Crítica de la tercera temporada de ‘Lupin’

En qué plataforma ver la tercera temporada de ‘Lupin’

Una serie que no puedes dejar de ver

‘Lupin’ regresa este próximo 5 de octubre a nuestras pantallas, gracias a Netflix. En la segunda temporada, terminamos con Assane abandonando París, para que su familia pudiese tener una vida normal. Pero vemos en esta tercera temporada que no es así. Su familia sufre las consecuencias de su desaparición. Entonces, durante su ausencia, se le ocurre un descabellado plan. Vuelve a París, pero allí reaparece alguien en su vida que hará que ponga patas arriba todo su mundo.

Me gusta como de una manera u otra vuelven a rescatar a este personaje tan intrigante. Con un Omar Sy increíble, Lupin, logra entretenernos, maravillarnos y divertirnos con todas sus situaciones. Como nos tienen acostumbrados, vamos conociendo un poco más del pasado de nuestro protagonista y también, por supuesto, de las novelas de Maurice Leblanc.

En esta temporada, se le van a poner las cosas bastante feas a Assane y la verdad que da pena, pues en el fondo el solo quiere una vida normal, fuera de todas las fechorías que ha hecho y ser feliz junto a su mujer e hijos. Qué si, es un ladrón, pero aun así, se empatiza mucho con él.

En la serie, rodada en París, veremos muchos de los edificios más importantes de esta ciudad. La verdad que la venden en todo su esplendor y es una gozada. El Arco del Triunfo, Montmartre o la Columna Vendôme, entre muchos otros monumentos, son los que vemos en esta tercera temporada y con los que nuestro protagonista jugará al gato y el ratón con la policía.

En el reparto volvemos a encontrarnos con Ludivine Sagnier, Hervé Pierre, Soufiane Guerrab, Etan Simon, Shirine Boutella o Vincent Londez. Y como siempre están muy bien. Una de las cosas que me encanta de esta serie, es su casting y lo bien buscado que está, pues cuando vemos el pasado del Assane, es increíble el parecido de los chavales a los protagonistas adultos.

La tercera temporada de Lupin no defrauda, sigue el ritmo frenético de las anteriores y también mucha acción. La familia, el amor y por supuesto los robos, son los temas centrales de esta temporada. Como siempre, nos deja con finales de episodios muy épicos. Eso sí, dejamos clara una cosa y es que seguramente veamos una cuarta temporada dentro de poco, pues el final queda muy abierto.

Inminente estreno del final de ‘Billions’ en Movistar Plus+

Estreno de la séptima temporada este 12 de agosto

La última temporada de ‘Billions’, que llega el 12 de agosto a Movistar Plus+, cuenta con el esperado regreso de Damian Lewis. La serie está protagonizada por el nominado al Oscar® y ganador del Emmy® Paul Giamatti, Corey Stoll y Maggie Siff.

‘Billions’ llega a su final. La séptima y última temporada de la serie tendrá cada semana, un nuevo episodio disponible en la plataforma española. En la séptima temporada, las alianzas se ponen patas arriba. Las viejas heridas se convierten en armas. Las lealtades se ponen a prueba. La traición adquiere proporciones épicas. Los enemigos se vuelven amigos cautelosos. Y, además, regresa Bobby Axelrod. ‘Billions’ también está protagonizada por David Costabile, Asia Kate Dillon, Dola Rashad, Jeffrey DeMunn, Sakina Jaffrey, Daniel Breaker y Toney Goins.

‘Billions’ es una serie de Showtime creada y producida por los showrunners Koppelman y Levien (‘Rounders’). Beth Schacter también ejerce como productora ejecutiva. La serie también fue creada por Andrew Ross Sorkin. April Taylor y Mike Harrop también son productores ejecutivos de la última temporada.

Ya se pueden comprar las entradas para ‘John Wick 4’

Estreno el 24 de marzo

Desde hoy mismo se pueden pre-comprar las entradas para ‘John Wick 4’ (crítica aquí). La cuarta entrega, que por supuesto protagoniza Keanu Reeves, llegará a cines el 24 de marzo y con casi un mes de antelación Diamond Films, su distribuidora en España, ha puesto las entradas a la venta.

En este nuevo capítulo John Wick se enfrenta a sus adversarios más letales hasta la fecha en esta cuarta entrega. Con el precio por su cabeza cada vez más alto, Wick elevará su lucha contra la Alta Mesa a nivel mundial, mientras busca a los jugadores más poderosos del inframundo, desde Nueva York a París, pasando por Osaka y Berlín. ‘John Wick 4’ apunta a que será una de las mejores películas de la saga.

Para comprarlas solo tienes que entrar en la web de los cines. ¡Queremos ver ya esta nueva película y la ya anunciada quinta parte!

Sinopsis oficial:

John Wick (Keanu Reeves) descubre un camino para derrotar a la Alta Mesa. Pero para poder ganar su libertad, Wick deberá enfrentarse a un nuevo rival con poderosas alianzas en todo el mundo, capaz de convertir a viejos amigos en enemigos.

Así será estrenada ‘El Señor de los Anillos’ de Prime Video

‘Los anillos de poder’ tendrá estreno doble

Prime Video ha desvelado que los dos primeros episodios de la esperada serie ‘El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder’ se estrenarán en exclusiva en Prime Video en todo el mundo el 1 o 2 de septiembre, dependiendo de la zona horaria. El resto de los episodios tendrán un estreno semanal individual. Los episodios se estrenarán a la misma hora en todo el mundo para que los seguidores puedan disfrutarlos simultáneamente. El último episodio de los ocho que componen la primera temporada, estará disponible el 14 de octubre.

En el caso de España, los dos primeros episodios estarán en el servicio la madrugada del 2 de septiembre a las 3:00 am, mientras que el resto de episodios se estrenarán cada viernes a las 6:00 am.

18 películas (y una serie) para ver el Día del Orgullo LGBT

Títulos sobre la temática para celebrar el 28 de junio

Por todo el mundo y en una inmensa cantidad de países se celebra el Día del Orgullo LGBT. La historia del cine ha ido cogiendo muy tímidamente el guante que le ha lanzado la comunidad homosexual y se ha tardado en llegar al punto en el que nos encontramos en la actualidad. Ahora mismo es fácil encontrarse con películas que tienen personajes dotados de una sexualidad diferente a la homsexual y pese a que se monten revuelos como los de ‘Lightyear’ el tema se va normalizando. Aún hay trabajo de educación y concienciación por delante y por eso en esta fecha tan señalada ya en el calendario queremos recomendaros una serie de títulos que o bien maneja muy bien este tema o bien fueron atrevidos en su época.

‘Con amor Simon’

En pleno siglo XXI vive Simon Spiers. Un joven estudiante de dieciséis años que tiene lo que podría llamar la familia perfecta. Padres comprensivos, hermana que le adora y una cuadrilla de amigos con los que divertirse. Esa vida que parece idílica desde fuera se ve desmoronada cuando se filtra un mail suyo en el que se descubre que es gay. Nick Robinson interpreta a este joven cuya salida del armario ha sido violada.

‘El poder del perro’

Benedict Cumberbatch y Kodi Smit-McPhee son los protagonistas de este moderno y atípico western que lleva el género al terreno LGBT. Un sensible y frágil muchacho ha de irse a vivir al rancho de su nuevo tío, un aguerrido y respetado cowboy que tiene mucho que enseñarle y un gran secreto que desvelar.

‘Brokeback Mountain’

En época hippie, en los sesenta, dos cowboys desempleados se conocen en un rancho. Juntos emprenden un encargo solitario que les hará estrechar lazos y descubrir más sobre sí mismos. Excelente dúo artístico el que se consiguió con Heath Ledger y Jake Gyllenhaal.

‘Rocketman’

Lejos del ambiente festivo y alegre de las canciones de Elton John está la vida de un artista homosexual que ha llegado a ser reconocido hasta con el título de “Caballero”. Taron Egerton se metió con mucha fuerza en la piel de este artista que ha roto multitud de barreras y obstáculos para la gente dentro de los círculos LGBT.

‘Call me by your name’

Además de ser la historia de un amor entre dos hombres esta es una obra generacional. Timothée Chalamet y Armie Hammer son un joven que veranea en Italia con sus padres y un amigo de estos. Indispensable oír la conversación final con el padre interpretado por Michael Stuhlbarg.

‘The kids are all right’

Joni (Mia Wasikowska) y Laser (Josh Hutcherson) son dos adolescentes que viven con sus madres lesbianas. Nic (Annette Benning) y Jules (Julianne Moore) son esas madres que se enfrentan al deseo de sus hijos de conocer a su padre biológico, interpretado por Mark Ruffalo.

‘Philadelphia’

Un empleado se siente injustamente despedido ya que sus jefes utilizan su enfermedad y su miedo para argumentarlo. Está enfermo de SIDA y no encuentra ningún abogado que acepte defenderle. Tom Hanks y Denzel Washington en los mejores momentos de su carrera.

‘Carol’

Romance entre dos mujeres interpretadas por Cate Blanchett y Rooney Mara. Nos traslada a los años cincuenta donde los cánones sociales tiran en contra de las pulsiones de dos personas que se tienen atraídas.

‘But I’m a cheerleader’

Las animadoras de los institutos norteamericanos siempre se ven emparejadas (en la ficción) con los deportistas más destacados. Pero… ¿y si no es así? Hasta los más allegados a esa chica luchan para cambiar los sentimientos que ella tiene.

‘Before night falls’

Javier Bardem interpreta a Reinaldo Arenas Fuentes, un novelista, dramaturgo y poeta cubano que se hizo célebre por su oposición a Fidel Castro y sus textos “mágico-realistas”. Fue perseguido por ello y por su homosexualidad.

‘Todo sobre mi madre’

La historia de una madre desgarrada y un padre ausente. Muerte, transexualidad, VIH, maternidad soltera… Ingredientes no le faltan a este filme ganador del Oscar. Todos los escritores citados en esta película eran homosexuales.

‘Pride’

No os van a faltar caras conocidas en la película de Matthew Warchus. También os va a costar encontrar más rechazo que el de los mineros de la época Thatcher. Una historia de causas comunes y entendimiento.

‘Una mujer fantástica’

Uno de lo mayores logros cinematográficos contemporáneos en lo que se refiere al tema LGBT. Como tantos artistas emergentes o frustrados la protagonista trabaja de camarera. Pero además tiene que trabajar para mostrar el tipo de mujer que es. Este filme chileno se hizo con el Oscar en 2017.

‘El color púrpura’

Qué gran dueto fueron en pantalla Danny Glover y Whoopi Goldberg pero qué película tan desgarradora. Basada en la novela homónima de la ganadora del Pulitzer Alice Walker. Una chica se queda embarazada de su propio padre y su vida se convierte en un calvario durante la cual va conociendo a grandes mujeres.

‘Las aventuras de Priscilla, reina del desierto’

Hugo Weaving, Guy Pearce y Terence Stamp son dos drags y una mujer transgénero que viajan por el desierto australiano para poner en escena su manera de interpretar el cabaret. Comedia y música a bordo de un autobús para evadirse de la vida.

‘Boys don’t cry’

Teena Brandon (Hilary Swank), nacido mujer, abraza su identidad como hombre llamándose Brandon Teena. Quien se opone a esa decisión son los habitantes de la América cerrada.

‘Una jaula de grillos’

El propietario de un cabaret gay y su pareja drag queen (Robin Williams y Nathan Lane) intentan parecer heterosexuales para caerle bien a los padres de la novia de su hijo, los cuales son ultraconservadores.

‘A Wong Foo, ¡gracias por todo, Julie Newmar!’

Otro trío de grandes nombres que se convierte en drag Queens para realizar un road trip. Wesley Snipes, Patrick Swayze y John Leguizamo hacen de unos personajes que se quedan varados en un pueblo… Puede parecer un filme cómico y trivial pero habla mucho sobre las personas LGBT.

‘Sex education’

Parece ser que la mayor influencia en nuestras nuevas generaciones viene de Tik Tok o de Netflix. Es por eso que una serie tan bien construida y que toca tantos temas sobre la sexualidad y el descubrimiento tenía que estar en esta lista. Por supuesto también tiene personajes relacionados con la comunidad LGBT.

Comienzan las actividades por el 20 aniversario del estreno de ‘Harry Potter y la piedra filosofal’

Rememorando el salto de El niño que vivió a la gran pantalla

En noviembre se cumplen veinte años desde que El niño que vivió debutó en la gran pantalla en ‘Harry Potter y la piedra filosofal’. La película batió récords de taquilla con el mejor fin de semana de estreno de todos los tiempos y hoy se considera un hito en la historia del cine.

Dos décadas después, Harry Potter se ha convertido en un fenómeno de la cultura popular y desde entonces la película ha inspirado a millones de personas en todo el mundo que se han enamorado del Wizarding World. A día de hoy, el club de fans oficial de Harry Potter tiene más de 37 millones de miembros y sigue sumando todos los días generaciones de nuevos fans.

Para rendir homenaje a este aniversario tan especial, entre septiembre y diciembre, el Wizarding World invita a la comunidad de fans a celebrar los 20 años de Magia de ‘Harry Potter y la piedra filosofal’, comenzando con un evento digital en directo el 1 de septiembre que celebra el Día del Regreso a Hogwarts. Más de 1.100.000 fans de todo el mundo sintonizaron el año pasado, y se espera que la celebración de 2021 será aún más espectacular.

El Club de Fans de Harry Potter presenta la “Celebración Mundial de Fans ‘Regreso a Hogwarts’ | 20 años de Magia de Harry Potter” que contará con la presentación de Yinka Bokinni, famoso DJ y superfan declarado de Harry Potter, y con la aparición especial de Tom Felton (Draco Malfoy). Yinka guiará a los fans a través de una celebración interactiva de 20 años de fandom y compartirá las últimas noticias y novedades que los fans de Harry Potter no querrán perderse.

Sintoniza su canal FB de Harry Potter desde las 11.30 am (CEST) el 1 de septiembre para verlo en directo o bajo demanda. No olvides participar en el evento en las redes sociales con el hashtag #20AñosdeMagia.

Los fans también podrán descubrir qué experimentan emprendiendo sus propios viajes a Hogwarts probando el nuevo Filtro de Instagram del Andén 9 ¾, disponible en el canal FB de Harry Potter desde el 1 de septiembre. En palabras de Molly Weasley:»¡Si estás nervioso corre un poco!”

El Wizarding World tiene algo especial para cada fan, desde perderse en las novelas originales de Harry Potter de J.K Rowling, reviviendo la magia de un cine intemporal, hasta vivir experiencias inmersivas en las tiendas y disfrutar de eventos únicos en directo que dan vida a la magia.

Para obtener más información, consulta la página del 20 Aniversario en WizardingWorld.com: www.HarryPotterMovie20.com

El streaming en directo tendrá lugar a las 11.30 am (CEST) en https://www.facebook.com/HarryPotterPeliculas

Mañana se estrena ‘Siempre contigo’

Una obra de Nir Bergman

Esta semana llega a cines españoles ‘Siempre contigo (Here We Are)’, la nueva película del director israelí Nir Bergman, cinta que el año pasado recibió el Sello Cannes Official Selection.

El creador de ‘In Treatment’ (HBO) nos acerca una tierna historia familiar y una visión de su país alejada de imágenes preconcebidas. Una road-movie con un padre (interpretado por Shai Avivi) que ha dedicado toda su vida a cuidar de su hijo (Noam Imber), que padece autismo. Una huida hacia adelante, una lección de crecimiento vital y, sobre todo, la demostración de un amor incondicional.

En España, tras su paso por la 47ª edición de Seminci de Valladolid donde Avivi recibió el Premio a Mejor Actor, Siempre contigo tendrá su estreno en cines mañana viernes 27 de agosto, de la mano de Avalon y en codistribución con Elastica Films.

 

Sinopsis oficial:

Aharon ha dedicado toda su vida a criar a su hijo Uri. Viven juntos en una rutina amable, lejos del mundo real. Pero Uri es autista y ya es lo suficientemente adulto para residir en un hogar especializado. De camino a la institución, Aharon decide escaparse con su hijo y echarse con él a la carretera, sabiendo que Uri no está preparado para la separación. Aunque quizá sea el padre el que no está preparado.

Tráiler de ‘La Patrilla Canina: la película’

Estreno en cines el 27 de agosto

Una nueva serie de animación infantil está lista para dar el salto a la gran pantalla. El próximo 27 de agosto se estrenará en cine ‘La Patrulla Canina: la película’. Un largometraje que se basa en los archifamosos personajes de Nickelodeon, una producción de Paramount Pictures, Nickelodeon Movies y Spin Master Entertainment

Esta nueva aventura está dirigida por Cal Brunker (‘El hijo de Bigfoot’), con guion de Billy Frolick (‘Madagascar’), Cal Brunker y Bob Barlen (‘La familia Bigfoot’).

Los personajes creador por Keith Chapman tendrán la voz de Iain Armitage, Marsai Martin, Ron Pardo, Yara Shahidi, Kim Kardashian West, Randall Park, Dax Shepard con Tyler Perry y Jimmy Kimmel presentando a Will Brisbin.

Sinopsis oficial:

La Patrulla Canina está en racha. Cuando Humdinger, su mayor rival, se convierte en alcalde de la cercana Ciudad Aventura y empieza a causar estragos, Ryder y los heroicos cachorros se ponen en marcha para enfrentarse a este nuevo desafío.  Mientras uno de los pequeños debe enfrentarse a su pasado en Ciudad Aventura, el equipo encuentra ayuda en una nueva aliada, la inteligente perrita salchicha Liberty. Juntos y armados con nuevos y emocionantes artefactos y equipos, la Patrulla Canina lucha por salvar a los ciudadanos de Ciudad Aventura.

Crítica: ‘Judas y el mesías negro’

Sinopsis

Clic para mostrar

El informante del FBI William O’Neal se infiltra en el Partido Pantera Negra de Illinois para vigilar a su carismático líder, el presidente Fred Hampton. O’Neal es un ladrón profesional y goza con el peligro de manipular a sus camaradas y a su encargado, el agente especial Roy Mitchell. La destreza política de Hampton crece a la vez que se enamora de su compañera revolucionaria Deborah Johnson. Mientras, se libra una batalla en el corazón de O’Neal. ¿Se alineará con las fuerzas del bien? ¿O someterá a Hampton y las panteras por cualquier medio, como ordena el director del FBI J. Edgar Hoover?

Crítica

Dibujando bien el plano de siempre y tirando otras líneas de cota

Como he dicho en otras ocasiones, es necesario cambiar el medio o el método para que algunos mensajes lleguen a calar. La lucha por los derechos de los afroamericanos es una constante en las últimas décadas que parece no resolverse. Es por eso que directores y guionistas reinventan la manera en cómo se interpreta ese plano, esta asignatura pendiente. Tenemos ejemplos fallidos como ‘Antebellum’, ‘Queen & Slim’ o ‘Territorio Lovecraft’ pero otros muy acertados como ‘El pájaro carpintero’ y ‘Green Book’. Todos estos ejemplos, muy recientes, forman todo un cántico generacional que lleva prolongándose años y ‘Judas y el mesías negro’ se une, en mi opinión, haciendo favor a la causa intentando medirla a través de otras aristas.

A veces no es fácil salirse de determinados parámetros pues se puede correr el riesgo de desvirtuar el mensaje. En el caso de ‘Judas y el mesías negro’ el mensaje cala. Llega a la audiencia un conflicto que no acaba de encauzarse, de una situación en la que “una placa asusta más que una pistola” como dicen literalmente en este segundo largometraje de Shaka King. Una situación que mantiene, aún más de cincuenta años después de la muerte de Luther King, en pie de guerra a muchos activistas. Y usando como marco el movimiento por los derechos civiles llega un mensaje aún más importante, el de unidad y diversidad.

Cual John Lennon, Shaka King nos habla de poder para el pueblo, de revolución, de proletariado, de camaradas, de igualdad… Las palabras del integrante del grupo que se consideró más popular que el propio Jesucristo son ideales para esta película que en su mayoría está acompañada de un excelente jazz. Precisamente Jesús y los elementos bíblicos están muy presentes ya que esto trata de seguir a un gran orador adulado por cientos de fieles y a su traicionero seguidor. Ese símil está cristalino en el guión de Shaka King y Will Berson que se gana a pulso su nominación al Oscar. Una buena manera de contarnos los hechos reales que en el pasado desveló Bill O’Neal en el documental ‘Eyes on the Prize II’ y que forman parte de la historia conspiranoica norteamericana.

Daniel Kaluuya, LaKeith Stanfield y Jesse Plemons protagonizan ‘Judas y el mesías negro’, un historia de tropelías e injusticias. De miedo, supremacía y poderes fácticos. Entre ellos nos ofrecen visiones muy interesantes, como la que equipara las agresivas tácticas del Ku Klux Klan y las de los Panteras Negras, las inauditas asociaciones que se llegaron a dar o las propias tensiones internas dentro del partido creado por Huey P. Newton.

Merece la pena descubrir este pedazo de historia sesentera que nos esboza la figura de Fred Hampton. Sobre todo por disfrutar de escenas muy tensas, como la que protagonizan en un despacho Jesse Plemons y Martin Sheen en una nueva recreación del famoso director del FBI J. Edgar Hoover. O el acalorado discurso en el que Kaluuya esgrime argumentos en común con muchas de sus otras películas mientras que Plemons y Stanfield mantienen un intenso duelo visual.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de marzo de 2021 (plataformas digitales). Título original: Judas and the Black Messiah. Duración: 140 min. País: EE.UU. Dirección: Shaka King. Guion: Shaka King, Will Berson. Música: Craig Harris, Mark Isham. Fotografía: Sean Bobbit. Reparto principal: Daniel Kaluuya, LaKeith Stanfield, Jesse Plemons, Dominique Fishback, Ashton Sanders, Algee Smith, Darrell Britt-Gibson, Lil Rel Howery, Dominique Thorne, Martin Sheen, Amari Cheatom, Kris Davis, Robert Longstreet, Ian Duff, Caleb Eberhardt. Producción: Bron Creative, MACRO, Participant, Proximity. Distribución: Warner Bros. Género: drama, biográfico. Web oficial: https://www.facebook.com/JudasAndTheBlackMessiahFilm

Crítica: ‘Dardara’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras 25 años de incansable trayectoria y en el momento álgido de su carrera, la banda de rock Berri Txarrak decide parar. Antes, y a modo de despedida, emprenden una última gira por medio mundo para agradecer a todos esos fans que han vibrado con su música durante este tiempo.

La cineasta Marina Lameiro se embarca con ellos con la intención de registrarlo, construyendo un retrato coral a partir de historias diversas que van desde su propia tierra hasta México, Alemania, Japón, Estados Unidos… marcadas todas ellas por una pasión común: la música de Berri Txarrak.

Crítica

El testimonio de una carga sentimental indeleble

Desde la humilde opinión de un seguidor de Berri Txarrak intentaré transmitiros objetivamente el valor del documental ‘Dardara’ rodado por Marina Lameiro. Un reportaje muy bien montado y orquestado (permitidme el símil musical) que transmite más allá de lo que muchos pueden pensar.

‘Dardara’ puede alzarse como homenaje a una banda que ha pulsado el botón de pause y no sabemos si volverá a darle al play. No es un repaso estricto de una carrera ni una lluvia de cifras, bien podría el grupo presumir de ellas. Orientado de un modo realmente singular y más creativo, es una manera de ilustrar el cómo se puede llegar a un punto de desgaste, pero a la vez de satisfacción. Y yendo más allá, ese era el deseo de Gorka Urbizu, David González y Galder Izagirre al proponer llevar a cabo este proyecto, es una manera de dar las gracias y de rendir cortesía a los fans que han seguido al grupo en España y en todos aquellos países por los que ha tenido bolos Berri Txarrak, desde Japón pasando por sus momentos como teloneros de Rise against the machine hasta su concierto 1000 en la otra punta del globo terráqueo.

La traducción de “dardara” es “temblor” y precisamente eso produce el sonido de apertura y cierre del documental. Esa sensación o sentimiento que hace brincar, chocar o gritar en un concierto es lo que manifiestan los fans que dejan que los infrasonidos de Berri Txarrak les atraviesen y que se han colocado ante las cámaras de Lameiro. Las imágenes y los testimonios, incluidos los de Urbizu, hablan de los sentimientos que despierta su música, de la transcendencia en la vida de muchos. Todo ello visto desde múltiples prismas, haciendo de la carrera de la banda (y de la música en general) una herramienta de diversidad e inclusión que va más allá de ser o no euskaldún.

Este es un documento indispensable para la comprensión del rock de las últimas décadas y también para la difusión y normalización del euskera en todas partes, librándolo de sesgos o prejuicios. Puedes ser fan y disfrutar de detalles como el saber que Urbizu entró tardío en el mundo del rock o como sus poéticas letras también emanan rabia, pero es indudable que aquel que quiera ser artista o busque indagar en lo más profundo de una mente creativa apreciará este documento. Berri Txarrak ha dejado una huella indeleble de esa y otras maneras, poco a poco ser irá reconociendo su peso en nuestra cultura. Al fin y al cabo, el tiempo es el único polígrafo.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de marzo de 2021. Título original: Dardara. Duración: 97 min. País: España. Dirección: Marina Lameiro. Guion: Marina Lameiro. Música: Berri Txarrak. Fotografía: Marina Lameiro. Reparto principal: Gorka Urbizu, David González, Galder Izagirre, Kochi Hanafusa, Pauline Rzempowski, Xabi Cabrera, Jare Lertxundi, Ryan Demma, Max Meisterling, Juan de Dios Ríos, Fátima Guadalupe García Quintana, Oihane Ofogo, Asako Nitta. Producción: Arena Comunicación, Txalap.art, Only in Dreams. Distribución: Atera Films. Género: documental, música. Web oficial: https://dardarafilma.com/

Entrevista a Marina Lameiro y Gorka Urbizu por ‘Dardara’

Han realizado un documental homenaje a los fans de Berri Txarrak

El grupo Berri Txarrak (Malas noticias) dio un disgusto a sus seguidores en 2018 anunciando un parón indefinido. Justo en la cresta de la ola y llenando conciertos con miles de personas la banda decidió parar para orientar su carrera artística de otra manera y sin indicar si habrá vuelta o no.

Para despedirse de sus seguidores la banda formada por Gorka Urbizu, David González y Galder Izagirre lanzó una impresionante gira mundial que reventó toda expectativa. Ahora un largometraje en formato documental llamado ‘Dardara’ (podréis leer la crítica aquí) se estrena en cines, en concreto el 19 de marzo.

En ese documental la directora Marina Lameiro ha captado una gran cantidad de imágenes grabadas en conciertos y en backstage, además de otros emplazamientos, donde vemos no solo las entrañas del grupo, si no todo aquello que sienten seguidores del trío a lo largo de todo el mundo. Todo ello acompañado de testimonios o reflexiones de Gorka Urbizu, el cantante, guitarrista y compositor del grupo euskaldún.

A continuación, hablamos tanto del grupo como del documental con la directora y el cantante tras su paso por Madrid.

Sinopsis oficial:

Tras 25 años de incansable trayectoria y en el momento álgido de su carrera, la banda de rock Berri Txarrak decide parar. Antes, y a modo de despedida, emprenden una última gira por medio mundo para agradecer a todos esos fans que han vibrado con su música durante este tiempo.

La cineasta Marina Lameiro se embarca con ellos con la intención de registrarlo, construyendo un retrato coral a partir de historias diversas que van desde su propia tierra hasta México, Alemania, Japón, Estados Unidos… marcadas todas ellas por una pasión común: la música de Berri Txarrak.

Vemos el poso que han dejado sus canciones en un relato que sigue los últimos pasos de un grupo capaz de trascender un estilo, una lengua y varias generaciones para convertirse en un fenómeno universal.

Dardara es un documental que avanza a través de las letras y reflexiones de Gorka Urbizu, autor de las canciones del grupo durante un cuarto de siglo y que ahora se enfrenta al vértigo de un futuro creativo por escribir. Una película sobre el poder de la música y la pasión –ese mínimo exigible, como reza una de sus letras-, la misma que les ha guiado desde sus inicios hasta esta última gira y con la que han logrado formar parte importante de la vida de miles de personas.

Movistar+ estrenará una serie sobre lo sucedido en Palomares

Un documental trata de arrojar luz 55 años después

17 de enero de 1966. Un avión estalla en el cielo de Almería dejando caer 4 bombas termonucleares, 75 veces más destructivas que las de Hiroshima, en los alrededores del pequeño pueblo de Palomares.

Washington activa todos sus protocolos ante un accidente nuclear. En El Pardo, Franco recibe estupefacto la noticia. Se pone en marcha un secretísimo dispositivo de búsqueda de las cuatro bombas atómicas. El ejército norteamericano, con la ayuda de la Guardia Civil y los vecinos, localiza un proyectil intacto, pero otros dos han esparcido su contenido radiactivo a lo largo y ancho de Palomares. De la cuarta bomba nuclear… ni rastro.

Comienza una tensa cuenta atrás para encontrar el artefacto que puede desencadenar la mayor explosión atómica de toda la historia. 55 años más tarde, `Palomares´, nueva serie documental original Movistar+, reconstruye por primera vez, en clave de thriller, lo que ocurrió en aquellos 80 días de búsqueda, gracias al material e información que tanto el gobierno norteamericano como el español mantenían como clasificado.

1.600 soldados del ejército americano aterrizan en Palomares para deshacerse del material radiactivo esparcido por dos de las bombas, ante la atónita mirada de los lugareños de aquella pedanía de poco más de 1.000 habitantes, sin apenas luz eléctrica ni agua corriente. Las autoridades españolas descartan evacuar el pueblo, dañaría la imagen de un país como el nuestro que vive del turismo…

Los soldados americanos sólo se llevaron parte del plutonio. 55 años después Bruselas ha dado un ultimátum a España: tiene hasta finales de 2021 para informar sobre la contaminación nuclear real en Palomares a día de hoy. En febrero de 2020, la Audiencia Nacional insta al Gobierno a que desclasifique el Plan de Rehabilitación para el área contaminada con plutonio en Palomares.

Nos han ocultado tanto la verdad, que ahora cuesta creerla.

Esta serie documental sacará a la luz documentos y materiales recientemente desclasificados y cientos de imágenes y fotografías inéditas fruto de una larga investigación (como las entrevistas a Larry Messinger, piloto del B-52 accidentado que cargaba las 4 bombas o a Marvin McCamis, el piloto del submarino que encontró la bomba perdida), pero también mostrará las surrealistas situaciones que produjo la convivencia de estos dos mundos tan dispares. Anécdotas enmarcadas en una localidad perdida que de repente se ve invadida por el mayor y más moderno ejército del mundo. Un relato que será contado por personas que vivieron los hechos en primera persona y por expertos en la materia, como el periodista Rafa Moreno, que aportarán luz sobre el tema.

Conoceremos enredos políticos como la verdad del famoso baño del Ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga, y su campaña de comunicación que llevó a cabo para minimizar el asunto o la reacción de Franco al conocer la tragedia y la tensión política entre Washington y Madrid en plena Guerra Fría. Pero también, cómo vivió todo aquello el pueblo de Palomares, que se movilizó por unas “indemnizaciones justas” en unas manifestaciones encabezadas por una aristócrata apodada la Duquesa Roja que finalmente acaba en la cárcel.

‘Palomares’, nueva serie documental original Movistar+ en colaboración con 93 Metros, es un singular juego de tramas para comprender lo que realmente ocurrió en uno de los episodios más inéditos de nuestra historia reciente. En 4 capítulos de 52 minutos cada uno, viviremos el día a día de una de las historias más sobrecogedoras, fascinantes y desconocidas de nuestro país. Unos hechos que están marcados por el valor y el coraje de unos hombres que ponen en riesgo sus vidas por encontrar las bombas atómicas y por eliminar los restos radiactivos.

Los momentos más importantes de la serie serán recreados gracias a documentos desclasificados por los Estados Unidos, con actores y extras de Almería e incluso del mismo Palomares, que gracias a estos materiales podrán reproducir las palabras textuales y los diálogos de los protagonistas de esta fascinante historia.

Está dirigida por Álvaro Ron (‘La Caza: Monteperdido’, ‘Los protegidos’) y escrita por Daniel Boluda (‘El Palmar de Troya’), Maria Cabo (‘Clandestino’) y Álvaro Ron.

Crítica: ‘La maldición de Lake Manor’

Sinopsis

Clic para mostrar

Samuel es un niño paralítico que vive con su madre en Lake Manor, una mansión aislada en el bosque, la cual tiene prohibido abandonar. La llegada de la joven criada Denise aportará algo de luz en la estricta rutina del muchacho, pero la madre seguirá vigilando de cerca todos sus movimientos.

Crítica

Su final está cultivado y guardado con recelo, eso me ha conquistado

‘La maldición de Lake Manor’ arranca con un accidente que deja a un niño anclado a una silla de ruedas y a una casa. Una autoritaria casa de la que no le dejan salir y en la que es educado bajo un estricto programa.

Durante buena parte de ‘La maldición de Lake Manor’ vais a preguntaros por qué esta película está dentro del género de terror o simplemente por qué a esta finca la llaman maldita. El filme de Roberto de Feo tiene más carácter de drama pero sí que es cierto que el miedo llega cuando ves que el niño teme a sus adultos y que algunos de los propios empleados de la casa viven amedrentados.

‘La maldición de Lake Manor’ también se titula más acertadamente ‘Il nido (The nest)’ ya que por diversas razones el joven no puede abandonar su hogar. Al igual que tardaréis en percataros de la razón del terror de esta cinta, el sentido título también se hace de rogar, pero no tanto. La película de Roberto de Feo tiene muchos puntos misteriosos y durante el tercer acto va arrojando más luz a todos los detalles que nos ha ido mostrando.

Aunque se os puede hacer un poco extraña la narración e incluso en ocasiones aburrida o repleta de relleno, esa sensación desaparece con el final. Un cierre con giro de guión que si bien no es novedoso te coge desprevenido. El mérito de esta película es trabajar con todas sus escenas para ir orientándonos hacia el desenlace y a su vez conseguir despistarnos hacia diversas temáticas. ¿Qué significaba ese sueño? ¿Qué pasó con este personaje? ¿Por qué está ahí la chica? ¿Por qué aguantan al temible doctor? No os preocupéis, echadle paciencia que es de esos filmes que nos hace atar cabos al final, sin dejar ninguno suelto por lo que uno queda mucho más satisfecho con su conclusión de lo que esperaba. Su final está cultivado y guardado con recelo, eso me ha conquistado.

La interpretación que más llama la atención es la del debutante Justin Korovkin como el joven paralítico. Poco a poco nos va convenciendo con su personaje. Y el resto del reparto participa para elaborar con solvencia el ambiente de una extraña casa en la que es obvio que se guarda con temor un secreto. También para hablarnos acerca de los pasos hacia la madurez y de la sobreprotección patriarcal. Ambientación muy bien respaldada con una cuidada fotografía obra de Emmanuele Pasquet, el cual ha empleado tonos muy lúgubres, a veces anaranjados y verdosos que nos transmiten sensaciones de decadencia, rigurosidad y maneras anticuadas. Se torna además en una película triste y melancólica con la estupenda versión a piano del ‘Where is my mind’ de Pixies que habréis escuchado en ‘El club de la lucha’ o en su versión más tecnológica y actual, ‘Mr. Robot’.

Esta cinta que nos llega desde Italia me ha sorprendido gratamente. No me extrañaría tener opiniones en contra, sobre todo a raíz de la narrativa que lleva a cabo, que juega un poco la despiste. Pero precisamente por eso la he disfrutado.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de enero de 2021. Título original: Il Nido (The nest). Duración: 103 min. País: Italia. Dirección: Roberto de Feo. Guion: Roberto de Feo, Lucio Besana, Margherita Ferri. Música: Teho Teardo. Fotografía: Emmanuele Pasquet. Reparto principal: Francesca Cavallin, Ginevra Francesconi, Justin Alexander Korovkin, Maurizio Lombardi, Elisabetta de Vito, Fabrizio Odetto, Troy James. Producción: Colorado Film Production, Vision Distribution, Film Commision Torino-Piemonte, Regione Piemonte. Distribución: Alfa Pictures. Género: terror. Web oficial: http://www.coloradofilm.it/document/it/the_nest/cinema

Starzplay estrenará la serie de ‘High Fidelity’

Disponible desde el 10 de septiembre

Starzplay, el servicio premium internacional de streaming de Starz, presenta el trailer de la adaptación televisiva, con cambio de género, de la comedia romántica y de la novela ‘High Fidelity’. La plataforma estrena la serie el próximo jueves 10 de septiembre en exclusiva en Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Japón, Latinoamérica, Luxemburgo, Países Bajos, España, Suiza y Gran Bretaña, con nuevos episodios cada semana.

Inspirada en la novela de Nick Hornby y en la película de Touchstone del mismo nombre, la serie re-imagina la historia sobre una perspectiva femenina. Zoë Kravitz (‘Big Little Lies’, ‘Fantastic Beasts and Where to Find Them’, ‘Mad Max: Fury Road’) es la protagonista en el papel de Rob, una gran fan de la música que regenta una tienda de discos y está obsesionada por la cultura pop y por las listas de éxitos. Una versión femenina del personaje interpretado preciamente por John Cusack que habla directamente a la cámara mientras ofrece una crónica de sus relaciones sentimentales pasadas.

‘High Fidelity’ fue desarrollada para televisión por las guionistas Veronica West y Sarah Kucserka, conocidas por su trabajo en ‘Betty la fea’, ‘Hart Of Dixie’, ‘State Of Affairs’ y ‘Chicago Fire’. Zoë Kravitz quien protagoniza la serie es también productora ejecutiva junto con West y Kucserka. Scott Rosenberg, Josh Applebaum, André Nemec, y Jeff Pinkner de Midnight Radio también forman parte de la producción ejecutiva, así como Nick Hornby, Jeffery Reiner y Jesse Peretz. Producida por Hulu en EEUU, la serie es una producción de ABC Signature, aparte de Disney Television Studios.

«Nombre en clave Maverick», WikiLeaks y el franquismo

Patxi Basabe nos trae “Nombre en clave Maverick”. Una historia conspiranoica llena de intrigas y traiciones. Un documental del cual podéis participar a través de su web. Solo hay que leer su sinopsis para comprobar que este es un documental comprometido e interesante: Abril del año 2010. Una organización hasta entonces desconocida publica un video que da la vuelta al mundo y la sitúa en el punto de mira de todos los gobiernos. En él, dos reporteros de la agencia alemana Reuters fallecían bajo el fuego de sendos helicópteros estadounidenses durante la guerra de Irak. De esta forma salta a la palestra WikiLeaks, creada por el periodista y programador Julian Assange en 2006. Los cables diplomáticos divulgados por el sitio web dejan en evidencia la política exterior de los Estados Unidos comprometiendo años de historia adulterada y de propaganda en cientos de países, entre los que se encuentra España. WikiLeaks desclasifica unos cables pertenecientes a la época denominada postfranquismo y transición, que nombran a una persona como enemiga acérrima de Francisco Franco, un agente que actuaba de forma independiente y que luchó por la libertad política en España. Libertad que a día de hoy sigue secuestrada. Su nombre en clave era MAVERICK.

Ximo Amat, productor de la cinta nos cuenta: “Decidí ponerme manos a la obra con este trabajo tras escuchar en internet un programa de radio que trastocó todo mi concepto, todo lo que me habían enseñado, o había leído, sobre la transición. De hecho, no lo afirmaban dos personas sin criterio, hablamos del coronel Diego Camacho, y de un don Antonio García-Trevijano todavía desconocido para mí. A partir de ahí, seguí indagando por las redes, programas como La clave, apariciones en televisión, hasta que al poco tiempo salta la bomba. Se desclasifican los documentos de WikiLeaks que confirman totalmente lo que estos dos hombres debatieron en ese programa. En concreto, en relación a la figura de Trevijano. Lo tenía claro. Teníamos una gran historia, y debíamos de ponernos en marcha. Siempre que uno se mueve fuera del circuito comercial sabe a lo que se enfrenta. Entro otros muchos quebraderos de cabeza, a conseguir dinero puerta a puerta. Eso que ahora se llama crowfunding, y que es una colecta de toda la vida. Nos movemos bien en ese terreno, y como suele pasar, uno encuentra a verdaderos incondicionales como el director, Patxi Basabe. Un enfermo de las buenas historias y con una energía vital arrolladora. Gracias a todos ellos, hoy hemos estrenado este teaser. Es un día para estar radiantes.”

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil