Tráiler de ‘Dogman’

Luc Besson regresa por la puerta grande

En la próxima 80º Edición del Festival de Venecia se podrá ver la nueva cinta del director francés Luc Besson (‘El quinto elemento’ , ‘Anna‘ o ‘Valerian y la Ciudad de los Mil Planeta‘). Hoy nos han dejado ver el tráiler y el cartel de la película, que aun no tienen fecha de estreno en España.

Protagonizada por Caleb Landry Jones (‘Tres anuncios a las afueras‘ o ‘Nitram’). Acompañándole en la cinta encontramos a Christopher Denham, Marisa Berenson, Clemens Schick, Michael Gaza, James Payton, Derek Siow o Jojo T. Gibbs. Entre muchos otros.

Además de dirigir, Luc Besson ha sido el encargado del guion de ‘Dogman’. Aquí os dejamos el tráiler del a cinta junto con el cartel.

Sinopsis.

La película narra la increíble historia de un chico marcado por una dura infancia, que encuentra la salvación a través del amor de sus perros.

Palmarés de Sitges 2021

Sitges 2021 se termina y aquí os dejamos a todos los premiados

En el penúltimo día de Sitges, se anuncia siempre el palmarés elegido por el jurado y el público del festival. En una rueda de prensa se anunciaron los premios. En ella esta presente Ángel Sala y Mónica García Massagué, junto a los miembros del Jurado Oficial Fantástico, compuesto por Ali Abassi, Alaska, Luna (María Lidón), Joaquín Reyes y Antonio Trashorras. De viva voz Reyes ha anunciado los elegidos, no sin antes bromear sobre la gran cantidad de películas en sección oficial: «Pocas películas… había 10 minutos que no sabíamos que hacer«.

«El año del hombre lobo ganó el cordero, es justicia poética» bromeó Ángel Sala en alusión al premio de ‘Lamb‘»

Además de dar los premios, conocimos el leitmotiv para Sitges 2022, que será ‘Conan el Bárbaro‘, ‘Tron’ y ‘La Cosa’. Sin entreteneros más os dejamos la lista de los premiados.

Secció Oficial Fantàstic a competición

  • Mejor película

‘Lamb’ (Valdimar Jóhannsson)

  • Premio especial del jurado

‘After Blue’ (Bertrand Mandico)

  • Mejor dirección

Justin Kurzel (‘Nitram’)

  • Mención a la película

‘The Innocents’ (Eskil Vogt)

  • Mención especial a ópera prima

Ex-aqueo: ‘The Blazing World(Carlson Young), ‘The Execution’ (Lado Kvataniya)

  • Mejor interpretación masculina

Ex-aqueo: Caleb Landry Jones (‘Nitram’), Franz Rogowski (‘Luzifer’)

  • Mejor interpretación femenina

Ex-aqueo: Noomi Rapace (‘Lamb’), Susanne Jensen (‘Lucifer’)

  • Mejor guion

‘Silent Night’ (Camille Griffin)

  • Mejores efectos especiales

‘Mad God’ (Phil Tippet)

  • Mejor fotografía

‘Limbo’ (Cheng Siu-Keung)

  • Mejor música

Mona Lisa and the Blood Moon’ (Daniele Luppi)

Noves Visions

  • Mejor película

‘El apego’ (Valentín Javier Diment)

  • Mención a la película

‘2551.01’ (Norbert Pfaffenbichler)

  • Mejor dirección

Anita Rocha da Silveria (‘Meusa’)

  • Mejor corto Noves Visions Petit Format

‘Brutalia, Days of Labor’ (Manolis Mavris)

Sitges Documenta

  • Premio a la mejor película

‘Inferno Rosso. Joe d’Amato Sulla Via Dell’Eccesso‘ (Manilo Gomarasca, Massimiliano Zanin)

Blood Window

  • Premio Blood Window

A nuvem rosa‘ (Iuli Gerbase)

Jurat de la Crítica

  • Premio de la Crítica José Luis Guarner

Ex aqueo: ‘Mad God’ (Phil Tippett), ‘After Blue’ (Bertrand Mandico)

  • Premio Citizen Kane a la dirección revelación

Valdimar Jóhannsson (‘Lamb’)

Carnet JOVE

  • Premio Jurado Carnet Jove al mejor largometraje de género fantástico

Mona Lisa and the Blood Moon‘ (Ana Lily Amirpour)

  • Premio al mejor largometraje de animación

‘Cryptozoo’ (Dash Shaw)

  • Premio al mejor cortometraje de animación

‘Other Half’ (Lina Kalcheva)

Brigadoon

  • Premio Brigadoon Paul Naschy

‘UNHEIMLICH’ de (Fabio Colonna)

 

‘The dead don’t die’ la película de zombies de Adam Driver, Bill Murray, Tilda Swinton, Danny Glover y muchos más

Jim Jarmusch suma los no-muertos a su lista de géneros

Pocas películas levantan la polvareda digital que ha ocasionado hace unas horas ‘The dead don’t die’ con tan poco presupuesto y en tan poco tiempo. Pero es normal si echamos un vistazo al reparto que luce en su cartel y en lo de moda que está el género de zombies. Si, porque no solo la muerte y los zombies se niegan a pasar a mejor vida, el género completo de los no muertos parece no querer desaparecer de nuestras pantallas.

Adam Driver, Bill Murray, Tilda Swinton, Danny Glover, Steve Buscemi, Selena Gomez, Tom Waits, Chloë Sevigny, Caleb Landry Jones, Austin Butler, Rosie Perez, Iggy Pop, RZA, Sara Driver, Caron Kane… ¿Una buena lista de artistas verdad? Algunos de ellos son los protagonistas de la cinta y otros solo figuran como cameos, pero todos forman parte de esta absurda comedia.

Jim Jarmusch ya trabajó con Driver en ‘Paterson’ y con Murray en ‘Flores rotas’. Ahora junta a ambas estrellas en una película bastante diferente y disparatada. El autor de títulos como ‘Ghost Dog, el camino del samurái’ nos contará la historia de los habitantes de Centerville, los cuales sufren incrédulos el ataque de una horda de zombies.

Sin más, así de simple. ¿Qué tiene de diferente con otras películas de no-muertos? Podéis verlo en el tráiler.

Crítica: ‘The Florida Project’

Sinopsis

Clic para mostrar

Moonee sueña con ir a Disneylandia, pero lo más cerca que ha estado es el motel barato a las afueras de Orlando (Florida), en el que vive con su madre Halley, de 22 años: el Magic Castle Motel. Lo más parecido que Moonee tiene a un padre es Bobby, el gerente del motel, un hombre cauto y diligente que se burla de las payasadas de los niños. Halley ha perdido su trabajo, y otra niña de la misma edad que Moonee se acaba de mudar al motel de al lado. Promete ser un verano inolvidable

Crítica

Colores llamativos para esconder las miserias humanas.

Después de meditar mucho sobre esta cinta, de reflexionar y de asimilarla, puedo decir que ‘The Florida Project’ es más bien un documental sobre la vida en un motel, demasiado cotidiana, sencilla y sin nada apenas que contar.

Para que os hagáis una idea ‘The Florida Project’ es el lado dramático de la serie ‘Me llamo Earl’, en la que sí, sabemos que viven en la pobreza, pero al menos su humor y manera de llevar su vida, les hace más ameno todas las desgracias.

La película de Sean Baker nos presenta la vida de Moonee, una niña que vive en uno de los moteles que hay cerca del Disney World de Orlando, su vida es hacer la vida imposible a los de su alrededor y hacer todas las canalladas posibles, mientras su madre pasa de ella marchándose de fiestas y metida en negocios ilegales.

Ya está, es el día a día de ellos, la niña tiene dos amigos y las ideas que se les ocurren y llevan a cabo son de verdaderos delincuentes. En serio, aluciné lo inteligentes que eran y que solo lo utilizaran para maldades.

Realmente es una cinta muy real, quizás demasiado, con nada de historia, hasta los últimos minutos de la cinta, no ocurre nada, solo ves pasar el día a los niños, intentando conseguir helado gratis, aunque tengan que robar o pedir dinero en la calle. Pues otra cosa no, la verdad que dan lástima, pues nadie se encarga de esas criaturas.

Sean Baker ha sabido dirigir perfectamente a estos jóvenes actores y crear unos personajes bastante creíbles. La niña Brooklynn Prince está estupenda, su papel de Moonee deja perplejo y es una pena que por su edad no pueda recibir premios y ni optar a ellos, porque sin duda ella es la película. Aunque eso sí, admito que no me gustaría tenerla cerca, su personaje es demasiado salvaje.

Sin duda alguna de quien más he disfrutado ha sido de William Dafoe, su personaje, además de tener una santa paciencia, tiene un corazón bastante grande para aguantar todo lo que le hacen.

Otro punto a favor es el uso del color, llamativos colores inundan la película, dando una sensación de magia y alegría, mientras que lo que estás viendo es todo lo contrario. Junto a esto, unes la música, inspiradora y muy animada, que nos lleva a un desenlace que vemos venir desde el comienzo, pero que aun así no nos deja impasibles, pues el plano final de Brooklynn Prince es sobrecogedor.

La película no me ha entusiasmado, le falta una historia, pues termina siendo más bien un documental sobre la vida en estos moteles, pero no puedo decir que sea mala, porque el trabajo de Sean Baker con los niños es espectacular y el cómo logra engañar al espectador con sus colores y su música, para luego destrozarte con solo un primer plano es muy admirable.

 Ficha de la película

Estreno en España: 09 de febrero 2018. Título original: The Florida Project. Duración: 115 min. País: Estados Unidos. Dirección: Sean Baker. Guión: Sean Baker y Chris Bergoch. Música: Lorne Balfe. Fotografía: Alexis Zabé. Reparto principal: Willem Dafoe, Brooklynn Prince, Bria Vianite, Caleb Landry Jones, Mela Murder, Valeria Cotto, Christopher Rivera, Macon Blair, Sandy Kane, Karren Karagulian. Producción: Cre Film, Freestyle Picture Company, June Pictures. Distribución: Diamond Films. Género: Drama. Web oficial: http://diamondfilms.es/the-florida-project/

‘Tres anuncios en las afueras’ título para enero con un gran reparto

Comedia dramática protagonizada por Frances McDormand.

Martin McDonagh (‘Escondidos en Brujas’) dirige a Frances McDormand (‘Fargo’) en un papel protagonista. Y junto a ella ha reunido a un gran número de grandes y queridos artistas como Woody HarrelsonSam RockwellAbbie Cornish, Lucas Hedges, Caleb Landry Jones,  Zeljko IvanekSamara Weaving y Clarke Peters. Además hacen una colaboración especial Peter Dinklage y John Hawkes.

El filme, que se estrena el 12 de enero, trata sobre una madre que pide justicia, que quiere poner las pilas a la policía y para ello emplea lo más llamativo que encuentra. Pinta tres carteles denunciando su caso. Como podemos ver en el tráiler nos espera una comedia muy especial.

 

Sinopsis:

‘Tres anuncios en las afueras’  es una comedia dramática con toques oscuros del ganador del Oscar Martin McDonagh. Después de meses sin que aparezca el culpable de la muerte de su hija, Mildred Hayes (la oscarizada Frances McDormand) da un valiente paso al pintar tres anuncios en unas vallas publicitarias camino de su pueblo con un polémico mensaje dirigido a William Willoughby (el nominado al Oscar® Woody Harrelson), el venerado jefe de policía del pueblo. Cuando su segundo al mando, Dixon (Sam Rockwell), un inmaduro niño de mamá aficionado a la violencia, entra en acción, la guerra entre Mildred y las fuerzas policiales de Ebbing no hace más que empeorar.

Crítica: ‘Déjame salir’

Sinopsis

Clic para mostrar

Para Chris (Daniel Kaluuya, Sicario) y su novia Rose (Allison Williams, la serie «Girls») ha llegado el momento de conocer a los futuros suegros, por lo que ella le invita a pasar un fin de semana en el campo con sus padres, Missy (Catherine Keener, Capitán Phillips) y Dean (Bradley Whitford, La cabaña en el bosque). Al principio, Chris piensa que el comportamiento «demasiado» complaciente de los padres se debe a su nerviosismo por la relación interracial de su hija, pero a medida que pasan las horas, una serie de descubrimientos cada vez más inquietantes le llevan a una descubrir una verdad inimaginable.

Crítica

Brillante en su inicio, decepcionante en su nudo y desenlace.

Para generar tensión e intriga en el público muchas veces lo que hace falta es incluir elementos chocantes, discordantes o desconcertantes. De ese modo se consigue crear un ambiente enrarecido y se siembra una duda o sospecha en el espectador. En principio, en los primeros compases de la película, Jordan Peele ha logrado eso en esta su primera película como director y lo ha hecho con cierta maestría. Pero antes de la mitad del filme ya se descubre, a poco que uno esté atento al guión, todo el pastel. Nos enteramos demasiado pronto de qué es lo que se cuece y la película pierde interés. Ni que decir tiene si veis el tráiler lanzado para promocionar ‘Déjame salir’, el cual lo cuenta todo de cabo a rabo.

Esta historia que podríamos calificar como un ‘Dios mío ¿pero qué te hemos hecho?’ llevado al extremo (aquí la comedia no tiene nada que ver) realmente me había cautivado en su inicio. Todo se pinta bonito pero tanto la música como algunas cosas ajenas a la vista de los protagonistas te van poniendo inquieto. Poco a poco se introducen imágenes o elementos más perturbadores y eso suele ser difícil de conseguir. Gran parte de culpa y mérito de esa sensación son los actores Betty Gabriel y Marcus Henderson. Incluso sorprende la vistosidad y el impacto de algunas secuencias o fotogramas. La lástima es que a partir de cierta escena, como he dicho, antes de la mitad, todo eso pierde fuerza y ya no volvemos a retomar ese estado de desasosiego.

Además se llega a un punto en el que cambiamos de protagonista durante un rato y eso rompe del todo el filme. No solo por que se pierde la perspectiva del actor principal si no por que entramos en un tomo demasiado humorístico. Y eso llega justo en el momento en el que nos planteamos ciertos sucesos y se abren varias teorías de lo que pueda estar pasando. Cuando parecía que Peele iba a saber jugar al despiste nos devuelve a la historia intentando excitar de nuevo al espectador con un tramo más cruento. La finalización del filme tal vez habría necesitado un cliffhanger potente por que nos deja bastante fríos y dentro de la convencionalidad.

En el campo actoral desde luego hay que destacar el trabajo de Daniel Kaluuya. Seguro que empezaréis a indagar y a bucear en su filmografía y os sorprenderéis de cuánto le habéis visto y de cuánto se ha tardado en otorgarle un papel con tanto peso como este.

Recordemos que al director y guionista de ‘Déjame salir’ le hemos visto muy metido en el mundo de la comedia (‘Keanu’, ‘Key and Peele’), lo cual hace que sea aún más singular encontrárnosle metido en este género. Alabo ese toque muy a lo M. Night Shyamalan que le ha dado a la cinta. La pena es que haya tenido tanta prisa en destapar los secretos que nos iban a mantener dentro de la sala y de la película.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de mayo. Título original: Get out. Duración: 103 min. País: EE.UU. Dirección: Jordan Peele. Guión: Jordan Peele. Música: Michael Abels. Fotografía: Toby Oliver. Reparto principal: Daniel Kaluuya, Bradley Whitford, Allison Williams, Catherine Keener, Betty Gabriel,Caleb Landry Jones, Lyle Brocato, Ashley LeConte Campbell, Marcus Henderson, LilRel Howery, Gary Wayne Loper, Jeronimo Spinx, Rutherford Cravens. Producción: Blumhouse Productions, QC Entertainment. Distribución: Universal Pictures. Género: thriller, terror. Web oficial: http://www.dejamesalir.com/

Revelador tráiler de ‘Déjame salir’

Arranca con música de ‘Requiem por un sueño’.

Ya podemos echarle un vistazo a uno de los estrenos de Universal Pictures gracias al tráiler de Déjame salir’. Un thriller dirigido por Jordan Peele, actor conocido por ‘Keanu’ o la serie de ‘Fargo’ que se estrena como director. Una historia de tensión y miedo relacionada con el racismo y la lucha de clases. En su estreno en USA fue número 1 y ha recaudado hasta el día de hoy 111 millones.

En ella aparecen Daniel Kaluuya, Alison Williams, Catherine Keener, Bradley Whitoford, Caleb Landry Jones, Marcus Henderson, Betty Gabriel, Lakeith Stanfield o Stephen Root.

El filme se estrena el 19 de mayo. Está producido por Blumhouse (‘Múltiple’, ‘La visita’, ‘Ouija’, ‘Insidious’ y la saga ‘La noche de las bestias’) que vuele a optar por continuar la línea de sus éxitos cinematográficos. Podéis ver su tráiler doblado al castellano.

O en versión original.

Sinopsis oficial:

Para Chris y su novia Rose ha llegado el momento de conocer a los futuros suegros, por lo que ella le invita a pasar un fin de semana en el campo con sus padres, Missy y Dean. Al principio, Chris piensa que el comportamiento «demasiado» complaciente de los padres se debe a su nerviosismo por la relación interracial de su hija, pero a medida que pasan las horas, una serie de descubrimientos cada vez más inquietantes le llevan a una descubrir una verdad inimaginable.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil