Crítica: ‘La memoria de un asesino’

Sinopsis

Clic para mostrar

Alex Lewis (Liam Neeson) es un asesino profesional de gran reputación y discreción. Cuando se niega a completar un trabajo que viola su código moral, debe cazar y matar rápidamente a las personas que lo contrataron antes de que ellos y el agente del FBI Vincent Serra (Guy Pearce) lo encuentren primero. Alex está hecho para la venganza, pero, con una memoria que comienza a fallar, se ve obligado a cuestionar cada una de sus acciones, desdibujando la línea entre el bien y el mal.

Crítica

Liam Neeson explotando su edad y aumentando su kill count

Liam Neeson, respóndeme por favor. ¡¿No ibas a dejar la acción?! Me preocupa que a tus setenta años un día nos des un susto pero… gracias por seguir partiendo crismas en pantalla grande. Aunque la trama difiere en algunos puntos de tus últimos y repetitivos trabajos ya va tocando ir más allá y que nos regales una comedia como la que le pedías a Gervais en ‘Life’s too short’. Creo que la verdadera broma, la comedia, estuvo en cuando dijiste que ibas a dejar la acción y te reíste de todos vendiendo titulares y regresos.

Basándose en la novela de Jef Geeraerts, que ya fue adaptada en Bélgica bajo el título homónimo ‘De zaak alzheimer’, ‘La memoria de un asesino’ cuenta cómo un sicario intenta retirarse a causa de su Alzheimer, es obvio que el título original era más revelador. También es obvio que a este asesino no le van a dejar abandonar el negocio con baja por enfermedad y ha de enfrentarse a sus compinches mientras lidia con sus remordimientos y sus escurridizos recuerdos.

Un villano pintado como bueno. ¿Un asesino con moral es bueno? ¿Y si lo que pasa no es que tenga principios, sino que le embargan las lagunas mentales? ‘La memoria de un asesino’ juega con la doble moral, como tantas otras películas, para poder hacer uso de un protagonista despiadado e incluso deleznable pero hacia el cual podamos sentir un mínimo de simpatía. Alex Lewis (así se llama Neeson en el filme) ha de escoger si seguir trabajando para el cártel que siempre le ha dado objetivos y dinero o proteger a la niña que está a punto de desenmascarar a ese mafioso haciendo justicia por una vez en su vida. Una crisis de avanzada edad inclina la balanza en este caso y este es un thriller de esos en los que nadie confía en nadie, ni siquiera el protagonista de sí mismo.

Trama de villanos repulsivos, investigadores chocándose contra el muro de la corrupción (y de México), algún tiroteo sin demasiada confrontación física para Neeson, algún doble de acción y película de criminales con estructura piramidal montada. A la estrella irlandesa se le notan los años y puede que por eso haya escogido hacer esta película, más basada en el suspense que en la acción y descansando más de lo habitual en las subtramas de otros personajes, interpretados por Guy Pearce, Taj Atwal o Monica Bellucci. Por lo menos ‘La memoria de un asesino’ no es la clásica película de venganza, se asemeja más a las aventuras de El Castigador, con quien encontramos dos relaciones curiosas. Por un lado tenemos a Dario Scardapane (guionista de la serie protagonizada por Jon Bernthal) y por otro la aparición de Ray Stevenson (‘Punisher 2: Warzone).

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de julio de 2022. Título original: Memory. Duración: 114 min. País: EE.UU. Dirección: Martin Campbell. Guion: Dario Scardapane, Carl Joos, Erik Van Looy. Música: Rupert Parkes. Fotografía: David Tattersall. Reparto principal: Liam Neeson, Guy Pearce, Monica Bellucci, Taj Atwal, Harold Torres, Ray Fearon, Ray Stevenson. Producción: Black Bear Pictures, Welle Entertainment, Arthur Sarkissian Productions, Camera Hogs, Signature Pictures. Distribución: Diamond Films. Género: suspense, acción. Web oficial: https://blackbearpictures.com/film/memory/

Tráiler de ‘Sin Remordimientos de Tom Clancy’

Estreno el 30 de abril

En ‘Sin Remordimientos de Tom Clancy’, se narra el origen de la historia del héroe John Clark, uno de los personajes más populares del universo Jack Ryan, un marine de los Navy Seal descubre una conspiración internacional mientras busca hacer justicia por el asesinato de su mujer embarazada. Cuando un escuadrón de soldados rusos mata a la familia de John Kelly (Michael B. Jordan) en represalia por su participación en una operación secreta, este comenzará a perseguirles a toda costa. Uniendo fuerzas con una compañera de los Navy SEAL (Jodie Turner-Smith) y con un extraño agente de la CIA (Jamie Bell), la misión de Kelly destapará de manera involuntaria un complot encubierto que amenaza con llevar a Estados Unidos y a Rusia a la guerra. Dividido entre el honor personal y la lealtad a su país, Kelly tendrá que luchar contra sus enemigos sin piedad para evitar el desastre y revelar las poderosas figuras que están detrás de la conspiración.

‘Sin Remordimientos de Tom Clancy’ está protagonizada por Michael B. Jordan, Jamie Bell, Jodie Turner-Smith, Lauren London, Brett Gelman, Jacob Scipio, Jack Kesy, Colman Domingo y Guy Pearce. La película está dirigida por Stefano Sollima, con guión de Taylor Sheridan y Will Staples. Los productores son Akiva Goldsman, Josh Appelbaum, André Nemec y Michael B. Jordan.

Su estreno está previsto para el 30 de abril en Amazon Prime Video. A continuación podéis ver su tráiler, promete mucho.

 

‘Mare of Easttown’, protagonizada por Kate Winslet

Estreno el 19 de abril en HBO España

Nos esperan siete episodios con Kate Winslet ejerciendo como la detective Mare Sheehan. Ella tiene que investigar un asesinato sucedido en un pequeño pueblo de Pensilvania y la serie hará una exploración del lado oscuro de una comunidad unida, mostrando como las tragedias del pasado pueden tener ecos en el presente.

El responsable de ‘Mare of Easttown’ es Brad Ingelsby (‘The Way Back’, ‘Una noche para sobrevivir’, ‘La ley del más fuerte’). Él es el creador y guionista de unos episodios que ha dirigido Craig Zobel (‘The Leftovers’).

‘Mare of Easttown’ también está protagonizada por Julianne Nicholson (‘El visitante’) como Lori Ross, la mejor amiga de la infancia de Mare; Jean Smart, tres veces ganadora de un Emmy® (nominada al Emmy® por ‘Watchmen’ de HBO) como Helen, la madre de Mare; Angourie Rice (‘Black Mirror’) como Siobhan Sheehan, la hija adolescente de Mare; Evan Peters (‘American Horror Story’) como el detective Colin Zabel, el detective del condado que ayudará con la investigación de Mare; Guy Pearce (ganador de un Emmy® y nominado al Globo de Oro por ‘Mildred Pierce’ de HBO) como Richard Ryan, profesor local de escritura creativa; Cailee Spaeny (‘Devs’) como Erin McMenamin, una adolescente aislada que vive con su padre inestable; David Denman (‘Outcast’) como Frank Sheehan, ex marido de Mare; John Douglas Thompson (‘Déjales hablar’) como el Jefe Carter, el jefe de Mare en el Departamento de Policía de Easttown; Patrick Murney (‘Seven Seconds’) como Kenny McMenamin, el padre de Erin; James McArdle (‘Ammonite’) como el sacerdote Mark Burton; Sosie Bacon (‘Here and Now’) como Carrie Layden, la madre de Drew y ex novia de Kevin; Joe Tippett (‘Rise’) como John Ross, marido de Lori y amor de universidad; y Neal Huff (‘The Wire’) como el primo de Mare, el padre Dan Hastings.

La serie es una coproducción de HBO con wiip; con Brad Ingelsby como creador, guionista, showrunner y productor ejecutivo; Craig Zobel ejerce de director y productor ejecutivo; también como productor ejecutivo, Paul Lee para wiip; Mark Roybal para wiip; la productora ejecutiva, Kate Winslet; el productor ejecutivo, Gavin O’Connor; y el productor ejecutivo, Gordon Gray para Mayhem Pictures.

Michael B. Jordan protagoniza ‘Sin remordimientos’

Una película basada en el personaje de Tom Clancy

El próximo 30 de abril se estrena a nivel mundial en Amazon Prime Video la película ‘Sin remordimientos’. Amazon sigue sacando provecho a las franquicias de Tom Clancy (recordemos su versión de Jack Ryan) y elige a Michael B. Jordan para interpretar al protagonista, John Kelly.

‘Sin remordimientos de Tom Clancy’ forma parte de un acuerdo en exclusiva entre Amazon Studios y Outlier Society a nivel global para televisión y cine. Por lo tanto Outlier Society producirá y adquirirá películas con distintos cineastas, que pasarán a formar parte del catálogo de originales de Amazon Prime Video. Esta relación con Jordan y Outlier Society permitirá colaboraciones transversales dentro de todas las divisiones de Amazon, desde Fashion hasta Audible, Music y más, incluyendo el debut de Jordan ayer en el gran anuncio de Alexa en la Super Bowl, donde se convierte en el cuerpo del famoso dispositivo.

 

En ‘Sin Remordimientos de Tom Clancy’, el origen de la historia del héroe John Kelly, uno de los personajes más populares del universo Jack Ryan, un marine de los Navy Seal descubre una conspiración internacional mientras busca hacer justicia por el asesinato de su mujer embarazada. Cuando un escuadrón de soldados rusos mata a la familia de John Kelly en represalia por su participación en una operación secreta, este comenzará a perseguirles a toda costa. Uniendo fuerzas con una compañera de los Navy SEAL (Jodie Turner-Smith) y con un extraño agente de la CIA (Jamie Bell), la misión de Kelly destapará de manera involuntaria un complot encubierto que amenaza con llevar a Estados Unidos y a Rusia a la guerra. Dividido entre el honor personal y la lealtad a su país, Kelly tendrá que luchar contra sus enemigos sin piedad para evitar el desastre y revelar las poderosas figuras que están detrás de la conspiración.

En el reparto encontramos también a Lauren London, Brett Gelman, Jacob Scipio, Jack Kesy, Colman Domingo y Guy Pearce.

Crítica: ‘Bloodshot’

Sinopsis

Clic para mostrar

Basada en los cómics superventas, con Vin Diesel en el papel de Ray Garrison, un soldado caído recientemente en combate y devuelto a la vida por la corporación RST como el superhéroe Bloodshot. Con un ejército de nanotecnología en sus venas y una fuerza imparable, más poderoso que nunca y capaz de auto sanarse instantáneamente. Pero con el objetivo de controlar su cuerpo, la compañía ha tomado también el control de su mente y sus recuerdos. Ray ya no sabe qué es real y qué no lo es – pero su misión será averiguarlo.

Crítica

Bloodshot pide a gritos más violencia y coherencia

‘Bloodshot’ es un cómic de la editorial independiente Valiant (del cual os hablamos aquí) que se ha convertido ahora en una película protagonizada por Vin Diesel. Una película en la que un soldado pierde la vida y un proyecto privado coge su cuerpo, le instala nanobots y le transforma en un arma. De este modo se convierte en Bloodshot y puede adquirir superfuerza, regeneración, conectividad wifi y más cosas que no os voy a contar porque el filme se las deja en el tintero ya que me da que los guionistas no se han empapado muy bien de los cómics. El caso es que esta es otra de esas situaciones de las que hablamos mas de inspirado y no adaptado ya que faltan personajes, faltan muchos acontecimientos que no son como los cómics de Valiant. No voy a comparar esto con los desastres de Uwe Boll pero hasta Paul W.S. Anderson adapta mejor.

La coherencia de ‘Bloodshot’ no se pierde solo a la hora de buscar el calco con las viñetas. También sucede que tropieza cuando se precipita a la hora de darnos soluciones no explicadas. Por ejemplo en el momento en el que vemos cómo averigua Diesel cómo utilizar ciertas capacidades o localizar su vehículo sin que nadie le diga dónde está aparcado, da cosas por sentadas. De entrada  tendría que haber mirado que los guionistas de esta película (Eric HeissererJeff Wadlow) son los mismos que han escrito desastres del tipo ‘Fantasy Island’, ‘Verdad o reto’, ‘A ciegas’ o ‘Nunca apagues la luz’. Esto no podía salir bien. Son guionistas a los que les ha salido bien alguna película como ‘La llegada’ o ‘Kick Ass 2’ pero está claro que el éxito les ha venido gracias al trabajo de otros de los miembros de sus equipos. Y preparando esta crítica me entero que Heisserer prepara un live-action del anime ‘Your name’, del famado Makoto Shinkai, tiemblo.

Clama coherencia también por el actor que interpreta al protagonista. Ya no solo por el inexistente parecido con el héroe que vemos dibujado en las páginas si no porque con el Vin Diesel que ha grabado esta película vemos a un actor en declive. Por algo será que no se le graba ninguna toma por debajo del pecho cuando lleva ropa ajustada. Pero más allá de su aspecto físico están las escenas de acción. Hay momentos en los que visualmente la película llama bastante la atención y eso hay que reconocérselo. Pero es delator que todas las escenas tengan giros de cámara, efectos especiales, trucajes con ordenador o extras para ayudarse. Me queda patente que Vin Diesel no puede manejar escenas de acción demasiado evidentes o complejas. En eso juega a su favor que el director de esta película es primerizo tras la cámara pero experto en efectos especiales ya que Dave Wilson ha trabajado en los VFX de muchos videojuegos, tipo ‘Mass effect’, ‘BioShock Infinite’ o ‘Star Wars: The Old Republic’. Pero el trabajo más afín del director, que seguramente será la razón por la que ha trabajado en esta traslación del cómic de Valiant, es su corto de animación ‘Sonnie’s Edge’ de la serie ‘Love, Death & Robots’. Ahí enlazamos cosas en común con esta historia cyberpunk como la monitorización de constantes vitales, las mejoras en el cuerpo humano… En ese corto veíamos recreadas en 3D a personas al completo, como vemos a veces a aquí a Vin Diesel, de hecho lo notamos porque cuando eso pasa parece hasta más joven.

La banda sonora de Steve Jablonsky no es un problema. Mezclando instrumentos clásicos con electrónica, un poco al estilo de lo que hizo en ‘Transformers’ pero reduciendo la originalidad, siendo poco arriesgado pero bastante efectivo.

Hay bastantes escenas en las que vemos como Vin Diesel es descuajeringado, tiroteado o reventado. El largometraje sale con un PG-13 y debería ser R no solo para ser fiel a las viñetas, si no valiente y por qué no decirlo también, acorde a lo que se lleva hoy en día. La acción que tiene se centra mucho en tiroteos y persecuciones y cuando tiene que ser sangrienta no lo es tanto como cabría esperar. Pero la película pide más violencia explícita y no tanto plano al culo de Eiza Gonzalez. A colación de esto puedo decir que no atinan tampoco con el humor que se centra en soltar gracias con mirar traseros o en el tamaño del miembro viril, así como en los personajes de Lamorne Morris y Siddharth Dhananjay, dos clichés con patas de los informáticos antisociales que lo resuelven todo a golpe de teclado.

Los cómics de ‘Bloodshot’ me habían decepcionado, por esa expectativa de leer unos tebeos de tirada independiente que han vendido millones de copias. En sus primeros compases me sentí defraudado, esa sensación se fue mitigando según fui leyendo otras entregas y ahora vistas en comparativa con la película, me parecen mejores.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de marzo de 2019. Título original: Bloodshot. Duración: 109 min. País: EE.UU. Dirección: Dave Wilson. Guion: Eric Heisserer, Jeff Wadlow. Música: Steve Jablonsky. Fotografía: Jacques Jouffret. Reparto principal: Vin Diesel, Eiza Gonzalez, Sam Heughan, Toby Kebbell, Guy Pearce, Jóhannes Haukur Jóhannesson, Siddharth Dhananjay, Lamorne Morris, Talulah Riley, Alex Hernandez. Producción: Sony Pictures, Bona Film Group, Columbia Pictures, Cross Creek Pictures, One Race Films, Original Film, The Hideway Entertainment, Valiant Entertainment. Distribución: Sony Pictures. Género: ciencia ficción, acción, adaptación. Web oficial: http://www.bloodshot.movie/

Crítica: ‘Domino’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un policía danés se asocia con una oficial para localizar al asesino de su compañero. Lo que la pareja no sabe es que el individuo que persiguen trabaja en una operación especial de la CIA y sigue el rastro de una célula terrorista de ISIS en Europa.

Crítica

‘Domino’ no es lo que parece

Brian de Palma vuelve al cine después del estreno de ‘Passion’ hace ocho años. Con Nikolaj Coster-Waldau, Carice van Houten y Guy Pearce como protagonistas, ‘Domino’ parecía tener muchas opciones para convertirse en uno de los grandes thrillers del año. Pero no, no es así. Estamos ante un thriller danés en el que Christian Toft (Nikola Coster-Waldau) viaja alrededor de Europa en busca del asesino de su compañero y a la vez intentar deshacer una red de terroristas del ISIS, todo esto acompañado de la detective Alex.

Después de ver la cinta no me podía creer lo que había visto. La sala de los Verdi de Madrid, donde tuve la oportunidad de ver la película, era un jolgorio de risas, en una película en la que la acción se ve hasta ridícula.

El guión de por si es malo, es como si el director y el guionista (Petter Skavlan) se hubiesen unido al fenómeno de hacer películas cutres a propósito, se que es difícil creerlo, pero más complicado me parece creer que esta película está realizada así de mal sin querer.

Con esto quiero decir, que si vais al cine a tomaros en serio esta cinta, os vais a llevar el chasco que me llevé yo. Esta película es para verla con amigos y reíros, disfrutar de las ocurrencias de los terroristas youtubers y de las malas y exageradas actuaciones de todos los actores y pasarlo bien.

Ahora bien, si en realidad, Brian de Palma no ha querido darnos una comedia, le ha salido el tiro por la culata. No se puede tomar en serio desde el minuto uno, las situaciones son como de una comedia, pero queriendo ser seria. Admito que me lo pasé muy bien, pero para nada era lo que me esperaba, ni lo que me vendieron.

Las actuaciones son muy teatralizadas, desde el minuto uno lo podemos ver, la muerte del personaje de Søren Malling es completamente exagerada y alargada.

Pero no solo su actuación, las situaciones, la historia de Alex (Carice von Houten) está sacada de una telenovela y ella, pese a ser una actriz bastante comedida, nos da una actuación muy caricaturizada.

La música es estridente y pega poco para el tipo de película que es. Rodada por Europa, la cinta termina en Almería, donde se da una de las mejores escenas de la película, con corrida de toros incluida.

En el fondo la película es entretenida, no puedes apartar la vista de la pantalla porque no sabes a donde te va a llevar la siguiente escena, o que se le va a ocurrir al guionista para sorprendernos. Os puedo asegurar que la escena del dron os va a encantar.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de febrero 2020. Título original: Domino. Duración: 89 min. País: Dinamarca. Dirección: Brian de Palma. Guión: Petter Skavlan. Música: Pino Sonaggio. Fotografía: José Luis Alcaine. Reparto principal: Nikolaj Coster-Waldau, Carice van Houten, Guy Pearce, Younes Bachir, Mohammed Azzay, Eriq Ebouaney, Don Alphonso, Nicolas Bro. Producción: Backup Films, Zilvermeer Productions, Mollywood, Recalcati Multimedia, Schønne Film IvS Distribución: A Contracorriente Films. Género: Thriller. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/1057/domino/

Tráiler de ‘Bloodshoot’, protagonizada por Vin Diesel

Extraída del cómic de Valiant Comics

Ya podemos ver el tráiler de la nueva película protagonizada por Vin Diesel (‘Saga Fast & Furious’, ‘xXx’) junto a Eiza González (‘Baby Driver’, ‘Fast & Furious: Hobbs and Shaw’), Guy Pearce (‘Memento’, ‘Iron Man 3’), Sam Heughan (‘Outlander’) y Toby Kebbell (‘La guerra del planeta de los simios’, ‘Un monstruo viene a verme’).

‘Bloodshot’ es la primera adaptación al cine del cómic superventas realizado por Kevin VanHookDon Perlin and Bob Layton. Está dirigida por Dave Wilson, quién deja el universo de los efectos visuales para estrenarse en la dirección de este largometraje con espíritu de videojuego, que tiene previsto su estreno en cines el 13 27 6 de marzo de 2020.

Sinopsis oficial:

Basada en los cómics súperventas, con Vin Diesel en el papel de Ray Garrison, un soldado caído recientemente en combate y devuelto a la vida por la corporación RST como el superhéroe Bloodshot. Con un ejército de nanotecnología en sus venas y una fuerza imparable, más poderoso que nunca y capaz de auto sanarse instantáneamente. Pero con el objetivo de controlar su cuerpo, la compañía ha tomado también el control de su mente y sus recuerdos. Ray ya no sabe qué es real y qué no lo es – pero su misión será averiguarlo.

Para el 23 de diciembre HBO España nos propone una serie Navideña

‘Cuento de Navidad’ con Guy Pearce y Andy Serkis

El próximo 23 de Diciembre llega a HBO España la adaptación producida por el canal FX del clásico imperecedero de Charles Dickens: ‘Cuento de Navidad’. Esta serie está protagonizada por Guy Pearce y Andy Serkis, y producida por Ridley Scott y Tom Hardy. La plataforma online estrenará de manera simultánea los tres episodios que contienen esta producción.

En esta nueva interpretación de la obra de Dickens veremos a Guy Pearce como Ebenezer Scrooge, Andy Serkis como el Fantasma de las navidades pasadas, Stephen Graham como Jacob Marley, Charlotte Riley como Lottie / El fantasma de las navidades presentes, Joe Alwyn como Bob Cratchit, Vinette Robinson como Mary Cratchit, Jason Flemyng como el Fantasma de las navidades futuras, Kayvan Novak como Ali Baba, Tiarna Williams como  Belinda Cratchit, Lenny Rush como Tim Cratchit y Johnny Harris como Franklin Scrooge.

 

Anunciado el primer actor invitado a Heroes Comic Con Madrid

Jacob Elordi (‘Mi primer beso’) estará en Madrid del 21 al 23 de septiembre

El joven actor Jacob Elordi visitará la capital española con motivo del Heroes Comic Con Madrid. El intérprete de la película más vista hasta el momento en Netflix, ‘Mi primer beso (The Kissing Booth)’, se encuentra actualmente rodando ‘Euphoria’, de Sam Levinson junto a Zendaya. Pero en septiembre pasará por la convención española para tener encuentros con sus seguidores, sesiones de fotos y firmas.

Este actor australiano nacido en el 97 además ha participado sin estar acreditado en ‘Piratas del Caribe: La venganza de Salazar’ o en ‘Swinging safari’, la cual protagonizaron Guy Pearce y Kylie Minogue.

Este año podremos ver ‘The innocents’ en Netflix

Podemos ver la primera promoción de la serie.

Los adolescentes Harry y June huirán de sus represivas vidas familiares para poder estar juntos, pero en su huida serán arrojados a un extraordinario viaje de autodescubrimiento que descarrilará su sueño inocente. Su amor se pone a prueba a medida que empiezan a surgir secretos ocultos por sus respectivos padres y el regalo extraordinario que poseen desata poderosas fuerzas que pretenderán separarlos para siempre.

‘The Innocents’ es una serie producida por New Pictures, dirigida por Charlie Pattinson, Elaine Pyke y Willow Grylls. La serie es una creación de Hania Elkington y Simon Duric. Chris Croucher es el productor de The Innocents. Farren Blackburn es el productor ejecutivo de la serie (junto con Charlie Pattinson, Elaine Pyke y Willow Grylls) y el director de 6 de los 8 episodios.

La serie está protagonizada por Sorcha Groundsell (‘Clique’) que interpreta a June, Percelle Ascott (‘Wizard vs. Aliens’) interpreta a Harry y Guy Pearce (‘L.A. Confidential’) interpreta a Halvorson.

Festival de Sitges, día 11 de octubre

A pesar de los áridos paisajes las impresiones han sido buenas.

Las películas con las localizaciones más yermas y desérticas son las que hoy nos han proporcionado más satisfacción. Tanto ‘Hostile’ como ‘The wall’ han levantado aplausos, no unánimes pero si generalizados en las salas donde se han proyectado.

Pero también ha habido tiempo para un filme más fresco pues hemos estado presentes en la rueda de prensa de presentación de ‘La piel fría’. Ángel Sala nos ha presentado al director Xavier Gens (‘Hitman’), a la protagonista Aura Garrido (‘El ministerio del tiempo’) y a la productora Denise O’Dell (‘La promesa’).

Gens nos explico que durante el rodaje de ‘La piel fría’ lo importante para ellos era darle el punto de vista romántico del siglo XIX. Pero también buscaron durante 5 años (12 en total desde que sus productores comenzaron con sus intenciones de adaptar la novela) conseguir un tono épico. Ha querido puntualizar que siguieron la estructura del libro intentando conocer el proceso creativo de Sánchez Piñol, al cual, aseguró que le habría encantado ser una especie de Darwin, ya que su obra no tiene monstruos si no humanos que han evolucionado de otra manera.

Tras la pregunta de un periodista en la cual le metía en la misma saca que Bustillo y Aja, como estandartes del terror francés y con películas tan buenas que nos han llegado recientemente, respondió que: «el cine de género francés cuenta con un nuevo aliento y se prepara una nueva ola».

Para Aura Garrido la película ha supuesto todo un reto ya que su personaje era muy físico y distinto a lo que había hecho hasta ahora. Nos detalló que este ha sido un trabajo de máscara prácticamente, sin recursos habituales como la voz y la mirada. Lleva con humor las 8 horas de maquillaje a las que se tenía que someter para convertirse en la criatura.

BRIMSTONE

La versión más malvada y demoníaca de Guy Pearce hace la vida imposible al angustioso y atormentado personaje de Dakota Faning. ‘Brimstone’ es francamente larga y además posee extenuantes escenas sobre el maltrato femenino, de todo tipo, hasta llegar a cansar. No obstante dejará satisfecho a los que aprecian las películas que establecen bien las bases de un drama.

Un aguerrido Kit Harington y una también sufrida Carice Van Houten refuerzan el reparto de una película tan bien rodada como interpretada.

Este thriller no tiene nada que ver con el fantástico, si algo con el terror, y se presenta dividido en 4 actos o capítulos en continua retrospectiva. Una manera distinta de narrar una historia que de haberse presentado de un modo más lineal habría sido insufrible.

MY FRIEND DAHMER

La historia nos presenta a Jeffrey Dahmer, un asesino en serie que entre 1978 a 1991 actúo en Milwaukee. Cuando entraron en su casa, una vez detenido, encontraron partes de cuerpos de sus víctimas y con ellos se conocieron un sinfín de atrocidades que hizo, entre ellas la necrofilia.

La película nos sitúa en su juventud, desaprovechando toda la historia que hay después, nos presenta a Jeff un muchacho que mentalmente no estaba para nada estable y para más inri todo se acrecentó debido al bullying recibido en el instituto y a la separación de sus padres.

La película está dirigida por Marc Meyers, el cual no ofrece nada de sangre, para mostrarnos simplemente el comienzo del asesino. La cinta aburre  bastante e incide demasiado en el tema del acoso escolar cuando desde el principio te muestran que era una persona bastante sádica. ‘My friend Dahmer’ está basada en la novela gráfica de Derf Backderf.

HOSTILE

El mundo se ha convertido en un lugar seco y despoblado. Hay unas criaturas que hacen además de este panorama postapocalíptico un mundo de lo más hostil. Bajo esa premisa nos ha llegado ‘Hostile’ que ha sorprendido por contar con una historia bien diferente a películas como ‘Mad Max’, ‘Soy leyenda’ o ‘La carretera’, a las cuales imaginábamos que podía parecerse.

El filme, opera prima de Mathieu Turi, se mueve entre dos épocas y por desgracia deja implícito lo que debería ser explícito y viceversa. Emplea además demasiado tiempo para sus flashback. Ya que logra introducirnos en su dinámica con una buena ambientación debería haber explotado más ese aspecto. Pese a ello la historia funciona y llega a cumplir lo que pretende.

La cinta está casi exclusivamente protagonizada por Brittany Ashworth y Grégory Fitoussi, quien dicho sea de paso parece un cruce entre Nicolaj Coster Waldu y Bradley Cooper. Pero ese casi está condicionado por el rol que ejerce el español Javier Botet en una nueva demostración de que es el mayor experto en recrear monstruos, pero además nos ofrece una dimensión diferente.

THE WALL

Doug Liman, productor y director de exitazos como la saga Bourne o ‘Al filo del mañana’ vuelve a coger la batuta de un proyecto cinematográfico. En esta ocasión ha contado con dos actores populares entre el público joven como son Aaron Taylor-Johnson y John Cena. Reincide con el cine bélico pero cambiando de género al dejar acorralados por un francotirador a una pareja de soldados en medio del desierto, con solo un enclenque muro como tabla de salvación.

El filme se basta con sus 88 minutos de duración para transmitir sus intenciones. De haber intentado alargar más la situación habría caído en errores como los de predecesoras semejantes, véase ‘Mine’, por ejemplo. Aunque su sinopsis parezca simple y poco novedosa durante el filme se introduce un elemento esencial que es lo que le aporta aún más sabor a thriller y nos embriaga por el juego que da.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Mañana podremos ver ‘When we rise’

Estreno simultaneo con EE.UU.

HBO lanza otro de sus estrenos exclusivos. Mañana, 28 de febrero de 2017, arranca ‘When we rise’. Una miniserie de 8 horas que estará disponible al completo esta misma semana ya que van a publicarse dos episodios diarios (desde mañana hasta el 4 de marzo).

Está protagonizada por Guy Pearce (‘Memento’), Mary-Louise Parker (‘Angels in America’) y Rachel Griffiths (‘A dos metros bajo tierra’. Cierran este reparto de élite Michael K. Williams (‘The Wire’), Whoopi Goldberg (‘Glee’) y Rosie O’Donnell (‘Mom’).

Esta obra de Dustin Lance Black (‘Mi nombre es Harvey Milk’) resulta una crónica actual del colectivo LGTB, sus triunfos, derrotas, vidas privadas, política… Una muestra de los pioneros de los derechos civiles para este grupo en Estados Unidos.

‘When we rise’ una nueva miniserie en HBO España

When we rise nos deja el retrato de un grupo de personas que durante las últimas décadas han hecho de la lucha por los derechos civiles y las minorías su bandera.

La miniserie de 8 horas de Dustin Lance Black se emitirá por completo a lo largo de una única semana. El estreno de los dos primeros episodios será el 28 de febrero en HBO España, simultáneo con su lanzamiento en la cadena norteamericana ABC. Los seis episodios restantes se estrenarán en España el 2, 3 y 4 de marzo, a razón de dos capítulos diarios.

El ganador del Oscar al mejor guión original por ‘Mi nombre es Harvey Milk’, nos trae con ‘When we rise‘, protagonizada por Guy Pearce, como el activista LGBT Cleve Jones, Mary-Jones Parker, como la líder de los derechos de las mujeres. La serie producida por Gus Van Sant, completa su reparto estelar con la participación de actores como Michael K. Williams, Whoopi Goldberg y Rosi O’Donnell.

‘When we rise‘ aborda la crónica contemporánea del colectivo LGBT desde diversos puntos de vista: desde sus vidas privadas hasta su militancia política, los triunfos y las derrotas de un grupo de hombres y mujeres pioneros en la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos desde sus inicios a finales del siglo XX, coincidiendo con los disturbios de Stonewall, hasta las victorias más recientes.

 

Crítica: ‘El editor de libros’

Sinopsis

Clic para mostrar

Thomas Wolfe es un diamante en bruto, un escritor de gran talento, pero incapaz de gestionar su creatividad. Su éxito y reconocimiento llegarán gracias a su editor, el gran Max Perkins, descubridor también de Hemingway, Steinbeck y Fitzgerald. Perkins dedicó miles de horas a pulir los defectos de la literatura del genial Wolfe. Pero sobre todo, con él y su esposa compartieron una extraordinaria historia de amistad.

Crítica

Inspiradora y fotogénica.

Los protagonistas de las películas literarias en ocasiones son los autores, en ocasiones los propios personajes de las obras, en otras la fuente de inspiración… Pero en ‘El editor de libros’ es el editor el que recibe homenaje. Una persona que suele permanecer en la sombra o que no suele ser conocida entre el público general y que gracias a filmes como este puede verse más recompensada. «Los editores deberían ser anónimos» dice el personaje de Colin Firth, tal vez algunos así lo deseen.

Firth se mete en la piel de alguien que existió realmente (el filme se basa en hechos reales y en una novela de A. Scott Berg). Nos muestra la auténtica labor del editor, al menos en la época de escritores como Hemingway o Wolfe. A parte de su parecido físico (no es el único logrado en el filme) con este trabajador del mundo editorial, Firth nos muestra a un hombre parco en palabras, a pesar de vivir rodeado de libros. Es alguien que se rodea y trabaja con autoridades de la palabra escrita como Scott Fitzgerald o Ernest Hemingway y que mantiene siempre el sombrero sobre su cabeza. Cuando conoce a alguien tan estrafalario y vertiginoso como Thomas Wolfe, interpretado aquí por Jude Law, su firme e ilustre monotonía se rompe.

Casi más que centrarse solo en el editor se habla de la gestación de la obra de Wolfe. Se emplea esta relación comercial y artística para narrarnos una historia veraz sobre la amistad. Los títulos originales de la película y de la novela en la que se basa son ‘Genius’ y ‘Max Perkins: Editor of Genius’ respectivamente. Y es que se quiere plasmar a este editor como un genio descubre genios pero principalmente se le ha retratado como el preocupado y entregado amigo de sus autores.

John Logan ha escrito esta historia íntimamente relacionada con la literatura norteamericana haciendo uso de un humor afable. Inspira o alienta a escritores y editores a enfrentarse a la ardua tarea de dar a luz a un libro. Además la película nos viene acompañada de una fotografía icónica, obra de Ben Davis, responsable de trabajos como ‘Kick Ass’, ‘Guardianes de la galaxia’ o ‘Stardust’ entre muchas otras.

A nivel interpretativo nos encontramos con un Jude Law soberbio. Está extravagante, impetuoso, vivo. El suyo es un Wolfe encabezonado en plasmar su país en sus obras a través de su extensa prosa descriptiva. Como he dicho, Colin Firth actúa como hombre sobrio e inquebrantable, pero también como preocupado padre absorbido por su trabajo. Como mayor apoyo está Nicole Kidman, en un papel casi de persona desequilibrada por los delirios del amor. Laura Linney es una madre entregada y una esposa regañona que vela por la unidad de su familia. Guy Pierce parece poco y está muy comedido.

Por medio de la relación que guarda con sus escritores Perkins descubre los distintos matices de la vida y no lo hace siempre leyendo sus escritos. Esta es la afinidad que puede sentir el espectador que acuda al cine a hacer lo mismo a través de las películas proyectadas.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de diciembre de 2016. Título original: Genius. Duración: 104 min. País: Reino Unido. Director: Michael Grandage. Guión: John Logan. Música: Adam Cork. Fotografía: Ben Davis. Reparto principal: Colin Firth, Jude Law, Nicole Kidman, Laura Linney, Guy Pearce, Dominic West, Vanessa Kirby. Producción: Riverstone Pictures, Michael Grandage Company, Desert Wolf Productions. Distribución: A Contracorriente Films. Género: drama, biográfica. Web oficial: http://www.genius-thefilm.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil