Crítica: ‘Teresa’

En qué plataforma ver Teresa

Sinopsis

Clic para mostrar

Teresa espera paciente la llegada del Inquisidor para ser juzgada. De su visita y de sus palabras dependerá su futuro: libertad, cárcel o la hoguera.

Crítica

No nos hace llegar al éxtasis pero nos ofrece un gran duelo interpretativo

‘Teresa’ es la adaptación de la obra de teatro “La lengua en pedazos” de Juan Mayorga, que a su vez está inspirada en El libro de la Vida, de santa Teresa de Jesús.

La película está dirigida por la directora Paula Ortiz, autora en su corta carrera de otras dos adaptaciones teatrales que ha llevado a la gran pantalla. Nos referimos a ‘La novia’ (2015) adaptación de “Bodas de Sangre” de Lorca o ‘Al otro lado del río y entre los árboles’ (2022) de Hemingway.

Basada en la figura de Santa Teresa de Jesus (o Santa Teresa de Ávila), la película nos muestra pasajes de la vida de la santa dándonos a conocer algunas etapas de su infancia, su adolescencia y madurez. Todo a través de un diálogo entre ella y un supuesto inquisidor sin nombre, que pone a prueba su fe y sus convicciones a lo largo del todo el metraje en forma de interrogatorio.

Las tres versiones de Santa Teresa están interpretadas por Ainet Jounou (infancia), Greta Fernandez (adolescencia) y Blanca Portillo como personaje principal ya en su madurez. Asier Etxeandia hace las veces de Inquisidor. Estos dos últimos personajes llevan toda la carga de la película en una sucesión de diálogos e imágenes de gran fuerza que pretenden potenciar y darle sentido a toda la historia.

Técnicamente Paula Ortiz hace un trabajo notable detrás de la cámara. Cada secuencia, cada plano, cada localización… todo me parece encajar sin fisuras dotando a la producción de brillantez a nivel técnico. Por otra parte las interpretaciones de Blanca Portillo y Asier Etxeandia, que monopolizan prácticamente toda la obra, son de gran nivel, mostrando por un lado la lucha interior de Teresa ante las afiladas preguntas del inquisidor, que por otra parte no es la típica figura de la inquisición, y su personaje fluctúa también entre la determinación, la duda y el deseo de comprender y salvar a la santa de sus supuestos pecados o herejías. El duelo interpretativo entre ambos es lo mejor de ‘Teresa’.

Luego está el encajar las piezas y entenderlas a través de un guión que no se extiende en explicar o nombrar algunos personajes que aparecen en escena como por ejemplo la benefactora Guiomar de Ulloa (en la piel de la gran Consuelo Trujillo). El enfrentamiento dialéctico, narrado en un “castellano medieval” y el conjunto de imágenes que nos muestran diferentes visiones de la santa, pueden llegar a crear confusión. Los diálogos pausados y la esencia mística de la película hacen de ‘Teresa’ una película inequívocamente lenta, pesada para muchos y aburrida para otros. No es una película para el gran público. Si no sabes algo de la vida de Teresa, y de lo que va el libreto de Juan Mayorga, es posible que el espectador se pierda y pierda interés.

Personal y subjetivamente, este que escribe, pese al gran trabajo actoral, de dirección y técnico en general, no consiguió llegar a sentir emoción en ningún momento. ‘Teresa’ pese a no ser para todos los públicos, sí nos deja detalles de calidad. Un presente y un futuro prometedor de Paula Ortiz y un duelo interpretativo de nivel entre Blanca Portillo y Asier Etxeandia es con lo que, en definitiva, me quedo.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de noviembre de 2023. Título original: Teresa. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Paula Ortiz. Guion: Paula Ortiz, Javier García Arredondo. Música: Juanma Latorre. Fotografía: Rafael García. Reparto principal: Blanca Portillo, Asier Etxeandia, Greta Fernández, Ainet Jounou, Consuelo Trujillo, Luis Bermejo, Claudia Traisac, Urko Olazabal, Julia de Castro. Producción: La Lengua en Pedazos A.I.E., Bluebirds Films, Inicia Films, un Boyana. Distribución: BTeam Pictures. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://bteampictures.es/teresa/

Iniciado el rodaje de ‘Reyes contra Santa’

Una película llena de efectos, ternura y comedia

Toledo, Madrid, Segovia y Canarias acogen desde esta semana el rodaje de ‘Reyes contra Santa’ una lucha sin precedentes en la que el cineasta Paco Caballero (‘Amor de Madre’, ‘Donde caben dos’) dirige el enfrentamiento entre los Reyes Magos y Santa Claus por hacerse con el puesto número uno en el corazón de los niños.

‘Reyes contra Santa’ es una mezcla explosiva de humor y ternura, llena de espectaculares efectos visuales, llamada a ser la comedia familiar de las próximas Navidades. Karra Elejalde (‘Ocho apellidos vascos’, ‘Mientras dure la guerra’), David Verdaguer (‘10.000 km’, ‘Lo dejo cuando quiera’) y Matías Janick (‘Historias lamentables’), como sus majestades de Oriente y Andrés Almeida (‘Bardo’, ‘Y tu mamá también’) en el papel del Santa Claus, protagonizan esta historia junto al cómico mexicano Adal Ramones (‘Cantinflas’, ‘Puños Rosas’). Eva Ugarte, Isa Montalbán, Cosette Silguero y Laura Quirós completan el reparto.

El film producido por Morena Films, con la participación de Prime Video y RTVE, y con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha, será distribuido en pantalla grande de la mano de Tripictures. Tras su estreno en cines, Prime Video la estrenará en su servicio de streaming.

Por su parte, Film Factory se encargará de las ventas internacionales de la película.

La película aboga, en palabras de Caballero, por «recuperar la ilusión del niño que llevamos dentro», porque, añade, «no hay nada más mágico que la mirada de un niño ilusionado en Navidad. La ilusión y la magia hacen de este mundo un lugar mejor y con esta historia queremos luchar para recuperarlas sea como sea”.

Por su parte, Juan Gordon, productor de la película, reconoce que «necesitamos apostar por historias como esta, que nos hagan soñar a lo grande y nos permitan un respiro en este mundo tan difícil que estamos viviendo”.

Sinopsis oficial:

Los Reyes Magos, hartos de que Santa les quite cada vez más protagonismo, han decidido enfrentarse sin saber que esa guerra despertará a un enemigo común mucho más peligroso, el Krampus, que llevaba siglos inactivo.

Crítica: ‘Benedetta’

Sinopsis

Clic para mostrar

A finales del siglo XV, con una plaga asolando la tierra, Benedetta Carlini se une como novicia al convento de Pescia en la Toscana. Benedetta, que desde muy joven ha tenido la capacidad de realizar milagros, llega a la comunidad y su impacto será inmediato y trascendental.

Crítica

Me río yo (y Verhoeven) de los éxtasis de Santa Teresa

La provocación es un acto de rebeldía o de búsqueda de reacción que está muy bien cuando esta tiene algún objeto concreto o por lo menos cuando se utiliza de manera diferente o novedosa. Que Paul Verhoeven es un provocador lo sabemos y lo disfrutamos la mayoría de las veces. Cual antítesis de Instagram nunca se ha cortado a la hora de mostrar un pezón e incluso más, como los tripechos de ‘Desafío total’. El director holandés se regodea en sus más oscuras ideas y nos lleva a una lasciva Italia del siglo XV.

¿Recordáis aquellas películas o ministeries de sábado por la tarde en Telecinco que venían anunciadas como “grandes relatos”? Ese es el sabor que me deja a mi ‘Benedetta’. Un drama histórico con romance y giros melodramáticos. Con el añadido de tener de manera gratuita y por reiteración algunas escenas de cama que van a escandalizar a más de un puritano.

La historia nos habla de una joven que es internada en un convento. O más que internada casi habría que decir vendida y cambiada cual tocomocho a la avariciosa y usurera iglesia de la época. Esa joven comienza a destacar entre sus “hermanas” por la devoción que siente y que ve recompensada. No hay nada de especial en esta historia que se basa en un libro de Judith C. Brown que a su vez se inspiró en el mito de Benedetta Carlini.

No veo epifanía u obra maestra en este filme. Lo único que saca a esta historia de otras narraciones católicas es el hecho de que la monja era lesbiana. Y en esas interpretaciones lésbicas obviamente la atención se centra en una más que exagerada Virginie Efira. Quizá nadie se ha atrevido a hacer antes esta adaptación por el choque se podría suponer para la sociedad cristiana, pero precisamente eso es lo que pide este filme, haberse estrenado hace treinta años o más.

El único logro de ‘Benedetta’ es el mantenernos en vilo entre tres posibilidades, dejando además cualquiera de las tres abiertas en el cierre y a la libre interpretación del espectador. Deambulamos entre escenas que nos indican que la protagonista es una timadora o aprovechada, entre momentos que nos hablan de puro evento místico y también de instantes en los que parece que de lo que habla el filme es de que algunos locos se creen sus propias mentiras.

No se si Verhoeven es religioso o no pero forma parte de un seminario que estudia los hechos reales de Jesús. Si demuestran que Cristo iba por ahí partiendo cabezas a mandoblazos como en el filme yo me hago monaguillo. La verdad es que parece que el director se ríe de la construcción de los Santos hasta tal punto que deja los éxtasis de Santa Teresa en un mal colocón.

Que si, que mete una vez más su violencia explícita. Pero si ‘Benedetta’ hubiese tenido un conflicto tan bien trabajado como el que tenía ‘El tercer milagro’ de Agnieszka Holland o suscitase un debate como ‘Amarás al prójimo’ de Malgorzata Szumowska quizá hubiese alcanzado el tono correcto.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de octubre de 2021. Título original: Benedetta. Duración: 127 min. País: Francia. Dirección: Paul Verhoeven. Guion: David Birke, Paul Verhoeven. Música: Anne Dudley. Fotografía: Jeanne Lapoirie. Reparto principal: Virginie Efira, Charlotte Rampling,  Lambert Wilson, Daphne Patakia, Olivier Rabourdin. Producción: SBS Productions, Pathé, Belga Films Found, Canal+, France 2 Cinema, Indéfilms7, Topaki Films. Distribución: Avalon. Género: drama. Web oficial: http://www.sbs-distribution.fr/distribution-france-benedetta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil