Tráiler de ‘El sucesor’

De Xavier Legrand, director de ‘Custodia compartida’

El próximo 22 de marzo podremos ver en cines ‘El sucesor’. Es a nueva película de Xavier Legrand, quien ya triunfó en España con ‘Custodia compartida’, una obra ganadora de premios en festivales como el de Venecia, San Sebastián e incluso cuatro César.

Con ‘El sucesor’ nos cuenta la historia de Ellias Barnès, de 30 años, que acaba de ser nombrado nuevo director artístico de una famosa casa de moda parisina. Pero como las expectativas son altas, comienza a experimentar dolores en el pecho. De manera repentina, es llamado de vuelta a Montreal para organizar el funeral de su padre, del que vivía distanciado, y descubre que quizá haya heredado de él algo mucho peor que su débil corazón. La historia promete ser intensa y llena de giros de guión.

Este nuevo thriller está protagonizado por Marc-André Grondin (‘C.R.A.Z.Y’) e Yves Jacques (‘Las Invasiones Bárbaras’).

Conoce a Denis Ménochet con estas 7 películas

Descubre a uno de los protagonistas de ‘As bestas’

Una de las películas que más va a dar que hablar en este último trimestre de 2022 es ‘As bestas’ (estreno el 11 de noviembre). La película de Rodrigo Sorogoyen estuvo a punto de ser seleccionada para representar a España en los próximos Oscars y ello es debido en gran medida a las interpretaciones del filme. Tres son los protagonistas, Luis Zahera, Marina Foïs y Denis Ménochet. Este último es un actor francés capaz de transmitir muchísimo con un silencio o con una sencilla mirada, de los que imponen por su presencia pero que también pueden parecer de lo más vulnerable.

Ya no es solo por la película del director español o por estrenos próximos que va a protagonizar a las órdenes de Ari Aster o François Ozon. Vais a querer saber quién es este actor, aunque estamos segurísimos de que ya le habéis visto en más de una película pues ha salido en producciones archiconocidas como ‘Assassin’s Creed’, ‘Hannibal, el origen del mal’, ‘7 días en Entebe’, ‘The Mauritanian’ e incluso en la versión francesa de ‘Camera Café’, pero no es en esas obras en las que precisamente brille más.

‘Malditos bastardos’ (2009)

Una de las mejores escenas de la película es la que abre esta obra de Tarantino. Una música más propia de un western daba paso al Para Elisa de Beethoven acompañada del sonido de un hacha cortando leña. ¿Recordáis ese duelo tenso y contenido entre El Cazador de Judíos (Christoph Waltz) y el aldeano? El dueño de la casa que ocultaba bajo su suelo a una familia judía era Denis Ménochet. En un ejercicio de estoicismo impresionante que nos dejó boquiabiertos y puso inmediatamente cinco estrellas a esta película.

‘Solo las bestias’ (2019)

Una película con mucho misterio y narrada a lo ‘Babel’, con varios personajes repartidos por el mundo. En esta ocasión la baza de Denis Ménochet es la de la ingenuidad y le desconocimiento, la de ejemplificar a un pardillo de provincias, un iluso que termina siendo… bueno, es mejor que no descubramos el pastel y os invitemos a vivir las sorpresas de este filme pues tiene varios giros inesperados. En resumen nos viene a decir que somos animales que nos devoramos aún viviendo en la Aldea Global.

‘Custodia compartida’ (2017)

Si en ‘Malditos bastardos’ Ménochet tiraba de flema aquí es todo lo contrario, puro carácter, fuerza explosiva, rabia y cólera. Esto lo sufre el personaje que hace de su hijo. La película de Xavier Legrand está acertadísimamente rodada desde el punto de vista de la infancia y consigue pasar de ser un drama de pareja a una película de terror cotidiano. Una experiencia que acongoja al espectador y hace reflexionar.

‘Gracias a Dios’ (2018)

Dura, durísima es esta película. Aunque secundario, Ménochet desata en este filme un efecto mariposa que traspasa la realidad. Una película sobre los abusos dentro de la Iglesia a la cual consigue rebajar un poco el tono el humor y ternura del actor que nos atañe. El Festival Internacional de Cine de Las Palmas le reconoció como mejor actor por esta interpretación y resultó nominado a mejor actor de reparto en los César.

‘Fuerzas especiales’ (2011)

No todo son dramas con Ménochet. También tiene algún que otro título con tiros, explosiones y helicópteros. Con unos kilos de menos se sumergió en este filme bélico de Stéphane Rybojad en el que debe rescatar a un periodista apresado por los talibanes. Una película de acción que como otras muchas tiene algo de western y en la que aporta la fuerza bruta. Como curiosidad, al igual que en ‘Malditos bastardos’ aquí también salía Diane Kruger, de hecho es la protagonista.

‘En la casa’ (2012)

Antes de ‘Gracias a Dios’ ya trabajó en esta película bajo las órdenes de François Ozon, en la que fue una de las películas más aplaudidas del director. Basada en la obra de Juan Mayorga esta es una película cargada de suspense. En ella Ménochet interpreta a un padre la mar de enrollado, totalmente opuesto a lo visto en ‘Custodia compartida’ y eso que está en una situación la mar de peliaguda. No le falta aquí ni comedia ni drama.

‘As bestas’ (2022)

Podría decirse que al igual que ‘Solo las bestias’ la película de Sorogoyen también nos indica que estamos ante la supremacía del más fuerte. La tozudez y tosquedad de la gente cerrada de pueblo se enfrenta a la incansable y civilizada personalidad del personaje de Ménochet. Él y el resto de protagonistas ya se han llevado varios premios por este filme, no es de extrañar. Es una clase magistral de raccord emocional.

Lo que más nos ha gustado del cine de 2018 por categorías

Largometrajes que nos han calado por encima de otros

Las redes sociales se llenan estos días de rankings con lo mejor y lo peor del año. Nosotros no queremos hacer un top 10, si no como ya publicamos el año pasado, hemos elaborado una lista con las películas que más nos han gustado de diferentes géneros que cultivamos más y también enumeramos los títulos que más nos han decepcionado o aburrido.

El equipo de Moviementarios ha estado examinando todo aquello estrenado en salas y plataformas digitales. Nunca es fácil elegir entre lo mejor o lo peor y siempre se quedan muchos largometrajes fuera de la lista que seguro que muchos introduciríais o aparecen otros tantos que seguro que sacaríais. Está claro que tampoco podemos hacer un espectro total de lo estrenado en este año que acaba pues no hemos podido publicar o visionar todo. No están en la lista películas como ‘El reino’, ‘Ha nacido una estrella’, ‘Climax’, ‘El regreso de Mary Poppins’ o ‘Firstman’ ya que aún no las hemos visto, pero a saber si habrían acabado en alguna de estas categorías.

Aún así hemos podido ver este año más de doscientas películas de las cuales nos enorgullecemos de decir que muchas de las destacadas están producidas en nuestro país. Gran parte de ellas se pueden clasificar en diferentes géneros a si es que no nos mandéis a la hoguera si no encajan exactamente en vuestras categorías.

Españolas

Comedia

Ciencia ficción

Terror

Thriller

Drama

Animación

Documental

Peores

Crítica: ‘Custodia compartida’

Sinopsis

Clic para mostrar

Myriam y Antoine se han divorciado. Para proteger a su hijo pequeño de su violento marido, Myriam pide la custodia, pero la juez decide concederla compartida entre ambos cónyuges. Víctima de un padre celoso, y en el afán de proteger a su madre acosada, Julien  hará todo lo que esté en su mano para que no ocurra lo peor.

Crítica

Psicológicamente violenta y angustiante.

El suceso que nos narra Xavier Legrand y su elenco de actores por desgracia está día a día en los telediarios y periódicos, por desgracia también no está en boca y mente de todos. Películas como esta llegan por que hacen ver que estos lances pasan desapercibidos hasta que suceden en nuestra puerta de al lado. Léa Drucker y Denis Ménochet se encargan con una autenticidad escalofriante de interpretar una maniobra del gato y el ratón perfecta para ilustrar el retrato del maltratador moderno que no es capaz de pasar página ante una separación.

La película de Legrand es de las mejores que he visto relacionadas con un tema de divorcio, violencia doméstica y amor obsesivo. Sobretodo inquieta por cómo se centra en el impacto en los niños. La vida de los hijos se ve alterada por situaciones bruscas pero que no contienen violencia explicita, no al menos en el grueso de la película. Principalmente son las secuencias interpretadas por Denis Ménochet las que ejemplifican el estilo empleado por el director. Esos zarandeos en la furgoneta cuando el voluminoso actor se sienta de manera tosca en ella, ese incómodo sonido del chivato del cinturón, esos interrogatorios acerca del móvil de la madre… El sonido es importante en este sentido. Los portazos, los mensajes de texto, la respiración nerviosa… No hace falta mostrar moratones para contar que ha habido maltrato. Un gran logro del guión de Legrand es que con la perspectiva de los hijos, con sus rostros en los momentos incómodos e incluso peligrosos nos mete en una película no solo dramática sino también de terror cotidiano.

Todo se basa en la tensión y el acercamiento a la verdad. Y para ello contribuye en gran medida la interpretación de Drucker y Ménochet pero también del joven Thomas Gioria. Las situaciones extremas que vive su personaje son del todo cruciales para situarnos en una película que es casi de género. Este niño que se estrena en el cine con ‘Custodia Compartida’ distingue bien los matices y las intensidades de cada momento, al igual que a su director habrá que hacerle un buen seguimiento. Su personaje tiene un gran peso en la historia, no tanto como el de la otra hija encarnada por Mathilde Auneveux, que si bien tiene una escena esencial en una fiesta posee otra trama que se nos queda descolgada.

La ya mítica cara de póquer de Denis Ménochet le sirvió en ‘Malditos Bastardos’ y aquí le viene también muy bien pero para otros menesteres. Junto con su físico de jugador de rugby podemos empezar sintiéndonos mal con nosotros mismos al ser prejuiciosos con su personaje. Pero Legrand ya en el inicio de la película siembra la duda y pronto vemos como poco a poco va de menos a más. Controla las fases perfectamente, los tiempos de un caso de este tipo y hace comprender una situación como esta ejemplificándola hasta límites angustiosos para el espectador. El personaje de Ménochet impone físicamente, acorrala y genera una situación ominosa que puede estallar en cualquier momento, algo totalmente factible en la realidad.

Xavier Legrand, director que como quien dice está comenzando a fraguarse un nombre en el campo de los largometrajes. No olvidemos su nombre, pues si todo lo que va a hacer tiene tanta veracidad como ‘Custodia compartida’ podríamos encontrarnos ante un cineasta de esos de los que hacen cine para sentir tanto como cuando rememoramos nuestra propia vida.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de abril de 2018. Título original: Jusqu’à la garde. Duración: 90 min. País: Francia. Dirección: Xavier Legrand. Guion: Xavier Legrand. Fotografía: Nathalie Durand. Reparto principal: Denis Ménochet, Léa Drucker, Thomas Gioria, Mathilde Auneveux, Mathieu Saikaly, Florence Janas, Saadia Bentaieb, Sphie Pincemaille, Émilie Incerti-Formentini. Producción: K.G. Productions. Distribución: Golem Distribución. Género: drama. Web oficial: https://www.kgproductions.fr/copie-de-a-mon-age

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil