Crítica: ‘Aquaman y el reino perdido’

En qué plataforma ver Aquaman y el reino perdido

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras fracasar en su intento de derrotar a Aquaman la primera vez, Black Manta, que todavía siente la necesidad de vengar la muerte de su padre, no se detendrá ante nada para acabar con Aquaman de una vez por todas. Esta vez Black Manta es más temible que nunca, empuñando el poder del mítico Tridente Negro, que desata una fuerza antigua y malévola. Para derrotarlo, Aquaman recurrirá a su hermano encarcelado Orm, el antiguo Rey de Atlantis, para forjar una insólita alianza. Juntos, deberán dejar a un lado sus diferencias para proteger su reino y salvar a la familia de Aquaman y al mundo de una destrucción irreversible.

Crítica

Tanta parafernalia y fanfarria para tan escaso argumento…

‘Aquaman’ fue la película de DC Comics más taquillera de su generación y por supuesto tiene séquela. ‘Aquaman y el reino perdido’ es el título de la segunda película en solitario del superhéroe atlante interpretado por Jason Momoa. Su primera entrega, también dirigida por James Wan, tenía un toque a aventura de cazatesoros embadurnada de sal y superpoderes. Parecía que esta continuación, dado el título con el que nos ha llegado, también iba a seguir esa senda, pero no ha sido así. En esta nueva película, que probablemente sea uno de los últimos coletazos del Universo de Snyder y compañía, la dinámica cambia velozmente. Pasamos de un filme que bien puede recordar a una versión acuática de ‘Guardianes de la Galaxia’ o ‘Valerian’, a una aventura entre hermanos tipo Thor y Loki, a una civilización cuya idea ya hemos quemado con Wakanda y a batallas que rememoran escenarios como el del Minas Morgul de Peter Jackson. Es tal la cantidad de localizaciones, personajes, criaturas y acción que cuesta empaparse de un tono concreto. De hecho al final parece que hemos visto una reimaginación de alguna novela de Julio Verne.

Desde luego, si te gusta ver gameplays pulsando el botón de 2x te puede gustar esta aventura de Aquaman. En resumidas cuentas ‘Aquaman y el reino perdido’ tiene un argumento muy sencillo. Para intentar suplir el guión tan estándar que han rodado se ha montado un filme basado en pequeñas interacciones entre protagonistas unidas por mucha acción. Pero se nota que esta película ha tenido cambios sobre la marcha. Además James Wan puebla todo el largometraje de monstruos para también arrollarnos con legiones de horrores. En esta ocasión el genio del terror nos deja sin conseguir una impresión terrorífica tan efectiva como la que logró con la escena de la fosa en la primera parte. Eso sí, se da el gustazo de introducir criaturas ataviadas con escafandras como la que aparece en el opening de su productora, Atomic Monster.

Para movernos entre tantos lugares de fantasía oceánica y dar vida a los engendros inspirados por las viñetas se ha hecho uso de muchísimo CGI. Sin llegar a los niveles de ‘Ant-Man y la Avispa: quantunmanía’ nos movemos por una película que está rodada sobre todo en escenarios con croma. A pesar de ello con ‘Aquaman y el reino perdido’ hay que celebrar que la calidad es alta. El presupuesto y las horas de postproducción han tenido que ser muchos para conseguir que todo luzca como lo vemos, aunque el frenesí de la acción puede ayudar a camuflar algunos detalles. Aquellos detractores de ‘Flash’ no encontrarán aquí nada al respecto a lo que agarrarse.

Se que será algo preguntado y comentado. Contra todo pronóstico y tras la polémica con Johnny Depp, Amber Heard está muchísimo más presente de lo esperado. Su presencia a veces es casi de atrezo y la cantidad de veces que la han recreado por ordenador delata que para ella había aún muchas más líneas de guión. Han tenido que arreglarlo todo en montaje porque hay algunas escenas que sin ella carecerían de continuidad. Es por el contrario Patrick Wilson quien está realmente presente y quien hace que se mueva la historia. En muchas ocasiones es quien dota de sentido al filme y quien con su carisma hace que no nos hundamos en la butaca.

Esta versión de Aquaman, que venía de rozar el ‘Hancock’ de Will Smith, parecía que iba a madurar con eso de que viene acompañada de bebé pero se ha ido por unos derroteros que terminan por no definir qué se busca con este personaje. Quizá ya no importe mucho pues ahora mismo parece que hace aguas su presencia dentro de los planes de James Gunn.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de diciembre de 2023. Título original: Aquaman and the lost kingdom. Duración: 120 min. País: EE.UU. Dirección: James Wan. Guion: David Leslie Johnson-McGoldrick. Música: Rupert Gregson-Williams. Fotografía: Don Burgess. Reparto principal: Jason Momoa, Patrick Wilson, Yahya Abdul- Mateen II, Dolph Lundgren, Temuera Morrison, Nicole Kidman, Jani Zhao, Amber Heard, Vincent Regan, Pilou Asbæk, Randall Park, Indya Moore. Producción: Warner Bros., DC Entertainment, Atomic Monster, The Safran Company. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: ciencia ficción, adaptación. Web oficial: https://www.warnerbros.com/movies/aquaman-and-lost-kingdom

Análisis del blu-ray de ‘Ambulance. Plan de huida’

Llamas al 112 y te viene a casa Michael Bay

La última ocurrencia de Michael Bay incluyó menos explosiones y menos ciencia ficción pero eso no impidió que tuviese éxito, por lo menos entre sus fans. Desde el 26 de agosto puede comprarse en tiendas en formato físico ‘Ambulance. Plan de huida’ (crítica aquí’) editada por Arvi Licensing para Universal Pictures.

La historia es un remake más espectacular y patriótica que el producto original, como cabría esperar. En esta película dos hermanos (Jake GyllenhaalYahya Abdul-Mateen II) ponen en marcha un atraco que sale malogrado. Para huir secuestran una ambulancia con la que trabaja una joven y talentosa enfermera interpretada por Eiza González. Con la rehén empieza una persecución por las calles de Los Ángeles que no tiene muchos boletos para acabar bien.

Este remake americano ha sido publicado en España con la portada que vimos en cines y el propio disco tiene un sencillo diseño en el que vemos la susodicha ambulancia perseguida por un gran elenco de cuerpos de seguridad del estado. Lo mismo sucede con el menú en el cual podemos seleccionar, idiomas, escenas o extras.

En cuanto a idiomas el audio está disponible en inglés Dolby Atmos, castellano, portugués, brasileño, español (latino), tailandés dolby Digital Plus 7.1, checho Dolby Digital 5.1. En cuanto a los subtítulos se pueden seleccionar en castellano, inglés para sordos, portugués brasileño, cantonés, mandarín complejo, mandarín simplificado, checo, coreano, español latino, polaco, portugués y tailandés.

Extras (37 min. aprox.)

Buscando una ambulancia (5:34 min.)

‘Heat’ + ‘Speed’. Así definen esta película en esta sección de los extras y por eso el proyecto acabó cayendo en Michael Bay. El director cambió el guión origial para meter más escenas con las ambulancias y llevarlas por otras partes. 45 minutos de la película transcurren dentro de la ambulancia.

El caos de Bay (6:14 min.)

Rodar con Bay es como meterse en un campo de batalla. Todo el elenco coincide en que meterse en este proyecto ha sido una emocionante aventura y todos creemos que aunque se metiese en un drama al uso acabaría siendo algo vertiginoso igualmente.

A todo gas (9:34 min.)

Cierto es que esta película podría ser el ‘Fast & Furious’ de Michael Bay. Coches no le faltan, tampoco matones, persecuciones… Ahí es donde vemos cómo se ha modificado el material original llevándolo al más puro estilo norteamericano. Para conseguirlo se han realizado trucos de cámara, modificaciones en los vehículos… en este reportaje podéis ver cómo se rueda en este sentido.

Capital mundial de las persecuciones (3:58 min.)

Los Ángeles es uno de los lugares donde más persecuciones hay en EE.UU. Todos hemos visto esas imágenes de televisión rodadas con cámaras en los coches policiales o en los helicópteros de los informativos. Eso es lo que emula ‘Ambulance. Plan de huída’.

Ataque aéreo (5:08 min.)

Con esta película queda claro que Bay ha descubierto las virtudes de los drones. Para emular la vista de los helicópteros que persiguen a los ladrones o para poder sumergirnos a toda mecha entre el tráfico se ha contado con Alex Vanover un joven y talentosísimo piloto de trones.

Homenaje a los servicios de emergencia (6: 54 min.)

Bomberos, policías… y por supuesto sanitarios. En la película vemos todo tipo de servicios de atención al ciudadano. Entre explosiones, tiros y neumáticos reventados Bay ha intentado meter un homenaje a esos profesionales que nos han cuidado en tiempos de pandemia y lo siguen haciendo día a día. Aquí conocemos por ejemplo a una sanitaria que les asesoró, Dannie Wurtz, de ambulancias Falck, las más antiguas de USA.

Crítica: ‘Ambulance. Plan de huida’

Sinopsis

Clic para mostrar

En el transcurso de un día por las calles de Los Ángeles, tres vidas cambiarán para siempre.

En este trepidante thriller del director y productor Michael Bay, el condecorado veterano Will Sharp (el ganador de un Emmy Yahya Abdul-Mateen II, Candyman y Matrix Resurrections) desesperado por conseguir dinero para pagar las facturas médicas de su esposa, le pide ayuda a la única persona a la que sabe que no debería recurrir: su hermano adoptivo Danny (el nominado al Oscar® Jake Gyllenhaal, Zodiac y Spider-Man: Lejos de casa), un carismático delincuente profesional. Este le hace una propuesta: participar en el mayor atraco a un banco de la historia de Los Ángeles, para hacerse con un espectacular botín de 32 millones de dólares. Con la vida de su esposa en juego, Will no puede decir que no.

Pero cuando todo se tuerce en la huida del robo, los hermanos secuestran a la desesperada una ambulancia que lleva a un policía debatiéndose entre la vida y la muerte, y a la increíble técnico de emergencias Cam Thompson (Eiza González, de Fast & Furious: Hobbs & Shaw, Baby Driver) a bordo del vehículo. En una vertiginosa e incansable persecución, Will y Danny deberán huir de un inmenso dispositivo de fuerzas de seguridad desplegado por toda la ciudad, mantener a sus rehenes con vida y, de algún modo, tratar de no matarse mutuamente, todo ello afrontando la huida más espectacular que jamás haya tenido lugar en Los Ángeles.

Crítica

Con más complejidad y espectáculo que la original

No sé si ‘Ambulance. plan de huida’ es la película más barata de los últimos estrenos de Michael Bay, pero sí que puedo decir que es en la que más explosiones se ahorrado. Hora y media tarda el director conocido por sus exageradamente espectaculares escenas en introducir una explosión. Pero vamos a ver por qué.

A pesar de algunas bromas, incluso relacionadas con películas suyas como ‘Dos policías rebeldes’ o ‘La roca’, en ‘Ambulance’ percibimos que Michael Bay ha querido hacer una película más “seria”. Sería entre comillas por qué no deja atrás sus personajes que desbordan testosterona, su estilo visual, sus planos vertiginosos… Para Bay el invento de los drones de alta velocidad tiene que haber sido el invento del siglo. Con este remake ha intentado generar un thriller que esté conducido literalmente tan solo por una ambulancia. Lastra la película esa premisa pues llega a cansar no solo por estar en casi todo el metraje encerrada en el vehículo sanitario sino porque se observan bastantes fallos de racord y descuidos como el que lleguemos a reconocer claramente a los dobles de acción.

¿Pero de dónde viene todo esto? Este es un remake de una película danesa de 2005 que puede verse en Netflix. En la original dos hermanos de sangre llevan a cabo un atraco para poder conseguir dinero con el cual sufragar los gastos sanitarios que necesitan para su madre. En esta el disparador es parecido, he incluso se conserva que uno de los atracadores es más bondadoso que el otro, pero el planteamiento obviamente es distinto porque la danesa es más drama y más thriller. La versión original lleva la acción de una manera más torpe y con menos espectáculo, sobra decir qué es lo que nos espera siendo el director Michael Bay. Esta nueva versión tiene una hora más que la original y llega a las dos horas y cuarto. El problema inicial se produce con algo bastante inaudito para Michael Bay, que es el entretenerse demasiado con la presentación de los personajes. Introduce más elementos en la ecuación y eso hace que el filme de más rodeos. Además, se ha alargado más la historia porque se muestra la consecución del atraco. Rompiendo una lanza a favor del cine nórdico, que tiene siempre fama de recrearse mucho en los dramas o en la construcción de los personajes, la versión original es mucho más directa y arranca con los atracadores secuestrando directamente la ambulancia.

Porque este filme va de unos ladrones que acaban secuestrando una ambulancia por dificultades surgidas e interrupciones de su plan. Dentro de la ambulancia hay una persona herida y una sanitaria, lo cual les convierte en atracadores con rehenes y a la fuga. Tanto en esta versión como en la original el subtexto que podemos leer es lo encarecida y deshumanizada que está la sanidad. Pero no os vayáis a pensar qué esta película es el nuevo ‘John Q’. El mensaje que está presente pero tampoco es el foco de la película, de hecho, en ‘Ambulance’ parece que se ha querido dar más voz al siempre mencionado abandono de las administraciones estadounidenses hacia sus soldados excombatientes. La frase más inteligente la que pronuncia Eiza González en defensa de todos esos sanitarios que tienen que blindarse ante las tragedias vistas día a día: “El peor día de sus vidas, para nosotros es un día normal”.

Como he dicho y como era de esperar Michael Bay utiliza los planos torcidos o inclinados de siempre, pero en esta ocasión es tal exceso y el ritmo que el montaje imprime con continuos cambios de plano que la película llega hasta a marear. No se puede negar que Michael Bay tiene un sentido particular y eficiente de la acción pues nos llega a sumergir en esta, pero más de dos horas sin parar de mover la cámara e incluso hasta cuándo rueda una sencilla y calmada conversación, creo que es excesivo. Por lo demás, banda sonora de Lorne Balfe como últimamente, bandera de Estados Unidos bien colocada, coches coloridos y destrozados por todas partes, tiroteos a los ‘Heat’ de Michael Mann, persecuciones a lo GTA… Si conoces bien a Michael Bay y te gusta su cine de acción ‘Ambulance’ será tu película.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de abril de 2022. Título original: Ambulance. Duración: 136 min. País: EE.UU. Dirección: Michael Bay. Guion: Chris Fedak. Música: Lorne Balfe. Fotografía: Roberto de Angelis. Reparto principal: Jake Gyllenhaal, Yahya Abdul-Mateen II, Eiza González. Producción: Universal Pictures, Endeavor Content, New Republic Pictures, Project X Entertainment, Bay Films. Distribución: Universal Pictures. Género: acción, suspense. Web oficial: https://www.instagram.com/ambulancethemovie/ 

Presentación de ‘Ambulance’ en Madrid

Jake Gyllenhaal, Yahya Abdul-Mateen II y Michael Bay ponen patas arriba la Plaza de Callao

Hemos vuelto a los cines Callao para la presentación de la película de Michael Bay, ‘Ambulance’. Y junto al director hemos tenido la oportunidad de fotografiar a Jake Gyllenhaal, Yahya Abdul-Mateen II y al productor de la cinta Bradley J. Fischer.

La presentación ha estado pasada por agua, pero esto no ha sido ningún impedimento para que los fans estuviesen esperando a estos artistas.

El 13 de abril llega Ambulance a nuestras pantallas gracias a Universal Pictures, en la cinta conoceremos al veterano Will Sharp (Yahya Abdul-Mateen II), desesperado por conseguir dinero para pagar las facturas médicas de su esposa, le pide ayuda a la única persona a la que sabe que no debería recurrir: su hermano adoptivo Danny (Jake Gyllenhaal) un carismático delincuente profesional. Este le hace una propuesta, participar en el mayor atraco da un banco de la historia de Los Ángeles, para hacerse con un espectacular botín de 32 millones de dólares. Con la vida de su esposa en juego, Will no puede decir que no.

Aquí os dejamos las fotografías de la presentación de la película y esperamos pronto poder hablaros de ella.

 

Adelantos ofrecidos durante la Super Bowl 2022

Las distribuidoras nos ponen los dientes largos

Sabéis que tratamos siempre de reunir de manera escueta y rápida todos los avances ofrecidos durante la Super Bowl pues como sabéis es un espacio la mar de cotizado por las marcas pues es uno de los mayores picos de audiencia del año. A nivel nacional (en USA) es un instante que reúne a muchos espectadores, por lo deportivo y por el espectáculo. Pero ha llegado el punto en el que el mundo del entretenimiento a nivel mundial está pendiente de esa noche pues siempre salen adelantos de producciones que hasta el momento no habían visto la luz. Vamos a ello.

Una de las series más esperadas del año es ‘El Señor de los Anillos: los Anillos de Poder’. Prime Video ha desvelado un primer teaser del que os hablamos más extendidamente en esta otra entrada y que podéis ver a continuación. ¿Acallará a aquellos que han puesto el grito en el cielo tras la publicación de los primeros carteles?

‘Doctor Stange en el Multiverso de la Locura’ va a ser otro taquillazo seguro. Ya no es solo por el efecto llamada que producen todas las películas de Marvel Studios, también porque este nuevo teaser nos descubre que el multiverso de Disney… ¡por fin incluye a los X-Men! Eso es lo que deja intuir una voz, la que parece que es la de Charles Xavier con Patrick Stewart.

Siguiendo en Marvel. ‘Caballero Luna’ es una visión de los superhéroes que parece que va a predominar pues la oscuridad o el estilo antihéroe es donde apunta todo, a la espera de la llegada de Blade o de Black Knight. Pero la muerte de Gaspard Ulliel también ha causado que crezca el interés por la cinta que protagoniza Oscar Isaac. Obviamente este último protagoniza el último spot que viene a decirnos más bien poco.

Y como el mundo sigue necesitando superhéroes DC ha preparado también una buena ristra de películas. Ya podemos ver imágenes nuevas de ‘The Batman’, ‘Black Adam’, ‘The Flash’ y ‘Aquaman and the lost kingdom’.

Si la primera parte de ‘Sonic’ te gustó la continuación del live action probablemente te gustará. A falta de la llegada de su estreno en abril Paramount Pictures nos muestra un spot que nos ofrece color, velocidad y por supuesto, Jim Carrey.

Hablando de Jim Carrey. Ha repetido su personaje de ‘Un loco a domicilio’ para un anuncio de Verizon relacionado con Internet y la conexión 5G. ¡Le comen el terreno al chico del cable con las tecnologías inalámbricas!

Y hablando de anuncios. Había pululado por ahí una imagen de Arnold Schwarzeneggerlevantando todo tipo de especulaciones. Confirmado, era un anuncio para la Super Bowl 2022. Un spot junto a Salma Hayek.

Otra idea muy loca es la de ‘The lost city’. Dentro nuevo vídeo.

Si alguien sabe de espectáculo palomitero y ruidoso es Michael Bay. En una noche de golpes, testosterona y griterío no podía faltar. ‘Ambulance. Plan de huida’ es su nueva propuesta en la que dos ladrones secuestran una ambulancia tras su malogrado atraco. ¿Superará el fiasco de ‘6 en la sombra’ con este filme que cuenta con Jake Gyllenhaal, Eiza González, Yahya Abdul-Mateen II y Devan Chandler Long?

Pasamos al peculiar estilo de Jordan Peele. Ha escrito y dirigido ‘Nope’, una historia en la que un pueblo de California se encuentra con lo que parecen ser extraterrestres. El 22 de julio Universal Pictures la estrenará en cines. Está protagonizada por Daniel Kaluuya, Keke Palmer y Steven Yeun.

También tenemos imágenes sobre la adaptación de Hulu (Disney+/20th Century Studios) de la novela de Taylor Adams. ‘En la tormenta (No exit)’ llegará el 25 de febrero. Parece que será un intenso thriller en el que 5 desconocidos con pinta ominosa tratarán de sobrevivir en medio de una tormenta de nieve.

Netflix tiene pendiente de estreno ‘The Adam Projetc’ el próximo 11 de marzo y por supuesto hemos podido ver nuevas imágenes de la película de Shawn Levy con Ryan Reynolds, Zoe Saldana y compañía.

Y Will Smith a lo suyo pues sigue explotando el tema de ‘Fresh prince’. En esta ocasión con muchos cómplices, de todo el mundo y edades. ¿Dónde está Pablo Motos?

Para el bonus track nos hemos dejado lo mejor. El Dr. Maligno, el gran enemigo de Austin Powers en un anuncio de coches eléctricos de la General Motors. Está el reparto original y atención que… ¡es abuelo!

Crítica: ‘Matrix Resurrections’

En qué plataforma ver ‘Matrix Resurrections’

Sinopsis

Clic para mostrar

Neo parece no haber vivido todo lo visto en las anteriores entregas de The Matrix. Vive atiborrado a pastillas azules, pero todo cambia de nuevo cuando Morfeo aparece de nuevo en su vida con la pastilla roja.

Crítica

Parche sobre parche, actualización sobre actualización

Pues sí, es raro que estés leyendo estas líneas y no sepas que ya hay una cuarta entrega de Matrix, debes ser de esos que han conseguido estar libres y desconectados de la red. Solo una de las dos hermanas Wachowski ha estado en esta nueva entrega y precisamente esa es la sensación que nos queda, que falta parte del talento y la originalidad que nos sorprendió en 1999. Y el problema es que este nuevo episodio tampoco tiene la brillantez de las escenas de acción que tuvieron las escuelas. En ‘Matrix Resurrections’ no tenemos ni vistosidad, ni coreografías, ni el sentido trepidante que vivimos gracias en su parte también a una banda sonora que no han sabido ni recuperar ni imitar.

Con el fin de justificar el regreso de los protagonistas se va poniendo parche sobre parche, idea sobre idea. El símil informático nos viene muy bien traído pues la única justificación que le encuentro a esta película es la de cerrar con una tirita una saga que se perdió entre el ruido de sus escenas de acción y los desvaríos que acabaron por no llevar a nada. Se van sacando soluciones de la manga, prácticamente deus ex machina y son tan conscientes de ello que hasta utilizan esa palabra de la película. ‘Matrix Resurrections’ comete el mismo error y nos deja con un final abierto y una escena post-créditos que se burla de sí misma o incluso de los espectadores.

Tirando de lenguaje meta y autorreferencias el filme es consciente de que ya no puede retorcer más su propia trama y de manera abierta reconoce que ya es un mero entretenimiento prácticamente desprovisto de alma, que no puede ser un remake más, pero que está hecha para el regocijo o bolsillo de Warner, literal. Admito estar muy de acuerdo cuando la película sabe exponer que, aunque han pasado los años seguimos siendo una sociedad que prefiere vivir adormilada bajo el control de otros, ya sean las máquinas que llevamos en los bolsillos o ya sean dos o tres mandamases, además de mostrar que nuestras decisiones están totalmente guiadas por un sistema binario, bipartidista o como lo queramos llamar según el ámbito de que hablemos. Otro mensaje en el que hace inciso y con el que coincido es el de las rutinas. Recordemos que el arquitecto le dijo a Neo que no era el primero elegido ni su Sion la primera que destruía. Y parece que el filme también está decidido a reírse de su repetitividad pues al margen de recordarnos que todos estamos anclados a unos hábitos, ‘Matrix Resurrections’ funciona como una especie de repetición condensada de la trilogía entera volviendo al punto del elegido, el debate del destino, la rebelión autoconsciente y violenta de los programas…

En lo que también volvemos al código fuente de Matrix es el sentido de que ésta vuelve a ser una película de amor. Como dicen varios personajes de la película “lo que cautivó de ‘Matrix’ es que nos dejaba rallados y que además se inventó un nuevo tiempo bala”, era “filosofía recubierta de cuero”. Este largometraje reconoce que necesita reinventarse, se camufla de complejo, pero es muy explicativo y sencillo en resumidas cuentas. Es incapaz de re-orientarse con la originalidad necesaria y tiene varias soluciones bastante pobres tanto en calidad como imaginativamente. Ya os acordaréis de esto cuando veáis la escena más tensa de Neil Patrick Harris o los ojos de los enemigos de Neo.

Quizá todo este texto está sonando demasiado negativo pues la película realmente no es la decepción que yo pensaba que iba a ser. Pero claro, venimos de levantar una expectativa en torno a una película que a todos los que la vimos en su momento de una manera fresca nos voló la cabeza y cabía esperar que habiendo pasado unos años la historia se cerrase ya de una manera definitiva con un guión mucho más concienzudo. Incluso ‘Animatrix’ fue más innovadora aún habiendo salido en el mismo año que la segunda y tercera entrega. Cuando mejor funciona ‘Matrix Resurrections’ es cuando Neo (Keanu Reeves) y Trinity (Carrie-Anne Moss) muestran su complicidad y cuando consigue conectar con el público gracias a destellos y guiños de las mejores escenas de la franquicia.

Está claro que esta película también es catártica para su directora que ha contado con un reparto lleno de amigos hechos en anteriores producciones. Pero no le funciona la buena sintonía que tiene con ellos ni a nivel de guion y a nivel estético pues por momentos parece que estamos apretujados entre modernos y hipsters en el mercadillo de Camden Town. Duele también lo mal que se ha gestionado la figura del agente Smith.

Las actualizaciones que le ha puesto la película sí que están más acertadas. Parafraseando una vez más una de sus escenas… “han usado código antiguo para algo nuevo”. Ya no estamos hablando solo de argumentos de empoderamiento femenino o de un discurso más abierto a la diversidad. Hablamos también de la incorporación de nuevos diseños de máquinas y de personajes que abogan por un discurso pacifista y de concordia entre las clases más radicalmente diferentes. La película tiene toda la razón cuando grita por el fin de las guerras y cuando pone en relevancia que cuando la humanidad más esfuerzo y energía emplea es cuando se mueve motivada por el deseo o el miedo.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de diciembre de 2021. Título original: The Matrix Resurrections. Duración: 148 min. País: EE.UU. Dirección: Lana Wachowski. Guion: Lana Wachowski, Aleksandar Hemon, David Mitchell. Música: Johnny Klimek, Tom Tykwer. Fotografía: John Toll, Daniele Massaccesi. Reparto principal: Keanu Reeves, Carrie-Anne Moss, Yahya Abdul-Mateen II, Jessica Henwick, Jonathan Groff, Neil Patrick Harris, Priyanka Chopra Jonas, Christina Ricci, Telma Hopkins, Eréndira Ibarra, Toby Onwumere, Max Riemelt, Brian J. Smith, Jada Pinkett Smith. Producción: Village Roadshow Pictures, NPV Entertainment, Silver Pictures, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: ciencia ficción. Web oficial: https://www.matrixresurrections.entradaswb.com/

Tráiler de ‘The Matrix resurrections’

Neo y compañía vuelven el 17 de diciembre

Ya nos anunciaron que a través de esta web podríamos ver hoy el tráiler de la nueva y cuarta entrega de la saga Matrix y así ha sido. Warner Bros. ha liberado el primer vídeo oficial del retorno de Neo, Trinity y compañía.

En la web ya nos ofrecían algunas imágenes entrecortadas donde podíamos ver que ‘The Matrix resurrections’ tendrá las famosas cabriolas imposibles y momentos de ciencia ficción pura y dura. Dos vídeos diferentes que variaban según si elegíamos la cruda verdad (pastilla roja) o la feliz ignorancia (pastilla azul).

Ahora sí que hemos podido ver un avance más largo y revelador de la película de Lana Wachowski. En el tráiler vemos como la trama nos lleva hasta un Neo atiborrado a pastillas azules, pensando que está loco por creer que es una alucinación todo lo sucedido en las anteriores películas. Pero la trama se repite aunque los roles parece que los asumen otros actores.

De nuevo llegan las similitudes con ‘Alicia a través del espejo’, incluída la canción White Rabbit de Jefferson Airplane. Y de nuevo vuelven las escenas en las que el señor Anderson debe abrir su mente, despertar y entrenarse como el elegido. Pero llegan con distintos actores para los roles míticos de Morfeo y Trinity. Ya descubriremos a qué se debe esa mascarada, probablemente un artificio del Arquitecto, ellos de jóvenes o un Deja Vu, un fallo en Matrix.

Ya se sabía, pero ahora podemos verificar que obviamente están Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss en ‘The Matrix resurrections’. Y además estrellas como Christina Ricci, Yahya Abdul-Mateen II, Ellen Hollman, Neil Patrick Harris, Priyanka Chopra Jonas, Lambert Wilson…

Crítica: ‘El juicio de los 7 de Chicago’

Sinopsis

Clic para mostrar

Lo que iba a ser una protesta pacífica durante la Convención Nacional Demócrata de 1968 se convirtió en una violenta batalla campal con la Policía y la Guardia Nacional. Los organizadores de la protesta —entre los que figuraban Abbie Hoffman, Jerry Rubin, Tom Hayden y Bobby Seale— fueron acusados de conspiración para incitar una revuelta, y el juicio posterior fue uno de los más notorios de la historia de Estados Unidos.

Crítica

Sorkin dirige de nuevo y su juicio no es fallido

Aaron Sorkin siempre se las apaña para encontrar nuevos hechos reales que analizar y adaptar a la gran pantalla. En su segunda película como director vuelve a remontarnos al pasado. Títulos suyos como ‘Molly’s game’, ‘La red social’, ‘El ala oeste de la casa blanca’, ‘The newsroom’… han dejado más que demostrado que es una persona crítica y mordaz. Con ‘El juicio de los 7 de Chicago’ trae otra obra que sigue la línea de su filmografía. Es decir, a través de un tono sarcástico y un ritmo rápido juzga la condición humana, la sociedad y los estamentos.

En esta ocasión rescata de la memoria el notorio juicio celebrado a finales de los sesenta en Estados Unidos a raíz de unos altercados violentos producidos tras un intento de manifestación pacífica contra la guerra de Vietnam. Se puede resumir la película y aquello que sucedió como un enfrentamiento entre los pacifistas y el gobierno de Estados Unidos. Un juicio político.

Bien es cierto que la película empieza de una manera muy ágil, muy vivaz. Para ello se dedica a charlatanear con réplicas ingeniosas y running gags. Ese ritmo se va perdiendo muy poco a poco y si que es cierto que con el toma y daca de la sala del tribunal intenta recuperarlo pero en ningún momento vuelve a poner el pie sobre el acelerador. ‘El juicio de los 7 de Chicago’ es buena, entretiene e informa además de hacer pensar. Pero al fin y al cabo termina cumpliendo los mismos esquemas que todas las películas sobre procesos judiciales: abusos de autoridad, posicionamiento catastrófico, giro a favor de “los buenos”, nuevo revés y fallo del jurado… que obviamente no diré cuál es aunque esta sea una historia real. Lo que quiero decir es que este tipo de películas siempre se me hacen largas por cumplir patrones tan monótonos.

Si que hay que atribuirle el mérito de llevar con gracia la historia. El juicio fue bastante variopinto, un circo mediático convertido en jaula de grillos. Esto es sobre todo porque tenemos a un juez en la sala que está bastante senil. A Frank Langella le vais a coger más tirria con este magistrado que con el Skeletor que hizo en 1987. Pero también es una película sugestiva por el reparto coral que tiene y los acusados tan diversos que presenta. Y no lo digo solo por las payasadas y lucideces que puedan soltar Sacha Baron Cohen y Jeremy Stong o la sencilla simpatía de Mark Rylance. Lo digo por la identificación de facciones de izquierdas exhibida y que solo en contados momentos se manifiesta de forma explícita. En España, que en la última década hemos vivido como la izquierda se identificaba más diversa que nunca, podemos sentirnos más que identificados con el grupo de manifestantes que rema en la misma dirección, pero en distintos botes. También me ha rememorado a los tiempos del “No a la guerra”, aquellos en los que se pedía a gritos el no ir a Irak.

Obviamente esta no es una película de las mismas características que ‘Algunos hombres buenos’, aunque si consigue alejarse de cualquier polarización absoluta en las ideologías y pensamientos de sus personajes. ‘El juicio de los 7 de Chicago’ nos hace reír, recordar y pensar, no obstante habría sido más interesante si hubiese explorado más el mencionado tema de las facciones. Pero con su agilidad y su retrato de la incompetencia institucional nos cautiva. Esto último más que un pero es un aliciente que siempre nos trae de vuelta a un gran Sorkin, no el mejor pero si uno necesario.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de octubre de 2020 (cines). 16 de octubre de 2020 (Netflix). Título original: The trial of the Chicago 7. Duración: 129 min. País: EE.UU. Dirección: Aaron Sorkin. Guion: Aaron Sorkin. Música: Daniel Pemberton. Fotografía: Phedon Papamichael. Reparto principal: Eddie Redmayne, Sacha Baron Cohen, Joseph Gordon-Levitt, Mark Rylance, Michael Keaton, Alex Sharp, Jeremy Strong, John Carroll Lynch, Yahya Abdul-Mateen II, Ben Shenkman, J.C. MacKenzie, Frank Langella, Noah Robbins, Danny Flaherty, John Doman, Kelvin Harrison Jr., Caitlin Fitzgerald, Max Adler. Producción: DreamWorks, Amblin, CAA Media Fiance, Cross Creek Pictures, Double Infinity Productions, MadRiver Pictures, Marc Platt Productions, Paramount Pictures, Reliance Entertainment, Rocket Science, ShivHans Pictures. Distribución: Netflix. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://www.netflix.com/title/81043755

Tráiler de ‘El juicio de los 7 de Chicago’

De Aaron Sorkin

El próximo 16 de octubre podremos ver en Netflix la nueva película de Aaron Sorkin. ‘El juicio de los 7 de Chicago’, una película producida por Marc Platt, Stuart Besser, Matt Jackson y Tyler Thompson, ya luce su primer tráiler.

La lista de nombres que aparecen en este filme es más que interesante. Yahya Abdul-Mateen II, Sacha Baron Cohen, Joseph Gordon-Levitt, Michael Keaton, Frank Langella, John Carroll Lynch, Eddie Redmayne, Mark Rylance, Alex Sharp, Jeremy Strong, Noah Robbins, Danny Flaherty, Ben Shenkman,  Kelvin Harrison Jr., Caitlin Fitzgerald, Alice Kremelberg, John Doman, J.C. MacKenzie, Damien Young, Wayne Duvall y C.J. Wilson.

Lo que iba a ser una protesta pacífica durante la Convención Nacional Demócrata de 1968 se convirtió en una violenta batalla campal con la Policía y la Guardia Nacional. Los organizadores de la protesta, entre los que figuraban Abbie Hoffman, Jerry Rubin, Tom Hayden y Bobby Seale, fueron acusados de conspiración para incitar una revuelta, y el juicio posterior fue uno de los más notorios de la historia de Estados Unidos.

Trailer del ‘Candyman’ de Jordan Peele

Vuelve el asesino del garfio

Ya podemos ver el tráiler de ‘Candyman’ la versión del asesino que ha dirigido la directora Nia DaCosta y escrito uno de los autores de terror más de moda, Jordan Peele. Una especie de secuela que retoma la película de 1992 en la que Tony Todd nos aterró y que estaba basada en el relato de Clive Barker.

Esta es una producción de Metro-Goldwyn-Mayer (Universal Pictures) y será estrenada el junio de este año. En el reparto tenemos a Yahya Abdul-Mateen II (‘Aquaman’), Teyonah Parris (‘Querida gente blanca’), Nathan Stewart-Jarrett (‘Misfits’) y Colman Domingo (‘Selma’).

El tráiler ya nos reta a repetir su nombre delante del espejo. Hazlo y este aparecerá para matarte nos dicen, un clásico. ¿Sí? Con Peele las cosas son diferentes siempre. Echad un vistazo al tráiler.

‘Black Mirror’ anuncia su quinta temporada contando con Miley Cyrus

El 5 de junio nuevos episodios en Netflix

Como en otras muchas ocasiones los dispositivos portátiles o smartphones son los protagonistas de ‘Black Mirror’. Ellos y otros muchos componentes serán el eje de atención en una nueva tanda de episodios que serán lanzados el próximo 5 de junio. En ellos veremos a estrellas como Miley Cyrus, Anthony Mackie, Topher Grace, Ludi Lin, Andrew Scott, Nicole Beharie, Yahya Abdul-Mateen II, Damson Idris, Pom Klementieff, Angourie Rice o Madison Davenport.

Tras el gran éxito hace seis meses de ‘Bandersnatch’ parece que en esta ocasión serán tres los episodios que completarán esta quinta temporada. En ellos veremos espectáculo, videojuegos y relaciones humanas, temas que nos harán como siempre cavilar y debatir.

Esta es su versión sin doblaje.

Crítica: ‘Aquaman’

Sinopsis

Clic para mostrar

De la mano de Warner Bros. Pictures y del director James Wan, llega ‘Aquaman’, una aventura repleta de acción que abarca el gigantesco y sorprendente mundo subacuático de los siete mares. La película está protagonizada por Jason Momoa en el papel principal y cuenta la historia del origen de Arthur Curry, mitad humano y mitad atlante, que emprenderá el viaje de su vida. Esta aventura no sólo le obligará a enfrentarse a quién es en realidad, sino también a descubrir si es digno de cumplir con su destino: ser rey.

Crítica

Wan inunda la pantalla con una épica desenfrenada y un héroe irreverente

Las sirenas y tritones de DC Comics llegan a la gran pantalla. El mundo de Aquaman se abre por primera vez en película de acción real ante nosotros. Salvo vagas excepciones nunca me han atraído las historias de habitantes del mundo acuático y el propio nombre de ‘Aquaman’ ya me ha parecido siempre vago, víctima de una época más candorosa en la historia del mundo del cómic. El personaje que vemos en esta nueva versión poco tiene que ver tanto física como psicológicamente con aquel que crearon Paul Norris y Mort Weisinger en los años cuarenta. Un superhéroe que a veces parece hecho de broma y la alternativa que nos ofreció Jason Momoa en ‘Liga de la Justicia’ también tenía lo suyo de burlesco. Pero por mucho que este siga siendo un superhéroe pasota y que va de colegueo esta es una película que trata más en serio a Aquaman.

He dicho que el protagonista tiene muchas diferencias de carácter y aspecto con el de los cómics, pero la historia original de Aquaman en líneas generales sí que se mantiene. Le viene bien el cambio de personalidad por los tiempos que corren, este título está mucho más cerca de lo publicado en la colección The new 52 por Geoff Johns en 2011.

Este es el primer título de superhéroes de James Wan, que parece haberse intercambiado el género con James Gunn que va a hacer una especie versión terrorífica de Superman con ‘El hijo’. El director malayo australiano ha impreso un sello distinto tanto para el universo de DC como para su filmografía. Este nuevo largometraje está muy diferenciado de sus películas de terror y acción, pero a la vez lo mezcla en muchas ocasiones. Se palpa que la cinta está hecha por un buen cineasta que se ha permitido introducir momentos muy tontorrones y salidos (no subidos) del tono. Esta es más una película de aventuras en la que la épica está muy desbocada y se entremezcla con instantes de lo más videoclipistas, sin temer vestir a sus personajes de mayas y rodearles de todo tipo de criaturas marinas.

La trama, además de con algunos cómics de DC, tiene puntos en común con películas como ‘Tras el corazón verde’, ‘1000 leguas de viaje submarino’, ‘En busca del arca perdida’ o la serie ‘Cazatesoros’. Se ve claramente ese paralelismo con su par de protagonistas que buscan un objeto muy preciado mientras les acechan multitud de enemigos y exploran ruinas. Pero también tiene varias similitudes con ‘Balck Panther’, porque trata sobre herederos al trono de una civilización que pese a estar asombrosamente evolucionada permanece oculta. Cito ese título de Marvel por proximidad temporal, pero estas son cosas que han aparecido en otras historias anteriores, podríamos estar continuamente buscando referencias parecidas.

‘Aquaman’ tiene un reparto variopinto. Actores de bastante talento comparten plató con otros famosos no tan virtuosos. Jason Momoa, Amber Heard, Willem Dafoe, Parrick Wilson, Nicole Kidman, Dolph Lundgren, Yahya Abdul-Mateen II… Con la mayoría podemos sentirnos perfectamente dentro de una película comiquera pues se han creído sus roles y los trasladan de un modo bastante bizarro. Por ejemplo, esta es la quinta película de Wan y Wilson juntos (‘Insidious’, ‘Expediente Warren: The Conjuring’, ‘Insidious: Capítulo 2’ y ‘Expediente Warren: El caso Enfield’). Wan saca del terror a Wilson para hacerle retomar un rol relacionado con los superhéroes como ya desempeñó cuando interpretó a Buho Nocturno en ‘Watchmen’, de Zack Snyder (productor de ‘Aquaman’). Es de los que mejor actúa en esta cinta de la que eliminaría el papel, no el personaje, de Nicole Kidman. Pero si buceamos en la filmografía del resto del elenco encontramos que casi todos han hecho de algún personaje de DC o de Marvel, por lo que sabían de qué iba el tema. Por otro lado es curioso el juego de palabras que encontramos cuando vemos que Momoa encarna al atlante de DC y ya estuvo en la serie ‘Stargate: Atlantis’. El actor de ascendencia hawaiana alemana-irlandesa no es el primero en repetir con eso de la Atlántida y con Wan pues Michael Beach también estuvo en esa serie y le acompaña en el reparto ejerciendo del padre del villano Manta.

El director de fotografía Don Burgess también ha retomado un trabajo con Wan y también eso le ha hecho volver a cultivar el género de los cómics, como ya hizo en ‘Spider-Man’ en el 2002. La calidad visual de las escenas era un punto importante, no solo para los trabajadores de postproducción, si no como parte de un universo visual, con mucha necesidad de saber colocar bien la cámara eligiendo una gama cromática y de luz adecuadas. Lo que vemos en los fotogramas de ‘Aquaman’ respira épica o historia clásica, rememorando dibujos de españoles como Esteban Maroto, trabajos de mitos como Alex Ross o la etapa Rebirth. Además el diseño de criaturas y vestuario son bastante modernos pero también en muchas ocasiones mantienen un aire tanto romántico como lovecraftiano bastante potente. Con todo esto se consigue un ambiente muy de cómic, aunque algunos detalles como los continuos hologramas estén de más.

Si estáis cansados de lo típico de Marvel y DC aquí os puede atraer la curiosidad de ver como la amenaza a la tierra no proviene del espacio, de una dimensión paralela o de alguna mente perturbada. En esta ocasión el mal acecha desde nuestros propios océanos. Con ‘Aquaman’ vivimos la amenaza de un ejército invasor aguardando justo bajo nosotros. Tal vez lo que más se sugiere en más de una ocasión no es que temamos a un ejército así, si no que nos temamos a nosotros mismos ya que como contaminadores de los océanos hemos gestado nuestro propio mal.

Para el próximo proyecto de DC Wan seguirá mojándose pues producirá la serie de ‘La Cosa del Pantano’. Conociendo el terror del director y viendo lo que ha hecho en ‘Aquaman’ tiene mi aprobado. Esta historia comienza en la Bahía Amnistía y eso proclama el universo cinematográfico de DC dirigiéndose hacia sus detractores con películas como esta o ‘Wonder Woman’, las cuales se adaptan al gusto de un público más general.

PD: tiene una escena post-créditos.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de diciembre de 2018. Título original: Duración: 139 min. País: EE.UU. Dirección: James Wan. Guion: David Leslie Johnson-McGoldrick, Will Beall. Música: Rupert Gregson-Williams. Fotografía: Don Burgess. Reparto principal: Jason Momoa, Amber Heard, Willem Dafoe, Patrick Wilson, Nicole Kidman, Dolph Lundgren, Yahya Abdul-Mateen II, Temuera Morrison, Ludi Lun, Graham McTavish, Randall Park, Tainui Kirkwood, Otis Dhanji, Julie Andrews, John Rhys Davies, Dijimon Hounsou. Producción: DC Comics, DC Entertainment, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: aventuras, ciencia ficción, cómic, adaptación. Web oficial: http://www.warnerbros.es/aquaman

Tráiler final de ‘Aquaman’

En un mes veremos al superhéroe interpretado por Jason Momoa

El próximo 21 de diciembre se estrena la película en solitario de Jason Momoa como ‘Aquaman’. Warner Bros. Pictures acaba de lanzar el tráiler final de este filme que ha dirigido el famoso James Wan (», »). En esta aventura en solitario del superhéroe de la Liga de la Justicia se recreará el mundo submarino de DC comics.

Para llevar a cabo tan exigente título se ha contado también con Amber Heard (‘Liga de la Justicia’, ‘Magic Mike XXL’) en el papel de Mera, una guerrera feroz y aliada de Aquaman a lo largo de su viaje; con Willem Dafoe, nominado al Oscar (‘Platoon’, ‘Spider-Man 2 (Spiderman 2)’) como Vulko, consejero del trono atlante; con Patrick Wilson (películas de ‘Expediente Warren’, ‘Watchmen’) como Orm/Ocean Master, el actual Rey de la Atlántida; con Dolph Lundgren (películas de ‘Los mercenarios’) que encarna a Nereus, rey de la tribu atlante Xebel; Yahya Abdul-Mateen II (‘The Get Down’ de Netflix) interpreta a la vengativa Black Manta; con la ganadora del Oscar Nicole Kidman (‘Las horas’, ‘Lion’) que es Atlanna, la madre de Arthur; así como con Ludi Lin (‘Power Rangers’) como el Capitán Murk, Comando atlante; y con Temuera Morrison (‘La guerra de las galaxias. Episodio II: El ataque de los clones’, ‘Linterna Verde’) como Tom Curry, el padre de Arthur.

Wan dirige un guión de David Leslie Johnson-McGoldrick (‘Expediente Warren: El caso Enfield’) y Will Beall (‘Gangster Squad: Brigada de élite’, serie de TV ‘Training Day’); la historia es de Geoff Johns & James Wan y Will Beall, basada en los personajes de DC.

Paul Norris y Mort Weisinger fueron los creadores de Aquaman. La película está producida por Peter Safran y Rob Cowan, con Deborah Snyder, Zack Snyder, Jon Berg, Geoff Johns y Walter Hamada como productores ejecutivos.

El equipo de Wan incluye a algunos de sus colaboradores habituales como el director de fotografía nominado al Oscar Don Burgess (‘Expediente Warren: El caso Enfield’, ‘Forrest Gump’), el montador Kirk Morri (películas de ‘Expediente Warren’, ‘Fast & Furious 7 (A todo gas 7)’, las películas de ‘Insidious’) con el que ha trabajado en cinco ocasiones, y el diseñador de producción Bill Brzeski (‘Fast & Furious 7 (A todo gas 7)’). A ellos se une la diseñadora de vestuario Kym Barrett (trilogía de ‘Matrix’, ‘The Amazing Spider-Man’) y el compositor Rupert Gregson-Williams (‘Wonder Woman’).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil