herencia como un perro acorralado. Aunque no se le parece el actor tiene la elegancia y el porte que pide tan sofisticado apellido.

La película a veces tiene esa distinción del imperio italiano y quizá por eso su mayoría guarda demasiado las formas. Tiene trapos sucios, intrigas, manipulación, pero como comentaba son más propias de ‘Falcon Crest’ o ‘Dinastía’. La película no tiene méritos cinematográficos más allá de las interpretaciones que he comentado, alguna escena como el primer cara a cara entre Irons y Pacino y el diseño de vestuario que se postula frente a ‘Spencer’ como uno de los candidatos al Oscar.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de noviembre de 2021. Título original: House of Gucci. Duración: 150 min. País: EE.UU. Dirección: Ridley Scott. Guion: Roberto Bentivegna, Becky Johnson. Música: Harry Gregson-Williams. Fotografía: Dariusz Wolski. Reparto principal: Lady Gaga, Adam Driver, Jared Leto, Al Pacino, Jeremy Irons, Salma Hayek, Jack Huston, Reeve Carney, Camille Cottin, Youssef Kerkour, Madalina Ghenea. Producción: Metro-Goldwyn-Mayer, Scott Free Productions, Bron Studios. Distribución: Universal Pictures. Género: hechos reales, drama. Web oficial: https://www.unitedartistsreleasing.com/house-of-gucci/

Crítica: ‘Annette’

Sinopsis

Clic para mostrar

La película narra la historia de Henry, un comediante con un sentido del humor excepcional, y Ann, una cantante de renombre internacional. Delante de las cámaras, forman una pareja feliz y llena de encanto. El nacimiento de su primera hija, Annette, una niña misteriosa, cambiará sus vidas.

Crítica

‘Annette’ me ha dejado sin habla, simplemente increíble

Tenía muchas ganas de ver ‘Annette’, desde su estreno en Cannes y las críticas tan dispares que tuvo, la curiosidad se apoderó de mí. El 20 de agosto se estrenó en nuestras salas de cine y el 26 de noviembre la podremos disfrutar en Filmin.

Annette’ no es una película para todos los públicos. Una ópera-rock que puede aturullar a muchos si no entran en la película, pero que puede hipnotizar a los que sí se adentren en este cuento moderno.

Jugando con las luces y las imágenes, Leos Carax nos introduce dentro de esta historia de amor a través de la música de ‘Sparks’. Me parece increíble el trabajo técnico de esta cinta. El como según distintos tonos de las canciones las imágenes se ven distorsionadas o más nítidas. El comienzo es una auténtica maravilla técnica.

Luego están los colores, Ann, esa mujer perfecta, con sus colores vivos, su pelo rojo y su apariencia indefensa. Mientras que tenemos a Henry, con sus verdes oscuros y sus apariencia fuerte e inquietante.

Luego por supuesto está Annette. Qué gran trabajo han realizado con ella. En la película, se nos muestra a Annette como una marioneta, no es algo que llegue a importar, sabemos que es de madera, pero logran darle tanta expresión, que en ningún momento dudas de ella. Sufres a su lado las consecuencias de los adultos. Sus insultos, sus peleas y ella sin poder hacer nada. Solo es una niña a la que le ha tocado esa vida, llena de fama y a la vez tristeza.

Hay escenas muy potentes durante la cinta. Imágenes que duelen, imágenes que enamoran y otras que simplemente ponen los pelos de punta. Una crítica hacia muchas cosas, el ser famoso, sus consecuencias al quedarse sin libertad, también a las consecuencias.

En los agradecimientos Carax nombra a Edgar Allan Poe y es que bien podría ser una de sus historias trágicas oscuras y llenas de muertes. Todo ello mezclado con alguna de las obras de Magritte o incluso Klimt.

Las interpretaciones de Adam Driver, que no se cómo todavía no tiene un Oscar en sus manos, Marion Cotillard, que está como siempre perfecta con todos sus cambios de looks y Simon Helberg, que fuera de la comedia se desenvuelve estupendamente, hacen que ‘Annette’ sea real.

Creo que, como he dicho anteriormente, no es una película para todo el mundo, pero si que es una experiencia a la que recomiendo acercarse. Su música, sus imágenes y su historia hace que de una manera u otra entres en este extraño cuento.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de agosto de 2021. Título original: Annette. Duración: 140 min. País: Francia. Dirección: Leos Carax. Guion: Ron Mael, Russell Mael. Música: Ron Mael, Russell Mael. Fotografía: Caroline Champetier. Reparto principal: Adam Driver, Marion Cotillard, Simon Hilberg. Producción: CG Cinéma, ARTE, BE TV, Barnstormer Productions, Canal+. Distribución: Elastica Films, Filmin. Género: musical, drama. Web oficial: http://cgcinema.eu/films/titre

Programación del 11 Atlàntida Mallorca Film Fest

Con presencia de Judi Dench y Stephen Frears

Atlàntida Mallorca Film Fest ha presentado esta mañana en Palma la programación completa de su 11ª edición. Jaume Ripoll, director del festival y cofundador de Filmin, ha sido el encargado de desvelar el cartel completo desde la emblemática Sala Rívoli de Palma, nueva sede del festival. Durante siete días, entre el 26 de julio y el 1 de agosto, la ciudad balear se convertirá en la sede física del festival de cine, música y conferencias.

Entre las presencias internacionales que visitarán el AMFF destacan dos gigantes del cine británico: Judi Dench y Stephen Frears que recibirán el Masters of Cinema en colaboración con la Mallorca Film Commission. El 31 de julio, Stephen Frears y Judi Dench impartirán una master class en los cines Rívoli.

INAUGURACIÓN Y CLAUSURA

El Atlàntida Mallorca Film Fest abre su programación el día 26 de julio con El vientre del mar, de Agustí Villaronga, la película galardonada con seis Biznagas en la reciente edición del Festival de Málaga. En El vientre del mar el veterano cineasta mallorquín adapta un capítulo de Océano Mar, de Alessandro Baricco. Y hace dialogar pasado y presente a partir de la peripecia de dos supervivientes del naufragio real de la fragata Alliance en 1816, en una trama con evidentes paralelismos con la situación de los refugiados y las crisis migratorias de nuestros días.

Una película con un siglo de vida cerrará el certamen: rodada en Palma y Bunyola, la producción francesa El jefe político (1925) vivió una odisea que incluye su desaparición durante décadas, hasta que llegó a manos de un coleccionista canario, primero, y, después, a las de dos instituciones que se han encargado de su restauración: Filmoteca Española y el Arxiu del So i de la Imatge de Mallorca. Ahora, el Atlàntida Mallorca Film Fest estrena mundialmente esta joya del cine mudo, firmada por André Hugon, y que guarda sorprendentes paralelismos con nuestra realidad, en una trama salpicada por la gripe española y la corrupción política.

PLATOS FUERTES

Entre las películas que formarán parte de la programación de la undécima edición del Atlàntida Mallorca Film Fest destacan un puñado de títulos que mantienen el certamen como cita ineludible veraniega para cinéfilos.

Doctor Portuondo, de Carlo Padial. La primera serie original producida por Filmin tiene el delirante sello de Carlo Padial (Algo muy gordo), que adapta su novela homónima, publicada por Blackie Books, para ofrecer, en palabras de la plataforma, “una divertida regresión de tintes autobiográficos a la terapia que el protagonista sigue junto al Dr. Portuondo, un peculiar psicoanalista cubano que grita a sus pacientes, jura en nombre de Freud y bebe whisky Johnnie Walker”. Nacho Sánchez, Jorge Perugorría y Berto Romero presentarán la serie en su estreno mundial en el Atlàntida Film Fest.

El 31 de julio, llegará uno de los grandes eventos cinéfilos del festival con el estreno en España de Annette, esperada nueva película del genial Leos Carax, tras triunfar mundialmente con Holy Motors y Los amantes del Pont Neuf. Annette llegará a Palma tras inaugurar el Festival de Cannes.

El chico más bello del mundo, de Kristina Lindström y Kristian Petri. Este documental nos permite conocer la cara más íntima de Björn Andresen, aquel joven al que Luchino Visconti convirtió en Tadzio, objeto del silencioso deseo de Dirk Bogarde. El precio de la belleza y del éxito, y la marca del paso del tiempo.

Laurent Garnier: Off the Record, de Gavin Rivoire. La figura del emblemático DJ y productor musical francés Laurent Garnier sirve para retratar el auge de la música techno-house, en un documental para el que su director contó con acceso absoluto a la vida personal y profesional de Garnier durante tres años. Un trabajo que tendrá su estreno español en el Atlàntida, con presencia confirmada de Garnier.

Antigone, How We Dare!, de Jani Sever.La relectura que publicó el filósofo esloveno Slavoj Žižek sobre la Antígona de Sófocles sirve como guía para reflexionar sobre el papel de la política en la Europa de hoy, marcada por los fundamentalismos y los populismos, y los movimientos anti-inmigración. De todo ello habla este documental, cuyo director define como “un ensayo político sobre la democracia europea actual”. La proyección se acompañará de una charla virtual con el propio Žižek.

A estos títulos se unen Ma Belle, My Beauty, de Marion Hill, estreno en Europa de esta deliciosa mirada a las relaciones poliamorosas que ganó el Premio de Público en el último Festival de Sundance. O Death of a Ladies’ Man, de Matt Bissonnette; amor, poesía, enfermedad, muerte, paternidad… y Leonard Cohen. Gabriel Byrne protagoniza este film. La proyección de la película tendrá una previa de lujo, con un concierto en el que la mallorquina Aina Zanogera interpretará algunos temas del genial autor y cantante canadiense. Completan este apartado la proyección de Santos, de Roge González, creador de los videoclips de C. Tangana. En este cortometraje documental, que estrena mundialmente el Atlàntida, el primero dirige al segundo para hablar el sueño americano compartido.

MELODÍAS: UN FESTIVAL QUE DA LA NOTA

En su undécima edición, el Atlàntida Mallorca Film Fest volverá a tener la música como una de las patas fundamentales de su programación. No solo por los conciertos que ha organizado, y que permitirá disfrutar de las actuaciones de Maria Rodés (que actuará en la inauguración), Dani y Cabiria (ambos el 27 de julio), Rodrigo Cuevas y Betacam (el día 28), C. Tangana, Mafalda y Chico Blanco (el 29 de julio), Morad (30 de julio) y Rigoberta Bandini y Daniel Sabater (ambos 31 de julio). También por la proyección de algunos largometrajes que tienen la música como protagonista. Como Para Lucio, de Pietro Marcello. Tras su triunfal paso por la ficción con la premiadísima Martin Eden, el director italiano Pietro Marcello vuelve al documental con este tributo al cantante Lucio Dalla, huyendo de toda convención en su acercamiento a su figura, que sirve también para retratar la Italia después de la Segunda Guerra Mundial. O Stardust, de Gabriel Range, el biopic sobre el legendario músico David Bowie, que cuenta también el proceso identitario que le llevó a construirse el personaje de Ziggy Stardust.

Otras leyendas de la música llegan al AMFF en formato documental como es el caso de Shoplifters of the World con su tributo a The Smiths, de Stephen Kijak; 7 Years of Lukas Graham, de René Sascha Johannsen; Mogul Mowgli, de Bassam Tariq, en el que Riz Amed interpreta a un rapero paquistaní, o En busca del violín perfecto, de Hans Lukas Hansen (el estreno de la película estará acompañado de una conferencia con la Concertino de la Orquesta Simfònica de les Illes Balears).

Más allá de la música, otras películas de esta edición del Atlàntida Mallorca Film Fest ponen el foco en distintas disciplinas artísticas, como es el caso de Aalto. El finladés Alvar Aalto es uno de los referentes de la arquitectura y el diseño modernos. Su figura y, por encima de todo, la relación personal y la influencia que recibió de sus dos esposas, Aino y Elisa, centran este documental en el que el amor es tan importante como la arquitectura. La proyección del film se acompañará de una conferencia a cargo de Óscar Tusquets.

También habrá espacio para los misterios del mercado del arte, a través de El misterio del Salvador Mundi, de Oeke Hoogendijk.

Y finalmente Fellinopolis, de Silvia Giulietti, un documental sobre el universo creativo de Fellini y que es, también, una lección de cine.

VOCES SINGULARES

Siempre atento a las nuevas voces, arriesgadas, combativas o provocadoras, que surgen en el mundo del cine, el Atlàntida Mallorca Film Fest presenta algunos títulos destacados que nos ponen tras la pista de cineastas tan singulares como prometedores: All Eyes Off Me, de Hadas Ben Aroya. La segunda película de la cineasta israelí, llega al Atlàntida tras su exitoso debut People thar are not me (2015) para poner en solfa las relaciones personales de la generación millennial. Ben Aroya visitará el festival para presentar su último trabajo.

ADN, la nueva pel·lícula de Maïwenn (premiada en Cannes con Polisse, en 2011), coescrita por Mathieu Demy (hijo de Agnès Varda y Jacques Demy) y coprotagonizada por Louis Garrel y Fanny Ardant, trata de dar respuestas a esas preguntas en este relato familiar que se vehicula en torno a la búsqueda de las raíces y la identidad.

También a destacar el estreno en España del segundo documental del finlandés Joonas Neuvonen Lost Boys, de Joonas Neuvonen y Sadri Cetinkaya. O el trabajo de Atrapados en la red, Vít Klusák y Barbora Chalupová, un revelador largometraje checo que ha contribuido a abrir varios procesos judiciales contra abusadores. En este mismo apartado destacan trabajos premiados internacionalmente como el de Nina Hobert, Julia & I, o The Whaler Boy, de Philipp Yuryev.

EL MUNDO QUE NOS RODEA

En la inacabable oferta que propone el Atlàntida Mallorca Film Fest destacan varios títulos comprometidos con el mundo que vivimos. Miradas al pasado que explican nuestro presente, films concienciados con la crisis climática y política, incluso distopías no tan improbables.
Coup 53, de Taghi Amirani, La guerra sin nombre, de Lucas Belvaux, Luxor, de Zeina Durra, Soros, de Jesse Dylan, Now, de Jim Rakete, Last Words, de Jonathan Nossiter serán otros títulos que completarán esta sección.

TALENTO BALEAR

El fuerte compromiso del Atlàntida Mallorca Film Fest con las Islas hará del festival una magnífica plataforma para dar a conocer a nuevos talentos surgidos de la cantera cinematográfica balear. Se podrán ver trabajos como ¡Corten!, de Marc Ferrer. El incalificable Ferrer apuesta por las múltiples posibilidades estéticas del giallo en una divertidísima fantasía que protagonizan Samantha Hudson y La Prohibida. O los dos trabajos de Miguel Eek, La primera mujer, que llega al AMFF después de pasar por el prestigioso International Documentary Film Festival Amsterdam, y Próximamente, últimos días, carta de amor al cine, y a los cinéfilos, que parte de la odisea del grupo de trabajadores del emblemático Cine Ciutat de la capital balear.

En este apartado también destacan Stop, de Stanley Sunday, Antídots per a un paradís fake, de Pere Portabella o Los inocentes, de Guillermo Benet.

ESPACIO PARA FUTUROS CINÉFILOS

En una programación tan completa, el Atlàntida Mallorca Film Fest da también espacio para los espectadores más jóvenes, con la proyección de Mironins, un proyecto transmedia de animación inspirado en la obra de Joan Miró. Especialmente dirigido a niños de entre 3 y 6 años, la propuesta incentiva a los más pequeños a introducirse en el mundo del arte. Dirigida por Mikel Mas, Mironins está escrita por Celia Rico Clavellino, autora de la celebrada Viaje al cuarto de una madre. Una proyección que vendrá acompañada de dos talleres de stop motion que se impartirán en la Fundació Miró de Palma.

Con el objetivo de acercar las propuestas del AMFF al público balear, todas las actividades desarrolladas en espacios exteriores serán gratuitas y las proyecciones en salas de cine tendrán un precio reducido de 3€. Todas las entradas deberán reservarse a través de la web del festival: www. Atlantidafilmfest.com .

Haz tu quiniela para los Oscars 2020

Comparemos quienes creemos que se alzarán con más Oscars el 9 de febrero

Ya conocemos todos los candidatos a los próximos premios Oscar de la Academia estadounidense. Los que se consideran el máximo galardón de la industria cinematográfica tienen sus nombres destacados en negrita y pasados unos cuantos filtros. Cuando llegue el 9 de febrero se darán a conocer los nombres de los que finalmente se considerarán los mejores de la temporada.

¿Quiénes han sido para vosotros lo mayores artistas del cine de 2019? Seguro que habéis notado alguna que otra ausencia en la lista pero no nos queda otra que señalar a los que aparecen en el tablón definitivo, esos son los que pasarán a la historia como ganadores. Para que podáis expresar vuestra opinión hemos elaborado un documento abierto en google docs que podéis rellenar a continuación con todas las categorías, sin obligación de respuesta en todas.

Nominaciones a los Premios Oscar 2020

Lista completa de las nominaciones a los Oscar 2020

Por fin conocemos las nominaciones a los Oscar de este año 2020. Con pocas sorpresas, podemos ver como las cintas de ‘El Joker‘, ‘Parásitos’ o ‘1917’ han sido más que reconocidas en estas nominaciones. Pero no sólo eso, Netflix viene pisando fuerte con las películas ‘El Irlandés‘. ‘Los dos papas‘ e ‘Historia de un matrimonio’.

2019 ha sido un gran año de cine y sin duda se deja ver en esta gran lista de películas, historias muy diferentes entre si y que han logrado atraparnos en las salas de cine. Os dejamos todas las nominaciones y a la espera quedamos de la llegada del 9 de febrero para ver la gran gala del cine, donde España está muy bien representada. Antonio Banderas,Dolor y Gloria‘ y ‘Klaus’ han conseguido el hueco que merecían.

Mejor película              

  • Le Mans ’66
  • El Irlandés
  • Jojo Rabbit
  • Joker
  • Mujercitas
  • Historia de un matrimonio
  • 1917
  • Érase una vez en Hollywood
  • Parásitos

Mejor Director

  • Martin Scorsese
  • Todd Phillips
  • Sam Mendes
  • Quentin Tarantino
  • Bong Joon Ho

Mejor Guión Adaptado

  • El Irlandés
  • Jojo Rabbit
  • Joker
  • Mujercitas
  • Los dos papas

Mejor Guión Original

  • Historia de un matrimonio
  • 1917
  • Érase una vez en Hollywood
  • Parásitos
  • Puñales por la espalda

Mejor Actriz

  • Scarlett Johansson
  • Cynthia Erivo
  • Saoirse Ronan
  • Charlize Theron
  • Renée Zellweger

Mejor Actor

  • Antonio Banderas
  • Leonardo DiCaprio
  • Adam Driver
  • Joaquin Phoenix
  • Jonathan Pryce

Mejor Actriz de Reparto

  • Kathy Bates
  • Laura Dern
  • Scarlett Johansson
  • Florence Pugh
  • Margot Robbie

Mejor Actor de Reparto

  • Tom Hanks
  • Anthony Hopkins
  • Al Pacino
  • Joe Pesci
  • Brad Pitt

Mejor Película extranjera

  • Dolor y Gloria
  • Los Miserables
  • Parásitos
  • Honeyland
  • Corpus Christi

Mejor Película de Animación

  • Cómo entrenar a tu dragón 3
  • ¿Dónde está mi cuerpo?
  • Mr. Link. El origen perdido
  • Klaus
  • Toy Story 4

Mejor Fotografía

  • El Irlandés
  • Joker
  • El Faro
  • 1917
  • Érase una vez en Hollywood

Mejor Documental

  • American Factory
  • The Cave
  • The edge of Democracy
  • For Sama
  • Honeyland

Mejor Corto Documental

  • In the Absence
  • Learning to Skateboard in a Warzone (If You’re a Girl)
  • Life Overtakes Me
  • Louis Superman
  • Walk Run Cha-cha

Mejor Montaje

  • Le Mans ’66
  • El Irlandés
  • Jojo Rabbit
  • Joker
  • Parásitos

Mejor Maquillaje y Peluquería

  • El escándalo
  • Joker
  • Judy
  • Maléfica: Maestra del mal
  • 1917

Mejor Música Original

  • Joker
  • Mujercitas
  • Historia de un matrimonio
  • 1917
  • Star Wars: El ascenso de Skywalker

Mejor Canción Original

  • Toy Story 4
  • Rocketman
  • Breakthrough
  • Frozen II
  • Harriet: En busca de la libertad

Mejor Diseño de Producción

  • El Irlandés
  • Jojo Rabbit
  • 1917
  • Érase una vez en Hollywood
  • Parásitos

Mejor Cortometraje animado

  • Dcera (Daughter)
  • Hair Love
  • Kitbull
  • Memorable
  • Sister

Mejor Cortometraje

  • Brotherhood
  • Nefta Football Club
  • The Neighbors ‘ Window
  • Saria
  • A Sister

Mejor Mezcla de Sonido

  • Ad Astra
  • Le Mans ’66
  • Joker
  • 1917
  • Érase una vez en Hollywood

Mejores Efectos Visuales

  • Vengadores: Endgame
  • El Irlandés
  • El Rey León
  • 1917
  • Star Wars. Episodio IX: El ascenso de Skywalker

Nominados a los Globos de Oro 2020

Nominados ‘Dolor y Gloria’ y Antonio Banderas

Acaban de ser anunciados los candidatos a lo que siempre se ha considerado la antesala de los Oscar, aunque no siempre coincidan en criterios. Los Globos de Oro tendrán sus ganadores el próximo 5 de enero y la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood ha dado a conocer quiénes optarán a ganar tan valorado premio. Esperamos con ganas la gala que volverá a contar con el ácido cómico Ricky Gervais.

Hay que destacar películas como ‘El irlandés’, ‘Historia de un matrimonio’, ‘Joker’ o la que parece que será una impresionante historia, ‘1917’. También está entre las candidatas ‘Puñales por la espalda’ (que le ha valido la nominación a Ana de Armas) o ‘Érase una vez en… Hollywood’.

‘Dolor y Gloria’ se ha colado en las candidaturas a Mejor Película extranjera y a Mejor Actor Dramático para Antonio Banderas. No lo va a tener fácil la película de Almodóvar teniendo como rivales películas como ‘Parásitos’ pero sin duda merece estar ahí, lo cual ya es todo un premio.

Cine

Mejor película dramática

  • ‘The Irishman’
  • ‘Joker’
  • ‘Historia de un matrimonio’
  • ‘1917’
  • ‘Los dos papas’

Mejor película (Comedia o musical)

  • ‘Yo soy Dolemite’
  • ‘Jojo Rabbit’
  • ‘Puñales por la espalda
  • ‘Érase una vez en… Hollywood’
  • ‘Rocketman’

Mejor director

  • Bong Joon Ho
  • Martin Scorsese
  • Quentin Tarantino
  • Sam Mendes
  • Todd Phillips

Mejor película de animación

  • ‘Frozen 2’
  • ‘El rey león’
  • ‘Mr Link’
  • ‘Toy Story 4’
  • ‘Cómo entrenar a tu dragón 3’

Mejor película en lengua extranjera

  • ‘Dolor y gloria’
  • ‘Parásitos’
  • ‘Retrato de una mujer en llamas’
  • ‘Los Miserables’
  • ‘The Farewell’

Mejor guión

  • ‘Historia de un matrimonio’
  • ‘Parasitos’
  • ‘Los dos papas’
  • ‘El irlandés’
  • ‘Érase una vez en Hollywood’

Mejor actriz dramática

  • Scarlett Johansson
  • Saoirse Ronan
  • Renée Zellweger
  • Charlize Theron
  • Cynthia Erivo

Mejor actor dramático

  • Antonio Banderas
  • Christian Bale
  • Joaquin Phoenix
  • Jonathan Pryce
  • Adam Driver

Mejor actriz (Comedia o musical)

  • Ana de Armas
  • Awkwafina
  • Cate Blanchett
  • Emma Thompson
  • Beanie Feldstein

Mejor actor (Comedia o musical)

  • Leonardo DiCaprio
  • Taron Egerton
  • Daniel Craig
  • Roman Griffin Davis
  • Eddie Murphy

Mejor actriz de reparto

  • Kathy Bates
  • Annette Bening
  • Laura Dern
  • Jennifer Lopez
  • Margot Robbie

Mejor actor de reparto

  • Tom Hanks
  • Anthony Hopkins
  • Joe Pesci
  • Brad Pitt
  • Al Pacino

Mejor canción

  • ‘El rey león’
  • ‘Cats’
  • ‘Frozen 2’
  • ‘Rocketman’
  • ‘Harriet’

Mejor banda sonora

  • ‘Mujercitas’
  • ‘Motherless Brooklyn’
  • ‘Historia de un matrimonio’
  • ‘1917’
  • ‘Joker’

Televisión

Mejor serie dramática

  • ‘Big Little Lies’
  • ‘The Crown’
  • ‘Killing Eve’
  • ‘The Morning Show’
  • ‘Succession’

Mejor serie (Comedia o musical)

  • ‘Barry’
  • ‘Fleabag’
  • ‘The Kominsky Method’
  • ‘The Marvelous Mrs. Maisel’
  • ‘The Politician’

Mejor miniserie o película para televisión

  • ‘Catch-22
  • ‘Chernobyl’
  • ‘Fosse/Verdon’
  • ‘The Loudest Voice’
  • ‘Unbelievable’

Mejor actor (Drama)

  • Kit Harington ‘Game of Thrones’
  • Rami Malek ‘Mr. Robot’
  • Tobias Menzies ‘The Crown’
  • Billy Porter ‘Pose’
  • Brian Cox ‘Succession’

Mejor actriz (Drama)

  • Jennifer Aniston ‘The Morning Show
  • Olivia Colman ‘The Crown
  • Jodie Comer ‘Killing Eve
  • Nicole Kidman ‘Big Little Lies’
  • Reese Witherspoon ‘The Morning Show’

Mejor actriz (Comedia o musical)

  • Christina Applegate
  • Rachel Brosnahan
  • Kirsten Dunst
  • Natasha Lyonne
  • Phoebe Waller-Bridge

Mejor actor (Comedia o musical)

  • Michael Douglas
  • Bill Hader
  • Ben Platt
  • Paul Rudd
  • Ramy Youssef

Mejor actriz de reparto

  • Meryl Streep
  • Helena Bonham Carter
  • Emily Watson
  • Patricia Arquette
  • Toni Collette

Mejor actor de reparto

  • Andrew Scott
  • Stellan Skarsgård
  • Alan Arkin
  • Kieran Culkin
  • Henry Winkler

Mejor actriz de miniserie o película para televisión

  • Michelle Williams
  • Helen Mirren
  • Merritt Wever
  • Kaitlyn Dever
  • Joey King

Mejor actor de miniserie o película para televisión

  • Chris Abbott
  • Sacha Baron Cohen
  • Russell Crowe
  • Jared Harris
  • Sam Rockwell

Mejor actriz de reparto, miniserie o película para televisión

  • Chris Abbott
  • Sacha Baron Cohen
  • Russell Crowe
  • Jared Harris
  • Sam Rockwell

Mejor actor de reparto, miniserie o película para televisión

  • Chris Abbott
  • Sacha Baron Cohen
  • Russell Crowe
  • Jared Harris
  • Sam Rockwell

Crítica: ‘Historia de un matrimonio’

Sinopsis

Clic para mostrar

Historia de un matrimonio es un retrato sensible e incisivo del cineasta nominado al Óscar, Noah Baumbach, sobre un matrimonio que se rompe y una familia que permanece unida. La película está protagonizada por Scarlett Johansson y Adam Driver. Completan el reparto Laura Dern, Alan Alda y Ray Liotta.

Crítica

Excelente película donde el amor y el dolor van de la misma mano

Según avanzaba ‘Historia de un matrimonio’ me venía todo el rato esta estrofa de M-Clan a la cabeza «Pero la realidad es que un muro de amor, no ha podido aguantar tanto tiempo la erosión«. Y es que está cinta va de eso, de un matrimonio que se quiere pero que ya no da más, la erosión ha destrozado todo lo que tenían y lo vas viendo segundo a segundo.

Noah Baumbach nos trae una historia demoledora, un relato de amor lleno de dolor. Capaz de hacerte llorar y a los pocos segundos tener que soltar una carcajada gracias a un guión que recorre la vida de dos personas durante el duro trámite de su divorcio. Ninguno de los dos quiere hacerse daño. Ninguno de los dos quiere dejar de ver a su hijo y al final deciden acudir a abogados para llegar a un acuerdo.

Una dura crítica hacia el mundo de las leyes, donde los abogados son auténticos monstruos que convencen a unos y a otros de como se tienen que hacer las cosas, que pedir o intentar hundir al contrincante con tal de no perder y llevarse el renombre.

Scarlett Johansson y Adam Driver están fabulosos, de nominación al Oscar obligados ambos y ojalá se lo llevaran. Ambos dan naturalidad a esta historia, sus miradas, sus gestos de cariño y de odio, sus lágrimas, son tan reales que te crees todas las situaciones que ocurren en la cinta. Ojalá verles trabajar juntos de nuevo, tienen una química estupenda.

Y qué decir de Laura Dern, si pido el Oscar para los dos protagonista, sería un error no dárselo esta mujer. Está impresionante como la abogada Noah, un papel de una mujer segura de sí misma, despiadada y que se desvive por su trabajo.

En el reparto también encontramos a Ray Liotta, otro de los abogados que tan mal hacen en esta relación y a Julie Hagerty (‘Aterriza como puedas‘) como la madre hippie y extraña de Nicole, el personaje de Scarlett. También encontramos nombres como Merritt Wever, Wallas Shawn, Alan Alda o Robert Smigel.

El guión es una verdadera montaña rusa de tantas emociones que sentimos al verla, me parece un gran acierto introducir esos momentos humorísticos para despejarnos un poco de tanto sufrimiento.

Pero no solo el guión consigue esto, sino que la música de Randy Newman, que decir del compositor de las bandas sonoras de ‘Toy Story’ o ‘Pleasantville’. Una maravilla, llena de tristeza sí, pero también llena de esperanza.

Poco más que decir, que ojalá se lleve muchos premios, por muy difícil que lo tenga este año. El 22 de noviembre la tendréis en varias salas de cine y a partir del 6 de diciembre podréis disfrutadla en Netflix, no perdáis la oportunidad e ir a verla.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de noviembre. Título original: Marriage Story. Duración: 136 min. País: Estados Unidos. Dirección: Noah Baumbach. Guión: Noah Baumbach. Música: RAndy Newman. Fotografía: Robbie Ryan. Reparto principal: Scarlett Johansson, Adam Driver, Laura Dern, Merrit Wever, Alan Alda, Mary Hollis Inboden, Amir Talaj, Ray Liotta. Producción: Netflix. Distribución: Netflix. Género: Drama. Web oficial: https://www.netflix.com/es/title/80223779

Tráiler de ‘Historia de un matrimonio’

Estreno el 22 de noviembre

Tras los dos tráilers que mostraban el punto de vista de él y de ella ahora Netflix ha sacado un tráiler unificado para anunciar el estreno de ‘Historia de un matrimonio’. A partir del 22 de noviembre podremos verla en cines y seguidamente, el 6 de diciembre, se estrenará en Netflix. La película de Noah Baumbach

En la película trabajan los dos protagonistas Scarlett Johansson y Adam Driver junto con Laura Dern, Alan Alda, Ray Liotta, Julie Hagerty, Merritt Wever y Azhy Robertson, además de Wallace Shawn, Martha Kelly y Mark O’Brien.

El nuevo vídeo de ‘Star Wars’ desata las teorías

Una retrospectiva sobre la familia Skywalker con sorpresa final

Como decíamos en nuestra entrada sobre la D23 Expo 2019 hoy se ha lanzado un vídeo sobre la nueva película de ‘Star Wars’ el episodio IX de la saga que lleva el título ‘The rise of Skywalker (el ascenso de Skywalker)’. Este nuevo montaje nos ofrece una retrospectiva sobre el recorrido de la familia Skywalker a lo largo de toda la saga creada por George Lucas ya que al fin y al cabo de eso va Star Wars. Pero lo más atractivo del vídeo es su final.

Al acabar el vídeo tenemos nuevo material y una escena reveladora que no queremos desvelar por si no queréis spoilers hasta ver el tercer filme de esta última trilogía pero lo cierto es que viene a confirmar muchas de las teorías de los fans. Si ya estaba en mente de todos la teoría que afirmaba que Palpatine era el que había creado a los Skywalker ahora surgirán otras nuevas o se verán reafirmadas algunas sobre el final de esta saga. El 20 de diciembre sabremos cuales iban mejor encaminadas.

Dos tráilers para anunciar ‘Historia de un matrimonio’

La película de Netflix con Scarlett Johansson y Adam Driver

La película surgida de las arcas de Netflix será ‘Historia de un matrimonio’. Estará encabezada en su cartel por Scarlett Johansson y Adam Driver dirigidos por Noah Baumbach (‘Life Aquatic’). A ellos les acompañan Laura Dern, Alan Alda y Ray Liotta. La plataforma y el director han tenido una curiosa manera de lanzar la película. Han lanzado dos tráilers simultáneos que nos arrojan diferentes puntos de vista de la relación de la pareja antes de que podamos verla este otoño.

“Historia de un matrimonio es una historia de amor que se revela dentro de la ruptura.Con estos tráilers lanzados simultáneamente quería mostrar la relación a través de los ojos de cada uno de los personajes. Cada historia tiene muchos lados, y la película abarca los diferentes puntos de vista con el fin de descubrir la verdad compartida” comenta Noah Baumbach.

Este es el tráiler «lo que amo de Nicole»

Y este es al que han llamado «lo que amo de Charlie»

Sinopsis oficial:

‘Historia de un matrimonio’ es un retrato sensible e incisivo del cineasta nominado al Óscar, Noah Baumbach, sobre un matrimonio que se rompe y una familia que permanece unida. La película está protagonizada por Scarlett Johansson y Adam Driver. Completan el reparto Laura Dern, Alan Alda y Ray Liotta.

‘The dead don’t die’ la película de zombies de Adam Driver, Bill Murray, Tilda Swinton, Danny Glover y muchos más

Jim Jarmusch suma los no-muertos a su lista de géneros

Pocas películas levantan la polvareda digital que ha ocasionado hace unas horas ‘The dead don’t die’ con tan poco presupuesto y en tan poco tiempo. Pero es normal si echamos un vistazo al reparto que luce en su cartel y en lo de moda que está el género de zombies. Si, porque no solo la muerte y los zombies se niegan a pasar a mejor vida, el género completo de los no muertos parece no querer desaparecer de nuestras pantallas.

Adam Driver, Bill Murray, Tilda Swinton, Danny Glover, Steve Buscemi, Selena Gomez, Tom Waits, Chloë Sevigny, Caleb Landry Jones, Austin Butler, Rosie Perez, Iggy Pop, RZA, Sara Driver, Caron Kane… ¿Una buena lista de artistas verdad? Algunos de ellos son los protagonistas de la cinta y otros solo figuran como cameos, pero todos forman parte de esta absurda comedia.

Jim Jarmusch ya trabajó con Driver en ‘Paterson’ y con Murray en ‘Flores rotas’. Ahora junta a ambas estrellas en una película bastante diferente y disparatada. El autor de títulos como ‘Ghost Dog, el camino del samurái’ nos contará la historia de los habitantes de Centerville, los cuales sufren incrédulos el ataque de una horda de zombies.

Sin más, así de simple. ¿Qué tiene de diferente con otras películas de no-muertos? Podéis verlo en el tráiler.

Ya conocemos al reparto de ‘Star Wars: Episodio IX’

J.J. Abrams nos desvela los actores de su nueva cinta. 

Aun no conocemos la fecha de estreno de ‘Star Wars: Episodio IX‘ pero sí sabemos que el rodaje arrancará el 1 de agosto de 2018 en los Estudios Pinewood de Londres. J.J. Abrams vuelve para dirigir la última entrega de la saga Skywalker y lo que sí conocemos hoy es el reparto de la cinta.

Regresan Daisy Ridley, Adam Driver, John Boyega, Oscar Isaac, Lupita Nyong’o, Domhnall Gleeson, Kelly Marie Tran, Joonas Suotamo y Billie Lourd. Al elenco de la película se incorporarán Naomi Ackie y Richard E. Grant, a quienes se unirán los actores veteranos de Star Wars Mark Hamill, Anthony Daniels y Billy Dee Williams, que retomará su papel de Lando Calrissian.

El papel de Leia Organa volverá a ser interpretado por Carrie Fisher, utilizando material de archivo inédito de ‘Star Wars: El despertar de la fuerza‘. «Con el apoyo y la autorización de su hija Billie, hemos encontrado la forma de rendir homenaje a su legado y al papel de Carrie como Leia en el Episodio IX utilizando imágenes inéditas que rodamos juntos para el Episodio VII«, dice el director.

El compositor John Williams, que ha escrito la música de todos los capítulos de la saga de Star Wars, regresará a una galaxia muy, muy lejana en el Episodio IX.

‘Star Wars: Episodio IX‘ está producido por Kathleen Kennedy, J.J. Abrams y Michelle Rejwan, y los productores ejecutivos son Callum Greene y Jason McGatlin. El equipo cuenta con Dan Mindel (Director de fotografía), Rick Carter y Kevin Jenkins (Diseñadores de producción), Michael Kaplan (Diseñador de vestuario), Neal Scanlan (Efectos especiales de criaturas y droides), Maryann Brandon y Stefan Grube (Montadores), Roger Guyett (Supervisor de efectos visuales especiales), Tommy Gormley (1er Ayudante del director) y Victoria Mahoney (Directora de la 2ª unidad).

Primer tráiler de ‘Infiltrado en el KKKLAN’

Nueva película dirigida por Spike Lee

Con el mismo equipo que se ocupó de la oscarizada ‘Déjame salir’, en ‘Infiltrado en el KKKLAN’ Spike Lee usa su característico estilo sin concesiones y totalmente realista de las relaciones raciales en los Estados Unidos de los setenta que siguen siendo relevante en el tumultuoso mundo actual. Con esta película el director ganó el Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes.

La película está protagonizada por r John David Washington y Adam Driver. Se estrenará el 2 de noviembre de este año por Universal Pictures.

Sinopsis oficial:

A principios de los años setenta, una época de gran agitación social con la encarnizada lucha por los derechos civiles como telón de fondo, Ron Stallworth (JOHN DAVID WASHINGTON) se convierte en el primer detective afroamericano del departamento de policía de Colorado Springs, pero es recibido con escepticismo y hostilidad por los mandos y los agentes. Sin amedrentarse, decide seguir adelante y hacer algo por su comunidad llevando a cabo una misión muy peligrosa: infiltrarse en el Ku Klux Klan y exponerlo ante la ciudad.

Haciéndose pasar por un racista extremista, se pone en contacto telefónico con el grupo, que no tarda en invitarle a reunirse con el núcleo. Incluso traba amistad con el Gran Brujo del Klan, David Duke (TOPHER GRACE), que alaba la entrega de Ron por la supremacía de la América blanca. La investigación se hace cada vez más compleja y Flip Zimmerman (ADAM DRIVER), el compañero de Ron, no tiene más remedio que hacerse pasar por él en las reuniones del grupo, consiguiendo obtener información interna sobre un atentado organizado. Stallworth y Zimmerman se unen para derribar a una organización cuyo auténtico objetivo es adaptar su violenta retórica para atraer cada vez a más gente.

Crítica: ‘El hombre que mató a Don Quijote’

Sinopsis

Clic para mostrar

Toby, un director de anuncios muy cínico, se ve envuelto en los estrafalarios delirios de un viejo zapatero español que se cree el mismo Don Quijote. A lo largo de sus aventuras cómicas, y cada vez más surrealistas, Toby se ve abocado a enfrentarse con las trágicas repercusiones de la película que rodó cuando era un joven idealista – una película que cambió los sueños y esperanzas de un pequeño pueblo español para siempre. ¿Podrá Toby reparar los daños y recuperar su propia humanidad? ¿Podrá Don Quijote sobrevivir a su propia locura y muerte inminente? ¿El amor lo conquistará todo?

Crítica

Me encantan las chifladuras de Gilliam con un Pryce de locura perturbando a Driver.

Han sido diecisiete años de preproducción y rodajes. Nada más empezar la película el propio Gilliam da carpetazo a ese tema con buen sentido del humor. Todos estos años han pasado para que consiga narrar su versión de la obra cumbre de nuestra literatura, la cual habla mucho sobre la locura. Por supuesto demencia hay a raudales en el filme de Gilliam un director que nos tiene acostumbrados a excentricidades y argumentos muy poco cuerdos y al que le venía que ni pintada la obra de Cervantes.

En una historia con mucho metacine, en la que tenemos una película dentro de otra película, acompañamos a un Adam Driver convertido en director de cine desapegado de sus orígenes y con bastantes paralelismos con la trayectoria que ha llevado ‘El hombre que mató a Don Quijote’. En su periplo por España se topa con un anciano zapatero al que conoció en su época de estudiante y al cual le hizo interpretar al Quijote, pero este ha permanecido en ese rol desde entonces. Zapatero a tus zapatos parece querer decir el filme de Guilliam a algunos de sus personajes ya que al igual que el hidalgo de Cervantes acaban locos por embarcarse en una aventura que no es la suya.

Ese Quijote tras años de rodajes fallidos y actores que se nos han ido es Jonathan Pryce. No solo su semblante y figura son quijotescos si no que su aptitud es asombrosa. De principio a fin ves al personaje que lees en la novela o que tanto hemos imaginado en nuestra cabeza desde que nos enseñaron de pequeños quien era este caballero. Pero si Pryce es la locura andante Driver nos hace vivir una aventura hacia la locura. Todo ese proceso que sufre el personaje del escritor español tras años de lectura de novelas de caballería lo ejemplifica el actor con su paulatina interpretación.

Entre rupturas con la cuarta pared y fragmentos que tienen esa plasticidad insana de los Monty Python hay tomas que recuerdan al clásico de animación del 79 que todos mamamos en nuestra infancia con las voces de Fernando Fernán Gómez y Antonio Ferrandis. Porque otra cosa no pero la película sabe mucho a España, casi tanto como el Coloso de Goya, presente también en ‘El hombre que mató a Don Quijote’. Esta es sin duda la película más afín con nuestro país de este director, como era de esperar. En el reparto a parte de actores como Stellan Skarsgard, Joana Ribero u Olga Kurylenko aparecen Oscar Jaenada, Jordi Molla, Hovik Keuchkerian, Sergi Lopez, Rossy de Palma, Rodrigo Poisón, Bruno Sevilla… Todos al servicio de las extravagancias del director que al igual que en ‘El imaginario del Doctor Parnassus’ no son pocas y al igual que en esa película nos transportan a veces a momentos de lo más descabellados.

Pero aunque ‘El hombre que mató a Don Quijote’ se desboque en varias ocasiones están presentes los ideales de caballería, amor y justicia de la novela. Gilliam coge parte de las temáticas de Cervantes y las aplica en una película que trata acerca del reencuentro con la humanidad y los sueños perdidos. Y porque no, también una obra como esta puede servir como afrenta al pesimismo y como lucha ante las gigantescas contrariedades pues ha salido para delante ante todo lo que le ha sucedido de igual modo que un caballero andante se abre paso ante cualquier adversidad.

Por mucho que me haya agradado y la música de Roque Baños nos la magnifique no es una obra maestra y después de haberla hecho tras varias intentonas me sorprendería un resultado como ese. El montaje es algo descuidado y al menos un tercio de la película pierde conexión con sus propios argumentos. No es tan hilarante como otras películas del director de Minneapolis, tiene un tono diferente a otras de sus comedias, pero aún así se las ha arreglado para introducir guiños a estas como las mujeres barbudas o el guardia tartamudo de ‘La vida de Brian’.

Jamás sabremos cómo habría sido la película de haber sido terminada hace casi veinte años o de haber contado con John Hurt o Jean Rochefort, a los cuales está dedicado este filme. Pero desde luego está claro que Gilliam ha tenido tiempo para analizar la obra de Cervantes y por lo menos saber colocar algunas de sus intenciones en este largometraje final que si tiene visos de convertirse en algo más que en una obra supuestamente maldita.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de junio de 2018. Título original: The man who killed Don Quixote. Duración: 133 min. País: Reino Unido. Dirección: Terry Gilliam. Guion: Terry Gilliam, Tony Grisoni. Música: Roque Baños. Fotografía: Nicola Pecorini. Reparto principal: Adam Driver, Jonathan Pryce, Stellan Skarsgard, Joana Ribero, Olga Kurylenko, Oscar Jaenada, Jordi Molla, Hovik Keuchkerian, Sergi Lopez, Jason Watkins, Mario Tardón, Lidia Franco, Paloma Bloyd, Rossy de Palma, Rodrigo Poisón, Bruno Sevilla, Jimmy Castro, Juan López-Tagle, William Miller, Jose Luis Ferrer, Bruno Schiappa. Producción: Tornasol Films, Entre Chien et Loup, Ukbar Filmes, Proximus, Recorded Picture Company (RPC). Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: aventura, fantasía, adaptación. Web oficial: http://www.warnerbros.es/el-hombre-que-mato-don-quijote

‘El hombre que mató a Don Quijote’ se estrenará el 1 de Junio

Además tráiler de la película de Terry Gilliam

Quién iba a decir que llegaríamos a decir esto, pero por fin la malograda película del Monty Python Terry Gilliam (‘Doce monos’) ha llegado a buen puerto y se estrenará el 1 de junio de 2018. ‘El hombre que mató a Don Quijote’ será distribuida por Warner Bros. Pictures y antes de eso será la película de clausura del prestigioso Festival Internacional de Cine de Cannes en su 71ª edición.

El casting incluye a Adam Driver (‘Star Wars: El despertar de la fuerza’), Jonathan Pryce (‘Piratas del Caribe’), Stellan Skarsgård (‘Un traidor como los nuestros’), Olga Kurylenko (‘Quantum of Solace’), Joana Ribeiro (‘Portugal no está en venta’), Óscar Jaenada (‘Piratas del Caribe: En mareas misteriosas’), Jordi Mollá (‘En el corazón del mar’), Sergi López (‘El laberinto del fauno’) y Rossy de Palma (‘Julieta’).

Sinopsis oficial:

Toby, un director de anuncios muy cínico se ve envuelto en los estrafalarios delirios de un viejo zapatero español que se cree el mismo Don Quijote. A lo largo de sus aventuras cómicas, y cada vez más surrealistas, Toby se ve abocado a enfrentarse con las trágicas repercusiones de la película que rodó cuando era un joven idealista – una película que cambió los sueños y esperanzas de un pequeño pueblo español para siempre. ¿Podrá Toby reparar los daños y recuperar su propia humanidad? ¿Podrá Don Quijote sobrevivir a su propia locura y muerte inminente? ¿El amor lo conquistará todo?

Crítica: ‘La suerte de los Logan’

Sinopsis

Clic para mostrar

Jimmy Logan (Channing Tatum), un minero desempleado de Virginia, está divorciado y no tiene un duro. En un momento de desesperación, se le ocurre un plan muy rebuscado para atracar el circuito del Charlotte Motor Speedway durante una carrera de la NASCAR. Le acompañarán en la peligrosa hazaña su hermano manco Clyde (Adam Driver), un veterano de la guerra de Irak que ahora trabaja de camarero en un antro, y su hermana Mellie (Riley Keough), una peluquera obsesionada con los coches. Como los Logan no tienen la pericia necesaria para llevar a cabo la operación, tendrán que buscar ayuda externa para dar este golpe tan complejo y ahí entra en juego el excéntrico experto en demoliciones Joe Bang (Daniel Craig). No será tarea fácil ya que una implacable agente del FBI llamada Sarah Grayson (Hilary Swank)empieza husmear en la escena del crimen, sospechando de todo y de todos los que se cruzan en su camino.

Crítica

La familia Logan: los primos rurales de los Ocean’s de George Clooney.

Cambiamos Las Vegas por Carolina del Norte, los casinos por el Nascar y la música de salones de juego por canciones con profundas raíces americanas.

En ‘La Suerte de los Logan’ nos encontramos ante una comedia absurda y una radiografía loca de la América rural.

Aunque se trata de una producción más modesta que la saga ‘Ocean’s’ (cambiamos Warner por un sello independiente) Steven Soderbergh vuelve a contar con gran parte del equipo técnico que le lanzó a la fama en 2001. No es lo único que repite, estructura prácticamente idéntica, con una división por actos claramente marcada y una resolución final que ata todos los cabos sueltos.

Entre la familia Logan descubrimos personajes ridículos a la altura de cualquier comedia de los hermanos Coen, donde destacan los interpretados por Adam Driver (joven veterano de guerra) y Daniel Craig (presidiario experto en explosivos). Pero si algo rompe con la estructura de película de “robos de bancos” es la historia secundaria de Farrah Mackenzie, la niña de la película, una ‘Pequeña Miss Sunshine’, que es el motor inicial y el toque moral de la cinta.

Esta extraña familia, que no envidia nada a ‘Los Tenenbaums’, busca cambiar su suerte y al igual que en ‘Me Llamo Earl’, los nudos se ordenan mediante una lista elaborada por el protagonista (un Channing Tatumque no deja de ser un G.I. Joe, pero con gracia), una enumeración que desde el principio nos da las pautas de lo que sucederá más adelante.

Lamentablemente se abren gran cantidad de subtramas que pasan con gran ligereza convirtiendo a algunos secundarios en meros figurantes.

La música es el otro gran hilo conductor de la película, una historia que se viste con botas tejanas y que suena a Country. El punto de partida y sobre los créditos iniciales: Somedays are diamonds, (somedays are stones) de John Denver, una clara declaración de intenciones y una importante pista de lo que nos espera. Para cerrar el círculo volverá otra canción de John Denver, lo que impregna toda esta comedia de un aire sureño del que no se desprenderá hasta la resolución final.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de octubre de 2017. Título original: Logan Lucky. Duración: 119 min. País: EE.UU. Dirección: Steven Soderbergh. Guión: Rebecca Blunt. Música: David Holmes. Fotografía: Steven Soderbergh. Reparto principal: Adam Driver, Katie Holmes, Channing Tatum, Daniel Craig, Riley Keough, Seth MacFarlane, Katherine Waterson, Hilary Swank. Producción: Trans-Radial Pictures, Free Association. Distribución: DeAPlaneta. Género: comedia. Web oficial: http://loganluckymovie.com/

Terry Gilliam ha acabado ‘The Man Who Killed Don Quixote’

Terry Gilliam se saca de esta manera la gran espina que tenía clavada.

Se ha roto el gafe. Terry Gilliam (‘Doce Monos’) ha tenido que esperar 17 años y varios intentos para poder acabar su película sobre Don Quijote de la Mancha. Hace todo ese tiempo que tuvo que abandonar esta apuesta debido a lesiones de sus actores, la climatología… Incluso antes de ver el filme hemos podido ver un documental sobre él: ‘Lost in La Mancha’.

‘The Man Who Killed Don Quixote’ ya está rodada y por lo tanto enfila su fase de post-producción. El director, miembro de los Monty Python, ha creado una aventura con comedia y fantasía que cuenta con actores internacionales y españoles como: Jonathan Pryce (‘Taboo’),  Rossy de Palma (‘Julietta’), Adam Driver (‘Paterson’), Olga Kurylenko (‘Momentum’), Paloma Bloyd (‘Cuéntame como pasó’), Stellan Skarsgård (‘Un traidor como los nuestros’), Bruno Sevilla (‘Proyecto Lázaro’), Joana Ribeiro (‘Portugal no está en venta’), Óscar Jaenada (‘Piratas del Caribe: En mareas misteriosas’), Jordi Mollá (‘Criminal’) o Sergi López (‘El laberinto del fauno’).

Amazon Studios ha adquirido los derechos de distribución para Estados Unidos, Canadá y Reino Unido; y Telemunchen para Alemania y Austria. La distribución en España correrá a cargo de Warner Bros Pictures International España.

La noticia nos ha llegado de la mano del propio Gilliam a través de las redes sociales. «Perdón por el largo silencio. He estado ocupado embalando el camión y ahora estoy dirigiendome a casa. Después de 17 años, hemos completado el rodaje de EL HOMBRE QUE MATÓ DON QUIJOTE. Muchas gracias a todo el equipo y creyentes. QUIXOTE VIVE!» dice en su publicación.

Sinopsis oficial:

‘El Hombre que mató a Don Quijote’ cuenta la historia de un anciano convencido de que es Don Quijote y que confunde a Toby, un ejecutivo publicitario, con su fiel escudero, Sancho Panza. La pareja se embarca en un viaje extraño, con saltos hacia atrás y adelante en el tiempo, entre el actual siglo XXI y el mágico siglo XVII. Poco a poco Toby, como el infame caballero, se va contagiando de ese mundo ilusorio incapaz de separar sueño y realidad. El cuento culmina en un final fantasmagórico y emocional donde Toby toma el relevo de Don Quijote de la Mancha.

Crítica: ‘Silencio’

Sinopsis

Clic para mostrar

Segunda mitad del siglo XVII. Dos jóvenes jesuitas viajan a Japón en busca de un misionero que, tras ser perseguido y torturado, ha renunciado a su fe. Ellos mismos vivirán el suplicio y la violencia con que los japoneses reciben a los cristianos.

Crítica

Maravilla visual y espiritual. ‘ Silencio’ hace que salgas del cine totalmente eclipsado.

Martín Scorsese nos trae una historia desgarradora, una historia sobre la religión, no una guerra entre religiones, que es lo que puede parecer a simple vista, sino más bien una defensa de la fe, de las personas que realmente creen y procesan esa fe, hasta ser capaces de morir por ella.

Silencio, es una película dura, la manera de tratar la soledad es impresionante, la fe siempre está ahí, pero no se escucha nada, solo silencio, Scorsese te adentra tanto en ese sentimiento que hace que realmente lo pases mal, junto a los protagonistas de la película.

Cuando dos sacerdotes van en busca de su maestro a Japón, se encontrarán que no todo es tan bonito ni fácil como ellos creen, una cultura totalmente distinta a ellos, hace que pongan en duda hasta su fe.

El silencio de Dios, pues nuestros protagonistas andan perdidos y asustados y nunca les habla, el silencio de no poder mostrar su fe por miedo a la muerte, el silencio de una barca entre la niebla, el silencio de una celda o el silencio de las olas del mar. Todo esto es ‘Silencio‘, un gran reto, decidir rendirse o seguir adelante con las creencias.

La película nos muestra una verdadera maravilla cinematográfica, el uso de la fotografía, mostrándonos los paisajes extraño a los que se enfrentan nuestros dos protagonistas, los detalles más pequeños para que entendamos que no están en su mundo. Aparte de la música, muy tenue, apenas la escuchas, porque tampoco la necesitas. Lo realmente importante en esta cinta es el sonido de la naturaleza, para demostrarnos lo solos que están los dos sacerdotes.

Andrew Garfield está perfecto, con una actuación contenida y desgarradora, la escena del mar en la que vemos todo su dolor reflejado en sus ojos, me parece impresionante. Adam Driver está estupendo, su papel es pequeño, pero importantísimo en la historia y lo resuelve de una manera brillante.

A la mitad de la cinta, se puede decir que la película pierde un poco el ritmo, se estanca demasiado en las dudas y en los pensamientos del padre Rodrigues (Andrew Garldfield), pero de nuevo recupera todo al entrar en acción el Inquisidor japonés, Issei Ogata, sus conversaciones son un aire fresco a todo el sufrimiento que vamos viendo durante toda la película. Su punto álgido llega de la mano de Liam Neeson, que hace que la trama se precipite hasta el desenlace.

Silencio‘ es una oda a estos religiosos que sufrieron las prohibiciones de poder procesar su fe, pero no solo eso, es un tema bastante actual, donde las religiones se cruzan y nadie da el brazo a torcer. Scorsese nos enseña los mártires que viven y han vivido en silencio, escondidos y procesando su fe fuera de los ojos del opresor.

Lo que realmente me ha sorprendido que no haya ninguna nominación en los Globos de Oro para esta película, pues realmente merece bastantes menciones, esperemos que en los Oscar no se olviden de ella.

Ficha técnica

  Estreno en España: 6 de enero 2017. Título original: Silence. Duración: 159 min. País: EE.UU. Director: Martin Scorsese. Guión: Jay Cocks, Martin Scorsese (Novela: Shusaku Endo). Música: Kim Allen Kluge, Kathryn Kluge. Fotografía: Rodrigo Prieto. Reparto principal: Andrew Garfield, Adam Driver, Liam Neeson, Ciarán Hinds, Tadanobu Asano, Shin’ya Tsukamoto, Ryô Kase, Sabu, Nana Komatsu, Wôsube Kubozuka, Yoshi Oida, Issei Ogata, Ten Miyazawa. Producción: Cappa Defina Productions/ Cecchi Gori Pictures/ Fábrica de Cine/ SharpSword Films/ Sikelia Productions/ Verdi Productions/ Waypoint Entertainment. Distribución: DeAPlaneta. Género: Drama, religión . Web oficial: http://www.deaplaneta.com/es/silencio

Entrevista: Adam Driver y a Liam Nesson por ‘Silencio’

Dos de las cabezas de cartel de la película de Scorsese.

La distribuidora encargada de estrenar el filme el 6 de enero, DeAPlaneta, nos ha transmitido un par de entrevistas. Tenemos en vídeo a Adam Driver y a Liam Nesson hablándonos de ‘Silencio’, la última película de Martin Scorsese (puede que en breve dispongamos también de entrevista con el director). La semana que viene podréis leer nuestra crítica, de momento podéis ver, además de estos dos vídeos, el tráiler.

Según Box Office Analyst, el esperado nuevo trabajo de Martin Scorsese logró la mejor media por copia del fin de semana largo de Navidad: 45.000 dólares por pantalla en su estreno en cuatro cines de Nueva York y Los Angeles. El próximo 6 de enero​ Paramount ampliará el número de copias de la película para llegar a un mayo​r número de cines en todo el país.

Liam NeesonAndrew GarfieldAdam DriverTadanoby Asano y Ciarán Hinds son las estrellas de ‘Silencio‘.

Sinopsis oficial:

Segunda mitad del siglo XVII. Dos jóvenes jesuitas viajan a Japón en busca de un misionero que, tras ser perseguido y torturado, ha renunciado a su fe. Ellos mismos vivirán el suplicio y la violencia que los japoneses ejercen sobre los cristianos.

Tráiler de ‘Silencio’ lo nuevo de Scorsese

Silencio‘, lo nuevo de Martin Scorsese llegará a los cines el próximo 6 de enero.

Segunda mitad del siglo XVII. Dos jóvenes jesuitas viajan a Japón en busca de un misionero que, tras ser perseguido y torturado, ha renunciado  su fe. Ellos mismos vivirán el suplicio y la violencia que los japoneses ejercen sobre los cristianos. Martin Scorsese vuelve tras las cámaras para regalarnos esta apasionante historia de sacrificio y fe basada en la novela «Silencio» de Shushaku Endo, uno de los escritores más influyentes del siglo XX.

Liam Neeson, Andrew Garfield, Adam Driver, Tadanoby Asano y Ciarán Hinds nos deleitan con sus actuaciones en ‘Silencio‘.

Aquí os dejamos el tráiler de la esperada película que el 6 de enero podremos disfrutar.

Crítica: ‘Paterson’

Sinopsis

Clic para mostrar

Paterson es un conductor de autobús en la ciudad de Paterson, Nueva Jersey -ambos comparten nombre.

Cada día, Paterson sigue una simple rutina: Hace su ruta diaria, observando la ciudad a través de su parabrisas y oyendo fragmentos de conversaciones fugaces a su alrededor; escribe poemas en un cuaderno; saca a pasear al perro; va al mismo bar a tomarse siempre esa misma cerveza; y se va a casa con su esposa, Laura.

Por el contrario, el mundo de Laura es siempre cambiante. Cada día le surge un nuevo sueño, un proyecto diferente e inspirador. Paterson ama a Laura y ella le ama a él. Él apoya sus nuevas ambiciones; ella ensalza su don para la poesía.

Crítica

La poesía que nos enseña a vivir.

¿Qué o quién es Paterson? A parte de ser una localidad de New Jersey, cuna de celebridades como Lou Costello, Rubin (Huracán) Carter, Frederick Reines, John Pizzarelli o Mindy Sterling; es el personaje de la nueva película de Jim Jarmusch (‘Dead man’). Quien le da rostro, cuerpo y alma es Adam Driver. Su trabajo ha consistido en interpretar a un exmilitar y conductor de autobús que lleva dentro a un talentoso poeta. Un artista que deja pasar el mundo delante de él sin intervenir de manera significativa, pasando casi inadvertido para los que le rodean, como si fuese una pieza más de su viejo autobús. De este modo observa su realidad y la plasma en los versos que escribe en su libreta. Versos que nos lee como una voz en off que sin llegar a ser Pablo Neruda nos deleita los oídos.

Al igual que la poesía ‘Paterson’ puede sentirse de diferentes modos y pude tener varias lecturas. Esto es debido a que pese a parecer que se narra de un modo manido, como es el mostrar un día a día, Jarmusch nos desvela una nueva manera de contar historias. En cada secuencia diaria descubrimos junto con el protagonista nuevos aspectos y detalles de la vida. Es decir, con la monotonía y la rutina descubrimos a Paterson. La poesía puede tener esquemas fijos, como los hábitos de Paterson, pero si todo se sale de lo establecido se pueden tener pequeñas revelaciones sobre uno mismo.

De nuevo Jim Jarmusch se recrea con el interior de sus personajes pero sin exponerlo abiertamente. Cada individuo tiene algo a lo que agarrarse para soportar el peso del mundo real. Paterson la poesía, el camarero de su garito habitual el ajedrez y las curiosidades locales, su mujer los cupcakes, su supervisor del trabajo se desahoga quejándose de banalidades… incluso su perro tiene sus manías. En algunos casos nos demuestran que cualquiera, sin ser ningún genio, puede hacer arte de un tipo o del otro.

A parte de la sucesión rigurosa de los días de la semana encontramos pautas que ponen de manifiesto un ritmo metódico y estudiado. Paterson siempre empieza el día con el poema del día anterior y luego escribe otro nuevo, siempre escucha alguna conversación de sus pasajeros, siempre ve algunos gemelos… La cadencia y la métrica están cuidadas como en los mejores poemas de la historia universal, para que nos sintamos dentro de una pieza literaria.

Con este largometraje tenemos reflexión e inspiración envueltos en un lenguaje coloquial. Tal vez haría falta más pausa y tiempo para analizar cada una de las composiciones del poeta. ‘Paterson’ nos ofrece una realidad sin asonancia ni consonancia, al fin y al cabo, el mundo no rima.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de diciembre de 2016. Título original: Paterson. Duración: 115 min. País: EE.UU. Director: Jim Jarmusch. Guión: Jim Jarmusch. Música: Sqürl. Fotografía: Frederick Elmes. Reparto principal: Adam Driver, Golshifteh Farahani, Kara Hayward, Sterling Jerins, Luis Da Silva Jr.,Frank Harts, William Jackson Harper, Jorge Vega, Trevor Parham, Masatoshi Nagase, Owen Asztalos, Jaden Michael, Chasten Harmon, Brian McCarthy. Producción: Amazon Studios, Animal Kingdom, K5 Film. Distribución: Vértigo Films. Género: drama. Web oficial: http://www.vertigofilms.es/catalogo-peliculas/paterson.html

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil